270 likes | 430 Vues
Gobierno Nacional de la República del Ecuador XIV Conferencia Regional sobre Migración Guatemala, Julio de 2009. PLAN DE PRESENTACION. REALIDAD Y AVANCES DE LA POLÍTICA MIGRATORIA ECUATORIANA PROYECCIÓN FRENTE A LA NUEVA CONSTITUCIÓN Y LA REFORMA DEMOCRÁTICA DEL ESTADO
E N D
Gobierno Nacional de la República del Ecuador XIV Conferencia Regional sobre Migración Guatemala, Julio de 2009
PLAN DE PRESENTACION • REALIDAD Y AVANCES DE LA POLÍTICA MIGRATORIA ECUATORIANA • PROYECCIÓN FRENTE A LA NUEVA CONSTITUCIÓN Y LA REFORMA DEMOCRÁTICA DEL ESTADO • RESPUESTA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL
REALIDAD Y AVANCES DE LA POLÍTICA MIGRATORIA ECUATORIANA SENAMI
Política Migratoria Integral de Estado • Ecuador formuló una Política Migratoria Integral de Estado recogida en el Plan Nacional de Desarrollo Humano para las Migraciones (2007 -2010). Este instrumento contempla un conjunto de programas y proyectos que contribuyen al cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de la Revolución ciudadana y constituye una respuesta para: • Incluir a los ausentes en el conjunto de políticas públicas nacionales (aprox. 2.500.000 de ecuatorianos/as migrantes) • Mitigar los efectos negativos de la migración y brindar una atención integral a las personas migrantes y sus familias • Aprovechar las oportunidades que genera la dinámica migratoria para las personas migrantes, su familia, su entorno y su país
OBJETIVOS: • Desarrollar e impulsar una política migratoria basada en el respeto y ejercicio de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales. • Generar y consolidar los vínculos de las personas migrantes con sus familiares y su país. • Alentar la permanencia de los ecuatorianos en su país y construir las condiciones para un Regreso Voluntario Digno y Sostenible • Impulsar procesos de desarrollo humano para las personas migrantes, sus familiares y su entorno. • Promover procesos de interculturalidad y de construcción de ciudadanía universal
Posicionamiento y Consolidación de la Política Migratoria Integral Plan Bienvenid@s a Casa: Programa Vínculos Plan Bienvenid@s a Casa: Programa Volver a Casa Plan Bienvenid@s a Casa: Programa El Cucayo Banco del Migrante Promoción de Interculturalidad y Construcción de Ciudadanía Universal PROGRAMAS PRIORITARIOS • OBJETIVOS: • Desarrollar e impulsar una política migratoria basada en el respeto y ejercicio de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales. • Generar y consolidar los vínculos de las personas migrantes con sus familiares y su país. • Alentar la permanencia de los ecuatorianos en su país y construir las condiciones para un Regreso Voluntario Digno y Sostenible • Impulsar procesos de desarrollo humano para las personas migrantes, sus familiares y su entorno. • Promover procesos de interculturalidad y de construcción de ciudadanía universal
Posicionamiento y Consolidación de la Política Migratoria Integral Plan Bienvenid@s a Casa: Programa Vínculos Plan Bienvenid@s a Casa: Programa Volver a Casa Plan Bienvenid@s a Casa: Programa El Cucayo Banco del Migrante PROGRAMAS PRIORITARIOS Contribuyen al Plan Nacional de Desarrollo Promoción de Interculturalidad y Construcción de Ciudadanía Universal
Posicionamiento y Consolidación de la Política Migratoria Integral Plan Bienvenid@s a Casa: Programa Vínculos Plan Bienvenid@s a Casa: Programa Volver a Casa Plan Bienvenid@s a Casa: Programa El Cucayo Banco del Migrante PROGRAMAS PRIORITARIOS AVANCES 2008-2009 Ejecución presupuestaria global: 97% Avance de metas programáticas: 92% Promoción de Interculturalidad y Construcción de Ciudadanía Universal
PROYECCIÓN FRENTE A LA NUEVA CONSTITUCIÓN Y LA REFORMA DEMOCRÁTICA DEL ESTADO SENAMI
VISIÓN FRENTE A NUEVA CONSTITUCIÓN • Del amplio espectro de movilidad humana en la Nueva Constitución, la SENAMI tiene las siguientes competencias: • Emigración: • Atender a sus connacionales en el exterior de forma prioritaria, como responsabilidad en cuanto país de origen. • Inmigración: • Competencias complementarias, concentrándose en la integración de las personas en el Ecuador como país de destino.
COMPETENCIAS ASUMIDAS DE ACUERDO A LA NUEVA CONSTITUCIÓN Art. 392.- “El Estado velará por los derechos de las personas en movilidad humana y ejercerá la rectoría de la política migratoria a través del órgano competente en coordinación con los distintos niveles de gobierno. El Estado diseñará, adoptará, ejecutará y evaluará políticas, planes, programas y proyectos, y coordinará la acción de sus organismos con la de otros Estados y organizaciones de la sociedad civil que trabajen en movilidad humana a nivel nacional e internacional.” • Atención y protección a personas emigrantes y sus familias. (Art 40) • Incentivos al desarrollo económico y social vinculado a la migración. (Art 338) • Fomento de vínculos e integración de ecuatorianos fuera del país y de extranjeros en el Ecuador-inmigración. (Art 9,11, 40) • Negociaciones internacionales en temas migratorios. (Art 416)
MODELO DE SISTEMA DE GESTIÓN Remiten problemas y demandas que requieren conexión con Ecuador DEMANDAS Y PROBLEMAS DEMANDAS y PROBLEMAS EXTERIOR ECUADOR Atención a la familia transnacional Incentivos al desarrollo económico y social (retorno económico) Vinculación e integración Insumos para Negociación internacional: Bilateral y multilateral Atención a la familia transnacional Incentivos al desarrollo económico y social (retorno económico) Vinculación e integración Negociación internacional: Bilateral y multilateral Se resuelve en el país de destino Se resuelve en Ecuador Plataforma virtual Remiten problemas y demandas que requieren conexión con exterior
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Unidades regionales en el exterior: Estados Unidos, España, Italia, Venezuela Ecuador: Sede: Quito Unidades regionales: Guayaquil, Cuenca, Loja, Riobamba, Manta Oficinas descentralizadas: Ibarra, Cañar, Paute, Macas.
TIPOLOGÍA DE DESCONCENTRACIÓN - DESCENTRALIZACIÓN TIPO 3: ALTA DESCENTRALIZACIÓN Y BAJA DESCONCENTRACIÓN SENAMI Rectoría, gestión, planificación, regulación y control Planificación regional, coordinación Prestación de servicios, gestión, cogestión con sociedad civil Nivel central ECUADOR EXTERIOR 5 UNIDADES REGIONALES 4 UNIDADES REGIONALES DESCONCENTRACIÓN Nivel intermedio MUNICIPIOS CASAS SENAMI – REDIEM DESCENTRALIZACIÓN Nivel local
LA RESPUESTA DESDE LA POLÍTICA MIGRATORIA ECUATORIANA ANTE LOS POSIBLES IMPACTOS DE LA CRISIS MUNDIAL 3 grandes ideas-fuerza: 1. Crisis + endurecimiento políticas migratorias= Retorno significativo aunque gradual en 2009-2010 2. El proceso de retorno no debe ser considerado únicamente desde sus efectos negativos, sino como oportunidad (talento humano, know how, inversión y tecnología) 3. Para el retorno como oportunidad es necesario poder anticipar las necesidades y las potencialidades que regresan al país Conexión de potencialidades con necesidades de desarrollo del país
RESPUESTA SENAMI ANTE CRISIS 1. Atención Asistencia integral a las personas migrantes y familiares, especialmente a la población vulnerabilizada por la situación de crisis; Red de casas 2. Incentivos productivos Fondo Cucayo, REDIEM, Banco del Migrante 4. Política migratoria Consolidación de relaciones con países de acogida y Ministerios y entidades públicas y privadas e incidencia en el marco normativo nacional e internacional Fortalecer el PNDHM y los programas 2008 - 2010 3. Sistema de Información Consolidado Adecuada gestión de la información del hecho migratorio para orientar la política y acción pública
1. PROGRAMA DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN • Red de Casas Ecuatorianas instaladas y funcionado en 4 unidades regionales en el exterior: EEUU, España, Venezuela e Italia. • Trabajo coordinado con Consulados y Embajadas. Posibilidad de personal SENAMI colaborando en consulados de principales ciudades de destino. • Red de Casas del Migrante en el Ecuador instaladas y funcionando con modelo descentralizado. Coordinación con ministerios y con Gobiernos seccionales. • Casa ecuatoriana móvil: servicio itinerante de atención • Atención vía plataforma virtual: www.migranteecuatoriano.gov.ec
2. PROGRAMA INCENTIVOS PRODUCTIVOS • Proyecto El Cucayo • Implantación de Red de oficinas de acompañamiento a la iniciativa empresarial (REDIEM – Red de casas) • Proyectos Codesarrollo Cañar – Murcia y Embajadores turísticos. • Ventanilla juventud, empleo y migración – Naciones Unidas • Banco del Migrante – Fideicomiso Banca del Migrante Medios: Asesoramiento, capacitación y capital semilla para inversores migrantes
2. PROGRAMA INCENTIVOS PRODUCTIVOS Gestión de proceso para proyectos: Cucayo, REDIEM, Embajadores turísticos, Codesarrollo Cañar-Murcia Idea de negocio Beneficiario Elegibilidad y transferencia a mentor Comisión técnica (SENAMI) Pre incubación Elaboración de perfil de proyecto Mentor calificado y beneficiarios Valoración y selección de perfiles y adjudicaciones Comité de selección Capital semilla contraparte CUCAYO -SENAMI Estructura del plan de negocio Mentor y beneficiario Aprobación, inversión inicial y entrega de capital semilla Beneficiario y SENAMI Incubación Acceso a crédito banca pública (BdM, BNF, CFN) Puesta en marcha del negocio Beneficiario con tutoría
2. PROGRAMA INCENTIVOS PRODUCTIVOS BANCO DEL MIGRANTE VISION
Realizar una adecuada gestión de la información y conocimiento del hecho migratorio para orientar la política y acción pública en Ecuador y en países de destino a favor de los derechos de las personas migrantes y sus familias. INICIATIVAS 2009 • Sistema de información y conocimiento: Observatorio público sobre migraciones en coordinación con Sistema Nacional de información SENPLADES (Apoyo de Ventanilla juventud, empleo y migración – Naciones Unidas) • Centro internacional sobre las migraciones (Apoyo de la UNESCO) 3. SISTEMA DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO SOBRE MIGRACIÓN
4. POLÍTICA MIGRATORIA • EN EL EXTERIOR: • NIVEL MULTILATERAL • • Liderazgo regional y referente internacional en materia migratoria: • Organizar y presidir en Ecuador la IX Conferencia Sudamericana sobre Migraciones 2009; • •Convocatoria, Coordinación y presidencia del II Foro Andino de Migraciones 2009, establecido por la SENAMI el año pasado; • •Preparación de la vocería sudamericana para el III Foro Global sobre Migración y Desarrollo (Grecia); • NIVEL BILATERAL • Se negocian, conjuntamente con Cancillería acuerdos migratorios como el suscrito con Bélgica y el que se encuentra en preparación con Alemania. • •Ecuador brindará además cooperación técnica en materia migratoria (instrumentos, planes nacionales e institucionalidad) a países como Paraguay, Bolivia, Marruecos yotros. • Se están logrando avances importantes en negociación con países de mayor destino como Italia (reapertura de negociaciones bilaterales) y los Estados Unidos , a través del Dialogo Amplio Bilateral iniciado en noviembre de 2008.
4. POLÍTICA MIGRATORIA • DENTRO DEL PAÍS: • Posicionamiento interno y transversalización de la nueva política migratoria integral ecuatoriana y coordinación interinstitucional en temas como: • Elaboración de la propuesta de Ley de Movilidad Humana en coordinación con todas las entidades nacionales competentes y la sociedad civil; • Rendición de cuentas sobre el cumplimiento de instrumentos internacionales como la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, y otros relacionados con el hecho migratorio. • TRANSVERSAL: • Impulso de la Campaña Nacional e Internacional“Todos somos migrantes” por la dignificación de la migración y contra el racismo y la xenofobia.
“No existen seres humanos ilegales” “Necesitamos de todos y todas para construir la patria libre, altiva y soberana” Rafael Correa Presidente Constitucional de la República