170 likes | 308 Vues
Museo de Historia Natural “ A guilar y Eslava”. Proyecto de informática 2013 Iñaki Mata Castro Ana Moñiz Díez. ÍNDICE. TÍTULO ÍNDICE INTRODUCCIÓN EDIFICIO - DISTRIBUCIÓN DEL MUSEO - SALAS DEL MUSEO MUSEO DE LA PASIÓN - SALAS DEL MUSEO CONCLUSIÓN. INTRODUCCIÓN.
E N D
Museo de Historia Natural “Aguilar y Eslava” Proyecto de informática 2013 Iñaki Mata Castro Ana Moñiz Díez
ÍNDICE • TÍTULO • ÍNDICE • INTRODUCCIÓN • EDIFICIO - DISTRIBUCIÓN DEL MUSEO - SALAS DEL MUSEO • MUSEO DE LA PASIÓN - SALAS DEL MUSEO • CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN • Escasos centros en España poseen un patrimonio de la categoría del Museo “Aguilar y Eslava”. • Contiene muy diversas colecciones referidas a distintas ramas de las Ciencias Naturales.
INTRODUCCIÓN • La actual colección es, principalmente, fruto de las donaciones realizadas por personalidades vinculadas al centro.
EDIFICIO • En 1689 se inició la búsqueda de un emplazamiento idóneo para el colegio. • Se eligió ‘La Casa Grande’ para cumplir la voluntad de D. Luis Aguilar y Eslava. • Destaca por su fachada, obra del prieguense Luis González Bailén (1613).
EDIFICIO • Una fuente con el busto del fundador preside la plaza que da entrada al edificio. • En su interior destaca el ‘Patio de Cristales’, de los Talleres de los Hermanos Maumejean (Madrid, 1930).
Situación del Museo • Se encuentra en el ala norte del edificio. • Su entrada principal se encuentra en la calle Pepita Jiménez. • Consta de cuatro plantas: - Sótano - Planta baja - Planta primera - Planta segunda
Salas del museo SALA 0: SALA I:
Salas del museo SALA III: SALA IV: SALA V:
MUSEO DE LA PASIÓN • Nació a raíz de una • exposición sobre “El • Hombre la Sábana Santa” • celebrada en el año 2002. • El proyecto cuenta con el respaldo del Ayuntamiento • de Cabra, el Centro Español de Sindonología y el • Museo de Arte Romano de Mérida (entre otros). • Se basa en “La Primera Semana Santa de la Historia”.
MUSEO DE LA PASIÓN SALA 0: En ella se diferencian distintos ambientes Pasillo de acceso Paneles introductorios Sábana Santa
MUSEO DE LA PASIÓN SALA 0: En ella se diferencian distintos ambientes El Hombre de la Sábana Santa Sepulcro
MUSEO DE LA PASIÓN SALA I: Se mantiene abierta con el mismo contenido. SALA II: • Encontramos bocetos, bustos y • esculturas realizadas por Miñarro. • Evolución de Miñarro como imaginero. • Destacamos el boceto de Nuestro • Padre Jesús de las Penas y el boceto • a escala del Papa Juan Pablo II.
CONCLUSIÓN • Toda la organización del Museo corre a cargo de la Fundación Aguilar y Eslava. • La entrada es gratuita, pero en Cuaresma el coste del Museo de la Pasión es de 2€. • Contactos: - www.aguilaryeslava.org - www.museodelapasion.org