1 / 17

¿Cómo concebir la integración de las TIC en la gestión escolar?

¿Cómo concebir la integración de las TIC en la gestión escolar?. El reto de la escuela en la sociedad del conocimiento. ¿Qué ofrecen las TIC a la escuela del conocimiento?. Propuesta de Fe y Alegría para la integración de las TIC en los centros escolares.

jewel
Télécharger la présentation

¿Cómo concebir la integración de las TIC en la gestión escolar?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Cómo concebir la integración de las TIC en la gestión escolar? El reto de la escuela en la sociedad del conocimiento ¿Qué ofrecen las TIC a la escuela del conocimiento? Propuesta de Fe y Alegría para la integración de las TIC en los centros escolares Experiencias en integración de las TIC Mariella AdriánFIFYA Ma. Alejandra Torres FIFYA Dinorah Padilla Centro Ma. Rosa Molas Feria de Tecnología Educativa UCAB Caracas, 22 al 24 de noviembre ‘06

  2. Competencias Didáctica Organización escolar La escuela en la sociedad del conocimiento El reto de la escuela consiste en adaptarse a los nuevos modelos de gestión del conocimiento presentes en el mundo de hoy. Escuelas que invitan al aprendizaje permanente Escuelas centradas en el aprendizaje y no en la enseñanza Escuelas donde menos es más Escuelas que centran su atención en la persona humana Escuelas que gestionan el conocimiento institucional Escuelas que forman personas competentes para la sociedad del conocimiento

  3. Situación a mejorar de los Centros Oportunidades Educativas y Sociales TIC Acceso gratuito y masivo a materiales y recursos didácticos multimedia Falta de Materiales Pedagógicos → Baja calidad Educativa Intercambio virtual de experiencias y participación en comunidades de aprendizaje en red Soledad del maestro, falta de vinculación a la red → Desmotivación del maestro Pobreza del método educativo → Falta de interés del alumno y complejidad de comprensión Enriquecimiento a través de nuevas metodologías de enseñanza Optimización de procesos administrativos y aprovechamiento del conocimiento a través de tecnologías almacenamiento y bases de datos Numerosos procesos administrativos, información dispersa y pérdida de conocimiento institucional Desarrollo comunitario muy limitado Acceso a posibilidades laborales y a nuevos canales de desarrollo económico en la comunidad ¿Qué ofrecen las TIC a la escuela del conocimiento?

  4. Propuesta de integración de las TIC en Fe y Alegría Dimensiones que fundamentan la integración de las TIC en las escuelas Informática inmersa en la propuesta pedagógica de FyA, de forma que contribuya al logro de nuestros objetivos Informática al servicio del aprendizaje y no un fin en sí misma Alumno activo al interactuar con los recursos informáticos Compromiso afectivo, donde el estudiante es “dueño” de sus actividades Liderazgo del docente, capaz de generar propuestas propias Contextualizada a las realidades de los estudiantes Integrada al aula para apoyar procesos didácticos Proyección en la comunidad como parte de nuestra misión Equipo directivo comprometido

  5. Apuestas Experiencias de integración de las TIC Centro Educativo María Rosa Molas Formación de Padres y Representantes Formación a Docentes Acompañamiento pedagógico Creación de materiales multimedia Tutoría Docente Políticas de Autogestión y mantenimiento Formación de estudiantes Competencias e indicadores TIC Perfil Cuota Anual CE Cuota Extra CE Formación de Madres Voluntarias Partida AVEC • Miedo de los docentes para el uso de las TIC • Desactualización de los equipos • Conseguir espacios de formación en TIC • Fuga de docentes formados • Limitación del uso de los equipos por los alumnos (horario limitado) Limitaciones

  6. Claves Experiencias de integración de las TIC Centro Educativo María Rosa Molas Formación permanente de los educadores en el uso de las TIC Intercambio de experiencias en el uso de las TIC: demostrando prácticas Equipo directivo comprometido Trabajo en equipo Involucrar activamente a los padres y representantes Convencimiento de toda la comunidad educativa Trabajo con otros centros educativos / alianzas

  7. Retos Experiencias de integración de las TIC Centro Educativo María Rosa Molas • Con los escolares: • Desarrollar más trabajos colaborativos y redes de apoyo entre escuelas. • Continuar adecuando el perfil de las TIC  habilidades para comprender y usar los aspectos técnicos, sociales, éticos y políticos de la tecnología • Incorporar estrategias novedosas para fortalecer los procesos de aprendizaje • Con los docentes: • Crear el perfil en TIC • Proceso de evaluación de desempeño docente • Hacerlos responsables del aprovechamiento eficaz de los recursos informáticos para el aprendizaje de sus alumnos. • Con la comunidad: • Ampliar el radio de acción en la formación • Uso de la sala telemática para el provecho comunitario.

  8. Experiencias de integración de las TIC Coordinación de Tecnología Educativa – Zona Caracas Red de apoyo a la integración de las TIC en los centros escolares Reto:Promover una cultura tecnológica en la comunidad escolar de los centros educativos de Fe y Alegría Caracas Apuestas Promoción de la Integración de las TIC al currículo • Reuniones trimestrales con promotores de informática educativa • Diseño de competencias e indicadores en TIC para preescolar I y II etapa de Básica. • Acompañamiento Pedagógico a los Centros ( planificación conjunta docente-promotor de IE) • Asesorías a equipos directivos (ámbito administrativo y pedagógico) • Asesorías a promotores de informática educativa Formación del personal docente de los centros educativos: • Plan de formación en TIC para equipos directivos, docentes, promotores y bibliotecarios. • Jornadas de socialización de experiencias interescolares de incorporación de las TIC a la dinámica educativa

  9. Experiencias de integración de las TIC Coordinación de Tecnología Educativa – Zona Caracas Red de apoyo a la integración de las TIC en los centros escolares Reto:Promover una cultura tecnológica en la comunidad escolar de los centros educativos de Fe y Alegría Caracas Apuestas Promoción de la formación de las Comunidades Locales de los centros: • Impulsar la formación en TIC de padres y representantes • Impulsar la formación de las madres voluntarias • Abrir las puertas del Aula Telemática a los estudiantes de IRFA y CECAL • Abrir las puertas del Aula Telemática a la comunidad local (algo más que servicios de conexión) Obtención de recursos, promoción de autogestión y mantenimiento de las aulas telemáticas: • Formación en estrategias para la autogestión y mantenimiento del Aula Telemática • Asesoria para instalar y gestionar las Aulas Telemáticas • Asesoria a equipos directivos ampliados para el desarrollo de proyectos de sostenibilidad

  10. Experiencias de integración de las TIC Coordinación de Tecnología Educativa – Zona Caracas Red de apoyo a la integración de las TIC en los centros escolares Reto:Promover una cultura tecnológica en la comunidad escolar de los centros educativos de Fe y Alegría Caracas Alianzas estratégicas: Con institucionales sostenidas en el tiempo que apoyan la gestión de la coordinación de tecnología educativa (ONG´S, empresas privadas, universidades, etc.) Apuestas • Compromiso del equipo directivo: la apropiación de la tecnología en la escuela no es responsabilidad de uno o dos docentes entusiastas sino de todos, debe ser un objetivo colectivo institucional expresado en su PEC • Miedo del equipo directivo en democratizar el uso del Aula de telemática Aula Telemática bajo llave • Poca innovación en la integración de la Informática en los procesos pedagógicos: No debemos hacer las mismas cosas de diferente manera; debemos hacer diferentes cosas • Ausencia de espacios formativos para los docentes en el centro Limitaciones

  11. Retos Experiencias de integración de las TIC Experiencias de integración de las TIC Coordinación de Tecnología Educativa – Zona Caracas Red de apoyo a la integración de las TIC en los centros escolares Formación docente en TIC bajo modalidades semipresencial y a distancia Aprovechamiento de las páginas Web de los centros educativos como espacios información y formación de la comunidad escolar. Consolidar el desarrollo de proyectos telemáticos interescolares Sensibilización permanente a la comunidad escolar en la integración de las TIC a la gestión educativa. Fortalecer en los centros educativos la formación de la comunidad local en herramientas informáticas para contribuir con su progreso profesional y personal

  12. Experiencias de integración de las TIC Programa de Informática (P3) Federación Internacional FyA Red de apoyo a la integración de las TIC en los centros escolares Programas Federativos FIFYA Equipo P3 Estudiantes Educadores Comunidad Honduras Promotores de Centros Venezuela Nicaragua Bolivia El Salvador Brasil Argentina España Perú República Dominicana Panamá Ecuador Guatemala Paraguay Promotores regionales Haití Colombia Chile Enlaces Nacionales P3 Equipos nacionales Equipos regionales

  13. Experiencias de integración de las TIC Programa de Informática (P3) Federación Internacional FyA Red de apoyo a la integración de las TIC en los centros escolares Necesidad Acciones realizadas para atender la necesidad Dificultad para la gestión de la información y del conocimiento institucional a lo interno de Fe y Alegría. • Creación del Portal de Fe y Alegría • Centro virtual de información y documentación (más de 7.000 contenidos publicados) • Desarrollo de aplicación para la creación y mantenimiento de páginas Web por parte de los centros y grupos de trabajos. • Creación de otras siguientes aplicaciones informáticas: Estadísticas, Sistema de información de centros, Donaciones y Gestión del Capital Intelectual. Limitado acceso de las comunidades educativas de Fe y Alegría a lasTIC • Instalación de una infraestructura tecnológica en 53 centros escolares ,15 oficinas nacionales y 46 oficinas regionales en 14 países latinoamericanos

  14. Experiencias de integración de las TIC Programa de Informática (P3) Federación Internacional FyA Red de apoyo a la integración de las TIC en los centros escolares Necesidad Acciones realizadas para atender la necesidad Carencia de orientaciones comunes para el aprovechamiento de las TIC en educación • Propuesta de Integración de las TIC en los centros escolares de FyA. • Programa de Informática Educativa • Documentos de estandarización (norma de cableado y modelo de aula telemática) y de configuración e instalación del software y hardware. • Modelo de formación docente para el uso de las TIC. • Metodología de proyectos educativos telemáticos interescolares • Propuesta de integración de la informática a la formación laboral Comunidades educativas tienen poca o ninguna formación en el uso de las TIC para la educación y gestión escolar • Formación de más de 2000 educadores latinoamericanos. • Creación de una red de técnicos formados en infraestructura tecnológica para autonomía y sostenibilidad. • Promoción de acciones formativas en centros escolares en TIC para estudiantes, educadores y comunidad local. • Realización del I Congreso Internacional de Informática Educativa • Desarrollo de comunidades de aprendizaje virtuales como experiencias pilotos de formación permanente a distancia

  15. Experiencias de integración de las TIC Programa de Informática (P3) Federación Internacional FyA Red de apoyo a la integración de las TIC en los centros escolares Necesidad Acciones realizadas para atender la necesidad No se cuenta con redes que unan a los centros escolares, favorezcan procesos de intercambio y faciliten la comunicación entre escuelas e instancias de acompañamiento educativo regional y nacional • Red de innovación en informática educativa • Publicación mensual de un boletín electrónico “NotiPromotores” • Página Web del proyecto • Creación de más de 150 páginas Web de los centros educativos • Comunidades de aprendizaje • Desarrollo de experiencias de intercambio telemático interescolar

  16. Acceso a las TIC a las comunidades educativas de Fe y Alegría • Ampliación de equipamiento informático escolar con equipos a bajo costo. • Formación de comunidades educativas en el aprovechamiento de las TIC Gestión del conocimiento FIFYA Formación a distancia en entornos virtuales • Metodología de trabajo a distancia • Sistematización de experiencias en línea • Capacidades para el trabajo a distancia • Fortalecer la publicación de contenidos • Mejoramiento del Portal • Evaluación de formación piloto FyA • Diseño de modalidad formación virtual FyA • Formación en capacidades básicas TIC • Desarrollo de Plataforma de formación virtual Apoyo la gestión institucional FIFYA • Actualización programas contabilidad y administración • Aplicaciones para la gestión académica escolar Experiencias de integración de las TIC Programa de Informática (P3) Federación Internacional FyA Red de apoyo a la integración de las TIC en los centros escolares Redes de innovación e intercambio • Desarrollo de un Portal Escolar • Comunidades de aprendizaje virtuales • Proyectos telemáticos interescolares

  17. www.feyalegria.org Que esta chispa llegue al incendio José María Velaz, s.j Fundador Fe y Alegría Mariella Adrián fi.informatica@feyalegria.orgMa. Alejandra Torres infoeducativa@feyalegria.orgDinorah Padilladinorah21@hotmail.com

More Related