1 / 41

Reseña histórica y desafíos de la Confederación de Iglesias Fundamentalistas de Chile

Reseña histórica y desafíos de la Confederación de Iglesias Fundamentalistas de Chile. ¿Qué es CIEF?.

jonny
Télécharger la présentation

Reseña histórica y desafíos de la Confederación de Iglesias Fundamentalistas de Chile

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reseña histórica y desafíos de la Confederación de Iglesias Fundamentalistas de Chile

  2. ¿Qué es CIEF? Es una asociación voluntaria de iglesias y personas evangélicas fundamentalistas del país, unidas por el firme propósito de luchar por la defensa y confirmación del evangelio (Filipenses 1:7). Esto significa que obedecemos a la orden del Señor, que en su Palabra nos exhorta a : a) Evangelizar(Mateo 28:19, 1ª de Pedro 2:9, etc). b) Edificar (Deut. 11:18-20; Efesios 2:20-22; 1ª de Pedro 2:1-5). c) Defender la fe(Judas 3; Filipenses 1:27; 1ª a Timoteo 1:18-20; Isaías 59:19; Esdras 4:1-3; Nehemías 4:1-4)

  3. Iglesias afiliadas en Chile • Iglesia Evangélica Aliancista • Iglesia Metodista Independiente • - Iglesia Presbiteriana Fundamentalista Bíblica • - Iglesia El Verbo

  4. ¿Cómo nació CIEF? Una breve reseña histórica

  5. A fines de la década de los ’30 (1930-1940) los ecuménicos se aprestaban para organizar un Concilio Universal de Iglesias, pero la Segunda Guerra Mundial los obligó a postergarlo hasta agosto de 1948, cuando se constituyó el Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en Ámsterdam, Holanda. Conferencia ecuménica, Oxford, 1937 Grupo Mixto de Trabajo CMI- I.Católica

  6. 1948 Agosto. Sólo un par de semanas antes que la 1ª. Asamblea del CMI,unos 100 hermanos se reúnen en Ámsterdam, Holanda, para formar el Concilio Internacional de Iglesias Cristianas (C.I.I.C.) y poder enfrentar unidos al naciente Consejo Mundial de Iglesias (CMI), que se levanta cual Goliat en contra de la fiel iglesia cristiana. Pastor Carl Mc Intire Presidente del Concilio Internacional de Iglesias Cristianas (ICCC)

  7. 1949 Julio. Primera confrontación CMI-CIIC en que el CMI organizó una conferencia latinoamericana, para tratar de formar un concilio latinoamericano ecuménico.

  8. 1950 El pastor chileno Baudilio Saavedra asiste al 2° Congreso del Concilio Internacional de Iglesias Cristianas (CIIC), en Ginebra, Suiza. Allí se toma el acuerdo de formar una Asociación Latinaomericana de Iglesias Cristianas Fundamentalistas. También es elegido Vicepresidente del CICC para Chile. Al regreso de este viaje, nació la idea de formar un concilio fundamentalista chileno.

  9. 1950 El pastor Saavedra toma la iniciativa para la fundación de la Alianza Latinoamericana de Iglesias Cristianas (ALADIC), que pasa a presidir.

  10. 1951 31 de Octubre. Se realiza en Chillán una reunión de Pastores y Encargados de Obra, con el propósito de formar una organización fundamentalista nacional, que se llamaría “Concilio de Iglesias Fundamentalistas de Chile”. Asisten representantes de : -Misión Centros Bíblicos -Iglesia Bautista de la convención del Sur -Iglesia Metodista Independiente -Iglesia Alianza Cristiana y Misionera -Iglesia Presbiteriana Nacional -Iglesia Aliancista de Sostén Propio -Convención Bautista Nacional

  11. La visión fundamentalista en América Latina fue más allá, dando también espacio a las mujeres y jóvenes para trabajar en la defensa de la fe en cada país. Se constituyen, así, AFFAL y CJEF.

  12. CIIC BOLIVIA PERÚ ALADIC COLOMBIA GUATEMALA MÉXICO CIEF Chile Affal CJEF BRASIL

  13. 1955 Primer Congreso Anual, de un total de 50 realizados hasta enero de 2008. De ellos, al menos 10 fueron realizados bajo la organización de la Iglesia Evangélica Aliancista. Además, en Chile se han realizado 3 congresos de ALADIC, organizados por CIEF: en 1978 (Temuco) , 1985 (Santiago) y 1992 (Santiago). El año 1997, además, la CIEF organizó el 15° Congreso Mundial del CIIC en Chile.

  14. Congresos Anuales CIEF (1955-2008) 1° Congreso: Chillán, 1955 2° Congreso: Chillán, 19 al 21 de Mayo de 1956 3° Congreso: Chillán, 11 al 13 de julio de 1957 4° Congreso: Concepción, 24 al 25 de febrero de 1958 5° Congreso: Chillán, 26 al 28 de febrero, y 1° de marzo de 1959 6° Congreso: Temuco, 23 al 26 de febrero de 1961 7° Congreso: Chillán, 22 al 25 de febrero de 1962 8° Congreso: Valdivia, 21 al 24 de febrero de 1963 9° Congreso: Concepción, 19 al 23 de febrero de 1964 10° Congreso: Santiago, 17al 20 de febrero de 1965 11° Congreso: Lugar indeterminado, febrero de 1966

  15. 12° Congreso: Valdivia (Collico), 28 al 31 de octubre de 1966 13° Congreso: Santiago, año indeterminado 14° Congreso: Puerto Montt, año indeterminado 15° Congreso: Lugar y año indeterminado 16° Congreso: Chillán, febrero de 1970 17° Congreso: Temuco, 18 al 21 de febrero de 1971 18° Congreso: Valdivia, febrero de 1972 19° Congreso: 22 al 25 de febrero de 1973 20° Congreso: Chillán, 16 al 17 de marzo de 1974 21° Congreso: Santiago (Ig. Smirna), 28 de febrero al 2 de marzo de 1975 22° Congreso: Valdivia (Collico), 30 de enero al 1 de febrero de 1976 23° Congreso: Temuco (Padre Las Casas), 28 al 30 de enero de 1977 24° Congreso: Chillán (Ig. Filadelfia), 26 al 28 de enero de 1979

  16. 25° Congreso: Puerto Montt, 1 al 3 de febrero de 1980 26° Congreso: Santiago (Ig. Smirna), 2 al 4 de febrero de 1981 27° Congreso: Chillán (Col. Hispanoamericano), 20 al 22 de mayo de 1982 28° Congreso: Valdivia (Collico), 27 al 29 de enero de 1983 29° Congreso: Concepción, 26 al 28 de enero de 1984 30° Congreso: Chillán (Col. Hispanoamericano), 30 enero al 1 de febrero, 1986 31° Congreso: Santiago (Ig. Smirna), 29 al 31 de enero de 1987 32° Congreso: Valdivia (1ª. IEA), 28 al 30 de enero de 1988 33° Congreso: Temuco (Ig. del Señor), 26 al 28 de enero de 1989 34° Congreso: Temuco (1ª. Ig. Bautista Misión Chillán), 25-27 enero de 1990 35° Congreso: Concepción, 31 de enero al 2 de febrero de 1991 36° Congreso: Chillán (Col. Hispanoamericano), 28 al 30 de enero de 1993 37° Congreso: Temuco (Ig. Verbo de Dios), 27 al 29 de enero de 1994

  17. 38° Congreso: Concepción, 26 al 28 de enero de 1995 39° Congreso: Talca, 25 al 27 de enero de 1996 40° Congreso: Constitución, 29 al 31 de enero de 1998 41° Congreso: Chillán (Ig. Filadelfia), 21 al 23 de enero de 1999 42° Congreso: Valdivia (Collico), 27 al 29 de enero de 2000 43° Congreso: Santiago (Ig. Buenas Nuevas), 25 al 27 de enero de 2001 (Conmemoración del Cincuentenario de CIEF) 44° Congreso: Temuco, 31 de enero al 2 de febrero de 2002 45° Congreso: Puerto Montt, 30 de enero al 1 de febrero de 2003 46° Congreso: Constitución, 29 al 31 de enero de 2004 47° Congreso: Concepción, 27 al 29 de enero de 2005 48° Congreso: Valdivia (2ª. IEA), 26 al 28 de enero de 2006 49° Congreso: Chillán (Ig. Filadelfia), 25 al 27 de enero de 2007 50° Congreso: Santiago (Ig. Smirna), 31 de enero al 2 de febrero de 2008

  18. Han presidido la CIEF, entre otros: * De la Iglesia Evangélica Aliancista: los pastores Juan y Temístocles Sanhueza ,y Luis Leiva Mendoza; * De la Iglesia Metodista Independiente: los pastores Manuel Eduardo Ulloa, Manuel Ulloa Vargas, Adolfo Lobato, David Horta y Joel Sandoval; * De la Iglesia Presbiteriana Fundamentalista Bíblica: los pastores Baudilio Saavedra, Nadir y Ben-Hur Carreño, y Sergio González; y el Pbro. Esteban Acevedo; * De la Iglesia Bautista Nacional, el pastor Gerardo Calderón.

  19. “Has dado a los que te temen, bandera que alcen por la verdad” (Salmo 60:4)

  20. Congreso de ALADIC en Recobe, Brasil, con la participación del pastor Juan Sanhueza, en la delegación chilena

  21. Rvdo. Vital Sanhueza Jara, Presidente de la Iglesia Evangélica Aliancista. Contribuyó a la misión evangelizadora en la zona sur del país, y en los inicios de la CIEF.

  22. Pastor Juan Sanhueza, 1970. Participó en CIEF y representó a Chile entre los delegados al Congreso de ALADIC, Brasil.

  23. Pastor Temístocles Sanhueza, 1970. Presidió el Directorio de CIEF, cuando la sede central estaba en la ciudad de Chillán.

  24. Congreso CIEF, Santiago, 1965

  25. Congreso CIEF, Valdivia (Collico)

  26. 25° Congreso, Puerto Montt, 1980

  27. El Pastor Baudilio Saavedra recibió el reconocimiento de CIEF tras años de trayectoria en el servicio de la defensa de la fe.

  28. Jóvenes de la CJEF, 1990

  29. Hermanas de la Asociación Femenina Fundamentalista de América Latina (AFFAL), de iglesias de Chile, en Congreso ALADIC, Lima, 2001

  30. La CIEF ante la tramitación de la Ley de Igualdad Religiosa Muy eficaz fue la acción de la CIEF en la tramitación de la ley de igualdad religiosa (1992-1993). Para ello convocó a los pastores y organizó el Movimiento de Defensa de las Iglesias Evangélicas (MONDIE) y luego se incorporó al Comité de Organizaciones Evangélicas (COE), donde su participación fue decisiva en la gran marcha evangélica por la igualdad, de octubre de 1993, que congregó a unos ciento treinta mil evangélicos en la Plaza Almagro (Santiago).

  31. Medios empleados en la Defensa de la Fe Revista EL FARO (Años ’80-’90)

  32. Medios empleados en la Defensa de la Fe Audición radial (Años ’80-’90) “Por la Palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo”

  33. Medios empleados en la Defensa de la Fe Conferencias Públicas en el país y Congresos Anuales Librería Fundamentalista (móvil) Página web (www.cief.cl) Información por correo electrónico

  34. Medios empleados en la Defensa de la Fe Página web (desde 2005) www.cief.cl

  35. Desafíos a CIEF y al pueblo evangélico fundamentalista ¿Cómo puede cada uno de nosotros trabajar eficazmente en la defensa de la fe? -Leer y estudiar diariamente su Biblia, con oración. -Asistir regularmente a las actividades de la CIEF y de sus Departamentos (Reuniones mensuales de Directorio en Santiago, Reuniones de CJEF, Reuniones de AFFAL, Congresos, Conferencias en Stgo y provincias). -Si hay Delegado a la CIEF en su iglesia, acompáñelo, apóyelo, ore por él. Si no lo hay, ofrecerse para serlo. -Como Delegado asistir a las reuniones, participar, apoyar, difundir, captar a otros; su sola presencia es ya un gran apoyo a los demás que se reúnen, su buena disposición y apoyo efectivo, lo es mucho más.

  36. -Orar personalmente y preocuparse de que su iglesia también ore por el movimiento fundamentalista en Chile y en el mundo (CIEF-ALADIC-CIIC); por sus directivos, por los que se están formando, por los planes de trabajo, por los recursos, por la salud, por los Seminarios Fundamentalistas Bíblicos. -Ofrendar con generosidad personalmente y preocuparse de que su iglesia también lo haga. -Comprar revistas fundamentalistas (El Faro, El Alba y otras) y después de leerlas y estudiarlas, comprar otras para regalar a hnos. de otras congregaciones. -Buscar otras formas de difundir la fe, los principios bíblicos que Dios nos ha dado: En colegios, Universidades, Juntas de Vecinos, Hogares de jóvenes y adultos, a través de Internet, del celular, etc.

  37. -Adquirir y regalar temas nuestros, de los congresos, conferencias y reuniones. -Informarse del acontecer local y mundial, en los medios de comunicación seculares y cristianos. -Tomar fotografías de las actividades fundamentalistas, o pedir a otros que las tomen y mandarlas o entregarlas personalmente a quienes editan revistas fundamentalistas y/o al directorio de la CIEF o sus Dptos. -Aprender a usar los nuevos medios de comunicación con el mismo propósito de ponerse al servicio de esta causa. -Ir a las librerías evangélicas, conocer lo que se está ofreciendo, comentar con otros probables compradores, advertirles del error de las Biblias adulteradas, por ejemplo; es fácil lograr que compren versión antigua cuando uno le muestra unos pocos versículos envenenados.

  38. -Ir a bibliotecas, centros de estudio, solicitar información, comentar con otros, darles a conocer lo que uno busca, entregarle nuestros temas. -Pararse cerca de alguna iglesia e ir entregando a los que van entrando o saliendo información general de la CIEF, buscando solamente entregar conocimiento veraz no la discusión, menos la ofensa a otras creencias. -Esforzarse por tomar ramos en el Seminario, aunque sea uno por semestre, pero con perseverancia, con empeño, con verdadero interés, con gratitud al Señor por tener todavía algún seminario apegado a la Palabra de Dios.

  39. -Proponerse y lograrlo en el Señor, conforme a su voluntad, ser el mejor creyente de su congregación, el mas temeroso de Dios, el mas obediente a su Palabra el que mas ejecuta su deber, evangelizando, edificando y defendiendo la fe; aún mas, ser el mejor dirigente, sea de su iglesia, de la CIEF o de sus Dptos.; mas aún ser un pastor o una Misionera, el (la) mas fiel a la Palabra de Dios, el (la)mas consagrado(a), el(la) mas fundamentalista. -Siempre trabajar en equipo, con los que ya lo están haciendo bien, con los que están aprendiendo y buscando e incorporando a otros que quieran aprender y que tengan el interés de servir al Señor con fidelidad. -Cuidar permanentemente nuestro testimonio personal.

  40. Nuestro compromiso es con el Señor.

More Related