1 / 32

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

Los puntos de vista expresados en esta presentación son exclusivamente del ponente y no representan necesariamente la posición del Banco de España. La posición del Banco de España se manifiesta únicamente a través de los procedimientos que en cada caso tenga expresamente previsto.

kovit
Télécharger la présentation

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los puntos de vista expresados en esta presentación son exclusivamente del ponente y no representan necesariamente la posición del Banco de España. La posición del Banco de España se manifiesta únicamente a través de los procedimientos que en cada caso tenga expresamente previsto

  2. ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN • Pérdida Esperada, No Esperada • Regulación contable y pronunciamientos • Pérdida Incurrida. Metodología de cálculo de la Pérdida Incurrida • Reconocimiento inicial y medición posterior de un préstamo

  3. 1. Pérdidaesperada vs. pérdida no esperada

  4. PÉRDIDA: PI, PE, PNE Pérdida Incurrida Pérdida Pérdida Esperada Pérdida No Esperada

  5. PÉRDIDA PÉRDIDA ESPERADA (Representa un gasto) • Es la pérdida promedio que podría tener el banco en un plazo determinado si la contraparte no cumpliera con sus obligaciones de pago. Este promedio deberá tomar en cuenta únicamente a contrapartes con características similares. PÉRDIDA NO ESPERADA (Representa un riesgo) • La dispersión alrededor de la pérdida promedio. • Para determinar la pérdida no esperada es necesario conocer la función de probabilidad de pérdida de la cartera. PÉRDIDA INCURRIDA: • IAS: Evento de deterioro + Deterioro (diferencia entre valor contable y valor actual estimado de los flujos de caja excluyendo pérdidas futuras por riesgo de crédito que no se hayan incurrido

  6. Pérdida Esperada Esperanza de la pérdida PE = PD x EAD x LGD • PE: Pérdida Esperada • PD: Probability of Default. Probabilidad de incumplimiento. • Probabilidad de que un cliente caiga en incumplimiento en un período determinado. • EAD: Exposure at Default. Exposición a la pérdida dado el incumplimiento. • Estima la cantidad que el cliente adeudará al momento de que caiga en incumplimient • LGD: LossGiven Default. Pérdida dado el incumplimiento. • Es el porcentaje estimado de lo que la institución perdería en caso de que el cliente cayera en incumplimiento. Consideraciones • Segmentación grupos de riesgo homogéneos • La fórmula anterior supone independencia entre la pérdida de los créditos de la cartera • LGD estimación (50%) • PD estimación en base a experiencia histórica de pérdidas de grupo homogéneo

  7. OBJETIVOS DE CALCULAR LA PÉRDIDA • Regulador prudencial (Basilea II): • Estabilidad y solvencia del sistema bancario • Cálculo del capital necesario para cubrir pérdidas futuras • Regulador contable (IASB y FASB) • Llevar a pérdidas y ganancias el deterioro actual de la cartera de préstamos. • Deterioro/ provisiones para cubrir pérdidas incurridas • Reconocer qué parte de la cartera se encuentra deteriorada en volumen (activos dudosos) • Conocer la cobertura de los activos dudosos (Activos Dudosos/ Deterioro acumulado)

  8. Recursos propios Debe cubrirse con recursos propios: Pérdida Inesperada + (Pérdida Esperada - Pérdida Incurrida) Estimación Reflejo en los resultados y en las exigencias de recursos propios Pérdida Incurrida Pérdidas y Ganancias (Pérdida deducida de RRPP) Recursos Propios Pérdida Inesperada + (P.E –P.Inc.) Los administradores mantendrán el nivel de recursos propios que consideren adecuado al riesgo que quieran soportar. Pérdida No Esperada x Multiplicador x Nivel de Correlación

  9. 2. Regulación contable y pronunciamientos

  10. PRONUNCIAMIENTOS AICPA BCBS B de E Deterioro inversión crediticia IASB FDIC FASB FED OTS SEC OCC

  11. REGULACIÓN CONTABLE FASB FAS 5. Deterioro colectivo FAS 114. Deterioro individual FAS 15. Reestructuración de créditos IASB IAS 39. Instrumentos financieros • Apartados 58-70; AG84-AG93; BC105-BC130; Section E4 España CBE 4/2004; Norma 29; Anejo IX

  12. PRONUNCIAMIENTOS SUPERVISORES Organismos supervisores SEC • FRR 28: Procedural discipline in determining the allowance and provision for loan losses to be reported- Dec 1986 • Staff Accounting Bulletin 102: Revision of FRR 28 Federal Financial Institutions Examination Council (FED; FDIC; OCC; OTS) • Policy statement on allowance for loan and lease losses methodologies and documentation for banks and savings institutions-July 2001 Basilea • Sound credit risk assessment and valuation for loans Banco de España ¿Pérdida Contable distinta Pérdida supervisora? FASB. EITF 85-44: Unainstituciónpodríatener un deteriorodiferentesegúnprincipiossupervisores y principioscontablesdebido a la subjetividad de la estimación de la pérdida. En cualquiercaso, los auditoresdeberán ser escépticos en caso de diferencias, y debenclarificarlas en base a factoresespecíficos y a lascircunstancias. Deberá la entidadinformar en susestadosfinancieros de lasdiferencias en sucaso.

  13. 3. PÉRDIDA INCURRIDA

  14. MARCO CONCEPTUAL • Marco conceptual IASB • Asunciones implícitas en los estados contables • Empresa en funcionamiento • Principio de devengo Los efectos de las transacciones y otros eventos se reconocerán en los estados financieros cuando ocurran.

  15. PÉRDIDA INCURRIDA ¿Cuándo se ha deteriorado el préstamo y se considera que el deterioro debe reflejarse en resultados? IASB- IAS 39 Evidencia objetiva de que un activo o grupo de activos se ha deteriorado como consecuencia de uno o más eventos que hayan ocurrido después del reconocimiento inicial. FASB- FAS 5 Deberá devengarse una pérdida cuando se cumplan las dos ss. condiciones: 1. Probable que activo se ha deteriorado (probables que uno o mas eventos ocurrirán en el futuro que confirmarán la pérdida) 2. Puede estimarse razonablemente la pérdida

  16. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LA PDA.INCURRIDA Identificar préstamos a analizar individualmente VA Flujos Caja futuros esperados VR Garantía – Costes venta Obligatorio si hay garantía Si ¿Es probable que no pueda recuperar flujos contrato? Precio de mercado observable Pérdida incurrida No Préstamos a analizar colectivamente Histórico de pérdidas de cada cartera Segmentación por grupos homogéneos de riesgo de crédito Factores cualitativos y del entorno

  17. SEGMENTACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS • Deben agruparse en base a caracterísitcas de riesgo de crédito homogéneas • En la práctica la agrupación responde a: • Probabilidad de pérdida estimada o calificación de riesgo de crédito • Tipo de préstamo • (Hipoteca, préstamo, cuenta de crédito, tarjetas de crédito) • Zona geográfica • Garantía asociada • Vencimiento • Industria • Contraparte • (persona física, empresa, país..) • Los modelos más complejos segmentan utilizando una combinación de los anteriores factores con su pérdida asociada

  18. LA PÉRDIDA INCURRIDA PUEDE ESTAR… Localizada individualmente Análisis del deterioro individual • Estimación flujos de caja previstos Análisis del deterioro colectivo • Experiencia histórica por grupos homogéneos de riesgo No localizada individualmente Análisis del deterioro colectivo • Experiencia histórica por grupos homogéneos de riesgo de crédito • + Factores cualitativos

  19. La Pérdida Incurrida Localizada Individualmente responderá a un: Análisis del deterioro individual Estimación Flujos de caja previstos: • Flujos de caja descontados • Flujos de caja teniendo en cuenta VR garantías Tipo de descuento • TIE original de la operación (para aislar riesgo de crédito) Análisis del deterioro colectivo → Grupos de riesgo homogéneos Importe medio recuperado histórico Plazo medio de recuperación histórico Tipo de descuento • TIE original de cada operación

  20. La Pérdida Incurrida No localizada individualmente responderá a un: Análisis del deterioro colectivo Modelo estadístico de cálculo de pérdida incurrida • Histórico de pérdidas • De la entidad • Del “peer group” • Entidades sin experiencia de pérdidas • Entidades sin suficiente experiencia de pérdudas • Debe considerar la antigüedad del préstamo en la cartera • Debe considerar el paso del tiempo • Validación • → Reducir diferencias entre las pérdidas ocurridas y las que calcula el modelo • Stress testing • Back testing • Límites de tolerancia entre pérdidas modelo los incumplimientos actuales Ajustes por factores cualitativos

  21. Ajustes a realizar a la estimación del modelo estadístico El ajuste tiene como objetivo reflejar condiciones actuales que no se dieron en el histórico de datos, y eliminar el efecto de condiciones que actualmente no se dan • Juicio de los gestores sobre: • Nivel y tendencia de los incumplimientos y de deterioro de los préstamos • Morosidad • Valor actual de las garantías tomadas y facilidad para su conversión en liquidez. • Nivel y tendencia de las recuperaciones de fallidos • Efectos de los cambios en la política de crédito • Nuevos mercados y productos sin experiencia • Condiciones y tendencia del entorno económico local y nacional • Concentración de riesgo de crédito en un mismo prestatario, sector o área geográfica Para ajustar la estimación del modelo, los gestores deben tener suficiente evidencia que soporte dichos ajustes y documentarlo adecuadamente • La entidad deberá ajustar la estimación del modelo para reducir diferencias entre la estimación de flujos de caja futuros y los flujos de caja actuales

  22. PRUDENCIA Concepto de prudencia contable Prudencia en la valoración Distinto de conservadurismo • contabilizar como pérdida un deterioro no incurrido

  23. 4. RECONOCIMIENTO INICIAL Y MEDICIÓN POSTERIOR DE UN PRÉSTAMO BAJO IFRS

  24. Reconocimiento inicial de un préstamo Valor Razonable + Costes de transacción Medición posterior de un préstamo TIE Evidencia objetiva de deterioro Cálculo y reconocimiento del deterioro Devengo de intereses de un préstamo deteriorado Reversión del deterioro

  25. RECONOCIMIENTO INICIAL DE UN PRÉSTAMO: Valor Razonable IAS 39.43 Los activos financieros se medirán en su reconocimiento inicial por su Valor Razonable, más los costes de transacción atribuidos directamente a la adquisición o emisión. • Valor Razonable → VR sin riesgo – Pérdida esperada Se presume que es el Precio de la transacción (la consideración entregada) • La mejor evidencia de VR al inicio es su precio de transacción • Comisión de apertura: forma parte del tipo de interés (deduce el precio de la transacción) Cálculo del VR: actualización de los flujos de caja futuros al tipo de interés libre de riesgo + prima de riesgo • Los flujos de caja serán aquellos estimados futuros sin pérdidas por deterioro

  26. RECONOCIMIENTO INICIAL DE UN PRÉSTAMO: Costes de transacción IAS 39.43 Los activos financieros se medirán en su reconocimiento inicial por su Valor Razonable, más los costes de transacción atribuidos directamente a la adquisición o emisión. Costes de transacción Comisiones pagadas a agentes Asesores Impuestos de agencias reguladoras No incluye primas o descuentos, costes financieros, o costes administrativos internos

  27. MEDICIÓN POSTERIOR DE UN PRÉSTAMO: TIE IAS 39.46 Los préstamos y cuentas a cobrar se medirán a coste amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo (TIE) • Tipo de interés efectivo (TIE) → tasa de descuento que iguala • Flujos de Caja • Estimar flujos de caja y vida: • Términos contractuales del instrumento financiero (ejemplo, prepago, opciones de compra…) • No considerar pérdidas futuras • Problemática de préstamos a tipo de interés variable • Valor Razonable + Costes de Transacción VR + Costes Transacción = VA (Flujos de Caja, TIE)

  28. MEDICIÓN POSTERIOR DE UN PRÉSTAMO: Evidencia objetiva de deterioro IAS 39.58 La entidad deberá evaluar en cada fecha de balance si existe evidencia objetiva de que un activo, o grupo de activos están deteriorados… • Existe evidencia objetiva de deterioro cuando: • Sucede un evento después del reconocimiento inicial • Dicho evento tiene impacto en los flujos de caja futuros de un activo o grupo de activo que se puede medir con fiabilidad • Situaciones que evidencian el deterioro: • Dificultades financieras del emisor • Incumplimiento del contrato (morosidad) • Concesión al emisor de facilidades que en circunstancias normales no se le concederían • Probable que quiebre • Reducción de los flujos de caja futuros estimados para un grupo de activos financieros aunque no se pueda identificar individualmente: • Cambios adversos en la capacidad de pago de los prestatarios • Condiciones económicas locales o nacionales que puedan dar lugar a incumplimientos, correlacionadas con impagos en activos del grupo

  29. MEDICIÓN POSTERIOR DE UN PRÉSTAMO: Cálculo y reconocimiento del deterioro IAS 39.63 Si existe evidencia objetivo de deterioro, la entidad calculará el importe de la pérdida como diferencia entre el valor contable del préstamo y el valor actual de los flujos de caja futuros estimados descontados al TIE original. • Análsis del deterioro (AG 84-AG 92) • Análisis individual o colectivo • Estimar flujos de caja futuros (experiencia histórica de pérdidas, experiencia del sector para grupos comparables, condiciones actuales..) • Deterioro → Pérdidas y Ganancias • + Valor Contable • – Valor Actual (FC estimados deteriorados, TIE original) • Valor contable del préstamo • Reducir directamente el importe del préstamo • Reducir indirectamente a través de una cuenta de Deterioro

  30. MEDICIÓN POSTERIOR DE UN PRÉSTAMO: Reversión del deterioro • Devengo de intereses de un préstamo deteriorado • → Ingreso financiero • Devengo de intereses aplicando el TIE original sobre el importe corregido • Análisis de deterioro para evitar que el valor contable supere el importe esperado • Reversión del deterioro • → Pérdidas y Ganancias • Consecuencia de un evento posterior al reconocimiento del deterioro • Hasta el límite del valor inicial a coste amortizado

  31. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related