1 / 14

3ra Clase Kimsaniki yachakuna

3ra Clase Kimsaniki yachakuna. Repaso clase anterior Conjugación en presente simple Uso de los sufijos -ka , -ta y –wan El genero Pluralización Uso de los sufijos –pi , -mi Adjetivos La familia. REPASO Conjugación en presente simple. Pronombres personales - Shutipakrantikuna.

jewell
Télécharger la présentation

3ra Clase Kimsaniki yachakuna

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 3ra ClaseKimsanikiyachakuna • Repaso clase anterior • Conjugación en presente simple • Uso de los sufijos -ka , -ta y –wan • El genero • Pluralización • Uso de los sufijos –pi , -mi • Adjetivos • La familia

  2. REPASOConjugación en presente simple Pronombres personales - Shutipakrantikuna

  3. Uso de los sufijos gramaticales: – ka , -ta y wan • En el kichwa se usan sufijos gramaticales para determinar la función que la palabra tiene en la oración. En kichwa la misma palabra puede tener varias funciones: • -ka Sufijo nominativo (quien hace la acción o es el sujeto) • Patricia-ka sumak-ta tushun Patricia baila hermoso

  4. Uso de los sufijos gramaticales: – ka , -ta y wan • -ta sufijo de objeto directo o complemento (responde a la pregunta Qué hace el sujeto? o Es quien recibe la acción) • Ñukanchi-ka Patricia-ta kuya-nchikNosotros queremos a Patricia • -wan sufijo de preposición (con) • Paykuna-ka Patricia-wan miku-nEllos comen con Patricia

  5. GENEROKARI- WARMI 1.- WARMI ALLKU 2.- WARMI MISI KARI ALLKU KARI MISI 3.- SAWARINA WARMI 4.- WARMI WAWA SAWARINA KARI KARI WAWA

  6. PLURALIZACIÓN-KUNA • En el kichwa para convertir en plural agregamos –KUNA al final de la palabra así: • SISA-KUNA SHUWA-KUNA • ALLKU-KUNA RUMI-KUNA • KARI-KUNA WASI-KUNA • WARMI-KUNA PAWKAR-KUNA

  7. Uso de los sufijos gramaticales: – pi y -mi • - pi : se usa para complemento de lugar, en un lugar, ahí en ese lugar, o tiempo.EX: watapi, en ese año; punchapi, en ese día; wasipi, en casa. • Ex : Ñuka ñañaka llaktapi kawsan. • -mi : se usa para poner énfasis en oraciones positivas en algún elemento del complemento.EX: Ñukakapusak watakunatami charini. Tengo 7 años. (se pone énfasis en los años).EX: Allkukahatunmikan.  El perro es grande. (Se pone énfasis en grande)

  8. SHUTILLIKUNA –ADJETIVOS (PG 73-73) PG.9

  9. AYLLU -LA FAMILIA PG.9

  10. PUKLLANA PACHA • Kunanka, kumpakuna-wan shuk aylluta rurashun. • Hoy, hagamos una familia con nuestros compañeros.

  11. Mishki shimi rimay shikan yarikunapash -CORTESIA Y DESPEDIDAS

  12. SHIMIKUNA - VOCABULARIO PG.9

  13. KAYAKAMAN HASTA MAÑANA PROFESORES Lucia Rosero Lema: lrosero@runapacha.es Polivio Fichamba: pfichamba@runapacha.es M. Antonia Carcelén: antoniacarcelen@runapacha.es Sacha Rosero Lema: sacha@runapacha.es

More Related