1 / 17

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO Y LA RESTAURACIÓN

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO Y LA RESTAURACIÓN. Realizado: Profesora C. Belén Alarcón. 3. El SEXENIO DEMOCRÁTICO. -El sexenio democrático se dividirá en : La revolución de 1868 y el gobierno provisional. La constitución de 1869. Reinado de Amadeo I. La primera república.

lali
Télécharger la présentation

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO Y LA RESTAURACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO Y LA RESTAURACIÓN Realizado: Profesora C. Belén Alarcón

  2. 3. El SEXENIO DEMOCRÁTICO -El sexenio democrático se dividirá en : La revolución de 1868 y el gobierno provisional. La constitución de 1869. Reinado de Amadeo I. La primera república. 3.1 –La revolución de 1868 y el gobierno provisional • En el Pacto de Ostende ( 1866) se aliaron: Progresistas, demócratas y republicanos para derrocar a Isabel II y traer la verdadera democracia a España. • Tras el levantamiento del almirante Topete y la batalla de Alcolea. Isabel II es finalmente derrotada, se exilia y empieza el gobierno provisional ( 1868). Los generales Prim y Serrano liderarán el gobierno provisional. -El sexenio democrático tendrá tres graves problemas que desembocarán en el fracaso de este periodo: la guerra cubana, la guerra carlista y la sublevación cantonal. Isabel II fotografiada en su exilio en París.

  3. 3.2 LA CONSTITUCIÓN DE 1869 PROBLEMA: encontrar un rey ya que ni Isabel II ni su heredero (Alfonso XII), ni la opción carlista eran opciones válidas. • Constitución democrática española que recoge las siguientes características: • Establece una monarquía parlamentaria donde la soberanía es nacional. • Recoge una amplia declaración de derechos y libertades como el derecho • de reunión de asociación, el sufragio universal , para los hombres mayores de 25 años, y la libertad religiosa. • Se fundamenta en los principios de la división de poderes y en la • descentralización. • - Las Cortes son bicamerales (Congreso y Senado) Asumiendo el poder legislativo. • - El ejecutivo era desempeñado por los ministros responsables ante las Cortes. • - La justicia , administrada por jueces, era independiente.. que establece el sistema de oposiciones y el del jurado. El rey reina pero no gobierna”. En definitiva una constitución democrática, basada en una monarquía parlamentaria SOLUCIÓN: AMADEO DE SABOYA. Segundón de la casa real italiana que accede a ser monarca parlamentario

  4. 3.3 EL REINADO DE AMADEO DE SABOYA I (1871-1873) Este reinado fue muy breve pues el italiano se encontró con grandes dificultades: El general Prim, que era su principal valedor, había sido asesinado en un atentado justo antes de que Amadeo de Saboya llegara a España para reinar. Se quedaba sin apoyos y con muchas dificultades. La oposición de republicanos, no quieren rey, carlistas, había estallado la 3ª guerra carlista y monárquicos, partidarios de la restauración borbónica ( Alfonso XII) El conflicto con Cuba ( 1868),que quería independizarse de España Asesinato del General Prim Ante esta situación, Amadeo de Saboya abdica en febrero de 1873. Se proclama la I República en España Amadeo de Saboya ante el difunto Prim

  5. 3.4 LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA 1873-1874 • El vacío de poder hizo que Republicanos y radicales monárquicos, se unieran para salvar el ideario democrático de revolución de 1868.. • El gobierno era débil, como muchos enemigos: carlistas, monárquicos borbónicos . • Además en vez de unirse se enfrentan entre ellos: republicanos unionistas ( quieren un sistema centralizado desde Madrid) y republicanos federales ( quieren una república federal). • Los federalistas provocan la insurrección cantonal: Cataluña intenta proclamar el Estado Catalán, varias zonas de España se autoproclaman independientes: Málaga, Granada, Cartagena, Alicante. • 5.Para acabar este panorama desolador apuntar que en sólo un año hubo 4 presidentes de la república: • FIGUERAS • PI I MARGALL • SALMERÓN • CASTELAR CANTONALISMO: Sublevación protagonizada por cantones o unidades administrativas similar a un municipio que reivindicaban una mayor autonomía

  6. CONSTITUCIÓN “NON NATA” 1873 –Total separación Estado–Iglesia y el matrimonio civil. - Estructura federal con 17 estados incluyendo Cuba y Puerto Rico para evitar problemas coloniales. Cada estado podía elaborar su constitución, dentro de los límites de la constitución federal. - Mantenía derechos similares a la de 1869. TERCERA GUERRA CARLISTA Ante la debilidad de los gobiernos del sexenio democrático, el carlismo cobró un nuevo impulso .Iniciando la última guerra carlista a favor de Carlos VII (1872–1876). Con la llegada de la Restauración en la figura de Alfonso XII se derrotaría este levantamiento. Sería la última guerra carlista. Mapa donde se muestra los núcleos donde se desarrolló la 3ªGuerra Carlista y las sublevaciones cantonales Carlos VII, último pretendiente carlista a la corona Partida de carlistas

  7. FIN DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO • Ante la debilidad del gobierno de la I República, las fuerzas de los partidarios de la Restauración de la monarquía borbónica ,en la figura de Alfonso XII aumentan. Su madre, Isabel II, estaba muy desprestigiada para volver a reinar. • La causa Alfonsina será liderada por el malagueño Cánovas del Castillo. quien redacta el “manifiesto de Sandhurst” en diciembre 1874. DondeAlfonso, en el caso de ser nombrado rey, se comprometía a implantar un régimen constitucional y parlamentario estable. • El general Martínez Campos se adelanta y se pronuncia en Sagunto a favor de Alfonso XII en diciembre de 1874. Es el fin de la I República. Comienza la época de la Restauración. Cánovas del Castillo, principal artífice de la vuelta de los borbones (Alfonso XII )y creador del sistema de la Restauración, llamada por eso canovista. Alfonso XII, hijo de la exiliada Isabel II, era un jovenzuelo cuando volvió a España para restaurar la corona borbónica.

  8. EJERCICIOS DE REPASO • 1. ¿Quién era el padre de Isabel II? ¿Por qué y cómo le deja a ella su reino y no a su hermano Carlos Mª Isidro? • Define: Regencia de María Cristina, Regencia de Espartero, 1ª Guerra Carlista y desamortización de Mendizábal. • 3. Cuáles eran los dos bandos de la guerra carlista y su base social? • Líderes del isabelismo y del Carlismo: • Zonas donde se apoyó al Carlismo:

  9. 4. Eje cronológico época de regencias • 1833----------1837---------------1840-------------------1843 Coloca estos items en el eje cronológico y explícalos resumidamente: Regencia de María Cristina, Regencia de Espartero, 1ª Guerra Carlista y desamortización de Mendizábal

  10. EJERCICIOS DE REPASO 5. ¿Qué es una desamortización?¿Cuántas hubo en España en el siglo XIX? 6. Objetivos de las desamortizaciones: 7.Errores de la desamortización: • 8. ¿Cuál es la diferencia entre liberalismo moderado y progresista? • Líderes del liberalismo moderado y progresista: • Zonas donde se apoyó al Carlismo:

  11. 9. Rellena el cuadro esquema sobre el reinado isabelino

  12. 10. ¿Cuáles son las causas de la caída del reinado de Isabel II? 11. Define: pucherazo, caciquismo . EL SEXENIO DEMOCRÁTICO 12. ¿Cuáles fueron las etapas del sexenio? 13. Explica los problemas que hicieron fracasar al sexenio democrático. 14. Define: General Prim/Serrano/ Amadeo de Saboya/ Pacto de Ostende http://youtu.be/hFuuQGYGNZc http://youtu.be/MGL3ukFsU18

  13. 15. Rellena el cuadro esquema sobre el SEXENIO DEMOCRÁTICO

  14. 16. ¿Quiénes se unieron y en que pacto para expulsar a Isabel II? 17 ¿ Por qué no tuvo éxito la Iª República?. 18. Explica la caída del sexenio democrático: 19. ¿Qué era la causa alfonsina? ¿ Y el sistema de Restauración Canovista? 20.. Define: Alfonso XII/ Cánovas del Castillo http://youtu.be/hFuuQGYGNZc http://youtu.be/MGL3ukFsU18

  15. 21. Rellena el cuadro esquema:

  16. 2. ISABEL II (1843-1868): EL REINADO EFECTIVO. • Isabel II es procalmada reina en 1833 con tres años de edad, por eso su reinado se inicia con dos regencias, la de su madre Mª Cristina y la del General Espartero. Se adelanta su mayoría de edad y en noviembre de 1843 empieza su reinado efectivo. • Sul reinado se divide en 3 etapas:

More Related