1 / 4

MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)

Inflación por Costos. Inflación Inercial. Inflación por Demanda. Se alimenta de las fuerzas vincula-das a las expectativas de los agentes económicos, tales como: Inflación de períodos pasados Expectativas de devaluación

Télécharger la présentation

MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Inflación por Costos Inflación Inercial Inflación por Demanda • Se alimenta de las fuerzas vincula-das a las expectativas de los agentes económicos, tales como: • Inflación de períodos pasados • Expectativas de devaluación • Desconfianza en el éxito de las políticas económicas de los gobiernos • Mecanismos de indexación de contratos. • Devaluaciones sucesivas de la moneda. • Presiones por aumentos exógenos de sueldos y salarios. • Imperfecciones de los mercados de bienes y servicios. • Inflación internacional. • Presión por crecimiento de liquidez monetaria. • Presión por el déficit fiscal. • Presión por crecimiento demanda agragada. CRECIMIENTO DE PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia) Fuente: Banco Central de Venezuela

  2. GASTO FISCAL EXPANSIÓN BASE MONETARIA (+) INGRESOS PETROLEROS GASTO PDVSA EXPANSIÓN LIQUIDEZ PRESIÓN SOBRE PRECIOS EXPANSIÓN NETA OFERTA DE BASE MONETARIA INCREMENTO RESERVAS INTERNACIONALES DEMANDA DE BASE MONETARIA VENTAS DE DIVISAS BCV CONTRACCIÓN BASE MONETARIA (-) EL PROCESO MONETARIO EN VENEZUELA Fuente: Banco Central de Venezuela

  3. Deuda Externa Ingresos Petroleros Presión por más Aumento Impuesto Devaluación Depreciación Bs/$ Ingresos Públicos Costo Oferta Agregada Nacional Presión Ingresos Presión Aumentos Sector Público Liquidez Monetaria Componente Importado Inflación Deterioro Sueldos y Salarios Presión Sobre tasas de interés Gasto Público VENEZUELA: EL CIRCULO VICIOSO Devaluación - Inflación - Devaluación Fuente: Banco Central de Venezuela

  4. EXPANSION DE BASE NO INFLACIONARIA GASTO PUBLICO TOTAL NO INFLACIONARIO GASTO FISCAL PROGRAMADO EXPANSION POTENCIAL DE LA BASE MONETARIA CALCULO DE BRECHA MONETARIA BRUTA POTENCIAL INGRESOS PETROLEROS GASTO PDVSA PROGRAMADO • AJUSTE POR: • Incremento en demanda real de dinero doméstico program. • Incremento en PIB real prog. • Impacto exógeno inflación internacional sobre compo-nente importado de costos. CONTRACCION POTENCIAL DE LA BASE MONETARIA VENTA DIVISAS BCV PROGRAMADO RESERVAS INTERNACIONALES CALCULO DE BRECHA MONETARIA NETA = 0 REAJUSTE EN GASTO PUBLICO TOTAL NO INFLACIONARIO Proceso de Expansión Monetaria bajo Sistema de Estabilizadores Automáticos (SEA) Fuente: Banco Central de Venezuela

More Related