1 / 35

ECONOMIA DE ESCALA

ECONOMIA DE ESCALA . ECONOMIAS DE ESCALA Y COMERCIO INTERNACIONAL. SUPUESTO DE RENDIMIENTOS CONSTANTES A ESCALA , LOS COSTES MEDIOS SON INDEPENDIENTES DEL VOLUMEN DE PRODUCCION. SI F(L,T ) = Q ENTONCES F (  L,  T ) =  Q  Q  CME = CTE.

kirkan
Télécharger la présentation

ECONOMIA DE ESCALA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ECONOMIA DE ESCALA

  2. ECONOMIAS DE ESCALA Y COMERCIO INTERNACIONAL • SUPUESTO DE RENDIMIENTOS CONSTANTES A ESCALA, • LOS COSTES MEDIOS SON INDEPENDIENTES DEL VOLUMEN DE PRODUCCION. • SI F(L,T ) = Q ENTONCESF ( L, T ) =Q •  Q  CME = CTE EL SUPUESTO DE RENDIMIENTOS CRECIENTES LOS COSTES MEDIOS SON DECRECIENTES CUANDO LA PRODUCCION AUMENTA. SI F ( L,T ) =Q ENTONCES F( L,T ) = Q SIENDO <   Q   CME

  3. ECONOMIAS DE ESCALA Y COMERCIO INTERNACIONAL DOTACION DE FACTORES TECNICA PARA LA PRODUCCIÓN DE AMBOS BIENES CURVAS DE DEMANDA. SUPUESTOS NP Y RM PRESENTAN SIMILAR :

  4. CUADRO 1 PRODUCCIÓN Q FACTOR TRABAJO L PROMEDIO L / Q 5 10 2 10 15 1.5 15 20 1.33 20 25 1.25 25 30 1.2 30 35 1.16 LA POSIBILIDAD DE RENDIMIENTOS CRECIENTES ES UN INCENTIVO PARA AUMENTAR LA PRODUCCION

  5. Cuadro 2 Producción Q1 Factor trabajo L Promedio L / Q1 Q2 Factor trabajo L Promedio L / Q2 5 10 2 5 10 2 10 15 1.5 10 15 1.5 15 20 1.33 15 20 1.33 20 25 1.25 20 25 1.25 25 30 1.2 25 30 1.2 30 35 1.16 30 35 1.16 NP Y RM PUEDEN PRODUCIR Q1 Y Q2 ( COCA-COLA Y PEPSI-COLA DISPONEN DE L = 30 Y DESEAN CONSUMIR AMBOS BIENES D1 D2

  6. SI NP Y EL RM PRODUCEN AMBOS BIENES • NP L = 15 PARA Q1 Y Q1 = 10 • L= 15 EN Q2 Q2 = 10 CC= 10 Y PC = 10 • EL RM PODRÍA HACER LO MISMO Y TENDRÍA Q*1= 10 Y Q*2 = 10 • TOTAL DE PRODUCCIÓN MUNDIAL • CC+ CC* = 20 L / Q = 1,5 • Y PC + PC* = 20

  7. SI NP SE DEDICA SOLO A Q1 Y EL RM SOLO A Q2 • NP CC L = 30 Q1 = 25 RM PC L* = 30 Q2* = 25 • PRODUCCIÓN MUNDIAL SERÁ MAYOR Y A MENOR COSTE • CC=25 Y PC = 25 L / Q = 1,2 SI AMBOS PAÍSES COMERCIAN,  PUEDEN APROVECHAR LOS RENDIMIENTOS CRECIENTES ( MAYOR PRODUCCIÓN A MEJOR COSTE) SIN RENUNCIAR A LA VARIEDAD.

  8. LA DIFERENCIACION DE PRODUCTO Y EL COMERCIO SI SE PUEDEN PRODUCIR DIFERENTES VARIEDADES Y PARA PRODUCIR CADA VARIEDAD SE INCURRE EN COSTES FIJOS, ADEMÁS DEL COSTE VARIABLE SEGÚN LA CANTIDAD PRODUCIDA. POR TANTO, LA AMPLIACIÓN DE LA ESCALA DE PRODUCCIÓN PARA CADA VARIEDAD, PUEDE SUPONER UNA REDUCCIÓN EN EL COSTE MEDIO POR UNIDAD DE PRODUCTO. LA DEMANDA DISTINGUE ENTRE VARIEDADES SOLO EL COMERCIO PERMITE APROVECHAR LAS VENTAJAS DE ESCALA Y VARIEDAD

  9. UN PAÍS GRANDE L = 100 PUEDE AMPLIAR SU ESCALA DE PRODUCCIÓN A LA VEZ QUE DIVERSIFICA ENTRE VARIEDADES DIFERENTES. PERO SI UN PAÍS NO TIENE UN TAMAÑO SUFICIENTE TIENE QUE ELEGIR ENTRE PRODUCIR A COSTES MAS ELEVADOS TODA LA GAMA POSIBLE DE VARIEDADES O BIEN PRODUCIR A COSTES MAS REDUCIDOS, PERO LIMITANDO LAS VARIEDADES.

  10. EL COMERCIO INTERNACIONAL HACE POSIBLE A UN PAÍS MEDIANO APROVECHAR LAS VENTAJAS DE PRODUCIR A ESCALA SIN RENUNCIAR A LA VARIEDAD. • AL CONCENTRAR LA PRODUCCIÓN EN MENOS VARIEDADES SE PUEDE DESPLAZAR LA FRONTERA DE POSIBILIDADES HACIA FUERA.( TEMA 2) • EL RESTO DE VARIEDADES SE ADQUIERE EN EL EXTERIOR A TRAVÉS DEL COMERCIO • EL EXCESO DE PRODUCCIÓN DE UNA MISMA VARIEDAD SE DIRIGE IGUALMENTE A ABASTECER OTROS MERCADOS

  11. COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y COMERCIO • EN CP EMPRESAS SON PRECIO ACEPTANTES • EN CI LAS EMPRESAS PUEDEN AFECTAR EL PRECIO. INDUSTRIAS CON POCOS PRODUCTORES INDUSTRIAS CON DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO PARA LOS CONSUMIDORES CI LA ESTRUCTURA MAS FÁCIL DE ESTUDIAR ES EL MONOPOLIO

  12. COMPETENCIA IMPERFECTA 12 • SABEMOS CUÁL ES LA DECISIÓN DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA PERFECTAMENTE COMPETITIVA; SIN EMBARGO, RECORDEMOS QUE EXISTEN OTRAS ESTRUCTURAS DE MERCADO QUE SE DENOMINAN COMPETENCIA IMPERFECTA. • CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN UN MERCADO: • NÚMERO DE EMPRESAS QUE PARTICIPAN EN EL MERCADO • GRADO DE DIFERENCIACIÓN DE LOS BIENES PRODUCIDOS O PODER DE SUSTITUCIÓN (MERCADO ATOMIZADO) • CAPACIDAD DE CADA EMPRESA PARA FIJAR EL PRECIO DEL PRODUCTO • EXISTENCIA DE BARRERAS DE ENTRADA Y SALIDA DEL MERCADO (BARRERAS VS. LIBRE CONCURRENCIA)

  13. SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA MERCADO Y LAS HIPÓTESIS DE LA COMPETENCIA PERFECTA QUE NO SE CUMPLAN TENDREMOS LAS DIFERENTES SITUACIONES DE COMPETENCIA IMPERFECTA:

  14. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL MONOPOLIO. • SE CONOCE COMO MONOPOLIO LA SITUACIÓN DE MERCADO DONDE EXISTE UNÚNICO PRODUCTOR QUE ATIENDE TODO EL MERCADO. NO EXISTE POR TANTO COMPETENCIA. • SÓLO HAY UN PRODUCTO EN EL MERCADO, NO EXISTEN SUSTITUTIVOS CERCANOS. • ESTA SITUACIÓN SE SUELE PRODUCIR POR LA EXISTENCIA DE LOS SIGUIENTES FACTORES:

  15. EXISTENCIA DE BARRERAS TÉCNICAS: • EXISTE UN CONTROL DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN QUE GENERA DIFERENCIAS EN LOS COSTES DE PRODUCCIÓN (EJEM: LA TECNOLOGÍA) • EXISTEN ECONOMÍAS DE ESCALA QUE PROVOCAN LA EXISTENCIA DE COSTE DECRECIENTES PARA LA EXISTENCIA DE UNA ÚNICA EMPRESA  MONOPOLIOS NATURALES • ECONOMÍAS DE RED • EXISTENCIA DE BARRERAS LEGALES: • EXISTENCIA DE PATENTES • EXISTENCIA DE EMPRESAS PÚBLICAS O MONOPOLIOS PÚBLICOS

  16. MONOPOLIO. • ELLO IMPLICA QUE EL MONOPOLISTA NO SEA PRECIO ACEPTANTE, LO CUAL, SE REFLEJA EN QUE LA CURVA DE DEMANDA DEL MONOPOLISTA ES DIRECTAMENTE LA CURVA DE DEMANDA DEL MERCADO. • TIENE PODER DE MERCADO, PUEDE ELEGIR QUÉ PRECIO ASIGNAR A SU PRODUCTO. • NUEVA SITUACIÓN DEL MERCADO:

  17. EL EQUILIBRIO EN EL MONOPOLIO. • ES UNA SITUACIÓN DE COMPETENCIA IMPERFECTA DONDE EL PODER DE MERCADO LO TIENE UNA SOLA EMPRESA. ESTA EMPRESA PODRÁ DETERMINAR LA CANTIDAD A PRODUCIR O EL PRECIO, PERO NO LAS DOS COSAS DE FORMA SIMULTÁNEA • LA DEMANDA DE MERCADO ACTUARÁ DETERMINANDO LA CANTIDAD DEMANDADA A LOS PRECIOS DADOS POR EL MONOPOLISTA O VICEVERSA • ¿CUÁNTO PRODUCIRÁ UNA EMPRESA MONOPOLISTA? • COMO CUALQUIER EMPRESA TRATARÁ DE MAXIMIZAR BENEFICIOS O UTILIDADES ECONÓMICAS, DE MODO QUE; • MAX. B = IT – CT • IMG = CMG

  18. DADO QUE EL IMG ES EL INCREMENTO DEL INGRESO ANTE UN CAMBIO MARGINAL DE LA CANTIDAD, LA PENDIENTE DE LA CURVA DE INGRESO TOTAL ES POR DEFINICIÓN DICHO INGRESO MARGINAL. • IMG = ΔIT/ΔQ • ESE IMG YA NO COINCIDE CON EL P PORQUE AHORA EXISTE UNA RELACIÓN NEGATIVA ENTRE P Y Q (DADA POR LA FUNCIÓN DE DEMANDA) • DE MODO QUE EL EQUILIBRIO GRÁFICAMENTE PUEDE ASOCIARSE CON EL PUNTO DONDE LA PENDIENTE DEL IT Y DEL CT SEAN IGUALES (CMG=IMG)

  19. POSIBILIDADES. • CASO EN EL QUE EL MONOPOLISTA OBTIENE BENEFICIOS: • EL CTME SE ENCUENTRA POR DEBAJO DEL IME (DEMANDA) • EL INGRESO QUE OBTIENE (P*Q) ES SUPERIOR AL COSTE DE PRODUCIR (CTME*Q)

  20. 2. CASO EN EL QUE EL MONOPOLISTA OBTIENE PÉRDIDAS • EL CTME SE ENCUENTRA POR ENCIMA DEL IME (DEMANDA) • EL INGRESO QUE OBTIENE (P*Q) ES INFERIOR AL COSTE DE PRODUCIR (CTME * Q) • UN MONOPOLISTA DEBE CERRAR EN EL CORTO PLAZO CUANDO EL INGRESO MEDIO (PRECIO) ES MENOS QUE SU COSTE VARIABLE MEDIO. ESTA SITUACIÓN SE CONOCE COMO CONDICIÓN DE CIERRE.

  21. EQUILIBRIO EN UNA EMPRESA EN MONOPOLIO Precio Bcios monopolio A Pm Cme CMe CMa IMe = D IMa 0 qa Q

  22. COSTE MEDIO Y COSTE MARGINAL COSTE DE LA EMPRESA = COSTE FIJO + COSTE VARIABLE Siendo c = CMa CT = CF + Q x c CMe = CT / Q = CF / Q + c  Q sector   CMe

  23. COSTE MEDIO Y COSTE MARGINAL CMe CMa CT = 5 + 2x Cme = CF / Q + c 2 CMa Q

  24. COMPETENCIA MONOPOLISTICA LOS VACIOS DEL MONOPOLIO ATRAEN COMPETIDORES LA ESTRUCTURA DEL MERCADO NORMAL EN EE INTERNAS VARIAS EMPRESAS LOS PRECIOS DE LAS EMPRESAS SON INTERDEPENDIENTES OLIGOPOLIO

  25. MODELO BASICO DE COMPETENCIA MONOPOLISTICA Q= VTAS EMPRESA S = VTAS INDUSTRIA N= NUMERO EMPRESAS P= PRECIO EMPRESA P’ = PRECIO DE LOS COMPETIDORES Q = S ( 1 / n - b ( p - p’) ) CUANDO MAYOR SEA LA DIFERENCIA DE P SOBRE P’ MENOR SERA LA CUOTA DE MERCADO DE LA EMPRESA SI P = P’ TODAS LAS EMPRESAS VENDERAN S / N

  26. COMPETENCIA MONOPOLISTICA- EQUILIBRIO DEL MERCADO CM p CC = coste medio de la empresa = n CF/ S + c E p2 = CM2 PP = precio de la industria = c + 1 / nb n N2 = n empresas en equilibrio

  27. EQUILIBRIO EN UNA EMPRESA EN COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Precio N2 es el numero de empresas de Bcio= 0 el punto E describe el equilibrio de la industria a LP A CMe Pa CMa Ime = D IMa 0 qa Q

  28. INVERSIÓN EXTRANJERA

  29. CONCEPTO. TRADICIONALMENTE SE HA DEFINIDO COMO AQUÉLLA EN LA CUAL UNA PERSONA O SOCIEDAD TIENE UN INTERÉS A LARGO PLAZO, Y CIERTO NIVEL DE INFLUENCIA SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE UNA SOCIEDAD EN OTRA NACIÓN DISTINTA A LA DE SU RESIDENCIA. EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) LA DEFINE COMO LA PARTICIPACIÓN DIRECTA O INDIRECTA DEL 10% O MÁS DE LAS ACCIONES CON CAPACIDAD DE VOTO EN UNA EMPRESA EXTRANJERA.

  30. POR OTRO LADO, LA LEY PARA PROMOVER LA INVERSIÓN MEXICANA Y REGULAR LA INVERSIÓN EXTRANJERA SEÑALA QUE ES AQUÉLLA REALIZADA POR PERSONAS MORALES EXTRANJERAS, PERSONAS FÍSICAS EXTRANJERAS, UNIDADES ECONÓMICAS EXTRANJERAS SIN PERSONALIDAD JURÍDICA Y EMPRESAS MEXICANAS EN LAS QUE PARTICIPE MAYORITARIAMENTE CAPITAL EXTRANJERO. (DEFINICIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA. EXTRAÍDO DESDE HTTP://WWW.DEFINICION.ORG/INVERSION-EXTRANJERA-DIRECTA).

  31. VENTAJAS DE INVERSIÓN • SEGURIDAD CAMBIARIA • LIBRE MOVILIZACIÓN DE CAPITALES • ACCESO DIRECTO AL COMERCIO REGIONAL ANDINO • LEGISLACIÓN FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN • BIODIVERSIDAD ÚNICA • POBLACIÓN JOVEN • DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA • MESAS DE DIÁLOGO NACIONAL • CONSTITUCIÓN POLÍTICA • RED SOLIDARIA CON SECTORES VULNERABLES • PRESENCIA DEL PAÍS EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN • INVERSIÓN EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

  32. MANO DE OBRA CARA RIESGO PAÍS RIESGO DE INCUMPLIMIENTO ESTABILIDAD POLÍTICA FORTALEZA BANCARIA INSEGURIDAD JURÍDICA FALTA DE GARANTÍAS A LA PROPIEDAD PRIVADA Desventajas de Inversión

  33. BIBLIOGRAFÍA Krugman, P.K. y Obstfeld, M. (2001); capítulo 6, páginas 125-128, 131-146, 151-159 Caves, R.E., Frankel, J.A. y Jones, R.W. (1999); capítulo 2, página 22, capítulo 3, páginas 36-37, capítulo 8, páginas119-134.

More Related