1 / 12

Diseño de un datamart para seguros masivos.

Diseño de un datamart para seguros masivos. ALUMNA: TATIANA CORONEL ORIHUELA CODIGO : 0921494. temario. CAPITULO 1 Introducción (Resumen Ejecutivo) Motivación Justificación Objetivos Contribuciones del Trabajo CAPITULO 2: Marco Teórico. RESUMEN EJECUTIVO.

laszlo
Télécharger la présentation

Diseño de un datamart para seguros masivos.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diseño de un datamart para seguros masivos. ALUMNA: TATIANA CORONEL ORIHUELA CODIGO : 0921494

  2. temario CAPITULO 1 • Introducción (Resumen Ejecutivo) • Motivación • Justificación • Objetivos • Contribuciones del Trabajo CAPITULO 2: • Marco Teórico

  3. RESUMEN EJECUTIVO • Reducir tiempo en Procesar la información • Disminuir costos (personal) • Optimizar la operatividad VOLVER

  4. MOTIVACION • Proceso de Datas • Carnetizacion Cotizador Controles Pagos VOLVER

  5. JUSTIFICACION Justificación Técnica  • Las Pc’s de los operadores no cuentan con los requerimientos, por lo que se especificara dentro del presupuesto para la implementacion del sistema. • Se implementerá y configurara el HOSTING actual de manera que sea funcionable para el sistema. • El criterio justifica técnicamente factible la elaboración del proyecto Justificación Operativa • La operatividad y manejo es de forma manual, el cual no es optimo en consecuencia produce cuellos de botella y retrasos en la atencion al cliente. • El proyecto será diseñado para un fácil manejo y mantenimiento para cualquier programador, de manera que se dejara la documentación y código fuente con las especificaciones y funcionalidades del caso. Justificación Económica • El sistema necesitara una red interna, para la aplicacion de procesos internos y externa para la aplicacion de pagos el entorno Web. • La empresa cubrirá los gastos anuales del servidor dedicado, que será un monto establecido.

  6. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Diseñar un sistema integrado que permita automatizar los procesos de informacion masiva, pagos, permitiendo la reducción de tiempo en proceso, personal y costos administrativos, utilizando Inteligencia de Negocios DATAMART. VOLVER

  7. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Procesar y depurar DATAS. • Crear cotizaciones en el menor tiempo posible. • Controlar y manejo de información reportada por parte del cliente. • Diseñar una aplicación Web donde el cliente ingresará para poder crear el código de pago y cancelarlo por la misma vía. • Integrarde las áreas operativas (Siniestros, Marketing, Cobranzas y Administración) • GenerarReportes que faciliten la toma de decisiones en base a indicadores y cuadros estadísticos. • Diseñar Datamart, que faciliten la toma de decisiones. • Integrar al sistema Principal PREMIUM, los modulos que se diseñaran. VOLVER

  8. CONTRIBUCIONES DEL TRABAJO • Es un proyecto innovador, que actualmente los brokers competidores no cuentan con esta herramienta, el cual genera una ventaja competitiva, permitiendo la optimizacion de tiempos y reduccion de costos.

  9. Capitulo 2 – marco teórico VOLVER

  10. VOLVER

  11. glosario • ACCIDENTE: Es el acontecimiento inesperado, repentino e involuntario que pueda ser causa de daños a las personas o a las cosas independientemente de su voluntad. • ASEGURADO: Es la persona, titular del interés sobre cuyo riesgo se toma el seguro. En el sentido estricto, es la persona sobre la cual recae la cobertura del seguro. • ASEGURADOR: Es la empresa que asume la cobertura del riesgo, previamente autorizada a operar como tal por la Superintendencia de Seguros de la Nación. • EXCLUSIONES DE RIESGOS: La entidad Aseguradora no cubre los riesgos o circunstancias expresamente excluidos en la póliza, los cuales se encuentran taxativamente enunciados en el Anexo I de la misma. • POLIZA: Es el instrumento probatorio por excelencia del contrato. Es aconsejable, antes de celebrarlo, leer todas las cláusulas contenidas en el mismo para tener una información completa de sus términos y condiciones. • PRIMA BRUTA: Es el costo real del riesgo asumido, sin incluir gastos de gestión externa o interna del asegurador. • PROPUESTA/COTIZACION: Es el instrumento donde se especifica la naturaleza del riesgo al Asegurador, sus características, el importe que se desea asegurar, etc. A través de este, el Asegurador aceptará o rechazará el riesgo tras el estudio de dicha propuesta. VOLVER

  12. VOLVER GRACIAS…..

More Related