1 / 14

Guía de Diagnóstico

Guía de Diagnóstico. Fallo SCF3 (Cortocircuito a Tierra) en Altivar 61/71. Centro de Competencia Técnica. 1. 2. 5. 3. 4. 6. 7. 8. Diagrama de Diagnóstico. 1. Verificar cableado de potencia.

jamese
Télécharger la présentation

Guía de Diagnóstico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Guía de Diagnóstico Fallo SCF3 (Cortocircuito a Tierra) en Altivar 61/71 Centro de Competencia Técnica

  2. 1 2 5 3 4 6 7 8 Diagrama de Diagnóstico

  3. 1. Verificar cableado de potencia Megar cada fase respecto a tierra. El megger debería dar un valor de Mohmios, si en pantalla (analógica o digital) aparece un valor mucho menor y/o próximo a 0 hay un problema de aislamiento. Comprobar que las conexiones a tierra están bien realizadas, que ningún cable hace mal contacto ni en la parte del variador ni en la del motor. Verificar, si el cable es apantallado, que la malla está conectada en ambos lados a tierra.

  4. 2. Megar Motor Eléctrico Cortocircuitar las 3 fases y megar respecto a tierra. Si hay problema de derivación megar fase por fase a tierra y ver de dónde proviene el error de aislamiento. El megger debería dar un valor de Mohmios, si en pantalla (analógica o digital) aparece un valor mucho menor y/o próximo a 0 hay un problema de aislamiento.

  5. 3. Realizar función de Diagnóstico (I)

  6. 3. Realizar función de Diagnóstico (II) Ejemplo de IGBTs dañados

  7. 4. Configuración Frecuencia de Corte

  8. 5. Ajustar Ganancias Velocidad • Disminuir Ganancia y aumentar Tiempo Integral (incrementos del 10%). • 2) Si no funciona el paso 1) dejar valores como estaban y aumentar únicamente Ganancia (incrementos del 10%). • 3) Jugar con el Filtro de bucle para ver si conseguimos una mejora (incrementos de 10 unidades).

  9. 6. Función Límite de Sobretensión (I)

  10. 6. Función Límite de Sobretensión (I)

  11. 7. Inductancias Motor <300Hz ATV61

  12. 7. Inductancias Motor <300Hz ATV71

  13. 8. Información para Reportar Caso SÍNTOMAS DEL PROBLEMA: Descripción detallada del fallo (si lo hay): p. ej. Fallo “scf3” Ocurrencia y frecuencia del error (si lo hay): p. ej. aleatorio; durante aceleración/deceleración; durante regimen nominal; 50% de las puestas en marcha ¿Ha funcionado alguna vez? ¿Con qué versión?: p. ej. funciona con IE12. Tipo aplicación: p.ej. bombeo de gasolina. ENTORNO/VERSIÓN: Referencia del equipo y versión: ATV61xxx V1.X Entorno de instalación (filtros, tipo de cable, longitud, canalización, etc.): p.ej. 2 motores en paralelo; 20 metros cable blindado; inductancias AC motor… Pruebas ya realizadas: p. ej. variador en control vectorial; en V/f 2 ptos; variador cambiado por otro; etc. DOCS. ANEXOS: Archivo Parámetros Powersuite con Configuración.psd

  14. Make the most of your energy www.schneiderelectric.es

More Related