1 / 29

Dr. Adrián S. Di Giacomo Director Científico digiacomo@avesargentinas.ar

Dr. Adrián S. Di Giacomo Director Científico digiacomo@avesargentinas.org.ar. www.avesargentinas.org.ar. MISIÓN. Desde 1916 Aves Argentinas trabaja para la conservación de las aves silvestres y sus ambientes. . Objetivos

Télécharger la présentation

Dr. Adrián S. Di Giacomo Director Científico digiacomo@avesargentinas.ar

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dr. Adrián S. Di GiacomoDirector Científico digiacomo@avesargentinas.org.ar www.avesargentinas.org.ar

  2. MISIÓN Desde 1916 Aves Argentinas trabaja para la conservación de las aves silvestres y sus ambientes.  Objetivos • Identificar y estudiar hábitats de alta prioridad para las especies de aves globalmente amenazadas y promover su conservación. • Aumentar la conciencia pública sobre la importancia de las aves, sus hábitats y de la biodiversidad en general. • Estimular la investigación científica ornitológica y la comunicación de sus resultados.

  3. Staff: 20 personas Sede: Edificio propio Financiamiento: • Socios (~1200, 40 clubes) • Proyectos - Convenios • $1-1.5 M

  4. Programas • Departamento de socios • Departamento de educación • Departamento de conservación • Dirección científica

  5. ¿Estás observando aves? • una actividad muy popular • en los Estados Unidos, 69 millones !! • Los observadores muchas veces recogen datos de aves o listas de especies que son un recurso valioso Fuente: Oficina de Birdlife International para las Americas

  6. Un ejemplo clásico: Conteo de aves de Navidad (Christmas Bird Count) 25 de diciembre de 1900 Un total de 27 participantes observaron 89 especies y contabilizaron 18500 individuos de aves. Diciembre de 2009 Casi 60.000 participantes que completaron 2160 conteos y observaron 56.000.000 de individuos de aves Fuente: www.birds.audubon.org/christmas-bird-count

  7. Fuente: www.birds.audubon.org/christmas-bird-count

  8. Las sociedades ornitológicas y la gente • la gente está en el centro de los procesos de conservación • Los observadores de aves pueden contribuir al conocimiento de la biodiversidad • la participación a diferentes niveles permite tener una contribución individual tangible • más capacidad por medio de más participantes • oportunidades de mejorar habilidades individuales y la calidad de observaciones

  9. y ahora con Internet... • una población mas ‘alfabetizada’ con las computadoras y la tecnología • proyectos públicos a gran escala (RSPB - Big Garden Birdwatch – c500,000 participantes • Metodos faciles y rápidos de difundir y usar

  10. Proyectos con datos de observadores aficionados y profesionales • Censo Neotropical de Aves Acuáticas • WorldBirds (o ListAves) • Important Bird Areas (IBAs) o Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAs)

  11. Censo Neotropical de Aves Acuáticas • Iniciados en 1990 • 80-120 censistas • 90-122 sitios • Febrero y Julio • Brinda estimaciones poblacionales de aves acuáticas • Conservación y manejo

  12. WorldBirds – ListAvescatálogo de listas de campo on line

  13. WorldBirds - ListAves

  14. WorldBirds - ListAves

  15. WorldBirds - ListAves

  16. WorldBirds - ListAves

  17. WorldBirds - ListAves

  18. Beneficios para las sociedades ornitologicas: • acceso a la información de calidad (aumentando) • mapas de la distribución de especies • identificación y seguimiento de áreas y especies prioritarias para la conservación • atlas de los aves/localidades • Aumento de capacitación local, y un sentimiento de pertenecer a otra iniciativa global • beneficios secundarios (miembros, patrocinio)

  19. Beneficios para los usuarios/as • almacenar y gestionar sus observaciones y ver datos de otros • descargar e imprimir listas de especies por países o localidades (especies observadas o no observadas todavía) • extraer datos de una especie o localidad • crear mapas

  20. IBAs - AICAs Sitios que contienen poblaciones de : • Especies globalmente amenazadas • Especies globalmente endémicas • Especies características de biomas • Especies congregatorias

  21. IBAs - AICAs • Inventario impreso (2005) • Inventario DVD (imágenes satelitales) • Inventario On Line (buscador) • Muchos proyectos!!!!

  22. IBAs - AICAs • Inventario impreso (2005) • Inventario DVD (imágenes satelitales) • Inventario On Line (buscador) • Muchos proyectos!!!!

  23. http://www.avesargentinas.org.ar/cs/conservacion/aicas/

  24. IBAS -> WBDB

  25. Datos obtenidos en proyectos especificos • Albatros Task Force (ACAP) • Programa de Conservación de Pastizales • Inventarios de sitios • Planes de accion para especies amenazadas • Categorización aves argentinas • Actualización de Libro Rojo Mundial (UICN) • Programas de anillado de aves • Banco de imagenes (30000)

  26. Pero… • El volumen de datos aumenta día a día • No tenemos un banco de datos unificado • Carecemos de equipamiento adecuado • Carecemos de un “Curador” de la colección de datos y de otro personal (data entry, analistas, informaticos)

  27. Pero… • Tenemos un gran interes en fortalecer a nuestra institución como generadora y sostenedora de los datos provenientes de los observadores de aves y los ornitólogos profesionales

More Related