1 / 55

Sensibilización para la Transparencia y los Datos Personales

Sensibilización para la Transparencia y los Datos Personales. Objetivo.

Télécharger la présentation

Sensibilización para la Transparencia y los Datos Personales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sensibilizaciónpara la Transparencia y los Datos Personales

  2. Objetivo • Que los servidores públicos tengan conocimiento inicial de la utilidad y funcionalidad de las Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y Protección de Datos Personales para el Distrito Federal así como su uso en sus áreas de trabajo.

  3. Temario • Somos servidores públicos • ¿Qué es un Órgano? • Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Distrito Federal. • Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

  4. Tema 1: Somos Servidores Públicos

  5. Servidor Público Un servidor público es una persona  que brinda un servicio de utilidad social. Por lo general, prestan servicios al Estado y el sueldo que perciben, proviene del erario público.

  6. Nuestros deberes son: • Brindar un servicio cálido, cordial y de calidad a los ciudadanos que así lo requieran. • Respetar las decisiones de cada sujeto respecto a como quiere ser atendido o la manera en que quiere que se utilicen sus datos personales.

  7. Nuestros deberes son: • Informar a los ciudadanos acerca de las acciones que se tomarán respecto al manejo de sus datos personales, su salud o su persona.

  8. Repercusiones • El trabajo de los servidores públicos repercute directamente en el funcionamiento de todo un Ente y eso a su vez en el funcionamiento de la nación.

  9. El buen trabajo de los servidores públicos consigue que la ciudadanía tenga una mejor percepción de la labor que el gobierno y sus trabajadores realizan.

  10. Somos importantes Las actividades que se realizan en la Secretaría de Salud del Distrito Federal, tienen gran impacto en la ciudadanía, en nuestras manos está la salud de la población del DF.

  11. ¿Qué es lo más importante de mi trabajo?

  12. Tema 2: ¿Qué es un Órgano?

  13. ¿Qué es un Órgano? Un órgano o unidad administrativa, se entiende como el conjunto de elementos : Personales Materiales Financieros Con una Estructura jurídica y competencia para realizar una actividad relativa al Poder Ejecutivo, y que desde el punto de vista orgánico, depende de éste.

  14. Órganos Locales

  15. Centralizada Desconcentrada En función de su Forma Descentralizada Empresas de participación Estatal Fideicomisos Orgánica(Estructura) Punto de vista Organizacional Funcional (Actividades)

  16. Centralizado El organismo centralizado tiene la personalidad propia del Estado, y se identifica con las Secretarías de Estado, Ministerios y Procuradurías.

  17. Descentralizado Es aquel que no depende jerárquicamente del gobierno central y que tiene ciertas competencias y facultades autónomas, aunque funcione bajo la órbita estatal.

  18. Desconcentrado No tienen personalidad jurídica ni patrimonio propio, jerárquicamente están subordinados a las dependencias de la administración pública a que pertenecen, y sus facultades son específicas para resolver sobre la materia y ámbito territorial que se determine en cada caso por la ley.

  19. Un órgano autónomo Es creado por medio de un acto legislativo, es decir por la promulgación de una ley específica. Ejerce sus facultades de decisión y ejecución de manera independiente y autónoma.

  20. Fideicomiso Es un contrato o convenio en virtud del cual una o más personas (fiduciante) transmite bienes, dinero o derechos a otra persona (fiduciaria) para que ésta administre o invierta los bienes en beneficio propio o de un tercero (beneficiario)y se transmita, al cumplimiento de un plazo o condición, al fiduciante, al beneficiario o a otra persona(fideicomisario).

  21. Empresas de participaciónestatal Son aquellas instituciones, donde el Gobierno Federal, o entidades paraestatales, poseen acciones que superen el 50 por ciento del capital social de la empresa. Éstas tienen por objeto la atención de áreas prioritarias, particularmente la satisfacción de los intereses nacionales y las necesidades de la población.

  22. Distinción entre descentralización y desconcentración

  23. El fideicomiso es un contrato normado por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en el que el fideicomitente transmite a una institución fiduciaria la propiedad o la titularidad de uno o más bienes o derechos, destinados a fines determinados. Fideicomisos Públicos La Secretaria de Finanzas en su carácter de fideicomitente, destina ciertos bienes a un fin lícito determinado.

  24. Mapa colectivo

  25. Descanso

  26. Tema 3: Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

  27. ¿Por qué surgió? • Por la necesidad de atender los principios y bases establecidos en el segundo párrafo del artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • Garantizar el ejercicio de acceso a la información en posesión de los Entes Obligados.

  28. Art. 12Obligaciones de los Entes: • Construir y mantener actualizados los sistemas de archivo. • Publicar y actualizar la información puesta a disposición en internet. • Garantizar la protección de los datos personales en su posesión. • Permitir el acceso de los particulares a sus datos personales.

  29. Art. 12Obligaciones de los Entes: • Capacitar y actualizar permanentemente a sus servidores públicos. • Procurar condiciones de accesibilidad para las personas con discapacidades. • Fomentar y promover la cultura de la información.

  30. Utilidad Para los ciudadanos la LTAIPDF en una garantía de que su derecho de acceso a la información será respetado y protegido.

  31. A los Entes, dicha Ley les exige tener orden y un manejo adecuado de la información y los datos que poseen, para su fácil localización. La LTAIPDF, permite un ejercicio de nuestras funciones como servidores públicos y una rendición de cuentas más transparente.

  32. ¿Cómo me afecta a mi? • Para dar un buen servicio a la ciudadanía debemos contar con los conocimientos básicos acerca de este documento para otorgar adecuadamente la información que se nos solicite.

  33. Otorgar la información adecuada, oportuna y de acuerdo a lo establecido en la ley. • Podemos hacernos acreedores a un “Recurso de Revisión” • Negativa de acceso. • Inexistencia de la información. • Información distinta a la solicitada o en formato incomprensible.* *Art. 77 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica del Distrito Federal. Gaceta Oficial del Distrito Federal. México. 2011

  34. Puede haber sanciones Por la pérdida, destrucción, modificación, alteración u ocultamiento de los documentos, archivos, registros o datos en que se contenga la información pública.

  35. ¿Qué debo saber? Cuantos y cuales son los tipos de información

  36. Qué es la máxima publicidad

  37. Qué es una prueba de daño y como diseñarla

  38. Qué son los derechos ARCO

  39. Qué es una solicitud de información pública y como se ingresa

  40. Sociodrama

  41. Tema 4: Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal

  42. ¿Por qué surgió? Por la necesidad de atender el derecho de privacidad de los ciudadanos, garantizando el uso y destino de sus datos personales con el propósito de impedir su tráfico ilícito.

  43. ¿Por qué surgió? Lo anterior fue regulado en un capítulo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Los datos personales fueron una excepción del derecho de acceso a la información pública

  44. Utilidad Permite conocer la manera adecuada de tratar y regular la protección de los datos personales de los usuarios de algún servicio y/o de los prestadores del mismo.

  45. Garantiza a todo sujeto, que el manejo y uso de sus datos personales, obedecerá exclusivamente a los fines para los que fueron requeridos.

  46. ¿Cómo me afecta a mi? • Me permite tener control del manejo de mis datos personales. • Garantiza que mis datos personales no serán utilizados sin mi autorización y sólo para lo que yo quiera que sean empleados.

  47. Puedo tener acceso a ellos en el momento que lo desee. • Asegura que sólo yoo las personas que yoautorice tendrán acceso a mis datos personales.

  48. Nos permite conocer la manera en que los Entes protegen los datos y la información con la que cuentan. • De no saber manejar correctamente la información, podría haber repercusiones legales.

  49. Memorama

  50. ¿Qué debo saber? Qué son los Datos Personales

More Related