1 / 44

Dioxinas y PCBs

Dioxinas y PCBs. “Mecanismos de acción y aspectos regulatorios”. Congreso Tiaft 2005. Eva Kesten Toxicología y Química Legal Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires. Generalidades. POPs. Docena sucia. Dibenzodioxinas y dibenzofuranos policlorados. dioxina.

jeneva
Télécharger la présentation

Dioxinas y PCBs

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dioxinas y PCBs “Mecanismos de acción y aspectos regulatorios” Congreso Tiaft 2005 Eva Kesten Toxicología y Química Legal Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires

  2. Generalidades

  3. POPs Docena sucia

  4. Dibenzodioxinas y dibenzofuranos policlorados dioxina

  5. Formación de dioxinas • Incineración y combustión • Industria química • Papeleras - Depuración aguas

  6. DIOXINAS en la Industria Constituyen desechos Las PCDD y los PCDF no tienen interés industrial como tales y por ello nunca han sido sintetizados de forma intencionada, salvo a escala de laboratorio con fines científicos y/o analíticos. En el ámbito industrial son producidos como elementos de desecho a partir de diversos procesos químicos y de combustión.

  7. Efectos de las dioxinas Dependen mucho de especie, cepa, edad y sexo, tejido u órgano blanco • Cloracné (H y C)* • Letalidad • Atrofia del timo • Pérdida de peso • Supresión del sistema inmune • Toxicidad reproductiva y del desarrollo • Porfiria/hepatotoxicidad • Modulación de la carcinogenicidad • Disruptor endocrino *H y C: seres humanos y conejos

  8. Vida media TCDD Vida media en el organismo 7,5 años humanos 20 días rata 12 días ratón Cobayo 90 días

  9. IARC y Dioxina IARC (Agencia Intenacional para la Investigación del Cáncer) El cáncer producido por la dioxina se debería a su acción a través del receptor Ah IARC (1997) reune varios argumentos y evidencias y asigna a la dioxina la categoría de carcinógeno en seres humanos

  10. PCBs: Bifenilos policlorados 209 isómeros 209 isómeros posibles Aparecieron como productos comerciales (luego se restringió su uso)

  11. PCBs Los PCBs se han usado en gran escala como agentes dieléctricos, fluidos hidráulicos. Nombres comerciales; Aroclores, muchos otros

  12. PCB y riesgos para la salud • De estudios epidemiológicos dietarios los PCBs se han asociado con: • Inmunotoxicidad • Efectos neuroconductuales • Peso reducido al nacer y cáncer • Para IARC (1987) y USEPA (1997) PCBs son carcinógenos humanos probables En la industria: cloracné, dolores de cabeza, vértigo,depresión, nerviosismo y fatiga

  13. CGL-espectrometría de masas

  14. Mecanismos de acción

  15. Dioxina y receptor Ah TCDD se une al receptor Ah, el cual es miembro de una familia de proteínas regulatorias que actúan a nivel genético favoreciendo caminos de señalización que dan respuestas adaptativas, hiperplasia e hipertrofia, bloqueo de la apoptosis

  16. El receptor Ah es importante para muchas de las respuestas tóxicas Inducción de enzimas de biotransformación TCDD es promotor de cáncer. El mecanismo sería a través de su interacción con AhR

  17. Metabolitos reactivos Al inducirse enzimas de biotransformación se forman metabolitos del benzopireno reactivos con el ADN Favorece Cáncer Iniciador

  18. Aspectos regulatorios

  19. Toxicidad relativa para mamíferos Las dioxinas se ordenaron de acuerdo con su toxicidad Primero según su afinidad por el receptor Ah Posteriormente teniendo en cuenta efectos tóxicos

  20. TEF El factor de equivalencia tóxica (TEF) es un número que representa la potencia tóxica de un compuesto particular para inducir efectos mediados por AhR en relación con los de la sustancia de referencia que es la TCDD. El TEF de la TCDD es 1,0. Se usa en la evaluación de riesgos

  21. TEF y TEQ El factor de equivalencia tóxica (TEF) es un número que representa la potencia tóxica de un compuesto particular para inducir efectos mediados por AhR, en relación con TCDD. El TEF de la TCDD es 1,0 Multiplicando los TEF por las respectivas concentraciones se obtienen los equivalentes de toxicidad TEQs TEQs de Mezclas

  22. TEF: PCDD y PCDF Se han elaborado TEQ sólo para los 17 compuestos con sustituyentes en las posiciones 2,3,7 y 8. Para todos los otros compuestos los factores de equivalencia se consideran cero.

  23. TEF: PCBs El sistema TEF se extendió a los PCBs que producen efectos similares a las dioxinas Son los que no tienen sustituyentes en orto o los que tienen un solo sustituyente en orto (PCBs “coplanares”)

  24. Dioxinas y alimentos

  25. TDI (ingesta diaria tolerable) En evaluaciones efectuadas entre 1985 y 2001 varias agencias y organizaciones científicas han concluido que la dosis de: 1- 4 pg TEQ /kg peso corporal y día con alta probabilidad no produce efectos adversos para la salud. Esto se refiere a puntos finales tanto carcinogénicos como no carcinogénicos

  26. Efectos en seres humanos A las más bajas concentraciones se observan efectos en la reproducción y en el desarrrollo y estos efectos se tuvieron en cuenta para obtener los TDI (ingesta diaria tolerable)

  27. DIOXINAS EN POLLOS La reciente contaminación con dioxinas en pollos procedentes de determinadas granjas de Bélgica, que habían sido alimentados con piensos adulterados con grasas de origen industrial que contenían dioxinas, ha vuelto a poner de relieve este grupo de sustancias, Acciones Prohibiciones de consumoHabilitación de laboratorios capacitados para el análisis de muestras Previsiones para el futuro

  28. Temas para resolver

  29. Presencia de PCBs “no-coplanares” • Adición de un sustituyente en orto aumenta la “actividad distinta de dioxina”. • Varios congéneres de este gruposon prevalentes tantoen PCBscomercialescomo en muestras ambientales. • Algunos de ellos (PCBs 105, 118, 156) se pueden encontrar en suero y tejido adiposo en niveles de hasta 3 órdenes de magnitud superiores que los PCBs“coplanares”, PCDDs y PCDFs • Hay PCBs no coplanares “neurotóxicos”.

  30. PCBs e inducción de CYP P450 Similares a dioxinas (coplanares) Inducen CYP 1A No similares a dioxinas –no-coplanares– (semejanza con fenobarbital) PCBs Inducen CYP 2B1 y2B2 Mixtos

  31. PCBs no coplanares y tumores Algunos de los PCBs no semejantes a las dioxinas son persistentes en el organismo, actúan sobre un receptor (CAR), inducen CYPs de la familia 2B y a semejanza del fenobarbital son también potentes inductores de tumores

  32. Son aditivas las respuestas??? Actualmente existe evidencias que diferentes clases de contaminantes con diferentes modos de acción (ej dioxinas y algunos PCBs, o PCBs “coplanares” y “no-coplanares”) no dan una respuesta aditiva

  33. Control

  34. POPs Soluciones propuestas a nivel mundial

  35. Desechos de PCBs • Se consideran desechos de PCBs en los siguientes casos: • Todas las mezclas y desechos o basuras que contienen más de 50 ppm en peso de PCB, • Cualquier objeto que conteniendo PCB y debido a su interacción física o química con otro objeto produjera contaminación por encima de los 50 ppm (en peso), • Cualquier recipiente vacío sospechoso de haber contenido, previamente, PCB en concentraciones iguales o mayores a 50 ppm.

  36. Reglamentación Secretaría de Política Ambiental Provincia de Buenos Aires Toda persona física o jurídica que posea Bifenilos policlorados-PCB en uso, en depósito, o como residuo o constituyente de residuos, deberá declararlo ante la Secretaría de Política Ambiental a través de un formulario la manipulación o depósito previstos en la presente Resolución no declarados ante la Secretaría, serán pasibles de las sanciones previstas por la LEY 11.720 y su reglamentación Boletín Oficial: 11 de Julio de 1997

  37. Conclusiones • Se requiereun mejor conocimiento de los mecanismos de acción de PCBs no-coplanares • Se requiere un mejor conocimiento de los mecanismos de acción de compuestos individuales y mezclas • Resulta prioritario extremar las medidas para evitar la dispersión de este tipo de sustancias en el ambiente • En elmanejo del riesgo proceder con cordura para no privar inutilmente a poblaciones de alimentos indispensables

  38. Fin de la Presentación

More Related