420 likes | 1.46k Vues
Objetivos del curso Conocer los aspectos generales del SARLAFT Diligenciar correctamente el formulario de conocimiento del cliente. . Contenido. Conceptos b
E N D
1. SARLAFT Formacin Asesores SARLAFT 2011Circular Externa 026 de 2008
2. Objetivos del cursoConocer los aspectos generales del SARLAFTDiligenciar correctamente el formulario de conocimiento del cliente.
3. Contenido
4. Conceptos bsicos del Lavado de Dinero y Financiacin del Terrorismo
5. EL LAVADO DE DINERO De una manera sencilla, se incurre en lavado de activos cuando cualquier persona o empresa adquiera, resguarde, invierta, transporte, transforme, custodie o administre bienes que tengan origen ilcito.
De una manera sencilla, se incurre en lavado de activos cuando cualquier persona o empresa adquiera, resguarde, invierta, transporte, transforme, custodie o administre bienes que tengan origen ilcito.
6. EL LAVADO DE DINERO De una manera sencilla, se incurre en lavado de activos cuando cualquier persona o empresa adquiera, resguarde, invierta, transporte, transforme, custodie o administre bienes que tengan origen ilcito.
De una manera sencilla, se incurre en lavado de activos cuando cualquier persona o empresa adquiera, resguarde, invierta, transporte, transforme, custodie o administre bienes que tengan origen ilcito.
7. EL LAVADO DE DINERO De una manera sencilla, se incurre en lavado de activos cuando cualquier persona o empresa adquiera, resguarde, invierta, transporte, transforme, custodie o administre bienes que tengan origen ilcito.
De una manera sencilla, se incurre en lavado de activos cuando cualquier persona o empresa adquiera, resguarde, invierta, transporte, transforme, custodie o administre bienes que tengan origen ilcito.
8. FINANCIACIN DEL TERRORISMO
9. Casos Reales
10. CASOS REALES Apreciado Expositor:
Respecto a los casos reales lo esencial es transmitir que este tipo de actos ilegales si ocurren en el sector asegurador y que adicional existen bandas especializadas en buscar maneras de defraudar a las compaas.
Apreciado Expositor:
Respecto a los casos reales lo esencial es transmitir que este tipo de actos ilegales si ocurren en el sector asegurador y que adicional existen bandas especializadas en buscar maneras de defraudar a las compaas.
11. CASOS REALES Apreciado Expositor:
Resaltar que la caracterstica principal del lavado de dinero es el manejo de grandes volmenes de dinero que por los general es introducidos al sector financiero directamente o bien a travs de entidades como las aseguradoras bajo la modalidad de siniestros.Apreciado Expositor:
Resaltar que la caracterstica principal del lavado de dinero es el manejo de grandes volmenes de dinero que por los general es introducidos al sector financiero directamente o bien a travs de entidades como las aseguradoras bajo la modalidad de siniestros.
12. CASOS REALES Apreciado Expositor:
Estos son casos en lo que los aparecen sancionados por entes de control y el Estado tanto a empresas privadas y pblicas como empleados de las mismas. Es importante que perciban que el no cumplimiento de las normas del SARLAFT puede ocasionar sanciones y multas.Apreciado Expositor:
Estos son casos en lo que los aparecen sancionados por entes de control y el Estado tanto a empresas privadas y pblicas como empleados de las mismas. Es importante que perciban que el no cumplimiento de las normas del SARLAFT puede ocasionar sanciones y multas.
13. El Sistema de Administracin del Riesgo de Lavado de Activos y Financiacin del TerrorismoSARLAFT
14. DEFINICIN DEL SARLAFT Apreciado Expositor:
Es muy importante comentar al publico que:
El SARLAFT es de estricto cumplimiento por parte de todos los empleados y asesores.
Que las polticas all establecidas NO SON NEGOCIABLES.
Recordar que la norma antes se conoca como el SIPLA
Es de vital importancia que el asesor comprenda que el SARLAFT es ms que un papel (el formulario de conocimiento del cliente)Apreciado Expositor:
Es muy importante comentar al publico que:
El SARLAFT es de estricto cumplimiento por parte de todos los empleados y asesores.
Que las polticas all establecidas NO SON NEGOCIABLES.
Recordar que la norma antes se conoca como el SIPLA
Es de vital importancia que el asesor comprenda que el SARLAFT es ms que un papel (el formulario de conocimiento del cliente)
15. ASI FUNCIONA EL SISTEMA Apreciado Expositor:
En este punto, solo se debe mencionar que el SARLAFT es un sistema de administracin el cual consiste en:
1. IDENTIFICAR los riesgos a los que est expuesta la organizacin en sus clientes, productos, canales y regionales
2. MEDICION de los riesgos identificados en la etapa anterior. TIP: Lo que no se mide no se controla
3. CONTROL de los riesgos y sus consecuencias para el desarrollo normal de sus actividades
4. MONITOREO y SEGUIMIENTO a todos los riesgos asociados a: clientes, canales, productos y sucursales.
El objetivo de esta diapositiva es que el publico perciba que es todo un sistema que tiene que ser operado por el oficial de cumplimiento y su equipo de apoyo y que los asesores son parte fundamental de l.Apreciado Expositor:
En este punto, solo se debe mencionar que el SARLAFT es un sistema de administracin el cual consiste en:
1. IDENTIFICAR los riesgos a los que est expuesta la organizacin en sus clientes, productos, canales y regionales
2. MEDICION de los riesgos identificados en la etapa anterior. TIP: Lo que no se mide no se controla
3. CONTROL de los riesgos y sus consecuencias para el desarrollo normal de sus actividades
4. MONITOREO y SEGUIMIENTO a todos los riesgos asociados a: clientes, canales, productos y sucursales.
El objetivo de esta diapositiva es que el publico perciba que es todo un sistema que tiene que ser operado por el oficial de cumplimiento y su equipo de apoyo y que los asesores son parte fundamental de l.
16. SIPLA vs SARLAFT Apreciado Expositor:
Mencionar que inicialmente se la Superfinanciera estableci el SIPLA como normatividad para el control de LAFT y que luego se perfeccion en SARLAFT el cual es mucho ms exigente y exhaustivo que su antecesor pues est ms enfocado en el monitoreo de las transacciones de los clientes.
TIP: el objetivo que es que perciban que este tema normativo viene desarrollndose desde hace ya varios aos y cada vez cobra ms relevancia en las compaas financieras y sus integrantes (incluidos los asesores).Apreciado Expositor:
Mencionar que inicialmente se la Superfinanciera estableci el SIPLA como normatividad para el control de LAFT y que luego se perfeccion en SARLAFT el cual es mucho ms exigente y exhaustivo que su antecesor pues est ms enfocado en el monitoreo de las transacciones de los clientes.
TIP: el objetivo que es que perciban que este tema normativo viene desarrollndose desde hace ya varios aos y cada vez cobra ms relevancia en las compaas financieras y sus integrantes (incluidos los asesores).
17. OFICIAL DE CUMPLIMIENTO Apreciado Expositor:
Importante mencionar que el oficial es el vicepresidente de riesgos de la Compaa y es:
El encargado de tomar las decisiones respecto a los casos de LAFT detectados al interior.
Es la persona que establece las sanciones internas
Es a quien se deben reportar todos los casos que se presentan referentes al SARLAFTApreciado Expositor:
Importante mencionar que el oficial es el vicepresidente de riesgos de la Compaa y es:
El encargado de tomar las decisiones respecto a los casos de LAFT detectados al interior.
Es la persona que establece las sanciones internas
Es a quien se deben reportar todos los casos que se presentan referentes al SARLAFT
18. EQUIPO DE APOYO Apreciado Expositor:
El equipo de apoyo lo confirma un Director, un analista y un auxiliar de Riesgos encargados de llevar a cabo las funciones que demanda el sistema.
TIP: a estas dos cuentas de correo pueden enviar sus comentarios, quejas, solicitudes puntuales como el caso de los clientes que necesitan plazo para aportar el formulario fsico y estudio de hechos o situaciones inusuales. Apreciado Expositor:
El equipo de apoyo lo confirma un Director, un analista y un auxiliar de Riesgos encargados de llevar a cabo las funciones que demanda el sistema.
TIP: a estas dos cuentas de correo pueden enviar sus comentarios, quejas, solicitudes puntuales como el caso de los clientes que necesitan plazo para aportar el formulario fsico y estudio de hechos o situaciones inusuales.
19. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Apreciado Expositor:
El manual de procedimientos es de vital importancia para los asesores puesto que en l estn consagradas todas las polticas y procedimientos del SARLAFT definidas por el oficial de cumplimiento.
TIP: recordar que ellos estn obligados (as como todos los empleados de la Cia) a leerlo cumplir sus disposiciones. En este punto asignarles la tarea de leerlo. Esta publicado en la intranet de la compaa y en Isolucion.Apreciado Expositor:
El manual de procedimientos es de vital importancia para los asesores puesto que en l estn consagradas todas las polticas y procedimientos del SARLAFT definidas por el oficial de cumplimiento.
TIP: recordar que ellos estn obligados (as como todos los empleados de la Cia) a leerlo cumplir sus disposiciones. En este punto asignarles la tarea de leerlo. Esta publicado en la intranet de la compaa y en Isolucion.
20. Formulario de Conocimiento del Cliente
21. FORMULARIO DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Apreciado Expositor:
El tema del formularios es uno de los aspectos que ms requiere atencin y dedicacin durante la exposicin.
- Debe quedar muy claro en que momentos debe presentarse
Cmo debe asesorar al cliente para su correcto diligenciamiento
Precisar muy bien las consecuencias de no hacerlo correctamente
Apreciado Expositor:
El tema del formularios es uno de los aspectos que ms requiere atencin y dedicacin durante la exposicin.
- Debe quedar muy claro en que momentos debe presentarse
Cmo debe asesorar al cliente para su correcto diligenciamiento
Precisar muy bien las consecuencias de no hacerlo correctamente
22. FORMULARIO DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Apreciado Expositor:
El tema del formularios es uno de los aspectos que ms requiere atencin y dedicacin durante la exposicin.
- Debe quedar muy claro en que momentos debe presentarse
Cmo debe asesorar al cliente para su correcto diligenciamiento
Precisar muy bien las consecuencias de no hacerlo correctamente
Apreciado Expositor:
El tema del formularios es uno de los aspectos que ms requiere atencin y dedicacin durante la exposicin.
- Debe quedar muy claro en que momentos debe presentarse
Cmo debe asesorar al cliente para su correcto diligenciamiento
Precisar muy bien las consecuencias de no hacerlo correctamente
23. FORMULARIO DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE
24. FORMULARIO DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Apreciado Expositor:
Que el asesor conozca que existen solo dos formatos autorizados por la Compaa: PN y PJ
El formato de corredores es exclusivo de ellos.
Apreciado Expositor:
Que el asesor conozca que existen solo dos formatos autorizados por la Compaa: PN y PJ
El formato de corredores es exclusivo de ellos.
25. FORMULARIO DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Formacin Asesores SARLAFT 2010 Apreciado Expositor:
En esta parte, por favor recalcar muy bien
Que la mayora de los formularios llegan incompletos o mal diligenciados
Preguntarles muy bien si son claras todas las preguntas contenidas en l
TIP: el asesor debe saber que en caso de que el cliente no suministre todos los datos en el formulario, ste deber informar las razones que justifican su decisin y las puede escribir al reverso del formulario o en una carta aparte.
Apreciado Expositor:
En esta parte, por favor recalcar muy bien
Que la mayora de los formularios llegan incompletos o mal diligenciados
Preguntarles muy bien si son claras todas las preguntas contenidas en l
TIP: el asesor debe saber que en caso de que el cliente no suministre todos los datos en el formulario, ste deber informar las razones que justifican su decisin y las puede escribir al reverso del formulario o en una carta aparte.
26. FORMULARIO DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Formacin Asesores SARLAFT 2010 Apreciado Expositor:
En esta parte, por favor recalcar muy bien
Que la mayora de los formularios llegan incompletos o mal diligenciados
Preguntarles muy bien si son claras todas las preguntas contenidas en l
TIP: el asesor debe saber que en caso de que el cliente no suministre todos los datos en el formulario, ste deber informar las razones que justifican su decisin y las puede escribir al reverso del formulario o en una carta aparte.Apreciado Expositor:
En esta parte, por favor recalcar muy bien
Que la mayora de los formularios llegan incompletos o mal diligenciados
Preguntarles muy bien si son claras todas las preguntas contenidas en l
TIP: el asesor debe saber que en caso de que el cliente no suministre todos los datos en el formulario, ste deber informar las razones que justifican su decisin y las puede escribir al reverso del formulario o en una carta aparte.
27. FORMULARIO DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Formacin Asesores SARLAFT 2010 Apreciado Expositor:
Mencionar que este campo es uno de los ms importantes y es el que continuamente llega incompleto.Apreciado Expositor:
Mencionar que este campo es uno de los ms importantes y es el que continuamente llega incompleto.
28. FORMULARIO DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Formacin Asesores SARLAFT 2010 Apreciado Expositor:
Este flujo muestra el proceso que sigue el formulario desde la entrevista con el cliente hasta su archivo.
La idea es que tengan muy claro en que momentos debe presentar el formulario al cliente y luego, cual es su curso al momento de la vinculacin del cliente y la expedicin del negocio.Apreciado Expositor:
Este flujo muestra el proceso que sigue el formulario desde la entrevista con el cliente hasta su archivo.
La idea es que tengan muy claro en que momentos debe presentar el formulario al cliente y luego, cual es su curso al momento de la vinculacin del cliente y la expedicin del negocio.
29. FORMULARIO DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Apreciado Expositor:
TIP: el asesor debe saber que en caso de que el cliente no suministre todos los datos en el formulario, ste deber informar las razones que justifican su decisin y las puede escribir al reverso del formulario o en una carta aparte.Apreciado Expositor:
TIP: el asesor debe saber que en caso de que el cliente no suministre todos los datos en el formulario, ste deber informar las razones que justifican su decisin y las puede escribir al reverso del formulario o en una carta aparte.
30. FORMULARIO DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Apreciado Expositor:
Omisin de Informacin: es cuando el asesor sabe que el formulario est incompleto pero no hace ninguna gestin para su correcto diligenciamiento por parte del cliente.
Suplantacin de la Informacin: es cuando el auxiliar de expedicin, por ayudarle al asesor a expedir el negocio, ingresa en Suracliente informacin incompleta o falsa. Decirles que el Oficial de Cumplimiento ha detectado casos recientes.
Apreciado Expositor:
Omisin de Informacin: es cuando el asesor sabe que el formulario est incompleto pero no hace ninguna gestin para su correcto diligenciamiento por parte del cliente.
Suplantacin de la Informacin: es cuando el auxiliar de expedicin, por ayudarle al asesor a expedir el negocio, ingresa en Suracliente informacin incompleta o falsa. Decirles que el Oficial de Cumplimiento ha detectado casos recientes.
31. INSTRUMENTOS Apreciado Expositor:
Decirles que las seales de alerta son el comienzo de lo que podra ser una operacin sospechosa como por ejemplo, un fraude en siniestro.Apreciado Expositor:
Decirles que las seales de alerta son el comienzo de lo que podra ser una operacin sospechosa como por ejemplo, un fraude en siniestro.
32. SARLAFT Electrnico
33. SARLAFT ELECTRNICO Apreciado Expositor:
Este tema se debe exponer como una herramienta que se implement en la Cia cuyo origen sali precisamente de los mismos asesores quienes proponan la desmaterializacin del formulario fsico a fin de expedir con mayor agilidad.
TIP: lo ms importante es recalcar sobre la obligatoriedad de hacer diligenciar la Solicitud Firma Cliente al momento de entregar, por parte del asesor, los soportes de expedicin en la sucursal.
TIP: son ms los beneficios a favor del asesor
Apreciado Expositor:
Este tema se debe exponer como una herramienta que se implement en la Cia cuyo origen sali precisamente de los mismos asesores quienes proponan la desmaterializacin del formulario fsico a fin de expedir con mayor agilidad.
TIP: lo ms importante es recalcar sobre la obligatoriedad de hacer diligenciar la Solicitud Firma Cliente al momento de entregar, por parte del asesor, los soportes de expedicin en la sucursal.
TIP: son ms los beneficios a favor del asesor
34. SARLAFT ELECTRNICO Apreciado Expositor:
Muy importante que perciban las implicaciones de no aportar el firma cliente.
TIP: recalcar que las plizas que no tengas el firma cliente sern canceladas de manera unilateral (solo las de autos); como las de vida no se pueden cancelar (solo los anexos) se suspender el servicio para el asesor y no le permitirla seguir suscribiendo por este sistema hasta que no aporte los faltantes.
Apreciado Expositor:
Muy importante que perciban las implicaciones de no aportar el firma cliente.
TIP: recalcar que las plizas que no tengas el firma cliente sern canceladas de manera unilateral (solo las de autos); como las de vida no se pueden cancelar (solo los anexos) se suspender el servicio para el asesor y no le permitirla seguir suscribiendo por este sistema hasta que no aporte los faltantes.
35. REPORTES
36. REPORTE DE OPERACIONES INUSUALES Apreciado Expositor:
Decirles que las seales de alerta son el comienzo de lo que podra ser una operacin sospechosa como por ejemplo, un fraude en siniestro.
El formulario deber ser enviado al Oficial de Cumplimiento a la Oficina Central en Medelln Piso 2 oficina 205 Vicepresidencia de Riesgos.
Apreciado Expositor:
Decirles que las seales de alerta son el comienzo de lo que podra ser una operacin sospechosa como por ejemplo, un fraude en siniestro.
El formulario deber ser enviado al Oficial de Cumplimiento a la Oficina Central en Medelln Piso 2 oficina 205 Vicepresidencia de Riesgos.
37. TALLER Apreciado Expositor:
Ambos talleres son muy sencillos y el propsito de los mismos, es dejar que el asesor identifique por si mismo los errores presentes y las inusualidades que el cliente manifiesta.
Recorales que toda inusualidad debe ser reportada segn los medios establecidos para ello.Apreciado Expositor:
Ambos talleres son muy sencillos y el propsito de los mismos, es dejar que el asesor identifique por si mismo los errores presentes y las inusualidades que el cliente manifiesta.
Recorales que toda inusualidad debe ser reportada segn los medios establecidos para ello.
38. REPORTE DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO Apreciado Expositor:
Hacer claridad en que este formato lo diligencia comnmente el cliente con el cajero al momento de entregar el dinero en las cajas, pero que el asesor debe informar oportunamente al cliente de su existencia y obligatoriedad.
Solo aplica para transacciones en efectivo y efectivo consignado.
El formulario deber ser enviado al Oficial de Cumplimiento a la Oficina Central en Medelln Piso 2 oficina 205 Vicepresidencia de Riesgos.
Apreciado Expositor:
Hacer claridad en que este formato lo diligencia comnmente el cliente con el cajero al momento de entregar el dinero en las cajas, pero que el asesor debe informar oportunamente al cliente de su existencia y obligatoriedad.
Solo aplica para transacciones en efectivo y efectivo consignado.
El formulario deber ser enviado al Oficial de Cumplimiento a la Oficina Central en Medelln Piso 2 oficina 205 Vicepresidencia de Riesgos.
39. Rgimen Sancionatorio
40. SANCIONES Formacin Asesores SARLAFT 2010 Apreciado Expositor:
Importante comentar que las sanciones existen y son aplicables a todas las personas de la organizacin.
Con este tema de sanciones, hay que ser muy contundentes y serios al respecto ya que en realidad SI han ocurrido casos dentro de la Compaa que han derivado incluso en el despido de la persona o del empleado.Apreciado Expositor:
Importante comentar que las sanciones existen y son aplicables a todas las personas de la organizacin.
Con este tema de sanciones, hay que ser muy contundentes y serios al respecto ya que en realidad SI han ocurrido casos dentro de la Compaa que han derivado incluso en el despido de la persona o del empleado.
41. SANCIONES Formacin Asesores SARLAFT 2010
42. SANCIONES Formacin Asesores SARLAFT 2010
43. Gracias.