300 likes | 834 Vues
Indicadores de Gesti
E N D
1. Indicadores de Gestin:Plataforma de Probidad Activa
3. Agenda Pro Transparencia- Compromiso Pas con la ciudadana
Objetivo
Fortalecer la transparencia y sustentabilidad del mercado de compras pblicas.
Tctica
Implementar un sistema de monitoreo la Gestin de Compras para generar acciones de mejoramiento permanente y oportunamente
Plataforma de Probidad activa: Indicadores de Gestin
Metas
Mejorar indicadores de transparencia y eficiencia del 80% de los OOPP
Mejorar percepcin de usuarios respecto a la transparencia del sistema de compras (percepcin = 70%)
4. Indicadores de Gestin: Plataforma de probidad activa Contenidos
Agenda Pro- Transparencia
Indicadores de gestin
Anlisis y propuestas para el cambio
5. Indicadores de Gestin: Aliados para mejorar
6.
Transparencia
Eficiencia
Eficacia
Promocin de proveedores
Acreditacin de Competencias.
mbitos que abordan
8. Se despliega escritorioSe debe presionar botn Ver
9. Aparecer una ventana con dos reas: reclamos e indicadores de gestin
10. Reporte de Gestin
11. Reporte de Gestin
12. Reportes de Gestin
13. Reportes de Gestin
14. Resultados en cifras: Gobierno Central
15. Resultados en cifras: FFAA
16. Resultados en cifras: Municipalidades
17. Resultados OOPP Regionales
18. Resultados en cifras: Sector Salud
19. Indicadores de Gestin: Plataforma de probidad activa Contenidos
Agenda Pro- Transparencia
Indicadores de gestin
Anlisis y propuestas para el cambio
20. Anlisis de resultados En general los indicadores de mejor comportamiento, en cuanto a evolucin positiva es Promocin de Competencia, tiempos de publicacin y uso de convenio marco.
En general, los indicadores de peor comportamiento, que se mantienen estables o evolucionan mal son los relacionados con:
Tiempos de adjudicacin en todos los tramos
Procesos desiertos con ofertas
Casos particulares de mal comportamiento: municipios: compra urgente
21. Factores Crticos de Transparencia en Compras Pblicas
Bases y Trminos de Referencia de Calidad Supervisin y Autorizaciones
Eleccin del Tipo de Compra adecuado Convenio marco- Licitacin o Trato Directo
Difusin y amplia Convocatoria
Definicin de criterios de evaluacin Objetivos
Resultados de Licitaciones Fundamento en relacin a los criterios de evaluacin y Difusin de resultados detallados
Difusin de los resultados a los participantes no adjudicados
Pagar en los plazos acordados
Revisin peridica del Panel de Control
Responder reclamos Plazo 48 horas slo por la plataforma
22. Acciones generales para el cambio Analizar resultados con ptica holstica y de gestin de excelencia hacia la ciudadana.
Comprender como organizacin de servicio pblico que la gestin de compras influye en la calidad del servicio que se presta.
Revisar procesos internos y detectar puntos muertos, quiebres, cuellos de botella y/o acciones que no aportan valorslo burocracia, ineficiencia, resultados no deseados.
Definir diversos mtodos de control e incentivo a una buena gestin de compras: auditoras aleatorias a procesos, vincularla a metas y reconocimientos.
Detectar reas de mejora y aplicar medidas de cambio en corto plazo, aunque sean detallesa veces los detalles hacen la diferencia
23. Estrategia de Chilecompra para apoyar el cambio
Identificar y segmentar OOPP para focalizar capacitacin y asistencia tcnica.
Incluir indicadores en metas institucionales.
Destacar buenas prcticas.
Preparar la publicacin de resultados para conocimiento de la ciudadana (compromiso Agenda presidencia)
24.
Algo ms .
25. Resultados encuesta a compradores- agosto 2007
26. Resultados encuesta Proveedores Agosto 2007
27. Ac hay otro espacio de mejora
28. Resumiendo Por qu y para qu usar los Indicadores de gestin?
Para cuidar y fortalecer un Activo Pas, llamado transparencia y que hoy est en la mira de todos
Nos cuestionan hagmonos cargo
29. La buena noticia !!! Tenemos Herramientas de apoyo.
Tenemos una organizacin que nos respalda. Un aliado.
Estamos a tiempo
30. Indicadores de Gestin:Plataforma de Probidad Activa