1 / 32

Sistema Cardiorrespiratorio

Sistema Cardiorrespiratorio. Fisiología Médica Octubre 2013 Dr. R. A. Fernández. Respiración:. ¿Qué es?

lala
Télécharger la présentation

Sistema Cardiorrespiratorio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistema Cardiorrespiratorio Fisiología Médica Octubre 2013 Dr. R. A. Fernández

  2. Respiración: • ¿Qué es? • La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar más de tres minutos. Esto grafica la importancia de la respiración para nuestra vida.

  3. Respiración • Intercambio de gases • Oxigenación • Destoxificación • Entrada de Oxígeno / Salida de Bióxido de Carbono. • Enfriamiento de la sangre del corazón.

  4. nariz boca faringe laringe traquea pulmón bronquio derecho bronquio izquierdo bronquiolo alveolo diafragma

  5. Respiracion • Respiración Externa: • Intercambio de gases entre el individuo y el medio ambiente • Respiración Interna: • : Intercambio de gases a nivel celular.(Utilización O2 Producción CO2)

  6. Mecanismos de la Respiración: • Mecanismos de la Respiración: • INSPIRACION: Proceso activo. • Músculos Inspiratorios: • Diafragma, (75%), Intercostales externos, escalenos y esternocleidomastoideos. • ESPIRACION: Proceso pasivo en condiciones fisiológicas. • Músculos Espiratorios: • Abdominales, Intercostales internos

  7. Composición del aire atmosférico • Oxígeno: 21%, • Nitrógeno 78%, • CO2: 0.04%, • gases inertes: 1%. A nivel del mar: • Presión Atmosférica: 760 mm Hg y vapor de agua. • PO2 = 160, mm Hg • PCO2 = 0.3 mm Hg • N2= 600 mm Hg Frecuencia Respiratoria = 12 x’

  8. Volúmenes y Capacidades Pulmonares • Se pueden medir por medio de una espirometría usando un espirómetro. • El registro obtenido se llama espirograma o respirograma • Se hacen mediciones estáticas (tiempo no importa) y dinámicas (tiempo si importa: Flujos). Se miden los volúmenes espiratorios (VE). • Tamaño de pulmones depende de: estatura, peso, edad, sexo, m2 de superficie corporal

  9. Fisiologia Ucr Aleperez\fisio_100407_2Volumenes Resp.pdf

  10. Volúmenes Pulmonares • Volumen de Ventilación Pulmonar: 500 mL • Volumen de Reserva Inspiratoria: 3300 mL • Volumen de Reserva Espiratoria: 1000 mL • Volumen Residual: 1200 mL

  11. Capacidades Pulmonares • Capacidad Pulmonar Total: • V V P + VRE + VRI + VR = 6000 mL / 4200 mL • Capacidad Vital: • V V P + VRE + VRI = 4800 mL • Capacidad Inspiratoria: • V V P + VRI = 3800 mL • Capacidad Residual Funcional: • VRE + VR = 2200 mL

  12. ¿Por qué es importante medir los volúmenesy capacidades pulmonares? • "En la enfermedad pulmonar cambian • "Ayudan en el diagnóstico de las enfermedades pulmonares: • diferenciar problemas obstructivos (asma y enfisema) de • restrictivos (fibrosis pulmonar). • "Cambian con los cambios de posición del cuerpo • "Cambian al envejecer

  13. ADAPTABILIDAD PULMONAR. DISTENSIBILIDAD • Elasticidad Pulmonar y del Tórax. • Cambio en el volumen pulmonar por unidad de cambio en la presión de los conductos respiratorios.

  14. Tensión Superficial alveolar: tendencia al colapso alveolar (ley de Laplace) • Sustancia tensoactiva: surfactante pulmonar: lípido, dipalmitoilfosfatidilcolina. • Síndrome de membrana hialina. • (Distress respiratorio).

  15. Cambios de los volúmenes y capacidades pulmonares con el envejecimiento • "Se pierde retracción elástica pulmonar • "Disminuye fuerza de músculos de la respiración • "Disminuye la superficie alveolar • "Distensibilidad pulmonar aumenta • "Distensibilidad torácica disminuye

  16. TRABAJO DE LA RESPIRACION: • Los músculos respiratorios ejecutan trabajo al distender a los tejidos elásticos de la pared torácica y pulmonar. (resistencia por viscosidad) y desplazar aire a través de las vías respiratorias. • 3% del gasto total de energía durante el ejercicio. Mayor en asma y enfisema. Derrame pleural. • Espacio muerto anatómico / espacio muerto fisiológico. Volumen no intercambiable

  17. DIFUSION DE GASES A TRAVES DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA • MEMBRANA RESPIRATORIA / ALVEOLOCAPILAR. Elementos • Surfactante Pulmonar. • Epitelio alveolar • Membrana Basal del epitelio alveolar • Espacio intersticial • Endotelio capilar • Membrana basal de capilar.

  18. Factores que modifican la intensidad de difusión de gases a través de la membrana alveolo capilar: • Superficie (extensión u Área) de la membrana. • Grosor o espesor de la Membrana. • Gradiente de concentración de gases • Coeficiente de difusión de los gases involucrados. CO2 20x que el O2

  19. Respiración: inspiración y espiración • Inspiración Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio. • El diafragma -que también interviene en este proceso- hace que el toráx aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las costillas se levantan y se separan entre sí. Esto es la inspiración.

  20. Espiración Por el contrario, en la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Aquí,las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax disminuye.

  21. PO2 = (%O2\100)(PB-PH2O) = FO2 (760-47) (F = Fraction of total) 0.21 (760-47) = 150 GAS INSPIRADO 21% O2 (PO2 = 150 mmHg) ~ 0 % CO2 GASESPIRADO ~ 16% O2 (PO2 = 115 mmHg) ~ 4% CO2 (PCO2 = 28.5 mmHg) GAS ALVEOLAR ~ 14% O2 (PO2 = 100mmHg) ~ 5.6% CO2 (PCO2 = 40 mmHg) SANGRE ARTERIAL (EVCP) PO2 = ~ 95 mmHg PCO2 = 40 mmHg SANGRE VENOSA (EACP) PO2 = ~40 mmHg PCO2 = ~ 46 mmHg

More Related