1 / 51

Elena del Pozo Jefa de Estudios Bilingües edelpozom@yahoo

Experiencia ePortfolio en el IES Manuel de Falla (Coslada) Jornadas Informativas ‘Programas Europeos’ CFIE Burgos 11 de enero, 2012. Elena del Pozo Jefa de Estudios Bilingües edelpozom@yahoo.com. El ePEL será… una herramienta al servicio de la educación o no será.

kim
Télécharger la présentation

Elena del Pozo Jefa de Estudios Bilingües edelpozom@yahoo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Experiencia ePortfolio en el IES Manuel de Falla (Coslada)Jornadas Informativas ‘Programas Europeos’ CFIE Burgos11 de enero, 2012 Elena del Pozo Jefa de Estudios Bilingües edelpozom@yahoo.com

  2. El ePEL será… una herramienta al servicio de la educación o no será Un instrumento al servicio de una metodología

  3. De lo contrario… Acceso http://www.oapee.es/e-pel/

  4. Contenidos • ePortfolio: breve historia, características pedagógicas y funcionales, partes del ePEL • Forma de trabajo • ¿Cómo presentarlo en Secundaria? • ¿cómo integramos el ePEL en la asignatura? • Ejemplos de actividades portfolio en ESO y Bachillerato

  5. 1. ePortfolio: breve historia • Herramienta basada en directrices del Consejo de Europa explicitadas en el MCER • Coordinada por el OAPEE en colaboración con la Subdirección General de Tratamiento de la Información (MEC). • Grupo de expertos: José Francisco Fernández Molero (Inspección Córdoba), Ana Pitarch, Joan Ramón Monferrer y Antonio Álvarez (Universitat Jaume I, Castellón).

  6. 1. ePortfolio: breve historia • ePEL+14), acreditado con el número 105.2010. • Actualiza y completa los Portfolios de Adultos y de Secundaria (Modelo acreditado 52-2003). • Mismas Guías Didácticas que Porfolios anteriores. El MECR no es el origen del PEL, sino un desarrollo del mismo

  7. Pedagógica, ayuda a: planificar el aprendizaje de las lenguas visualizar los progresos discernir qué tipo de metodología es apropiada potenciar la autonomía como aprendiz de lenguas motivar a continuar con el aprendizaje a lo largo de la vida Informativa, el pasaporte y el dossier: posibilitan demostrar los conocimientos de idiomas dan información clara y comprensible en Europa de la competencia, aprendizaje y uso de lenguas del usuario ePortfolio: doble finalidad

  8. Características pedagógicas 1/2 • Ahorra espacio, dinero y tiempo • Perfil lingüístico individual = mayor función pedagógica que el PEL tradic. • Plurilingüismo • Autonomía (aprendizaje autónomo) • Aprendizaje a lo largo de la vida • Contribución de la elaboración del ePortfolio a la formación de ciudadanos europeos (ya no sólo al aprendizaje de lenguas, recoge también los conocimientos culturales)

  9. Características pedagógicas 2/2 • Permite familiarizarse con el proceso de aprendizaje de lenguas y las TIC. • Vincula transversalmente el aprendizaje de lenguas - DNLs • Desarrolla la capacidad de análisis y síntesis. • Capacidad de organización y planificación. • Capacidad de gestión de la información. • Toma de decisiones. • Demuestra que aprender un idioma no es sólo hacer ejercicios

  10. Características funcionales • Movilidad: accesible en Web • Permite presentación personalizada • Mayor capacidad de almacenamiento en diferentes formatos (word, ppt, mp4, wav, pdf,…) • Actualización automática de contenidos A.Pitarch, A.Alvarez, J.Monferrer (2009) Presentación y descripción del ePEL

  11. Profesor: facilitador Reorientar el proceso de aprendizaje Tipo de aprendiz Aprendizaje por competencias Plan de aprendizaje (Auto)evaluación Estrategias y técnicas Ana Pitarch, Universidad Jaume I (Castellón)

  12. Partes del ePEL • Acceso: • usuario • contraseña • tutorial sobre Cómo trabajar con el eportfolio • menú de la izqda, partes del PEL: Biografia, Dossier y Pasaporte (no sigue el orden tradicional del PEL) • Posibilidad de elegir lengua de trabajo

  13. Partes del ePEL BIOGRAFÍA: • Historiallingüístico: los idiomas que se hablan • Aprender a aprender: aparecen los descriptores y se marca (Lo hago o Me gustaría hacerlo). Cambios se guardan automáticamente. • Descriptores de movilidad: permite reflexionar y valorar si, previo a un viaje, se tienen los conocimientos necesarios sobre el idioma.

  14. Partes del ePEL BIOGRAFÍA: • Descriptores de interculturalidad: mismo sistema. • Descriptores de plurilinguismo: aparece además la fecha de la última reflexión. • Tablas de autoevaluación: A medida que se van rellenando campos, se van modificando los porcentajes y cuando se alcanza el 80% se considera que el alumno ha superado este nivel. • Planes de futuro: posibilidad de elaborar un plan de trabajo.

  15. Partes del ePEL DOSSIER: división en trabajos, experiencias y certificados (escaneados). PASAPORTE: cuadro del perfil lingüístico. • Usos: • Al cambiar de centro docente • Al solicitar un trabajo o beca • Al inscribirse en un curso de idiomas o en un programa de intercambio • Experiencia de aprendizajes: tiempo que dura la experiencia, descripción de la obtención de un certificado que ya se ha subido al dossier. Permite especificar el tipo de prueba o examen que se ha hecho (EOI, First Certificate..) • En el país de la lengua • En un país distinto al de la lengua

  16. Tablas de autoevaluación MCER

  17. Pasaporte de lenguas Biografía lingüística Dossier Uso de la lengua en DNLs (distintos registros) Lengua vehicular: competencia transversala las DNL Contacto con diferentes culturas Trabajos, proyectos, pósters,… ¿Y con las DNLs?

  18. 2. Forma de trabajo ¿Cómo evitamos que sea una carga? • No hay una aproximación única: cada profesor lo adapta a sus necesidades • Enfoque CLIL: permite utilizar el Portfolio en distintas asignaturas • El Portfolio no complica, RESUELVE.

  19. Forma de trabajo ¿Cómo evitamos que sea una carga? • Todas las actividades diarias de clase son aplicables a los descriptores del Portfolio • Si se integran en nuestra programación como criterios de evaluación, ahorran tiempo • No es aconsejable elaborar material exclusivamente PEL

  20. ¿Cómo empezamos? • Grupo de Implementadores: llanero solitario o los 4 magníficos • Contacto con implementadores de otros centros • Grupo de Trabajo, Seminario o Proyecto de Centro • Formación PEL permanente y apoyo al profesorado por los equipos directivos y CFIE

  21. ¿Cómo hago la temporalización? • Espíritu práctico: un trimestre • Comienzo: 1 ó 2 grupos de dos niveles distintos (ej: 1º y 3ºESO) • ePortfolio en el aula: ¿parte de una clase, sesión entera, en tutoría, en MAE? • Presentación a padres, permisos firmados

  22. Actividades para introducir el ePEL en el aula • Laboratorio de Idiomas, sala de ordenadores, proyector y ordenador en el aula, alumnos avanzarán tarea en casa: MOTIVACIÓN • Idioma de trabajo: lengua materna • 2-3 pantallas al principio (familiarizarse con herramienta) • 1ª Sesión: • Rellenar Historial Lingüístico de una lengua • Realizar un Plan de Futuro

  23. Actividades para introducir el ePEL en el aula • 2ª Sesión: • Rellenar Tablas de Autoevaluación de varias lenguas • Observar Perfil Lingüístico (Pasaporte): ¡muy gráfico! • 3ª Sesión: • Generar PDF • Evaluación

  24. ¿Cuándo acudo al ePortfolio? • Al final de una unidad • Al comenzar y terminar una tarea/proyecto • Al final y principio de un trimestre • Siempre que queramos detenernos a reflexionar para qué, cómo, qué aprendo • Generar pdf 3 veces a lo largo del curso para comparar unas versiones con otras

  25. Para los alumnos: Reflexión sobre su trabajo Aprenden a seleccionar (si es para el ePortfolio, escojo lo mejor) Desarrollan su capacidad crítica No sólo los profesores evalúan mi trabajo Los más débiles aumentan su autoestima Permite atender a la diversidad Para los profesores: Ahorra tiempo y trabajo Aprendizaje del ojo crítico de los alumnos Cada profesor aporta su visión y método al ePortfolio Enseñamos al alumno a elaborar su CV Alumnos que se incorporan al centro y traen ya su ePortfolio Permite comunicarnos con la familia: ¡Hacemos todo esto! Beneficios del ePortfolio

  26. 4. ¿Cómo integramos el ePEL en la asignatura? • Disciplinas lingüísticas: compatibilizar el ePEL con el libro de texto • DNLs: integración cultura y reflexión • Integración en el currículo (hacer corresponder capacidades del ePEL con objetivos/criterios evaluación del currículo)

  27. ¿El ePEL no sirve para evaluar? • Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales y mensajes sencillos emitidos con claridad por medios audiovisuales. • Participar en conversaciones relativas a situaciones habituales, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción. • Comprender la información general y todos los datos relevantes de textos escritos, diferenciando hechos y opiniones e identificando la intención comunicativa del autor.

  28. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales y mensajes sencillos emitidos con claridad por medios audiovisuales. Participar en conversaciones relativas a situaciones habituales, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción. Comprender la información general y todos los datos relevantes de textos escritos, diferenciando hechos y opiniones e identificando la intención comunicativa del autor. ESCUCHAR B1: Comprendo las ideas principales de mensajes sobre temas corrientes, si se habla con claridad; comprendo la idea principal de muchos programas de radio o TV, sobre temas actuales o de interés personal. CONVERSAR A2: Participo en conversaciones sencillas y directas sobre temas corrientes, aunque a veces me cuesta comprender lo que me dicen y seguir la conversación si no me ayudan a decir lo que quiero. LEER B1: Comprendo la información principal de escritos muy habituales y cotidianos (noticias y anuncios en la prensa, cartas personales, instrucciones de uso); en estos textos comprendo la descripción de acontecimientos y la expresión de sentimientos personales. El ePEL ayuda a evaluar Criterios de evaluación de lenguas extranjeras para 3ºESO

  29. Plantilla ePortfolio para el aula

  30. 5. Ejemplos de actividades portfolio en ESO y Bachillerato • Alumnos de Primaria y Secundaria: • Intercambio de felicitaciones navideñas

  31. Muestra de las cartas intercambiadas con alumnos de 6ºPrimaria Alumnos bilingües: Escritura A 2 Lectura A 2 Alumnos no bilingües: Escritura A 1 Lectura A 1 Actividad Portfolio 1ºESO:

  32. 1ºESO – libro de lectura en Geografía¿Qué destrezas DNL trabajamos? Investigación: Julio Verne biografía Sociedad Victoriana La vuelta al mundo en 80 días Actividades sobre la lectura Husos horarios Escritura Argumentativa

  33. 1ºESO – Exposición sobre un continente en Geografía Lectura: investigación y recopilación de información Expresión escrita: Actividades para los compañeros Tema: Continente europeo Expresión oral: presentación Conversación: corrección de actividades Comprensión: escuchar

  34. Actividades realizadas por los alumnos en la presentación sobre Europa • What bodys of water are around Europe (seas, oceans)? • Do you remember what the Caspian Sea is? • In which hemisphere is Europe? • Are there any islands in Europe? Write their names. • Do you see mountain ranges? Which ones? Are they very high? • What is the highest summit in Europe? Where is it? • And the second highest summit? • What are the names of the three Mediterranean peninsulas? • Where does river Volga disembocate? • Complete the names of the rivers: • _ b _ _ • _ _ • _ h _ _ _ s • R _ i _ _ • _ _ _ u _ _ • _ _ _ Group presenting Europe, Y1 ESO, apr 2009, A2 - B1

  35. Ejemplo de actividad en Ciencias Naturales • Fotocopiar 3 exámenes: NT, SF e IN • Alumnos juzgan: evaluadores • Actividad: describe hechos sobre los que hayas leído u oído recientemente relativos a la deforestación. • Alumno 1: La deforestación está en la Amazonia y en bosques que no están protegidos. Los pinos se talan para hacer muebles pero luego se plantan otros para que no desaparezcan. A2 • Alumno 2: Deforestación es que los árboles desaparecen. A1 • Alumno 3: La deforestación consiste en talar árboles sin control de los ayuntamientos. Es peligroso porque los bosques son los pulmones de la Tierra y pueden causar calentamiento global. Salió en las noticias que, si desapareciese poco a poco la Amazonia, los poblados indígenas y el clima de la Tierra estarían en peligro. B1

  36. Trabajo con el Portfolio en Lengua Española • Recopilación de producciones escritas en un trimestre • Ubicación de las actividades: descriptor – objetivos del curso • Alumnos asignan un nivel de logro a cada producción • Evaluación conjunta (profe-alumno) sobre: • Coherencia de ideas • Gramática • Léxico • Ortografía Ana Martínez, Dpto. de Lengua Española, IES Manuel de Falla

  37. 3º ESO – Mensaje en una botella ACTIVITY 4 – Writing • Description of the activity: You are on a desert island; write a message on a piece of paper to send in a glass bottle describing how you got there, how you feel and describe your daily life there. • Start like this: To whomever finds this letter, • Portfolio B1: “Soy capaz de escribir textos sencillos y coherentes para expresar opiniones y puntos de vista personales en correspondencia formal e informal”.

  38. Poesía: Lectura Poemas de distinto género Conocimiento de estructura Análisis Producción en pequeño grupo: shape poem ePortfolio en lenguas extranjeras: Leer: B1 Conversar: B1 Escribir: B2 3º ESO - Literatura como exploración: shape poem

  39. 3ºESO – Diseñamos un folleto para anunciar el instituto • ESCUCHAR: el auxiliar de conversación o el profesor explica cómo debe ser el modelo, registro lingüístico, tipo de vocabulario,… • ESCRIBIR: los alumnos toman nota de lo explicado • LEER: lectura de uno o más modelos de años anteriores • HABLAR: cada alumno argumenta cómo va a hacer su folleto y por qué • CONVERSAR: puesta en común y toma de decisiones sobre el estilo, información relevante, colores, fotografías,…

  40. Actividad Portfolio 4ºESO - Historia Objetivos: • Desarrollar competencia escrita • Aportar información relevante sobre un contenido explicado en clase Tarea: Escribe la entrevista de un periodista a un revolucionario el día de la toma de la Bastilla en París-1789. Escribir: C1

  41. Do Coyle – 4 Cs • Contenido: asignaturas (ling + DNL) y capacidades de cada una • Conocimiento: capacidad de reflexión • Comunicación: interacción significativa • Cultura: conocimiento de otras sociedades

  42. Robespierre: “ Contestaré si acepta mi condición” (comunicación) • Reporter: “No se preocupe, mi señor, aceptaré sobre mi honor” • Robespierre: “No sea estúpido, reportero, y pregunte rápido que tengo una revolución que liderar (comunicación). Quiero aparecer en todos los periódicos del mundo para que todo el mundo sepa acerca de la revolución.” (cultura)

  43. Robespierre: “ Estaba cansado de todos los nobles que utilizaban nuestros impuestos para comprar nuevas casas y después lo blanqueaban (cultura) comprándose millones de pares de zapatos. Estamos haciendo esto para demostrar que no somos simplemente clases medias (contenido) y campesinos que pueden ser tratados como esclavos en beneficio del rey, los nobles y la iglesia corrupta. Ellos siempre se llevan la mejor parte, ¿sabe lo que es el diezmo? (contenido) Es un horrible impuesto que nos hace pagar el 10% de nuestros bienes a la iglesia (conocimiento). Lo único que ellos hacen con nuestro dinero es comprar lujosas mansiones de verano”. ..

  44. Instrucciones para la sesión: Recuerda llevar tus notas y la lectura a la sesión Comparte tus ideas y preferencias con tus compañeros Invita a tus compañeros a discutir algunos puntos Toma notas sobre comentarios que te llamen la atención Como deberes, escribe tus conclusiones en un texto coherente Objectivos: Desarrollar la lectura reflexiva con materiales auténticos, no adaptados Aportar información relevante sobre el contenido de la asignatura Respetar el turno de palabra Elaborar un texto discursivo Tertulias dialógicas

  45. Intercambio escolar con Sheffield • Alumnos de 3ºESO elaboran carteles con las fotos y añaden “bocadillos” (Escribir B1) • Envían email a su profesora de inglés. Después la suben a su ePortfolio (Escribir B1)

  46. Celebración del día de Europa, 9 de Mayo • Actividad Portfolio • Implicación de diferentes departamentos: Inglés, Educación Plástica y Ciencias Sociales • Exposición en los pasillos del instituto • Los alumnos recogen en la biografía las destrezas que han desarrollado • Actividades diferentes para los diferentes niveles: • 1ºESO – mapas y carteles (EPV) • 2ºESO – información sobre países europeos (Ciencias Sociales e Inglés) • 3ºESO – selección de términos o frases en distintas lenguas de la Unión Europea • 4ºESO – pósters de las principales instituciones y funciones de la UE

  47. Día Internacional de concienciación contra el ruido, 27 de abril

  48. ¿Qué incluímos en el Dossier? ¡DE TODO! • Folletos elaborados por ellos • Historias y poemas • Anuncios y recetas • Presentaciones (vídeo) • Producciones orales en MP3 • Ciencias Sociales y Naturales: experimentos, trabajos, descripciones,… • Plástica y Tecnología: trabajos fotografiados, escaneados,…

  49. Y más… • Entrevistas a profesores sobre las lenguas que hablan, para elaborar un mapa lingüístico. • Aquellas actividades que integren más destrezas, ej. una actividad de webquest en la que los alumnos tengan que: • buscar y leer información en Internet, (LEER) • elaborar una producción escrita (ESCRIBIR) • presentarlo a sus compañeros (ESCUCHAR) • grabar en MP3 o vídeo (HABLAR) • entrevistar a otros alumnos (CONVERSAR) • Y que todos autoevalúen lo aprendido buscando los descriptores en las tablas de aprendizaje y el grado de consecución del objetivo.

  50. Bibliografía y sitografía • Página OAPEE: experiencias PEL en distintos centros • Test DIALANG • Blog de la Red Portfolio Electrónico: http://www.redportfolio.org/blogActividades Portfolio en la red: • http://www.ceptorrelavega.educantabria.es (actividades de Kevin Salvage) • Ejemplos de ePortfolios: • Primaria: www.scottboardman.com/portfolio • Secundaria: www.redsocialescolar.blogspot.com

More Related