1 / 7

PANEL: Las instancias de articulación intergubernamental Nacional – Regional – Local

PANEL: Las instancias de articulación intergubernamental Nacional – Regional – Local. Expositor: Marco Antonio Saldaña Hidalgo Municipalidad Distrital de Cuñumbuqui. Lima13 de Julio del 2012. 1.

karsen
Télécharger la présentation

PANEL: Las instancias de articulación intergubernamental Nacional – Regional – Local

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PANEL: Las instancias de articulación intergubernamental Nacional – Regional – Local Expositor: Marco Antonio Saldaña Hidalgo Municipalidad Distrital de Cuñumbuqui Lima13 de Julio del 2012

  2. 1 Gestión Local de la Educación en los Distritos de Cuñumbuqui y Pajarillo • Ubicación: Distritos de Cuñumbuqui (Lamas) y Pajarillo (Mariscal Cáceres), región San Martín; en47 II.EE., que agrupa 2,377 estudiantes, 138 docentes y 945 padres de familia. • 2. Objetivo general: Desarrollar una propuesta de gestión local de la educación para la implementación de políticas educativas orientados a mejorar la calidad y equidad de la educación en los distritos focalizados, en el marco del Nuevo Modelo de Gestión Educativa Regional de San Martín. • 3. Características del Modelo de Gestión: • Está centrado en la escuela y lo pedagógico. • Involucra a la comunidad educativa en la gestión escolar. • Revalora y consolida la gestión local de la educación. • Promueve la coordinación intergubernamental y articulación intersectorial. • Se orienta en resultados. Prioriza los logros de aprendizaje en los educandos. • Busca el fortalecimiento de equipos técnicos y la mejora de procesos claves (Planeamiento, Programación Presupuestal, PPI, Formación Docente)

  3. … Gestión Local de la Educación en los Distritos de Cuñumbuqui y Pajarillo • 4. Enfoque Sistémico del Modelo de Gestión • Subsistema de gestión pedagógica • Subsistema de planificación y desarrollo • Subsistema de gestión institucional • Subsistema de Control, Transparencia y Vigilancia • 5. Espacios, Instancias y Actores de la Gestión Participativa: • Comunidad: I.E., CONEI, Junta Comunal • Distrito: CGLD, RED – COPRED • Provincia: UGEL , COPALE • Región: DRE, COPARE • 6. Componentes: • Componente pedagógico: desarrolla propuesta pedagógica integral • Componente de gestión descentralizada y gobernanza:la gestión escolar articula la comunidad con los niveles de gobierno local y regional, busca y promueve las acciones intersectoriales, la cooperación entre II.EE. y desarrolla la autonomía de la escuela. • Componente de gestión del conocimiento: línea de base, monitoreo y evaluación de la propuesta, sistematización de la experiencia, plan de comunicación y difusión de la experiencia.

  4. 2 Avances de Articulación Intergubernamental • Definición de Roles y Funciones de la I.E. Redes Educativas, Gobierno Local, Gobierno Regional. • Constitución e institucionalización del Comité de Gestión Local para el Desarrollo Social en el distrito, aprobado mediante Ordenanza Municipal, e incorporados en el nuevo ROF. • Elaboración del plan mancomunado para la implementación concertada de la política educativa local priorizada por el CGLDS. • Un Plan de Desarrollo de Capacidades sobre las funciones del modelo de GLE • Plan de Metas Educativas y de Salud y compromisos de los actores involucrados por alcanzarlas. • Calendarización del año escolar 2012. • Plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico y de gestión de las II.EE.

  5. 3 Nudos Críticos de Articulación Intergubernamental • Fortalecer la institucionalidad del Comité de Gestión, como instancia de cogestión del servicio educativo en el distrito, con mayor participación e involucramiento de la UGEL y la DRE. Aun se percibe una inercia en acompañar el proceso y una mayor predisposición por dar cumplimiento a las directivas nacionales. • Poca claridad en los actores institucionales para implementar la gestión descentralizada de la educación. • Recursos económicos limitados y equipo técnico insuficiente para acompañar la delegación de funciones a la I.E. y Gobierno Local. • Una mayor autonomía local demanda de una mayor rectoría nacional. La DRE y el MINEDU deben acompañar el proceso. • Predominancia del enfoque sectorial antes que el territorial para resolver los problemas locales limitan las capacidades institucionales.

  6. 4 Vacíos de Articulación Intergubernamental • No se han previsto incentivos para apostar por la articulación intergubernamental en el nivel local. Financiamiento de las actividades de las redes educativas, CONEI , Comité de Gestión Local. • Aún no se implementa el plan de desarrollo de capacidades, generando vacíos en el conocimiento de las funciones y del proceso de descentralización. • No se han previsto mecanismos de articulación entre los planes de desarrollo de las instancias de participación: I.E – Comunidad – Distrito – Provincia – Región lo que afecta las relaciones de cooperación, coordinación y apoyo mutuo. • Monitoreo y acompañamiento de la articulación intergubernamental en el distrito

  7. 5 Lecciones Aprendidas • Es posible construir un modelo de gestión educativa descentralizada y de concertación intergubernamental orientados a mejorar los procesos claves para lograr una educación pertinente, de calidad y con equidad. • La gestión descentralizada que se impulsa demande a los Gobiernos Locales y Regionales arreglos institucionales, acorde con su real capacidad y en correspondencia con los roles asumidos. • Que el proceso de descentralización de la función educación con enfoque intersectorial e intergubernamental debe ir acompañado de los recursos necesarios para que la educación sea un verdadero soporte para el desarrollo de los pueblos. • Que la gobernanza local es una plataforma de evidencias, conocimientos y marco de reflexión de procesos y resultados sobre descentralización educativa, al generar condiciones que ayudan a mejorar los aprendizajes y la formación integral de los estudiantes.

More Related