1 / 14

PROYECTO DE AULA “PREGUNTANDO ANDO EN MATEMATICAS” POR: LIC BERTHA RAQUEL OROZCO MEDINA

PROYECTO DE AULA “PREGUNTANDO ANDO EN MATEMATICAS” POR: LIC BERTHA RAQUEL OROZCO MEDINA INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA SAN ANDRES DE SOTAVENTO 2011. CONTEXTO ESCOLAR NOMBRE: INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA ENTIDAD TERRITORIAL: Departamento de Córdoba CÓDIGO DANE: 123670-000383

karim
Télécharger la présentation

PROYECTO DE AULA “PREGUNTANDO ANDO EN MATEMATICAS” POR: LIC BERTHA RAQUEL OROZCO MEDINA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO DE AULA “PREGUNTANDO ANDO EN MATEMATICAS” POR: LIC BERTHA RAQUEL OROZCO MEDINA INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA SAN ANDRES DE SOTAVENTO 2011 "Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"

  2. CONTEXTO ESCOLAR • NOMBRE: INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA • ENTIDAD TERRITORIAL: Departamento de Córdoba • CÓDIGO DANE: 123670-000383 • MUNICIPIO: San Andrés de Sotavento • DIRECCION: Trv 6 Nº 3 A – 14 CALLE CHINÚ • TELEFONO: 7798942 MAIL: ee_12367000038301@hotmail.com • NIVELES: Preescolar, Educación Básica y Media Académica • JORNADA: Mañana y Tarde • NATURALEZA: Oficial CARÁCTER: Mixto MODALIDAD: Presencial • NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES: 2153 • INFRAESTRUCTURA: Insuficiente, para la población atendida • SEDES: Principal, Buenos Aires, Amor a San Andrés • POBLACION ATENDIDA: En su gran mayoría Etnia Zenú • POBLACION BENEFICIADA: 181 Estudiantes. Grado 6 • NÚMERO PROMEDIO DE ESTUDIANTES POR AULA: 40 • RECTORA: ESTELA ROQUEME DIAZ "Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"

  3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y PREGUNTA A INVESTIGAR • En la Institución Educativa Alianza se ha implementado un plan de mejoramiento de las áreas del conocimiento (especialmente aquellas que son evaluadas), por los desempeños bajos obtenidos en las pruebas externas y a los resultados obtenidos de la primera prueba SABER ALIANCISTA 2011. En el área de matemáticas una de las debilidades más evidentes en las pruebas es que los estudiantes se le dificultan formular y resolver situaciones problemas de los diferentes contextos y el desarrollo de competencias de los temas vistos. Con este proyecto se pretende que los alumnos del grado 6 comiencen un proceso de construcción y pregunta colectiva de los núcleos temáticos que van a desarrollar. Para ello se plantea el siguiente interrogante ¿De qué manera andar preguntado en matemáticas contribuye a que los estudiantes del grado 6 de la Institución Educativa Alianza desarrollen competencias y superen las dificultades para formular y resolver situaciones problemas de la vida diaria? "Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"

  4. JUSTIFICACIÓN • Este proyecto pedagógico de aula se realiza para potenciar en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Alianza el pensamiento numérico en lo referente a la formulación y resolución de problemas de la vida diaria y al desarrollo de competencias de la teoría de números, de las fracciones y decimales. • Los Estándares curriculares del área de matemáticas plantean que la formulación, el tratamiento y la resolución de los problemas es un proceso presente a lo largo de todas las actividades curriculares, ya que las situaciones problemas proporcionan el contexto inmediato en donde el quehacer matemático cobra sentido. Estos problemas pueden surgir del mundo cotidiano cercano o lejano, pero también de otras ciencias y de las mismas matemáticas, convirtiéndose en ricas redes de interconexión e interdisciplinariedad. • La formulación, invención y resolución de problemas matemáticos, es clave para el desarrollo del pensamiento matemático y el desarrollo de competencias en sus diversas formas. "Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"

  5. OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL: • Formular y resolver problemas aplicando conceptos de la teoría de números (múltiplos, divisores, números primos y compuestos) de las fracciones y decimales en contextos reales y matemáticos. • OBJETIVOS ESPECIFICOS •  Fomentar en los estudiantes la participación activa de su aprendizaje. • Formular y resolver problemas contextualizados de la teoría de números, de las fracciones y decimales. • Realizar banco de preguntas de los núcleos temáticos: Teoría de números, fracciones y decimales. "Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"

  6. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS • Globalización: Integración de los aprendizajes (Incorporar los ejes transversales y los contenidos). • Investigación: Aprendiendo significativamente. Construcción del aprendizaje. Participación activa. • Evolución: Desarrollo de competencias. Contextualización de las situaciones problemáticas. Comparación entre lo planificado y los avances. • Carácter Sistemático: Relación e interconexión de tal manera que depende los unos de los otros de forma recíproca conformando un todo organizado y restringiendo así la posibilidad de que alguno de ellos quede aislado o excluido de dicha actividad. "Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"

  7. ELEMENTOS CONCEPTUALES • Reconocimiento de los elementos esenciales en la resolución de problemas (Polya 1945). • Conocimientos previos de teoría de números, fracciones y decimales • Profundización teoría de números, fracciones y decimales • Bibliografía: • Aritmética y geometría I. Santillana • Aritmética y geometría al alcance de todos 6 por Acevedo Jáder y otros. "Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"

  8. MOMENTOS METODOLÓGICOS • Para el desarrollo del proyecto se proponen utilizar las siguientes fases: • Fase conceptual • Divulgación del proyecto a docentes del área • Solicitar colaboración al docente sede Buenos Aires • Sensibilización de la práctica a estudiantes del grado 6 • Formación a estudiantes de cómo ser matemáticamente competente • Orientaciones teórico prácticas de la teoría de números y de fracciones y decimales • Fase operativa • Formulación y resolución de problemas contextualizados de la teoría de números, de las fracciones y decimales. • Realización del banco de preguntas de los núcleos temáticos: Teoría de números, fracciones y decimales. • Fase de seguimiento y evaluación • Evaluación del proyecto pedagógico. "Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"

  9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Responsabilidad • Capacidad y destreza en la solución de problemas. • Apropiación de los conceptos. • Comportamiento en las diferentes actividades. • Interés por el desarrollo de las actividades. • Aplicación de los conceptos. • Creatividad para buscar nuevas formas de solución a los problemas. • Verificar los resultados y evaluar los procedimientos utilizados • INSTRUMENTOS Y TECNICAS DE EVALUACIÓN • Talleres en clase por grupos de estudiantes. • Pruebas escritas y orales. • Evaluaciones con preguntas abiertas • Observación • Participación en clase "Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"

  10. Participación en clase "Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"

  11. MOMENTOS METODOLÓGICOS • Para el desarrollo del proyecto se proponen utilizar las siguientes fases: • Fase conceptual • Divulgación del proyecto a docentes del área • Solicitar colaboración al docente sede Buenos Aires • Sensibilización de la práctica a estudiantes del grado 6 • Formación a estudiantes de cómo ser matemáticamente competente • Orientaciones teórico prácticas de la teoría de números y de fracciones y decimales • Fase operativa • Formulación y resolución de problemas contextualizados de la teoría de números, de las fracciones y decimales. • Realización del banco de preguntas de los núcleos temáticos: Teoría de números, fracciones y decimales. • Fase de seguimiento y evaluación • Evaluación del proyecto pedagógico. "Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"

  12. RECURSOS PROYECTO DE AULA • “PREGUNTANDO ANDO EN MATEMATICAS” "Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"

  13. EVIDENCIAS DEL PROYECTO • Este es un proyecto a ejecutar a inicios de agosto por lo tanto las evidencias se limitan a la presentación en Power Point de “cómo ser matemáticamente competente”, a la planeación y sistematización del proyecto, a anexos de las sugerencias metodológicas. Las fotos, actas y demás evidencias se harán en la fase de ejecución del proyecto de aula. "Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"

  14. GRACIAS… • Lic Bertha Raquel Orozco • Correo: beraorme@hotmail.com • Wikis: matematicas-alianza.wikispaces.com "Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"

More Related