190 likes | 312 Vues
T al l er - Practico ACCIONES CORRECTI V AS. Ing. Aura R. Gómez Avellaneda Diciembre 9 de 2013. Objetivo General. S u minis t rar. herramient a s. para f o rt a le c er. a. los. pro c e s os. en. la. gen e r a ción. de. a c cio n es.
E N D
Taller - Practico ACCIONESCORRECTIVAS Ing. Aura R. Gómez Avellaneda Diciembre 9 de 2013
ObjetivoGeneral Suministrar herramientas para fortalecer a los procesos en la generación de acciones correctivaseficaces,quepermitanincentivar el mejoramiento continuo al interior de la institución.
ObjetivosEspecíficos Fortalecer conceptosasociadosconlaAcciónCorrectiva. RepasarelprocedimientoestablecidodentrodelSGC laformulacióndeAccionesCorrectivas. para GenerarAccionesCorrectivasparalosprocesosdelSGC.
Contenido 1 AccionesCorrectivas · · · Conceptos Básicos Procedimientode AcciónCorrectiva Técnicasparaanálisisde causas EjerciciosPrácticos: Generaciónde AccionesCorrectivas 2
; A 1 AccionesCorrectivas
: Conceptos Básicos NoConformidad Incumplimientode unrequisito Accióncorrectiva (8.5.2) Acción tomada para eliminar lacausa de una no conformidad detectadau otra Ejemplos: situación indeseable I Modificación Procedimiento Entrenamiento Capacitación I I Controles Creación formatos NTC-ISO9000:2005
ConceptosBásicos Corrección Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada. NTC-ISO9000:2005
Requisitos para las Acciones Correctivas 8.5.2 NOCONFORMIDAD ENCONTRADA(SGC) Conelobjetode prevenirque vuelvana ocurrir Procedimiento documentado para definir losrequisitos para: •Revisar no conformidades (incluyendo lasquejasclientes). •Determinaroinvestigarlascausasdelas NC. •Evaluarlanecesidaddeadoptaracciones para asegurarse de que las NC no vuelvanaocurrir. EFECTO Lasaccionesdeben serapropiadasa los efectosdelasNC encontradas NTC-ISO1400:2004;NTC-OHSAS18001:2007; NTC-ISO9001:2008
Requisitos para las Acciones Correctivas 8.5.2 NOCONFORMIDAD ENCONTRADA(SGC) Conelobjetode prevenirque vuelvana ocurrir necesarias. •Registrarresultadosdelasaccionestomadas. •Verificaraccionescorrectivastomadas •Revisarlaeficaciadelasaccionescorrectivas tomadas. •Cualquier cambio se debe incorporar a la documentacióndelSGC •Determinar e implementar las acciones EFECTO ~ Apropiadas Registrar: • • • • • Noconformidad Análisisdecausas Accionestomadas Verificacióndelasacciones Eficaciadelasacciones NTC-ISO9001:2008
Requisitos para las Acciones Correctivas 8.5.2 Técnicasde Análisisde Problemas 1. 2.DescribelaNC,enel formatoAcciones Correctivas(Líderdeprocesoy/o EquipoAuditor IdentificarelProblema oNoConformidad (Líderdeprocesoy/o el personalinvolucrado, EquipoAuditor) 3Analizarlas Causas (Líderdeproceso) 4.Definirel PlandeAcción (Líderdeproceso) 8.Cerrarlaacción Planteada(LíderdeProceso, LíderdeProcesoSgto. Inst.:Auditoría) 5.Ejecutarlas Acciones (LíderdeProceso Funcionario designado) 6.Verificarel cumplimientodel plandeacción (LíderdeProceso – equipo auditor) 7.Verificarla Eficaciadelasacciones (Líderde Proceso, EquipoAuditor)
.r 1. Identificación de Problema Controlde Producto/ Servicios Materias Primas No Conforme Desempeño deProcesos Controlde Procesos Quejasy Reclamos 1. Identificacióndel Problema Métodos deTrabajo Evaluación satisfacción delcliente Normatividad 9001,entreotros Auditorias Planesde Acción Internas
Concepto errado de la no conformidad y la acción correctiva Noconformidad
Ejemplos de No Conformidades Favordeterminarsilos siguientesenunciadoscuentancon loscomponentes delas no conformidades: Noexisteevidenciadelarealizacióndelasevaluacionesdedesempeñoy delrespectivoplandecapacitación/formación,comoseestableceenelP- 18-01 Procedimiento DesarrollodeCompetencias,Rev.2 del 05-02-09. No se evidenciaron los resultados de la selección, evaluación y reevaluación deproveedoresdel1er. semestredel2009,incumpliendolo establecidoenlaGACM01GuíaparaEvaluación,Seleccióny Reevaluación de Proveedores. Evidencias: Carlos Flórez (Mantenimiento), Friokol y Diseño y Color(Impresos). No existe registrode las acciones tomadasante los4 reclamosreportados porlos estudiantes el día 15-06-07conrespectoalservicioprestado, incumpliendolo establecidoenel ProcedimientodeQuejasy Reclamos, Rev.1 del02-03-10.
2.Técnicaspara análisisdecausas Técnica de los tres ¿por qué? Identificarlo 1.Definición Problema 4.Responder 1er Porque ,/ 5. Responder 2doPorque 2.Identificar Responsables Análisisdecausas Responder: Porqué Cómo Cuándo Dónde Quien 3. Estudiode Lossíntomas 6.Responder 3erPorque
IPlantilla para aplicaciónde la Técnicade los tres ¿Por qué? ANALISISDECAUSAS VARIABLE Aplica 1.¿Porqué? 2.¿Porqué? 3.¿Porqué? Si No 1.TalentoHumano: Fallaspresentadas bajolaresponsabilidadde talentohumano. Ej: desconocimiento, desempeño,olvido. 2.Materiales/Insumos: Fallas anivel decumplimientode especificaciones que afectanla calidaddel producto. Ej: MateriaPrima,Información. 3.Medición: Fallas enlosmecanismosde control establecidosenelproceso. Ej: Indicadores del SGC. 4.Metodología: Fallasque sepresentanenladocumentación queintegra elSGC encuantoasunivel decumplimientoy conformidadconlos requisitosdelaorganización,delanorma ylegales.
IPlantilla para aplicaciónde la Técnicade los tres ¿Por qué? VARIABLE Aplica 1.¿Porqué? 2.¿Porqué? 3.¿Porqué? Si No 5.Infraestructura/Equipos: Fallaconrespecto aldesempeñodelosequipos queseutilizan durantelarealizacióndel productoola prestación del servicio. Ej: Cumplimientodelmantenimiento preventivo. 6.FactoresExternos: Hace referenciaa todos los agentes generadores delmedio que inciden directamenteenla conformidad de los requisitosestablecidosenelSGC. Ej:Hechosdelanaturaleza,actoso ausenciade actosdelgobierno,actosdedesorden civil, leyes. Notas: 1. Recuerdeque noesnecesarioqueapliquenlasseis(6)variablesdefinidas,laaplicacióndeunauotradependede conformidadanalizada. lascausasquegeneranlano 2. Recuerdeque paraunavariableanalizada,noesnecesarioqueapliquenlostresporqués, esdecir,puedeaplicarunoodospor qué?solamente (estodependedelasituaciónanalizada). 3.Recuerdequeel1.Porqué?,2.Por qué?y3Porqué?estánrelacionados,esdecir,elsiguienteesconsecuenteconelanterior. 4.Recuerdequeparaunavariablepuedenhabervariascausas independientes cadaunaconsusrespectivosporqués?poranalizar,porejemplo: Ver Variable1.TalentoHumano(2filas )
3. Aspectos claves para las acciones correctivas Enel planteamientodelasacciones: • Incluir la corrección dentro del plan de acción establecido (redactar la acción en infinitivo). Estelineamientoes obligatorio,definidoporlainstitución. • Redactarlasaccionescorrectivaseninfinitivoyclaramente,por ejemplo: Elaborar,aprobar e implementarel procedimientode quejasy reclamosPSE.04. Elaborarelprocedimiento. • Para cadacausaanalizadadebeexistirunaaccióncorrectiva,enalgunoscasosuna acciónapuntaa variascausas. • Asignarresponsable(cargo),encasodequeelmismocargoseaocupadoporvarias personas,registraradicionalmentealcargoel nombre. • Establecerfechaslímite(reales)paralaejecucióndelaacciónyacordesconlaacción definida. • Validarque las accionesdefinidasrealmenteeliminenel problema. • Elplandeaccióndebeserdefinidopor uncargoconautoridad (Líderdeprocesoy/o grupoprimario). • Incluircomoúltimaactividaddelplandeacción, laactividadasociadacon elmonitoreo delaeficaciadelaacción correctiva.Estelineamientoesobligatorio,definido porla institución.
Plantilla Para Definir Acciones Correctivas PLANDEACCION No. ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA LIMITE VERIFICACION FECHA VERIFICACION EVIDENCIA Cumplió No Cumplió RESPONSABLEDEVERIFICACION: