1 / 21

Teoría Sociocultural Lev S. Vygostky

Integrantes: Verónica Menéndez Lus María Camey Gladys Sipaque Andrea Boersth. Teoría Sociocultural Lev S. Vygostky. Las Metodologías y Enfoques del Constructivismo. Lenguaje Total Enseñanza de Estrategias Cognitivas Enseñanza Cognitivamente Guiada Enseñanza Apoyada (Scaffolding)

kita
Télécharger la présentation

Teoría Sociocultural Lev S. Vygostky

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Integrantes: Verónica Menéndez Lus María Camey Gladys Sipaque Andrea Boersth Teoría Sociocultural Lev S. Vygostky

  2. Las Metodologías y Enfoques del Constructivismo • Lenguaje Total • Enseñanza de Estrategias Cognitivas • Enseñanza Cognitivamente Guiada • Enseñanza Apoyada (Scaffolding) • Enseñanza Apoyada en Alfabetización • Enseñanza (Literacy-Based)

  3. Planteamiento base • El individuo es una construcción propia que se va produciendo como resultado de la interacción de sus disposiciones internas y su medio ambiente. Su conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción que hace la persona misma.

  4. El aprendizaje no es un asunto sencillo de transmisión, internalización y acumulación de conocimientos, sino un proceso activo de parte del alumno en ensamblar, extender, restaurar e interpretar, y por lo tanto, de construir conocimiento desde los recursos de la experiencia y la información que recibe.

  5. El punto clave del constructivismo no está tanto en el resultado del aprendizaje, como en el proceso de adquisición del conocimiento.

  6. El alumno construye estructuras a través de su interacción con el medio y los procesos de aprendizaje, es decir, de las formas de organizar la información, las cuales facilitarán mucho el aprendizaje futuro. • Por lo que se recomienda que quienes intervienen en la formación de las y los estudiantes propicien el estimular el desarrollo de estas estructuras.

  7. Estructuras Las estructuras son las representaciones organizadas de experiencia previa, son relativamente permanentes y sirven como esquemas que funcionan activamente para filtrar, codificar, categorizar y evaluar la información que se recibe en relación con alguna experiencia relevante. Carretero

  8. El conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura. Todos los procesos psicológicos superiores: comunicación, lenguaje, razonamiento, entre otros, se adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan.

  9. Esquemas • La nueva información es asociada generalmente con la ya existente, permitiendo la reestructuración y reorganización de los datos

  10. En el desarrollo cultural toda función aparece dos veces: • La primera a escala social (entre personas interpsicológica) • La segunda a escala individual (en el interior intrapsicológica)

  11. Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal. (Vygostki 1979) • En el aprendizaje social los logros se construyen en un sistema social, con la ayuda de herramientas culturales, por ejemplo las computadoras.

  12. El contexto social en el cual ocurre la actividad cognitiva es parte integral de la actividad, no simplemente un contexto que lo rodea. Resnick (1991)

  13. Zona de Desarrollo Proximal ZDP Es la distancia entre el NIVEL REAL DE DESARROLLO, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema; y el NIVEL DE DESARROLLO POTENCIAL, determinado por la capacidad de resolver un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de un compañero más capaz.

  14. ZDP Se consideran dos niveles de capacidad: • Nivel de desarrollo real: el límite de lo que él solo puede hacer. • Nivel de desarrollo potencial: el límite de lo que puede hacer con ayuda de otro u otros.

  15. ZDP Internalización Automatización Asistencia dada por otraspersonas más capaces Asistencia Individual Desautomatización Maestros Padres Compañeros Entrenadores Expertos Fase 2 Fase 3 Fase 1 Fase 4 Desarrollo Real Desarrollo Potencial

  16. Por lo tanto, el NIVEL DE DESARROLLO POTENCIAL, es el espacio en que gracias a la interacción y la ayuda de otros, una persona puede resolver un problema o realizar una tarea que no sería capaz de llevar a cabo individualmente. http://youtube.com/watch?v=-RehxEXeLNg&mode=related&search=

  17. Andamiaje/Scaffolding • El andamio se debe colocar un poco más abajo del ya construído para que con su apoyo la persona se pueda mover por encima (ZDP) y construir una nueva altura (nuevo nivel de desarrollo real).

  18. Características del Andamiaje • Definición de la tarea • Instrucción directa o indirecta • Especificación y secuencia de actividades • Provisión de materiales, equipo y local de trabajo • Otras contribuciones del medio

  19. Es en donde deben situarse los procesos de enseñanza aprendizaje. • Allí se desencadena el proceso de construcción de conocimiento del alumno y se avanza en el desarrollo. Aprendizaje Social

  20. PPS Procesos Psicológicos Superiores tienen un origen histórico y social. • Instrumentos de Mediación (Herramientas y Signos) Cumplen un papel central en la constitución de tales procesos.

  21. Entre los PPS se identifican: • El habla que se internaliza a partir de actividades sociales expontáneas. • La escritura y la lectura, que requieren procesos de socialización específicos.

More Related