1 / 126

Preparado exclusivamente para Gendarmería de Chile Por Soluciones Advise S.A.

“Estudio Diagnóstico de Identidad Corporativa y Clima Organizacional Gendarmería de Chile”. Preparado exclusivamente para Gendarmería de Chile Por Soluciones Advise S.A. Consultores. Equipo Investigador Cristina Saavedra Llanos Director General Nelson Rojas Sariego Antropólogo

jody
Télécharger la présentation

Preparado exclusivamente para Gendarmería de Chile Por Soluciones Advise S.A.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Estudio Diagnóstico de Identidad Corporativa y Clima Organizacional Gendarmería de Chile” • Preparado exclusivamente para Gendarmería de Chile • Por Soluciones Advise S.A.

  2. Consultores Equipo Investigador Cristina Saavedra Llanos Director General Nelson Rojas Sariego Antropólogo Suley Vergara Gacitúa Sociólogo Víctor Ramírez Panatt Sociólogo Vicente Montecinos Kindermann Sicólogo Equipo Ejecutor Mario Álvarez Guala Director Operacional José González Lufín Ingeniero de Proceso Juan Esteban Reyes Valdivia Ingeniero en Telecomunicaciones Margarita Orellana Llanos Asistente Social Patricio Astudillo Guzmán Ingeniero Civil Informático Juan Pablo Febre Santis Ingeniero Comercial José Francisco Letelier Radich Auditor Claudia González Fré Diseñadora Gráfica Iris Llanos Olivares Jefa de Estudio

  3. Índice Parte I I.- Propósito del Estudio.......................................... 1 Antecedentes............................................................................ 2 Esquema Solicitado……………………………………………….. 3 II.- Objetivos del Estudio……………………………... 4 Identidad Corporativa……………………………………………… 5 Clima Organizacional……………………………………………… 6 III.- Ficha Metodológica………………………………. 7 Diagrama de Flujo Operacional…………………………………... 8 Plantas y Segmentos……………………………………………… 9 Metodología Desk Researh…………………………………….. 10 Metodología Estudios Cualitativos........................................ 11 Diseño de Muestra Entrevistas…………………………………… 12 Diseño de Muestra Focus Groups……………………………….. 13 Metodología Estudio Cuantitativo……………………………..14 Diseño Muestral……………………………………………………. 15 Características Operativas………………………………………... 17 Parte II IV.- Informe Final Consolidado…………………………… 18 Modelo General de construcción de Identidad Corporativa…… 19 Esquema Modular de la Identidad de Gendarmería de Chile…. 20 Esquema Operativo de la Identidad de Gendarmería de Chile.. 21 Lo que está operando, lo presente y más visible………………. 22 Mapa de Puntos Críticos y Situación Identidad Corporativa…… 24 Mapa de Puntos Críticos y Situación de Clima Organizacional.. 25 Mapa de Satisfacción & Importancia Identidad Corporativa…… 26 Mapa Satisfacción & Recomendación Clima Organizacional…. 27 Planos Generales…………………………………………………... 28 Parte III V.- Desk Research…………………………………………….. 29 Análisis Documental Institución “Dimensiones de Análisis……. 30 1.- Origen del Sistema de Prisiones……………………………... 31 2.- Institucionalización Sistema de Prisiones…………………… 32 3.- Estructura Actual……………………………………................. 33 4.- Formación del Personal………………………………………... 37 5.- (Re) Construcción Identidad…………………………………… 38 Estadísticas…………………………………………………………. 39 Estadísticas Población Penal……………………………………… 40 Información de Prensa sobre Movilización………………………. 41 VI.- Entrevistas Informantes Claves…………………56 Análisis de Informantes Claves “Dimensiones de Análisis…….. 57 1.- Historia Laboral…………………………………………………. 58 2.- Cultura Organizacional………………………………………… 58 3.- Condiciones Laborales………………………………………… 59 4.- Canales de Comunicación……………………………………... 60 5.- Participación…………………………………………………….. 61 6.- Auto Cuidado……………………………………………………. 61

  4. VII.- Entrevistas en Profundidad………….……………... 62 Mapa de Categorías………………………………………………... 63 Resumen Ejecutivo…………….…………………………... ……… 64 Análisis de Categorías…….……………………………………….. 67 VIII.- Focus Groups……………………………………..74 Antecedentes……………………………………………………….. 75 Resumen Ejecutivo…………...……………………………………. 76 Cuadro Resumen de Análisis…...………………………………… 80 Análisis detallado por Categoría….……………………………… 86 IX.- Estudio Cuantitativo………………………………. 98 Identificación con la Institución……….…………………………... 99 Pertenencia con la Institución…………………………………….. 100 Nivel de Satisfacción….……………………………………………. 101 Importancia de Labor Desempeñada…………………………….. 102 Conocimiento de la Institución……………………………………. 103 Valores y Mensaje de la Institución………………………………. 106 Percepción de Atributos Corporativos……………………………. 107 Conceptos de Identidad Corporativa……………………………... 108 Auto Cuidado……………………………………………………….. 109 Satisfacción Profesional…………………………………………… 110 Desarrollo Profesional……………………………………………... 111 Compromiso de la Institución……………………………………... 112 Percepción Clima…………………………………………………... 113 Prácticas Discriminatorias en el Ambiente Laboral……………... 114 Nivel de Recomendación………………………………………….. 114 Conocimiento de las Asociaciones de Funcionarios……………. 116 Lealtad con la Institución…………………………………………... 117 Conceptos del Clima Organizacional…………………………….. 118 Significado de Himnos, Ritos, Símbolos y Escarapelas………... 119

  5. Parte I

  6. I.- Propósito del Estudio 1

  7. Antecedentes En el marco de la implementación del “Plan de Modernización de la Gestión Pública” (impulsado 1997), Gendarmería de Chile ha impulsado un proceso de desarrollo organizacional profundo, concretado en su “Plan Estratégico Corporativo” (periodo 2007- 2010)”, y en los lineamientos de gestión a seguir durante el periodo entre el 2007 y 2010, en base a su “misión”, “visión” y “valores” institucionales. Uno de los Objetivos Estratégicos planteados, tiene relación con: “Mejorar La Imagen Corporativa de Gendarmería de Chile”, así como “Lograr el nivel de aceptación ciudadano, superior al nivel actual, a través de mediciones de percepción”. Tal propósito ha sido dirigido considerando que al interior de la institución, confluyen diversos grupos humanos (plantas I – II - III), así como grados de identificación y sentido de pertenencia, y que asociado a las situaciones de irregularidades internas que han marcado el presente año, es que se ha dispuesto la necesidad de realizar un estudio diagnóstico general de la institución, ahondando en los ámbitos de Identidad Corporativa y Clima Organizacional. 2

  8. Esquema Solicitado DESK RESEARCH recolección información fuentes primarias – secundarias pro diagnóstico Identidad Corporativa / Clima Organizacional DIAGNOSTICOIDENTIDAD CORPORATIVA 1. Desk Research 2. Entrevistas en Profundidad 3. Focus Groups 4. Encuestas DIAGNOSTICOCLIMA ORGANIZACIONAL 1. Desk Research 2. Escala-Medición de Clima Laboral Interno. 3. Entrevista Informantes Claves Generación de lineamientos idóneos a seguir para la configuración de la Identidad Corporativa así como su fortalecimiento interno en el contexto del Clima Organizacional. 3

  9. II.- Objetivos del Estudio 4

  10. Identidad Corporativa • Objetivo General • Medir y profundizar en las percepciones y opiniones inherentes a todo funcionario de Gendarmería de Chile con el objetivo de diagnosticar y reconstruir la Identidad Corporativa, así como los significados, mensajes validados y difundidos por la Institución, representando finalmente en un mapa situacional guía para los lineamientos fututos de mejora o bien reforzamiento de la Identidad interna vigente. • Objetivos Específicos • Medir el grado de identificación de los funcionarios con la Institución • Medir el grado de pertenencia (subjetividad: grado emocional/emotividad; objetividad: representatividad de símbolos, creencias, rituales y/o costumbres institucionales) • Nivel de Satisfacción – Importancia con la labor desempeñada • Relación Coherencia – Credibilidad de cómo la función que desempeña es percibida por la ciudadanía • Asignación de Valor a los Valores de la Institución • Medir el grado de conocimiento sobre: • Historia/Origen/Misión/Valores y Mensaje de la Institución • Medir carácter de la Identidad • Como la identidad es vista o percibida en términos de su: • Integridad/Reconocimiento/Honestidad/Confiabilidad/Respetabilidad/Lealtad/Responsabilidad 5

  11. Clima Organizacional • Objetivo General • Diagnosticar el Clima Organizacional, profundizando en los contextos de interacción cotidiana del ambiente de trabajo, las prácticas relacionales y cooperación entre pares, así como en el grado de autonomía, desafíos y estímulos que los funcionarios perciben en el desempeño de sus labores. • Objetivos Específicos • Medir el grado de resguardo institucional por la integridad física y psicológica de los funcionarios, en el desempeño de labores cotidianas (Infraestructura, apoyo sicosocial) • Medir el grado de presencia de prácticas discriminatorias (labor, género) en el ambiente de trabajo. • Nivel de Satisfacción y Desarrollo Profesional – Grado de compromiso institucional por capacitar, instruir y desarrollar competencias, habilidades y profesionalización de la labor funcionaria • Relación Coherencia entre la modernización del Estado y el acceso del personal de Gendarmería, a la utilización de nuevas tecnologías de TIC. • Medir el grado de conocimiento y percepción del rol que las Asociaciones de trabajadores realizan al interior de Gendarmería. • Nivel de Recomendación para sus familiares, amigos o conocidos • Nivel de Lealtad con la Institución 6

  12. III.- Ficha Metodológica 7

  13. Diagrama de Flujo Operacional Estudio Descriptivo - Documental Desk Research Entrevistas Informantes Clave Entrevistas Auto aplicada Estudio Cuantitativo Estudios Cualitativos Focus Groups Entrevistas en Profundidad 8

  14. Plantas y Segmentos Directivos Oficial Penitenciario Administrativo Oficial Penitenciario Vigilante Penitenciario Profesionales Técnicos Administrativos Auxiliares 9

  15. Metodología Desk Research Se utilizó el método de investigación basado en las fuentes secundarias, medios de prensa, blogs, estudios e informes publicados por distintas organizaciones con el fin de alcanzar el dato y la información requerida. Siguiendo las pistas de cada archivo o documento que permitieron armar el panorama completo de la Institución con estadísticas y tendencias. Indagación de Fuentes o Canales de Información 1.- Departamento de Comunicaciones Gendarmería de Chile 2.- Página Web Gendarmería de Chile 3.- Revistas Institucionales Gendarmería de Chile 4.- Instituto Nacional de Estadísticas 5.- Biblioteca Nacional 6.- Chile Estadístico 7.- Cooperación Contraparte Técnica de Estudio 8.- Estimaciones de Población en base al Censo Soluciones Advise 9.- Diario La Tercera 10.- King’s College Londres 11.- The New York Times 12.- Información de Prensa sobre Movilizaciones 10

  16. Metodología Estudios Cualitativos Estudio Cualitativo, de carácter Exploratorio Descriptivo que pretende explorar y describir las representaciones de los/las funcionarios pertenecientes a la Institución, de los distintos segmentos: Oficiales, Suboficiales, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares. Sesiones de conversación y entrevistas en profundidad con funcionarios de los distintos segmentos, centradas en temas tópicos de interés; en este caso Identidad Corporativa y Clima Organizacional. Al igual que en el caso de las entrevistas Auto aplicadas, se definirán a grosso modo los conceptos y se conversó sobre la base de una pauta de entrevista. Funcionarios de la Institución pertenecientes a la Planta I, II y III Regiones: Región de Antofagasta, Región del Bío Bío y Región Metropolitana Las muestras han sido construidas de acuerdo a la división de segmentos presentados Tipo de Estudio Técnicas Grupo objetivo Cobertura Marco Muestral 11

  17. A B Diseño de Muestra Entrevistas • Las entrevistas en profundidad tuvieron una duración promedio de 45 minutos se realizaron por Segmento y la distribución fue de la siguiente forma: Entrevistas Personalizadas C D E Región de Antofagasta Profesionales (1) V. Penitenciarios (3) Oficiales (1) Región del Bío Bío Profesionales (2) V. Penitenciarios (5) Oficiales (3) Región Metropolitana Profesionales (5) Administrativos y Auxiliares (5) Técnicos (5) V. Penitenciarios (5) Oficiales (5) Entrevistas Informantes Claves Región Metropolitana Sub Oficial con 5 Años laborales Profesional con 10 Años laborales Oficial en Jefatura Civil con 30 Años laborales Director Nacional • Los Entrevistas en Profundidad se grabaron en TIEMPO REAL se respaldó tal grabación en formato MP3 para su posterior análisis 12

  18. A B Diseño de Muestra Focus Groups • Para los Focus Groups se llevaron a cabo sesiones con 7 u 8 funcionarios por Segmento y la distribución fue de la siguiente forma: Sesiones de Conversación C D E Región de Antofagasta V. Penitenciarios Región Metropolitana Profesionales Técnicos V. Penitenciarios Oficiales Administrativos y Auxiliares Región del Bío Bío Profesionales V. Penitenciarios Oficiales • Los Focus Groups se grabaron en TIEMPO REAL se respaldó tal grabación en formato DVD para su posterior análisis 13

  19. Metodología Estudio Cuantitativo Investigación cuantitativa con encuestas a una muestra de funcionarios representativa de la Institución y de los distintos segmentos: Oficiales, Suboficiales, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares. Entrevistas autoaplicadas a sujetos representativos de la institución del grupo objetivo. El estudio contempla un módulo de presentación y definición de cada Tema (Identidad – Clima), lo que considera presentación de concepto, comprensión y evaluación (aceptación, coherencia-credibilidad, identificación y satisfacción-importancia). Cuestionario Semi - estructurado, que contiene tanto un módulo de preguntas para determinar los atributos y dimensiones importantes, así como módulo de profundización en los Temas (Identidad – Clima) consultadas en cada segmento. Funcionarios de la Institución pertenecientes a la Planta I, II y III Región de Antofagasta, Región del Bío Bío y Región Metropolitana Las muestras fueron obtenidas de Gobierno Transparente y Gendarmería de Chile validó con la base de datos real del personal de la Institución Tipo de Estudio Técnica Instrumento medición Grupo objetivo Cobertura Marco Muestral 14

  20. Diseño Muestral Diseño Muestral Tabla de totalidad de Funcionarios de la Institución 15

  21. Diseño Muestral Regiones solicitadas en las Bases Técnicas 16

  22. Características Operativas • Se realizó una entrevista Auto aplicada en la Región de Antofagasta, Región del Bío Bío, Región Metropolitana, correspondiente a una muestra representativa indicada en el diseño muestral • La entrevista se completó en papel por los funcionarios de forma anónima ( es decir sin indicar su nombre) con el fin de captar la percepción real de los entrevistados, luego de realizada la entrevista se deposito en un buzón instalado en las dependencias regionales de la Institución • Al completarse la totalidad de las entrevistas en el buzón se retiro para realizar los procesos de: • Revisión • Codificación • Digitación • Proceso Estadístico de los datos 17

  23. Parte II

  24. IV.- Informe Final Consolidado 18

  25. Modelo General de construcción de identidad Corporativa Modelo General de Construcción de Identidad Corporativa Gendarmería de Chile PERSONALIDAD REGULACIÓN RELACIONES • Historia • Filosofía • Misión • Ética • Normas • Reglamentos • Funciones • Jerarquización • Comportamiento cotidiano • Comunicación • Clima • Valores • Estructura • Recursos Auto identificación Auto diferenciación Identidad Entorno 19

  26. Esquema Modular de la Identidad de Gendarmería de Chile Lo que está operando La expectativa • Lo que interfiere: • Segmentación funcional interna • No se vive en lo cotidiano el desafío común compartido supra que es lo valórico • Percepción de escasa asignación de recursos • No se le asigna urgencia y prioridad a los temas de infraestructura y equipamiento • Sensación de estancamiento profesional y corporativo • Incertidumbre, desorientación o desconcierto • Las tareas, desafíos, metas, etc. tanto particulares como organizacionales deben ser claras, alcanzables y realizables • Lo que se espera: • Reconocimiento social e institucional • Que el “sacrificio”, compromiso y aporte sea reconocido y valorado • En lo particular mejoramiento de calidad de vida que se hace extensivo e impacta a sus familia • En lo institucional, posibilidades de carrera real y de desarrollo profesional acorde a la misión y valores institucionales • Valorización de la imagen institucional a nivel ciudadano El futuro inmediato El eventual escenario sin intervención Las precauciones y oportunidades • Exposición mediática no es neutral impacta a la ciudadanía, genera imagen • Efectos • Individuales • Orgullo, pertenencia, compromiso (+) • Desazón (-) • Corporativos • Valorización de la imagen institucional (+) • Aumento de demanda institucional • Alto valor de Imagen pública • Desvalorización de la imagen (-) • Los desafíos • Unificar y enfatizar el sentido de pertenencia funcional, organizacional e institucional • Transmisión del orgullo organizacional • Darle sentido sistémico (todas las piezas son importantes) • Diseño y difusión de Imagen Institucional potente que comunique aporte social al Estado • Desarrollos de programas académicos de especialización • Diseño y aplicación de métricas que midan y evalúen impactos de acciones a nivel institucional y de estamentos • Los riesgos: • Fragmentación interna • Falta de cuerpo • Desilusión corporativa, desapego • Clima deteriorado • Imagen particular e institucional social disminuida • La valorización institucional tiene que ser promovida a partir del convencimiento y acción de sus propios componentes Lo Común, las grandes fortalezas: Compartimiento valórico, ético y filosófico Desafíos y compromisos sociales comunes Aporte a la sociedad Reinserción, cuidado y seguridad son temas altamente valorados Núcleos cercanos (familia) comparten valores Importante canal de transmisión de imagen e impacto organizacional ciudadana Importantes expectativas de desarrollo profesional y de aporte comunitario al ingreso a la institución Plantas operativas respetuosas y disciplinadas La base, la oferta de valor macro- identitaria • Institución con Historia, Trayectoria, Filosofía, Misión con aporte y Compromiso Social • Institución fundamental y funcional del Aparato Judicial que vela por el bien común del Estado y sus ciudadanos • Personal comprometido, profesional, eficaz • (Mix según estamento : Vocación castrense, plataforma de desarrollo, aporte social de impacto ciudadano) 20

  27. Esquema operativo de la Identidad de Gendarmería de Chile • Todos los componentes del esquema de identidad presentado, están relacionados y lo recomendable es que deben ser objeto de diseño de acciones, programas o proyectos individuales, donde, cada proyecto tendrá un impacto seguro en alguna de las piezas que componen el esquema • Asimismo, el esquema de diagnóstico de Identidad presentado, analiza integra y operacionaliza cada dimensión del modelo : Esquema analizado, integrado y operacionalizado Modelo teórico de Identidad PERSONALIDAD REGULACIÓN RELACIONES • Lo que está operando • Las Fortalezas • Las interferencias • Las Expectativas • Historia • Filosofía • Misión • Ética • Normas • Reglamentos • Funciones • Jerarquización • Comportamiento cotidiano • Comunicación • Estructura • Recursos • Clima • Valores El futuro inmediato Las precauciones y oportunidades El eventual escenario sin intervención Auto identificación Auto diferenciación La base, la oferta de valor macro- identitaria Identidad Entorno Los Proyectos, La priorización, la asignación de recursos 21

  28. Lo que está operando, lo presente y más visible 1. La grandes fortalezas 2. Aspectos claves 3. Lo percibido • Compartimiento valórico, ético y filosófico • Desafíos y compromisos sociales comunes • Aporte a la sociedad • Reinserción, cuidado y seguridad son temas altamente valorados • Núcleos cercanos (familia) comparten valores • Importante canal de transmisión de imagen e impacto organizacional ciudadana • Importantes expectativas de desarrollo profesional y de aporte comunitario al ingreso a la institución • Plantas operativas respetuosas y disciplinadas • El ingreso • Independiente de la Planta a la cual se accede, existe el anhelo, la disposición de ser útil y aportar a la institución • Las motivaciones • La organización es estable, de cierto modo cercana y permite una proyección de estabilidad económica • Dada sus función corporativa, permite acceder a un lugar de Desarrollo Profesional • Lo común • Los valores, la ética, el bien común, aporte social Plataforma de Desarrollo Organización con mística 4. Algunas sugerencias de acción e impacto 5. La asignación de valor es un proceso personal e individual que posee una base organizacional • Diseño y aplicación de Programas de inducción unificados, compartidos • Conmutatividad y refuerzo valórico • Distinto origen igual destino valórico • Desarrollo del “Alma mater” institucional • Pertenencia • Orgullo 22

  29. Lo que está operando, lo presente y más visible 1. Las interferencias 2. Aspectos claves 3. Lo percibido • Segmentación funcional interna • No se vive en lo cotidiano el desafío común compartido supra que es lo valórico • Percepción de escasa asignación de recursos • No se le asigna urgencia y prioridad a los temas de infraestructura y equipamiento • Sensación de estancamiento profesional y corporativo • Incertidumbre, desorientación o desconcierto • Las tareas, desafíos, metas, etc. tanto particulares como organizacionales deben ser claras, alcanzables y realizables • La verticalidad estructural organizacional • Es asumida, no se cuestiona • “Debe existir” se le exige a la organización • Organización • En estado de desorden • Qué improvisa • De “tercer orden” • Dependiente de otras organizaciones más influyentes • Incomprendida • Los desafíos y metas • Deben existir, son parte de los desarrollos individuales y colectivos • Los recursos • La infraestructura y equipamiento no deben ser objeto de descuido ni de relegación de prioridades 4. Algunas sugerencias de acción e impacto • La verticalidad y su aplicación debe ser inequívoca, veraz, eficiente, efectiva , creíble • Liderazgos positivos, cercanos • Que generen valor por la forma y gestión, en el marco de verticalidad • Planes estratégicos que tengan bajada práctica a todas las plantas • Medición de impactos • Diseño de métricas objetivas 5. Las planificación y aplicación estudiada de estrategias transversales bajan los niveles de incertidumbre, favorecen la eficiencia y eficacia 23

  30. Mapa de Puntos Críticos y Situación Identidad Corporativa Variable Dependiente: Satisfacción con Gendarmería de Chile Baja o media Incidencia Buen Desempeño Alta Incidencia Buen Desempeño Tabla de Datos Baja o media Incidencia Bajo Desempeño Alta Incidencia Bajo Desempeño 24

  31. Mapa de Puntos Críticos y Situación de Clima Organizacional Variable Dependiente: Satisfacción Profesional con la Institución Baja o media Incidencia Buen Desempeño Alta Incidencia Buen Desempeño Tabla de Datos Alta Incidencia Bajo Desempeño Baja o media Incidencia Bajo Desempeño 25

  32. Mapa Satisfacción & Importancia Identidad Corporativa Satisfechos Alta Importancia de Labor Satisfechos Baja Importancia de Labor Tabla de Datos Insatisfechos Baja Importancia de Labor Insatisfechos Alta Importancia de Labor 26

  33. Mapa Satisfacción & Recomendación Clima Organizacional Satisfechos Recomendadores Satisfechos No Recomendadores Tabla de Datos Insatisfechos No Recomendadores Insatisfechos Recomendadores 27

  34. Planos Generales La base, la oferta de valor macro- identitaria • Institución con Historia, Trayectoria, Filosofía, Misión con aporte y Compromiso Social • Institución fundamental y funcional del Aparato Judicial que vela por el bien común del Estado y sus ciudadanos • Personal comprometido, profesional, eficaz • (Mix según estamento : Vocación castrense, plataforma de desarrollo, aporte social de impacto ciudadano) • Generación de la Propuesta de valor • Desagregación y análisis de los atributos de mayor impacto individual y colectivo • Identificación de entornos de impacto • Plantas • Organismos estatales • Otras organizaciones • Ciudadanía sin relación con la institución • Ciudadanía con alguna relación coyuntural con la institución • Análisis de estrategias de medios • Inserción ciudadana (local) • Masivos 28

  35. Parte III

  36. V.- Desk Research 29

  37. Análisis Documental Institución “Dimensiones de Análisis” 30

  38. 1.- Origen del Sistema de Prisiones 1831 Presidente: José Joaquín Prieto, Quinto gobierno presidencialista (“período conservador”) dará inicio a la instauración del Sistema Penitenciario en Chile. Contexto Histórico (A) 1837 Presidente: José Joaquín Prieto; Ministro Interior: Diego Portales, El Ministro del Interior instauró el Presidio Ambulante o General (Jaulas de hierro en carreta tiradas por bueyes) como medio de presidio y trabajo forzoso para Inicios Sistema Penitenciario (B) los reos, sistema penitenciario con vigencia hasta 1847. Fue por primera vez que en nuestro país y n Sudamérica se reconoce la viabilidad de lograr reformar a éste grupo de personas fuera de normas, con un sistema distinto al planteado por la esclavitud imperante en la época de la Colonia. Si bien el Presidio Ambulante estuvo vigente solo unos años, continuo auxiliando la labor de reclusión de presidiarios desde los inicios de la construcción de la Cárcel Penitenciaria de Santiago, con la función de albergar a los reos que cumplían labores de trabajo de albañilería. 1843 Presidente: Manuel Bulnes Prieto, El sistema de prisiones se institucionaliza y marca un hito en la historia de las cárceles chilenas, con la construcción de la Penitenciaría de Santiago. La ley de creación de cárceles, así como la construcción del presidio, se fundamentaron en la “memoria” (estudio) sobre el sistema penitenciario norteamericano y de sobre manera en el análisis al presidio de Aunburn el cual inspiró arquitectónicamente la construcción de la penitenciaria, contemplando 400 celdas individualizadas, espacios de instrucción religiosa, primaria, oficios remunerados, entre otras actividades que pretendían realizar un trabajo de reorientación a los presos. 31

  39. 2.- Institucionalización Sistema de Prisiones Penitenciaría de Santiago (A) 1849 Inicio de funciones en las dependencias de la Penitenciaría. 1850, Estadísticas de la población recluida ascendía a 412 reos (Región Metropolitana). Durante los primeros años de utilización de la Penitenciaría, se organizaron revueltas y/o fugas entre la población recluida, debido a que el control y vigilancia de los mismos, dependía de veteranos del Ejército de Línea escasamente preparados y entrenados. 1860 Presidente: Manuel Montt, Es dictado el Primer Reglamento Penitenciario, en donde se estableció como máximo jefe del establecimiento a la figura del Superintendente, como dependiente al Director Interno del penal, Sub – Director y Guardias entre otros roles. 1870, Se crea la “Guardia Especial para el Presidio Urbano de Santiago”, con la finalidad de entregar mayor especialización a la función de vigilancia de reos, sin embargo, la Cárcel de la Penitenciaría continuó utilizando la “Guarnición del Ejército” sistema comprimido por los lazos familiares entre vigilantes y los mismos reos. 1871 Presidente: José Joaquín Perez, Se implementó la “Guardia Especial para la Penitenciaría”, compuesta por un oficial, un cabo y dieciocho guardias, sin embargo las problemáticas internas continuaron producto de un aumento de internos a 530, y por el aumento del cumplimiento de penas estipulado en el Código Penal de 1874, por lo que el Superintendente de la época don Ricardo Montaner origina la ampliación de la Guardia Penitenciaría. 1876 Superintendente: Ricardo Montaner, Proceso de endurecimiento de las penas y castigos disciplinarios, mediante un nuevo Reglamento de la Penitenciaría (1876-1903), aunando con una externalización de los servicios para los reos y despidos masivos (instrucción, oficios) producto de la crisis económica acarreada desde la guerra del pacífico. Las estadísticas de la época exponen que durante los primeros 30 años desde la construcción de la primera cárcel, la población penal ascendió a lo menos a 4.500 reos, de los cuales un 50% logro adquirir un oficio remunerado, desarrollo de instrucción primaria (lectura, geografía, aritmética), así como conocimientos religiosos y morales. Con una sobre población penal evidente, se instauró el “Indulto” como mecanismo de despoblación penitenciaria, con un número cercano a 200 indultos. 32

  40. 3.- Estructura Actual 1882 Presidente: Domingo Santa María, Primer Reglamento de Funciones de Guardias (militarizados) como un marco reglamentario matriz de las reformas y nuevas constituciones venideras respecto de las funcionas que detentan los vigilantes, comportamientos institucionales dentro de la norma, y en cuanto a la ética y moral que debe tener todo funcionario al desempeñar su labor con la sociedad, así como el trato directo con los reos. Precedentes (A) 1887 Presidente: José Manuel Balmaceda, La administración de las cárceles se traspasa desde la municipalidad hacia el Ministerio del Interior, estableciéndose así un sistema penal fiscal. Con la intencionalidad de darle directrices formales a este nuevo tipo de administración, se crearon los organismos de la Dirección General y el Consejo Superior de Prisiones, destinados a implementar mejoras tanto estructurales como arquitectónicas en las cárceles (construcción de segunda muralla circunvalar de seguridad en la penitenciaría en 1890). Con los excedentes del período del salitre y bajo esta nueva administración, se comenzó la construcción de la Cárcel Pública de Santiago, iniciando funciones en 1892. 1891 - 1896 Presidente: Jorge Montt, Durante el período presidencial denominada “República Parlamentaria”, se constituyo la “Guardia Especial de las Prisiones” (aplicación Nacional), la cual tuvo por función la vigilancia y seguridad de los reos, ejecución de la pena de muerte, conducción de reos a tribunales, así como la división de los vigilantes en Oficiales, Cabos y Guardias (uniforme de color gris). 1896 Presidente: Federico Errázuriz, La Dirección General y el Consejo Superior de Prisiones subsistieron sólo hasta 1896, debido al déficit económico del país con don Federico Errázuriz como presidente, adjudicándose la administración directa al Ministerio de Interior a través de una nueva estructura fiscal denominada Consejo Superior de Prisiones. 1908 Presidente: Pedro Montt, Director de la Penitenciaría: Manuel Cavada, Director que propone que los talleres de oficio sean administrados por el propio establecimiento (propiedad fiscal), a fin de disminuir la explotación laboral que ejercían los concesionarios de talleres sobre los reos con mínimos pagos y largas jornadas de trabajo. (inicios de misión actual de Gendarmería de Chile relacionado con la rehabilitación y reinserción del penado, mediante el desarrollo educacional y laboral) 33

  41. 1911 Presidente: Ramón Barros Luco, Fecha que marca los cimientos organizacionales de Gendarmería en la actualidad. Se creó el Cuerpo de Gendarmería como un ente superior de las guardias internas de cada cárcel, las que pasaron a formar Compañías al mando de oficiales. Es el mismo año que se decreta un nuevo Reglamento Carcelario para los penales a nivel nacional, estableciendo normas generales como la obligatoriedad de otorgar trabajo asalariados a los reos u aumento de beneficios, así como restringir el tiempo (no más de 5 años) de concesión de talleres. 1915 Siguiendo la línea de transformaciones institucionales, es dictado el primer Reglamento Orgánico del Cuerpo de Gendarmería de Prisiones, el cual la orientó hacia una organización militarizada y bajo la supervisión del Subsecretario de Justicia. Presidente: Carlos Ibáñez del Campo, Las reformas a la Gendarmería de esos tiempos se acentuaron aún más con la Nueva Constitución de 1925 y el restablecimiento del régimen presidencialista. Se producen determinadas modificaciones al Reglamento Carcelario (1911), el cuál estableció entre otras cosas que la Dirección de Talleres Fiscales de la época, debía fiscalizar los talleres que se impartían al interior de las cárceles. 1928 Director: José Donoso, Producto de nuevas revueltas al interior de la Penitenciaría de Santiago y una sobrepoblación penal evidente en aquellos tiempos (ascendente a 968) surge la imperiosa necesidad por aumentar el número de Guardias del Cuerpo de Gendarmería, a fin de contener tales desmanes que puedan reproducirse a futuro entre los reos de cada establecimiento carcelario. Es así como se establece la fusión entre Gendarmería, es decir el Cuerpo de Gendarmería con el Cuerpo de Carabineros de Chile, constituyéndose una nueva institucionalidad denominada Cuerpo de Carabineros de Prisiones. 1929 Director: Benjamín Merino Benítez, Sin embargo esta simbiosis entre las dos ramas del orden, sólo alcanzó a funcionar un año, debido a las crisis de poder y autoritarismo del gobierno de don Ibáñez del Campo, así como la necesidad del gobierno por controlar aun más los servicios carcelarios y las constantes disputas de competencia entre Carabineros de Prisiones y la Dirección General de Talleres Fiscales de Prisiones. Es por ello que se creó la Dirección General de Prisiones. 1930, Este año se modificó el Reglamento Carcelario (del 1928), en donde se expuso la obligatoriedad de que cada reo debiese pagar una indemnización por concepto de habitabilidad y alimentación (“rancho”) durante el tiempo que se ha cumplido la pena, por lo que la remuneración obtenida por el trabajo de taller, disminuyó comparativamente. 34

  42. 1931 Director: Juan Esteban Montero, Una vez institucionalizada la Dirección General de Prisiones, se dictamina la creación del Servicio de Vigilancia de Prisiones con carácter civil, destinado a la vigilancia, la administración y el traslado de reos entre otras funciones, tareas que prevalecen en la actual organización de Gendarmería de Chile. Prevalencia de la Dir. General de Prisiones (B) Esta nueva organización de los vigilantes, se somete a pruebas primero en la Penitenciaría de Santiago, y según sus resultados se replicaría a nivel nacional, considerando la instrucción militarizada de sus miembros y con la pretensión de igualar la escala de sueldos de Carabineros y los Agentes Investigadores. 1943 Director: Juan Antonio Ríos, Continuando con la línea de las transformaciones, es creado el Patronato Nacional de Reos, con la finalidad de entregar apoyo Psico – social y laboral tanto a los reos en libertad condicional, detenidos y sus familiares. 1953 Presidente: Carlos Ibáñez del Campo, Otra de las modificaciones importantes fue la incorporación de profesionales civiles al Servicio de Vigilancia, en calidad de subtenientes (médicos, dentistas, etc.) 1964 – 1975, Anterior a la asunción del presidente don Eduardo Frei Montalva en 1964, tuvo que pasar un continuo de situaciones políticas de alta complejidad en cuanto a la toma de posesión del sillón presidencial. Finalizando el gobierno de don Carlos Ibáñez del Campo, el congreso nacional debió Movimientos Socio - Políticos (C) resolver y reconocer la elección de don Jorge Alessandri Rodriguez, tras una escueta mayoría resultante de las votaciones entre tres candidaturas, por lo que se ha denominado a este período presidencial de 15 años sistema político de los “Tres Tercios” (Derecha, Democracia Cristiana y la Izquierda). 1964 - 1975, Previo a las elecciones de 1964, aparece en la escena política la figura socialista de don Salvador Allende, el cual provoca que la derecha de ese entonces, vuelque sus esfuerzos en apoyo a don Eduardo Frei Montalva, a fin de hacerlo vencedor durante los comicios. Es entonces que don Eduardo Frei Montalva realiza transformaciones sociales como la obligatoriedad escolar extendida a 8 años, modernización del estado y nacionalización del cobre entre otras. Sin embargo diversas crisis sociales (entre ellas el llamado “tacnazo” militar – 1969) decantó en la posibilidad más plausible de asunción a la presidencia de don Salvador Allende, concentrándose en 1970. 35

  43. Rápidamente las crisis de violentas revueltas sociales fueron marcando un declive en las reformas propuestas por el mandatario (como la reforma agraria), provocando el surgimiento entre los opositores al gobierno socialista, de la real posibilidad de derrocarlo mediante el posicionamiento de las fuerzas militares con un golpe de estado. El primer intento de golpe de estado(“tanquetazo”) se produce en agosto de 1973, como un llamado amenazador y demandante en cuanto a realizar acciones drásticas para solucionar la crisis económica y social también reconocida por el mismo presidente Allende. Sin embargo es el 11 de Septiembre del mismo año, que la Junta Militar al mando del General Augusto Pinochet toma posicionamiento autoritario del Estado resultando muerto el presidente Allende. Con el nuevo escenario político – social impuesto por la Junta de Gobierno, el país se enfrentó durante 16 años a situaciones atentatorias contra los derechos humanos de cientos de civiles, así como reducciones drásticas en cuanto al gasto fiscal, despido masivo de funcionarios del aparato estatal, y restricciones de libre expresión comunicacional entre otras acciones antidemocráticas del autoritarismo del gobierno. Durante 1975 el Servicio de prisiones también sufre modificaciones en cuanto a su denominación, quedando el actual nombre institucional: Gendarmería de Chile. La Escuela Técnica de Servicios de Prisiones también sufrió cambios de denominación al de La Escuela de Gendarmería de Chile del General Manuel Bulnes Prieto. 36

  44. 4.- Formación del Personal 1928 Presidente: Carlos Ibáñez del Campo, En la Penitenciaría funcionaba la Escuela de clases o Escuela de Gendarmería de Prisiones, de formación penitenciaria y general. Se advierte que la fusión entre el Cuerpo de Gendarmería y Carabineros, provoco el cierre definitivo de este plantel de Inicios de Formación de Personal (A) formación, lo que provoco que las posteriores generaciones de gendarmes se instruyeran durante la práctica y bajo el alero de la experiencia de los más antiguos (formación que informalmente sigue vigente). 1933 Presidente: Arturo Alessandri Palma, Director: Waldo Palma, Se inicia una experiencia de instrucción novedosa para Sudamérica, la cual originará el egreso del primer grupo de Oficiales Penitenciarios en 1934 (posterior ha llamado masivo de civiles a enrolarse en cursos de perfeccionamiento). Grupo de Oficiales sirvió a la institución hasta 1960. 1944 Presidente: Juan Antonio Ríos, Es creado este plantel con el objetivo de elevar la eficiencia del personal penitenciario (la verificación de creación de la Escuela fue en 1945). La orgánica se constituyo en base al nombramiento del Director de Escuela por el presidente de la República, y lo curricular organizado por el Director de Escuela. 1947 Presidente: Gabriel González Videla, Producto de restricciones económicas fiscales, la Escuela es derogada a su funcionamiento. 1954 Presidente: Carlos Ibáñez del Campo, Década del 50 se continúa con diversas modificaciones a los cursos de formación penitenciaria, orientándolos aún más a ámbitos de la administración penitenciaria. Es creada la Escuela Técnica. 1975 Presidente: Augusto Pinochet, Junta Militar, Posterior a loa cambios político – sociales de nuestro país, intentos de golpes de estado y finalmente imposición del autoritarismo de la Junta Militar, el Servicio de Prisiones sufre diversas modificaciones en cuanto a su denominación, como en su estructura, Escuela de Gendarmería de Chile (B) (Academia ESFORPEN) pasándose a llamar Gendarmería de Chile, así como Escuela Técnica a Escuela de Gendarmería del General Manuel Bulnes Prieto , de naturaleza instructiva de las Plantas I y II. 37

  45. 1997 Presidente: Eduardo Frei Ruiz - Tagle, Inauguración de la Academia de Estudios Penitenciarios, de formación para los aspirantes a Oficiales (Planta I). 2004 Presidente: Ricardo Lagos Escobar, Creado el plantel de formación de Vigilantes Penitenciarios (Planta II), Escuela de formación Penitenciaria (San Bernardo, Santiago). 5.- (Re) Construcción Identidad 1921 – 1929 Ministro del Interior: Guillermo Labarca, Revista de la “Gendarmería de Prisiones” o “El Gendarme” de publicación periódica, iconográfica y de material relacionado con el Cuerpo de Gendarmería. Tuvo circulación hasta la fusión entre el Cuerpo de Gendarmería y Carabineros. Medios de Comunicación / Acciones Pro Identidad 1970 - 1973 Director: Litre Quiroga, Se crea el “Boletín del Departamento de Información y Prensa”, de tiraje mensual y de material austero. 1974 Director: Hugo Hinrinschen, Se crea la Banda Instrumental con la finalidad de hacerse presente tanto en ceremonias institucionales, como en presentaciones para la comunidad. 38

  46. Estadísticas Año Población País Población Penal % 1843 1.192.181 400 0,034 1850 1.450.292* 412 0,028 1870 1.961.663* 530 0,027 1998 14.527.090* 35.071 0,241 2004 16.093.378* 34.592 0,215 2005 16.267.278* 35.505 0,218 2006 16.432.674* 38.007 0,231 2007 16.598.074* 42.033 0,253 2008 16.763.470* 46.974 0,280 2009 16.928.873* 52.401 0,309 El año 1843 se encuentra con cifras reales según censo, los años siguientes se encuentran en cifras reales para la población penal y en estimaciones de población país. El % esta calculado según la población país Se extiende la brecha entre 1870 y 1998 por no encontrar datos fidedignos sobre la población penal, de proporcionarlos Gendarmería se realizará con mayor amplitud la tabla estadística. 39

  47. Estadísticas Población Penal Crecimiento de 11,5% de la Pob. Penal según año anterior. % 40

  48. Información de Prensa sobre Movilización 1.- El presidente de la asociación de oficiales penitenciarios Christian Alveal agrego que la oferta resulta insuficiente para terminar con la inseguridad que ofrece el sistema penitenciario. Admitió que intentan lograr una indicación al proyecto de ley para incluir 2.500 cupos para profesionales y empleados necesarios para brindar una efectiva rehabilitación de los condenados Alveal anuncio que el lunes rechazaran el ingreso de detenidos a las cárceles y que tampoco llevaran reclusos a los tribunales, aunque mantendrán la atención de las visitas “porque no quieren perjudicar a la población (16/5/09) 2.- Según el presidente regional de la asociación de Directivos, profesionales, técnicos, Administrativos y Auxiliares de Gendarmería (Adiptgen). David Milla .el motivo de la paralización de 24 horas es que el proyecto de ley, denominado (planta III) dejo al margen de algún beneficio a los funcionarios no uniformados en circunstancia que los oficiales de la institución verán aumentados sus cupos en 380 vacantes y los vigilantes penitenciarios en 5.802 (16/5/09) 3.- Por su parte, Fernando Venegas tesorero de la misma agrupación, sostuvo que privatizar estos servicios, esta clara “la despreocupación del Estado por las tareas de reinserción (16/5/09) 4.- En tanto, el presidente de la Anfup Marcos Quntun, confirmo que sus socios, los uniformados de la institución, también se plegaran al paro convocado para el lunes, y que en la práctica implicara la no salida de imputados a las audiencias de los tribunales de la región, salvo casos muy urgentes (16/5/09) 5.- Al respecto Alveal confirmó que hoy día estuvimos representantes de las cuatro asociaciones de funcionarios: Anfup, Adiptgen, Ansog y ANOP. Los cuatro gremios estamos muy claros en que este tema se tiene que materializar dada la nula respuesta posterior a la (reunión) del día viernes por parte de las autoridades (18/5/09) 6.- Las cárceles amanecieron cubiertas de lienzos alusivos a las demandas salariales y aumento de dotación “.El sistema penitenciario está colapsado, con un personal cansado y agotado no podemos hacernos cargo de la seguridad” dijo Pedro Hernández, presidente de Anfup la asociación que agrupa al 80% de los 14 mil funcionarios (19/5/09) 41

  49. 7.- “Los problemas que se han suscitado en las unidades penales, como en colina 2 responden a este colapso” dijo el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios, Pedro Hernández (19/5/09) 8.- El presidente de la Anfup-Esquí Marco Quintun, califico dichas acciones como “lo anecdótico dentro de lo que se ve en una movilización (19/5/09) 9.- José Maldonado secretario de la asociación Nacional de Oficiales Penitenciario, preciso que el paro contó con casi un 100 por ciento de adhesión de un total de 13 mil funcionarios (19/5/09) 10.- Boris Henríquez, secretario nacional de la Asociación Nacional de Funcionario Penitenciarios (Anfup).informo que el ministro solo les propuso una “mesa de diálogo”, pero no se pronuncio sobre las principales demandas de los gremios (19/5/09) 11.- Por su parte, el presidente de la Anfup, Pedro Hernández, denuncio que el proyecto de ley pretende privatizar las labores de rehabilitación y de reinserción social de los reclusos (19/5/09) 12.- “No vamos a dejar bajo ninguna circunstancia que los carabineros nos suplanten en nuestras funciones legales de custodia de la población penal “señalo el presidente de la asociación de oficiales, Christian Alveal (20/5/09) 13.- Según el dirigente de Anfup Pedro Hernández, los propio reclusos apoyan el paro porque ven en él una posibilidad de mejoramiento de las condiciones de encierro.”Nosotros estamos cautelando el respeto de los derechos humanos en las cárceles y una efectiva rehabilitación de los internos” (20/5/09) 14.- El presidente de la Asociación Nacional de funcionarios Penitenciarios Pedro Hernández indico que no entregaremos ni un centímetro de lo que nos corresponde en las unidades penales para que ingrese carabineros o se hagan cargo de la seguridad (20/5/09) 15.- El presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios, Cristian Alveal, califico la decisión como lamentable “Estábamos buscando dignificar la calidad de vida de los penales y mejorar las condiciones laborales del personal ,Hay un sentimiento de la totalidad de los funcionarios para mantener la movilización y si aquí hay una medida de ese tipo es que creo que no hemos logrado en nada sensibilizar que la problemática penitenciaria corresponde al estado dijo “Alveal (20/5/09) 42

  50. 16.- Pedro Hernández informo que se ordeno el acuartelamiento de los funcionarios en los 165 penales del todo el país NO ENTREGAREMOS ni un centímetro de lo que nos corresponde en las unidades penales para que ingrese carabineros “…) (20/5/09) 17.- El presidente de la Agrupación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup).Pedro Hernández afirmo que “no entregaremos ni un centímetro de las unidades penales para que ingrese carabineros, en cada cárcel donde aparezca u efectivo de carabinero se formara un motín porque la población penal jamás va a aceptar a un policía dentro de la cárcel” Hasta el cierre de esta edición no se había producido el ingreso de carabineros a ningún penal (20/5/09) 18.- La acción legal generó la radicalización de la huelga de los gendarmes, El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), Pedro Hernández indico que “se ha realizado un acuartelamiento en los penales, es decir todo el personal que estaba de franco se ha replegado al interior de las cárceles para apoyar el movimiento” (20/5/09) 19.- Los guardias se acuartelaron ayer en las cárceles y Pedro Hernández, presidente de la Anfup, anuncio motines si Carabineros intenta entrar para sacar un preso o para hacerse cargo de la seguridad .Añadió que los reos apoyan el paro, pues ven una opción de mejorar sus condiciones de encierro (20/5/09) 20.- Luego de la advertencia del gobierno, los gendarmes se acuartelaron, El presidente de la Asociación de Funcionarios Penitenciarios “Anfup Pedro Hernández aseguro que los gendarmes movilizados no entregaran las cárceles en las que se acuartelaron. Por otra parte, La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales anuncio que realizaran un paro nacional si el Gobierno no llega a un acuerdo con los funcionarios de Gendarmería (20/5/09) 21.- Según lo informado por el dirigente de Gendarmería Juan Carlos Orellana esto se debe a un acuerdo tomado desde el nivel central tanto de los funcionarios y del gobierno, “Se implemento una mesa de seguimiento del proyecto de modernización de Gendarmería por treinta días (20/5/09) 22.- Al termino de las negociaciones el presidente de la Asociación de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) Pedro Hernández. Reconoció “el esfuerzo que ha hecho el Gobierno para llegar a acuerdos” .No obstante, advirtió que una vez cumplido el plazo de 30 días evaluaran si el acuerdo fue cumplido o de lo contrario, retomaran el paro (21/5/09) 43

More Related