1 / 59

Ruta Competitiva Kaldia Refuerzo de la competitividad del Café en el Quindío

1ª Presentación Identificando los desafíos. Ruta Competitiva Kaldia Refuerzo de la competitividad del Café en el Quindío. Lugar: Cámara de Comercio de Armenia Fecha: 29 de enero de 2013. Iniciativa Kaldia. Agenda. Objetivo del proyecto y plan de trabajo Principales datos del sector

Télécharger la présentation

Ruta Competitiva Kaldia Refuerzo de la competitividad del Café en el Quindío

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1ª Presentación Identificando los desafíos Ruta Competitiva KaldiaRefuerzo de la competitividad del Caféen el Quindío Lugar: Cámara de Comercio de Armenia Fecha: 29 de enero de 2013

  2. Iniciativa Kaldia Agenda Objetivo del proyecto y plan de trabajo Principales datos del sector La cadena de valor del sector Retos a futuro del sector Próximos pasos Refrigerio

  3. Iniciativa Kaldia Agenda Objetivo del proyecto y plan de trabajo Principales datos del sector La cadena de valor del sector Retos a futuro del sector Próximos pasos Refrigerio

  4. Objetivo del proyectoObjetivo general Reforzar la competitividad de las empresas de café enel departamento del Quindío

  5. Objetivo del proyecto¿Cómo se refuerza la competitividad? Reforzar la competitividad de las empresas de café enel departamento del Quindío Estrategia empresarial Entorno • Lograr que cada actor, de manera individual, innove y mejore de forma continua para satisfacer las necesidades de sus clientes • Favorecer y estimular la innovación y el desarrollo de las empresas

  6. Objetivo del proyecto¿Cómo se refuerza la competitividad? Reforzar la competitividad de las empresas de café enel departamento del Quindío

  7. Objetivo del proyectoResultado del proyecto Estrategia empresarial Entorno Poner en marcha acciones necesarias para favorecer el desarrollo competitivo de las empresas Integrar las perspectivas individuales hacia una visión consensuada de futuro ESTUDIO

  8. Objetivo del proyectoResultado del proyecto Estrategia empresarial Entorno Poner en marcha acciones necesarias para favorecer el desarrollo competitivo de las empresas Integrar las perspectivas individuales hacia una visión consensuada de futuro El proyecto tiene un objetivo práctico: generar una dinámica de cambio empresarial

  9. Plan de trabajoFases de trabajo y principales actividades 7meses Lanzamiento de acciones Generando la estrategia Identificando los desafíos 2ª presentación 12 marzo 3ª presentación 16 mayo 1ª presentación: 29 enero • Entrevistas con empresas e instituciones • Análisis de documentos y trabajos previos • Comparación de mejores prácticas • Entrevistas compradores • Grupo de reflexión estratégica • Lanzamiento de grupos de trabajo

  10. Plan de trabajoAvance del proyecto 7meses Lanzamiento de acciones Generando la estrategia Identificando los desafíos 2ª presentación 12 marzo 3ª presentación 16 mayo 1ª presentación: 29 enero • Entrevistas • Información del sector

  11. Plan de trabajoSeguimiento de las acciones + 2 años 7meses Seguimiento de las acciones Lanzamiento de acciones Generando la estrategia Identificando los desafíos Acción 1 Acción 2 Acción x... 3ª presentación 16 mayo Tras siete meses intensivos de trabajo conjunto se ponen en marcha las acciones de mejora.

  12. Objetivo del proyectoBeneficios para las empresas • Mejorar el diálogo con el gobierno para lograr mayor efectividad de las acciones público-privadas. • Poner al día un análisis estratégico sobre la evolución del sector y sus negocios. • Mejorar el entorno del sector para generar nuevas oportunidades: • Desarrollar los productos de futuro. • Abrir nuevas alternativas de negocios.

  13. Objetivo del proyectoBeneficios para las instituciones públicas • Adecuar o crear programas, alineados con las necesidades estratégicas de futuro de las empresas: • Optimizar recursos públicos. • Articular con otras áreas de gobierno la implantación de acciones. • Coordinar los esfuerzos de diferentes organismos públicos para aumentar su efectividad. • Mejorar las capacidades de las instituciones.

  14. Objetivo del proyectoSu participación en el proyecto • Guiarnos con sugerencias o información sobre el sector. • Participar activamente en el proyecto e involucrar a otras empresas e instituciones. • Asumir responsabilidades en las acciones a las que se lleguen conjuntamente.

  15. Objetivo del proyectoResponsabilidad del equipo local • Coordinar y facilitar el proyecto. • Monitorear que las acciones se lleven a cabo.

  16. Iniciativa Kaldia Agenda Objetivo del proyecto y plan de trabajo Principales datos del sector La cadena de valor del sector Retos a futuro del sector Próximos pasos Coffee Break

  17. Principales datos del sectorEn el mundo

  18. Principales datos del sectorEn el mundo Producción de café por continente, 2011 Participación porcentual (Millones de Sacos) EL 100% SE PRODUCE EN 4 REGIONES EN PARTICULAR … 14,8 30,5 11,0 43,7 134 millones de sacos Fuente: OIC - Informe mensual, octubre 2012

  19. Principales datos del sectorEn el mundo Principales importadores de café, 2011 Por Millones de sacos Y EN 2011 EL 72% SE CONSUMIÓ EN LOS PAÍSES NÉTAMENTE IMPORTADORES 96,5 millones de sacos Fuente: OIC, Informe mensual octubre 2012

  20. Principales datos del sectorEn el mundo Consumo mundial de café Fuente: OIC, Informe mensual octubre 2012

  21. Principales datos del sectorEn el mundo Consumo mundial de café Fuente: OIC, Informe mensual octubre 2012

  22. Principales datos del sectorEn el mundo Principales consumidores de café, 2011 Consumo per cápita Noruega 9,7 Kg Suecia 8,2 Kg Finlandia 12,3 Kg Dinamarca 8,7 Kg Suiza 8,2 Kg El mayor consumo per cápita se presenta en los países Nórdicos y Suiza … Fuente: OIC, Informe mensual Noviembre 2012

  23. Principales datos del sectorEn el mundo Países productores de café, 2011 Consumo per cápita …El menor consumo per cápita se presenta en los principales países productores México 1,3 Kg Costa Rica 3,6 Kg Vietnam 1,1 Kg Etiopia 2,4 Kg Colombia ¿? Brasil 6,0 Kg Indonesia 0,9 Kg Fuente: OIC, Informe mensual noviembre 2012

  24. Principales datos del sectorEn el mundo Principales consumidores de café, 2011 Por Millones de sacos 24,7 millones 25,5 millones 7,0 millones 19,5 millones Los mercados más importantes Fuente: OIC, Informe mensual Octubre 2012

  25. Principales datos del sectorEn el mundo El valor de las exportaciones de café en verde alcanzó $15,44 billones de dólares en el período 2009/2010 (OIC, 2012)

  26. Principales datos del sectorEn el mundo El mercado global del café en 2011 se valoró en $70,86 billones de dólares. (Euromonitor 2012) El valor de las exportaciones de café en verde alcanzó $15,44 billones de dólares en el período 2009/2010 (OIC, 2012)

  27. Principales datos del sector Evolución de la Producción Millones de sacos Fuente: ICO octubre 2012, USDA 2012

  28. Principales datos del sectorBrasil vs Colombia 1º Producción 1º Exportación 2º Consumo total 4º Producción 3º Exportación ¿? Consumo total Fuente: OIC, Informe mensual Octubre 2012

  29. Principales datos del sectorEn Colombia Fuente: Federación Nacional de Cafeteros

  30. Principales datos del sectorEn Colombia Producción y Exportaciones Millones de sacos Fuente: ICER, Quindío, 2011.

  31. Principales datos del sectorEn Colombia Producción y exportaciones Millones de sacos ¿? El mercado mundial repuntó en 2010, pero eso no se ha visto reflejado en nuestro sector Fuente: ICER, Quindío, 2011.

  32. Principales datos del sectorEn Colombia Destino de las exportaciones Millones de sacos Y en cambio hemos perdido posiciones Fuente: Federación Nacional de Cafeteros: “Comportamiento de la industria cafetera colombiana 2011”.pag.10.

  33. Principales datos del sectorEn Colombia

  34. Principales datos del sectorEn Colombia

  35. Principales datos del sectorEn el Quindío Posición nacional, 2011 Fuente: Federación Nacional de Cafeteros

  36. Principales datos del sectorEn el Quindío Posición nacional, 2011 Fuente: Federación Nacional de Cafeteros

  37. Principales datos del sectorEn el Quindío Área Cultivada con café Miles de hectáreas Fuente: Federación Nacional de Cafeteros: Productores y cultivo de café en Colombia (2002-2012)

  38. Principales datos del sectorEn el Quindío Exportaciones de café verde, 2011 Millones de dólares por país de destino Total US 170,4

  39. Principales datos del sectorEn el Quindío Fuente: Federación Nacional de Cafeteros

  40. Principales datos del sectorEn el Quindío Fuente: Federación Nacional de Cafeteros

  41. Iniciativa Kaldia Agenda Objetivo del proyecto y plan de trabajo Principales datos del sector La cadena de valor del sector Retos a futuro del sector Próximos pasos Coffee Break

  42. Mapeo del sector PROVEEDORES

  43. Mapeo del sector PROVEEDORES PRODUCTORES

  44. Mapeo del sector PROVEEDORES PRODUCTORES TRANSFORMACION

  45. Mapeo del sector PROVEEDORES PRODUCTORES TRANSFORMACION COMERCIALIZACION

  46. Mapeo del sector PROVEEDORES PRODUCTORES TRANSFORMACION COMERCIALIZACION CADENACOMPLETA

  47. Mapeo del sector PROVEEDORES PRODUCTORES TRANSFORMACION COMERCIALIZACION CADENACOMPLETA ACADEMIA

  48. Formación / Capacitación Investigación y desarrollo Cadena de valor Apoyo financiero Gobiernos, cámaras y asociaciones TECNOLOGÍA / MAQUINARIA TECNOLOGÍA / MAQUINARIA EMPAQUE (SACOS) EMPAQUE (SEGÚN CANAL) TRANSPORTE CANAL COMERCIAL PROVEEDOR DE INSUMOS Semilla Agroquímicos Maquinaria • PRODUCCIÓN • Siembra • Manejo • Cosecha • Beneficio • Secado ACOPIO / TRILLA CONSUMO INTERNO CONSUMIDOR Grandes superficies • TRANSFORMACIÓN • Tostión • Molienda • Empaque / Envase Tienda especializada Cafetería EXPORTACIÓN Restaurante / Hotel • COMERCIALIZADOR • Almacenamiento • Exportación • Tostión • Molienda • Empaque / Envase Maquina expendedora Pequeño productor Monodosis Cooperativa Bebidas energéticas Asociación Café en “cereza” Café verde Café tostado - instantáneo

  49. Formación / Capacitación Investigación y desarrollo Cadena de valor Apoyo financiero Gobiernos, cámaras y asociaciones TECNOLOGÍA / MAQUINARIA TECNOLOGÍA / MAQUINARIA EMPAQUE (SACOS) EMPAQUE (SEGÚN CANAL) TRANSPORTE CANAL COMERCIAL PROVEEDOR DE INSUMOS Semilla Fertilizante Maquinaria • PRODUCCIÓN • Siembra • Manejo • Cosecha • Beneficio • Secado ACOPIO / TRILLA CONSUMO INTERNO CONSUMIDOR Grandes superficies • TRANSFORMACIÓN • Tostión • Molienda • Empaque / Envase Tienda especializada Cafetería EXPORTACIÓN Restaurante / Hotel • COMERCIALIZADOR • Almacenamiento • Exportación • Tostión • Molienda • Empaque / Envase Maquina expendedora Pequeño productor Monodosis Cooperativa Bebidas energéticas Asociación Café en “cereza” Café verde Café tostado - instantáneo

  50. Iniciativa Kaldia Agenda Objetivo del proyecto y plan de trabajo Principales datos del sector La cadena de valor del sector Retos a futuro del sector Próximos pasos Coffee Break

More Related