1 / 5

Evolución histórica

Evolución histórica. PGOU 66 adaptación sur. PGOU de 1946. primer intento de estructuración metropolitana modelo radioconcentrico -ejes rápidos de penetración radial -2 anillos de circunvalación -limitador del crecimiento estrategia de desconcentración residencial.

Télécharger la présentation

Evolución histórica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Evolución histórica PGOU 66 adaptación sur PGOU de 1946 • primer intento de estructuración metropolitana • modelo radioconcentrico • -ejes rápidos de penetración radial • -2 anillos de circunvalación • -limitador del crecimiento • estrategia de desconcentración residencial Plano de Valencia en 1899 • etapa de mayor expansión demográfica y urbanística • gran crecimiento urbano; desarrollo de forma caótica, especulativa y descontrolada • consolidación del entramado metropolitano PGOU de 1988 Influencia del crecimiento en la zona • cambio radical: de la estrategias para el crecimiento a las de consolidación urbanística • descalificación del exceso del suelo previsto en el plan de 1966 • conservación y protección del patrimonio histórico • Protección de la huerta • primacía del transporte público • conexión de las áreas centrales con los poblados marítimos y su ordenación Hacia 1950 el barrio de En Corts y Mont-Olivet eran dos pequeños núcleos de población en el extrarradio de la ciudad de Valencia, separados por el cinturón de Tránsitos, quedando fuera de los anillos radioconcentricos propuestos por el plan del 46 Con la aprobación del plan del 66 y a partir de los ejes rápidos de penetración radial (Pista de Silla y antiguo cauce del río Turia) ha ido creciendo y desarrollándose. Tras el plan del 88, la zona ha ido consolidándose, identificándose en la actualidad como un barrio de la ciudad La ciudad a finales del S. XIX Expansión urbana hasta 1950 Expansión urbana entre 1950-1978 Plano de Valencia en 2005

  2. 17 18 15 16 1 14 05 04 2 13 7 01 06 11 5 07 03 02 12 3 4 6 08 09 10 Distritos Viario 01- Ciutat Vella 02- L´Eixample 03- Extramurs 04-Campanar 05- La Saidia 06- El Pla del Real 07- L´Olivereta 08- Patraix 09- Jesús 10- Quatre Carreres 11- Poblats Maritims 12- Camins Al Grau 13- Algiros 14- Benimaclet 15- Rascanya 16- Benicalap 17- Poblets del Nort 18- Poblets del Oest 1980 Usos del suelo 1992 residencial educativo-cultural Barrios espacio libre servicio público Calificación del suelo 2001 1- Mont-Olivet 2- En Corts 3- Malilla 4-La Fonteta de S.Lluis 5- Na Rovella 6- La Punta 7- Ciutat de les Arts i les Ciences Ensanche Unifamiliares 1 Edificación abierta Servicios públicos 2005

  3. EVOLUCIÓN DE LA ZONA A TRAVÉS DEL PLANEAMIENTO 1997 1950 Retranqueos fuente S. Luis Dr. Waksman Dos núcleos situados detrás del cinturon de transitos Completemente indepeldiente, separados por una acequia y unidos por Luis Oliag. Reforma estructural del barrio, alineación y apertura de calles como Dr. Waksman y Avda. de la Plata.. 2005 PGOU de 1988 Avda. de la plata Las lineas de acción del Plan no estan finalizadas.Un ejemplo de esto es la C/ Luis Oliag partida por un edificio. Aperturas de manzanas y retranqueos de edificios para conseguir mayor sección de calle. Esquina L. Oliag

  4. Usos del suelo educativo-cultural residencial Clasificación Quatre Carreres espacio libre servicio público Suelo urbanizable no programado Suelo urbano Suelo no urbano Suelo urbanizable programado Alturas Calificación del suelo Ensanche > 12 plantas < 5 plantas Edificación abierta 5 – 12 plantas jardines Unifamiliares 1 Servicios públicos • QUATRE CARRERES: predominio de suelo no urbano, zona en crecimiento de Valencia • MONT-OLIVET Y EN CORTS: totalidad suelo urbano, zona consolidada y limitada • Calificación inadecuada de la zona como ensanche, no se corresponde estructuralmente • Variedad de tejidos urbanos, desorden estructural

  5. Evolución del planeamiento en un manzana Vías ferroviarias 1950 – 2010(¿?) a RENFE a RENFE a Alfafar-Benetusser Plan del 46 Morfología de la manzana a Nazaret Antigua línea de tren Barcelona - Andalucía Futura línea T2 del metro de valencia Edificios protegidos Plan del 66 PGOU del 88 Como se ve en la imagen hay una acumulación de edificios protegidos en el casco antiguo de En Corts,limitando su altura en dos plantas. Por otro lado, se puede echar en falta una protección mayor en la zona vieja de Mont-olivet Por ultimo cabe destacar la protección de edificios históricos tales como el cuartel de zapadores y la iglesia de Mont-Oivet 1946- se propone un retranqueo de la línea de fachada para ensanchar la calle 1966- propuesta del plan para la protección de algunas viviendas y fachadas 1988- vaciado y apertura de la manzana para crear una zona ajardinada peatonal Situacion actual: ninguna de las anterios propuestas han sido realizadas en su totalidad

More Related