1 / 17

RED INTERNACIONAL DE GÉNERO Y COMERCIO – CAPÍTULO LATINOAMERICANO MESA GLOBAL DE GUATEMALA TALLER: GÉNERO, ECONOMÍA Y CO

RED INTERNACIONAL DE GÉNERO Y COMERCIO – CAPÍTULO LATINOAMERICANO MESA GLOBAL DE GUATEMALA TALLER: GÉNERO, ECONOMÍA Y COMERCIO Antigua Guatemala, 8 al 10 de marzo de 2007 UNIFEM – OXFAM INTERNATIONAL - ACTION AID – OXFAM INTERMON. OBJETIVOS.

knoton
Télécharger la présentation

RED INTERNACIONAL DE GÉNERO Y COMERCIO – CAPÍTULO LATINOAMERICANO MESA GLOBAL DE GUATEMALA TALLER: GÉNERO, ECONOMÍA Y CO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RED INTERNACIONAL DE GÉNERO Y COMERCIO – CAPÍTULO LATINOAMERICANO MESA GLOBAL DE GUATEMALA TALLER: GÉNERO, ECONOMÍA Y COMERCIO Antigua Guatemala, 8 al 10 de marzo de 2007 UNIFEM – OXFAM INTERNATIONAL - ACTION AID – OXFAM INTERMON

  2. OBJETIVOS El Taller Género, Economía y Comercio se enmarca en el Programa de Formación de Formadoras que desarrolla el Capítulo Latinoamericano de la Red Internacional de Género y Comercio (LAGTN) desde el año 2002, cuyos objetivos son: • Adquirir y profundizar conocimientos sobre economía, comercio y género. • Integrar una red de formación, difusión e intercambio de experiencias sobre estos temas en América Latina. • Recibir herramientas y asistencia técnica para desarrollar acciones de replicación de la capacitación a nivel regional, nacional o local. Taller México y Centro América: Los objetivos específicos del encuentro fueron analizar y compartir perspectivas sobre los impactos de los tratados de libre comercio en México y Centro América; e intercambiar visiones y experiencias de organizaciones de mujeres y sociales de la región mesoamericana, México y América del Sur.

  3. EQUIPO ORGANIZADOR Y DOCENTE EQUIPO ORGANIZADOR Norma Sanchís (Coordinadora) Norma Maldonado Rebeca Salazar Verónica Baracat EQUIPO DOCENTE El equipo docente estuvo integrado por 7 especialistas de América Latina, quienes acompañaron el proceso, aportaron sus conocimientos y propusieron temas de debate e intercambio. Alma Espino (Uruguay) Graciela Rodríguez (Brasil) Norma Maldonado (Guatemala) Norma Sanchís (Argentina) Patricia Jaramillo (Colombia) Rebeca Salazar (México) Verónica Baracat (Argentina)

  4. PROGRAMA DEL TALLER Día 1 Apertura: Norma Maldonado (Punto Focal Guatemala LAGTN); Norma Sanchís (Coordinación Capacitación LAGTN); Graciela Rodriguez (Coordinación IGTN). Sesión 1:Género, concepto e implicancias Norma Sanchís Sesión 2: Macroeconomía y género – Aportes de la economía feminista Género y economía: Regímenes de políticas económicas, orden de género, Trabajo y empleo; Funcionamiento de la economía (agentes, variables, políticas). Economía del cuidado. La economía mundial Alma Espino - Rebeca Salazar Día 2 Sesión 3:Liberalización del Comercio Procesos de apertura comercial y ámbitos de las negociaciones. La Organización Mundial de Comercio (OMC): historia, balances y perspectivas. Temas en negociación. Graciela Rodríguez

  5. PROGRAMA DEL TALLER (cont.) Sesión 4: Negociaciones y acuerdos comerciales Taller Grupal: TLCAN y DR-CAFTA. Características de los acuerdos e impactos de género. Verónica Baracat Día 3 Sesión 5: Género y Derechos Panel sobre Derecho a la Alimentación y Derechos Laborales Norma Maldonado, Rebeca Salazar y Maritza Paredes. Moderadora Norma Sanchís Sesión 6: Alternativas económicas feministas. Taller Grupal. Sesión 7: Intercambio de experiencias entre las participantes. Presentación de organizaciones y proyectos. Sesión 8: Cierre del taller

  6. METODOLOGÍA Durante el taller se utilizaron diversas metodologías para integrar en una misma actividad un grupo heterogéneo con diferentes experiencias y conocimientos, a fin de que todas las participantes se sintieran parte del proceso de formación: • Exposiciones conceptuales con metodologías participativas para introducir nuevos temas y sentar bases comunes de información, acompañadas de presentaciones didácticas que facilitaron la comprensión. • Talleres y dinámicas grupales, para promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre el grupo, y el aprendizaje desde la vivencia. • Debates en plenario, luego de las presentaciones y los talleres grupales, que facilitaron la exposición de las participantes de sus puntos de vista y el planteamiento de dudas e inquietudes. • Panel de presentación de casos, con la participación de especialistas de LAGTN y participantes, para acercar experiencias de los países involucrados. • Para apoyar la replicación, se entregaron materiales desarrollados por LAGTN y otras fuentes de la Región, los que se detallan en el ANEXO II.

  7. PARTICIPANTES Participaron 24 mujeres de Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Panamá, El Salvador, México y República Dominicana, líderes o promotoras de organizaciones sociales y miembros de grupos o redes de América Latina que trabajan en temas de género, derechos sociales y/o justicia económica.

  8. PARTICIPANTES Se postularon más de 50 mujeres de CA y México, de las que fueron seleccionadas 24 participantes. El grupo resultante fue mayormente joven (la mitad de las participantes tenía menos de 34 años), e integrado por organizaciones diversas, tanto del movimiento de mujeres, organizaciones mixtas de la sociedad civil e indígenas. También participó una sindicalista y tres académicas e investigadoras.

  9. EVALUACIÓN DE LAS PARTICIPANTES Las participantes completaron un formulario de evaluación, donde dejaron reflejada su satisfacción con respecto al taller y elaboraron sugerencias para el trabajo futuro. Evaluación general del taller: Casi la totalidad de las participantes evaluó el taller como excelente o muy bueno debido a las siguientes razones: • El diseño metodológico, los contenidos, la facilitación, el apoyo. • La información provista y el refuerzo del conocimiento sobre los temas, de fácil acceso. • La facilitación del vínculo con otras organizaciones y con sus experiencias cotidianas. • La motivación y el interés despertado. Evaluación del equipo responsable: El equipo responsable fue evaluado como excelente por la mayoría de las participantes, principalmente debido a : • Su experiencia en el tema y capacidad didáctica. • Las exposiciones. • La coordinación y organización del equipo. • La libertad de expresión y el respeto hacia el grupo.

  10. EVALUACIÓN DE LAS PARTICIPANTES (cont.) Evaluación de las herramientas metodológicas: Las mismas fueron evaluadas muy positivamente, por las siguientes razones: • Las técnicas participativas utilizadas lograron equilibrar niveles. • Las exposiciones permitieron analizar nuevos conceptos y transmitieron información adecuada. • Se facilitó el vínculo con otras organizaciones y con la experiencia cotidiana. • Las dinámicas y el trabajo en grupos pequeños resultaron muy útiles. Evaluación de los materiales entregados: Muy buenos o excelentes, por su información técnica y conceptual, útiles para apoyar actividades de replicación. • Se recomendó enviar bibliografía adicional para profundizar algunos temas. • Se planteó la necesidad de materiales que se adecuen al nivel de base. Utilidad de los contenidos y herramientas adquiridos: En todos los casos fueron considerados útiles para transmitir en: • Los espacios sociales, laborales y de resistencia. • Las actividades de capacitación, replicación e investigación. • El análisis de contexto de proyectos en Latinoamérica.

  11. EVALUACIÓN DE LAS PARTICIPANTES (cont.) Temas de mayor interés: Temas más difíciles:

  12. SUGERENCIAS Y/O PROPUESTAS DE LAS PARTICIPANTES Sobre los contenidos: • Ahondar sobre el contexto actual de la OMC. • Profundizar en temas económicos y alternativas feministas. • Profundizar sobre TLCs y políticas públicas asociadas. • Incorporar otros temas: integración, acuerdos UE. • Menor tiempo para tratar temas básicos de género y economía 2 comentarios 1 comentario de cada uno 2 comentarios 1 comentario 1 comentario Sobre la metodología: • Mayor tiempo para la discusión grupal y profundización de los temas. • Mayor tiempo para el intercambio de experiencias y trabajo en grupos. • Hacer más vivencial el taller, con ejemplos más concretos y dinámicas. • Disminuir los tiempos de trabajo en grupo y plenarias. 6 comentarios 4 comentarios 3 comentarios 1 comentario Sobre la logística y selección de participantes: • La Posada Belén no era el lugar más apropiado para un taller. • Seleccionar más organizaciones de resistencia. • Perfil de participantes muy heterogéneo. 5 comentarios 1 comentario 3 comentarios Otros: • Me gustó, no cambiaría nada • Dar continuidad al taller. Hacer alianzas para compartir costos. 5 comentarios 1 comentario

  13. CONCLUSIONES La amplia convocatoria realizada en la región despertó mucho interés de las organizaciones, redes y agencias de cooperación. La heterogeneidad del grupo seleccionado, si bien presentó disparidad en el nivel conceptual, permitió la articulación de organizaciones que normalmente no comparten espacios lo que enriqueció aún más el intercambio de experiencias, trabajos y procesos. El espacio destinado a la presentación de proyectos de las organizaciones de pertenencia del grupo es muy valorado, ya que permite la articulación y el aprovechamiento de recursos disponibles en la región. La combinación de diversas metodologías favorece la comprensión y apropiación de temáticas áridas para el nivel promedio de integrantes de organizaciones sociales.

  14. RECOMENDACIONES PARA LA REPLICACIÓN Las/os destinatarias/os de actividades de formación deben tener posiciones de liderazgo intermedio o alto dentro de sus organizaciones, poseer un nivel medio de conocimientos de género y economía y experiencia en capacitación, y contar con el compromiso institucional para apoyar futuras actividades de replicación. Las/os participantes de un taller de formación deberían elaborar un plan de replicación, que permita realizar un seguimiento y apoyo del trabajo a nivel local y nacional. Las acciones de replicación deberían contar con apoyo de la organización promotora de la formación para desarrollar sus planes, realizar enlaces con organizaciones locales y con posibles fuentes de recursos.

  15. ANEXO I: LISTA DE PARTICIPANTES

  16. ANEXO II: MATERIALES ENTREGADOS Comercio internacional y equidad de género. Tomo I, II y III Alma Espino y Paola Azar. IGTN-Unifem Comercio internacional, agricultura y alimentación. Serie Herramientas de capacitación. Norma Sanchís y Agustina Pérez Rial. IGTN-Action Aid. Las viajeras invisibles: mujeres migrantes en la región centroamericana y el sur de México.Ana Silvia Monzón La Agenda del Desarrollo de Doha (ADD) y la Ayuda para el Comercio: Buscando la Conexión Política. Maríarosaria Iorio, IGTN Perfil de género de la economía guatemalteca. Secretaría Presidencia de la Mujer (Seprem) América Latina: el debate pendiente.Cecilia López M., Alma Espino, Rosalba Todaro, Norma Sanchís, HBS Comércio y Género: el ALCA y otras alternativas de integración americana. IGTN Estudios de casos que destacan la dinámica de género en torno a la agricultura, el comercio y la soberanía alimentaria. IGTN Migración en la época de post-conflicto. Vulneración de derechos de las poblaciones excluidas e impactos sobre la participación política. Silvia Irene Palma

  17. ANEXO II: MATERIALES ENTREGADOS Guía práctica sobre la OMC. 3D y Forum-Asia

More Related