1 / 19

SITEMA DE AUDITORÍA PODER POPULAR PROVINCIAL HOLGUÍN

I TALLER INTERNACIONAL DE AUDITORÍA, CONTROL Y SUPERVISIÓN. SITEMA DE AUDITORÍA PODER POPULAR PROVINCIAL HOLGUÍN. junio 2014 “Año 56 de la Revolución”. Sistema de Auditoría Poder Popular Provincial Holguín

justus
Télécharger la présentation

SITEMA DE AUDITORÍA PODER POPULAR PROVINCIAL HOLGUÍN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. I TALLER INTERNACIONAL DE AUDITORÍA, CONTROL Y SUPERVISIÓN SITEMA DE AUDITORÍA PODER POPULAR PROVINCIAL HOLGUÍN • junio 2014 “Año 56 de la Revolución”

  2. Sistema de Auditoría Poder Popular Provincial Holguín Título:Estrategia para elevar la calidad del proceso de auditoría en el Sistema del Poder Popular. Autores: Irma Sánchez Cruz Carlos Manuel Arias Toledo

  3. Sistema Nacional de Auditoría Contraloría General de la República UCAI OACE UCAI CAP Sociedades Civiles UCAI Entidades Nacionales UCAI Sistema Bancario UCAI Administración Tributaria UAI UAI UAI UAI AI AI AI AI

  4. Sistema de Auditoría Poder Popular UCAI-CAP UAI COMERCIO UAI ECOPP UAI SALUD AI COMERCIO AI SALUD AI Educación Provincial AI EXPO Holguín AI ILV AI SEPRO AI Transp. Prov. AI UMBRALES AI Deporte Prov. AI Educación Mcpal. AI Poder Popular Provincial AI Poder Popular Municipal AI Cultura Prov. AI Farmacia y Óptica AI Prod. Alimento

  5. En el Sistema del Poder Popular en Holguín; se evidencian un conjunto de insuficiencias que caracterizan el trabajo del auditor, las cuales se relacionan a continuación: • Deficiencias con los medios de trabajo y el material indispensable para el desarrollo de la actividad de auditoría. • Deficientes niveles de preparación profesional para el ejercicio de la actividad. • No se muestra una alineación estratégica entre los intereses de los administrativos y los auditores • Carencias en el sistema de gestión del capital humano, en especial en su módulo atención al hombre.

  6. Problema de la Investigación ¿Cómo mejorar la calidad del proceso de auditoría en el Sistema del Poder Popular en la provincia de Holguín? Objetivo General Diseñar una estrategia para elevar la calidad del proceso de auditoría en el Sistema del Poder Popular

  7. Métodos de Investigación De nivel teórico: De nivel empírico: Histórico-Lógico: Encuesta Entrevista Análisis-Síntesis: Revisión documental Inducción-Deducción Observación científica Sistémico estructural funcional:

  8. Deficiencias detectadas en la Investigación: • Incumplimiento del plan de acciones de control. • Los informes no se redactan de acuerdo con lo establecido en las Normas Cubanas de Auditorías. • Deficiente integración práctica de las fases de la auditoría. • No se realiza oportunamente las notificaciones parciales y final con los responsables del área, el consejo de dirección y factores del centro. • No se discute en el consejo de dirección los resultados de las auditorias y no se da seguimiento a los planes de medidas y no se exige responsabilidad administrativa. • No existe evidencia documental de la revisión del Expediente de Acciones de Control. • El Jefe de Grupo no deja constancia de los señalamientos realizados a los papeles de trabajo de los auditores. • Deficiencias en la planeación estratégica.

  9. A partir de la utilización del diagrama de Paretto se identificaron las problemáticas más importantes para la gestión organizacional del auditor. El análisis muestra las siguientes deficiencias como las "vitales": • Los informes no se redactan de acuerdo con lo establecido en las Normas Cubanas de Auditorías. • No se realiza oportunamente las notificaciones parciales y final con los responsables del área, el consejo de dirección y factores del centro. • Deficiencias en la planeación estratégica • Incumplimiento del plan de acciones de control. • Deficiente integración práctica de las fases de la auditoría.

  10. Espina de Pescado o Diagrama de Ishikawa

  11. Principales deficiencias detectadas en estas acciones de control realizadas durante el año 2013. • Incumplimiento de los Sistemas de Control Interno establecidos en la Resolución 60/11 de la CGR, así como de las NCIF del MFP en cuanto al mal uso y contenido de las cuentas y errores de contabilización. • Afectaciones económicas a las entidades y al Estado, por aportes dejados de efectuar, incumpliendo la Ley del Presupuesto. • Poca profundidad en los análisis de los informes de liquidación del Presupuesto, los cuales no aportan suficientes elementos cualitativos que permitan una correcta toma de decisiones.

  12. No efectividad de las medidas del Plan de Prevención de Riesgos, al no definirse correctamente los mismos y no utilizarse como herramienta de trabajo diario. • Persiste el incumplimiento de lo establecido en la legislación vigente en lo referido a la contratación económica, lo que compromete el cumplimiento de los Lineamientos No. 10 y 122 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

  13. Causas y Condiciones que dieron origen a las deficiencias detectadas: • Falta de Supervisión y Control por parte de los máximos dirigentes de las entidades y del área económica. • Pérdida y afectación en los valores y la ética, falta de exigencia, espíritu justificativo y la inacción frente a dificultades y errores. • Alto grado de fluctuación de la fuerza de trabajo. • Dificultades en la implementación del Sistema de Control Interno. • No estar definidos correctamente la totalidad de los riesgos, tanto internos como externos. • Falta de personal calificado que garantice la revisión y control de la información en las áreas.

  14. Mapa de Procesos principales deficiencias

  15. ESTRATEGIA GENERAL PARA EL PROCESO DE AUDITORÍA

  16. Valoración Económico-Social de la investigación Económico: A partir de establecimiento y desarrollo gradual de la estrategia, la organización se verá favorecida económicamente por concepto de ahorro de recursos materiales, principalmente de oficina, electricidad, transporte y dieta. Social: La influencia social de la investigación se inserta básicamente en el entorno organizativo directo de las organizaciones auditadas; las que elevarían considerablemente sus niveles de prestaciones a partir de un incremento en sus condiciones de trabajo directas. También se benefician las organizaciones de subordinación local y el gobierno esencialmente; al desarrollarse el sistema de control interno de manera eficaz a todos los niveles.

  17. CONCLUSIONES • La propuesta de una estrategia de perfeccionamiento del trabajo de auditoría al Sistema del Poder Popular; a través del diseño de una planeación estratégica que eleve continuamente los actuales niveles de calidad del proceso. • Se diagnosticó el Sistema de Auditoría del Poder Popular, determinándose situaciones problemáticas y causas que las originan. • Se evaluó de manera integral a la figura del auditor interno, sus carencias y necesidades reales. • Se confeccionó el mapa de procesos de la auditoría en el sistema del Poder popular, así como su ficha más general, aunque con carencias prácticas debido en esencia al tipo de investigación.

  18. RECOMENDACIONES • Implementar la estrategia diseñada para el perfeccionamiento del trabajo de auditoría al Sistema del Poder Popular • Examinar las responsabilidades, fechas de cumplimiento y control plasmadas en el plan de acción propuesto para el despliegue de la estrategia diseñada. • Comunicar la investigación desarrollada al interior de la organización para perfeccionar el estudio. • Exigir a las direcciones administrativa, por parte del Gobierno, una mayor atención y apoyo a los auditores que conforman el sistema de auditoría de su subordinación. • Analizar por el gobierno la creación de un Centro de Capacitación en la UCAI-CAP, con el objetivo de la preparación de los auditores y dirigentes administrativo.

  19. MUCHAS GRACIAS

More Related