1 / 49

Epidemiología

Epidemiología. OMS un tercio de la población mundial (1.700 millones de personas) infectadas en 1990 8 millones de nuevos casos anuales de enfermedad activa 3 millones de muertes por año. 1990-2000 entre 90 a 100 millones casos nuevos 30 millones de muertes

lixue
Télécharger la présentation

Epidemiología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Epidemiología • OMS un tercio de la población mundial (1.700 millones de personas) infectadas en 1990 • 8 millones de nuevos casos anuales de enfermedad activa • 3 millones de muertes por año. • 1990-2000 entre 90 a 100 millones casos nuevos • 30 millones de muertes • 5° lugar como causa de muerte

  2. Tuberculosis y SIDA • VIH (+) (CD4+ < 200/mm3) • Disminución producción de linfocinas • Disminución respuesta del macrófago a las linfocinas • Aumento relativo CD8+: destrucción de macrófagos • Granulomas poco desarrollados (exudativos) • Mayor número de bacterias • Tuberculosis extrapulmonar • Inmunosupresión grave (CD4+ < 60 mm3) • TBC por micobacterias atípicas (M. avium o M. intracellulare) • Tubo digestivo • Infecciones diseminadas • Gran cantidad de bacterias en macrófagos • Necrosis caseosa y granulomas: raro

  3. Incidencia de Tuberculosis Chile 1996= 44,8 Nacional 28,9 SSAS

  4. Factores de riesgo • edad • malnutrición • diabetes • insuficiencia renal • tumores linfoproliferativos • silicosis • corticoides o inmunosupresores • infección por VIH

  5. Humanos: M. tuberculosis hominis M. tuberculosis bovis SIDA: M. avium M. intracellulare Transmisión de la forma hominis: lesión pulmonar abierta gotas de saliva Transmisión de la forma bovis: mastitis tuberculosa Tuberculosis: microbiología

  6. Mycobacterium tuberculosis (Robert Koch 1882 ) • Aerobio extricto (pO2 140 mm Hg) • Inhibición crecimiento: • anaerobiosis • pH < 6,5 • ácidos grasos de cadena larga • Capacidad de permanecer en reposo por años en tejido necrótico o calcificado

  7. Mycobacterium tuberculosis • 4 µm longitud • Crecimiento lento • detectable: 105-106 bacterias/mL • Dg: baciloscopía cultivo, PCR.

  8. GERMEN NUMERO VIRULENCIA HUESPED RESISTENCIA NATURAL ADQUIRIDA PATOGENIA DE LA TUBERCULOSIS

  9. Tuberculosis: patogenia • Virulencia del Mycobacterium

  10. Toxinas (-) Enzimas histolíticas (-) Antígenos: > 30 Micósidos: factor cordonal Sulfátidos LAM Proteína de choque térmico Complemento Patogenicidad: Eludir destrucción por macrófagos Inducir hipersensibilidad de tipo retardado VIRULENCIA

  11. LAM • Heteropolisacárido similar a endotoxinas de bacterias Gram (-) • Inhibe activación de macrófagos por interferón-g • Induce secreción macrofágica de: • FNT-a: fiebre, pérdida de peso, lesión tisular • IL-10: suprime proliferación linfocitos T

  12. Tuberculosis: patogenia • Hipersensibilidad-inmunidad-resistencia

  13. Hipersensibilidad • Respuesta inflamatoria inicial inespecífica • Inflamación específica • exudativa (caseosa) • proliferativa (productiva) GRANULOMA

  14. Granuloma de la Tuberculosis • Granuloma • Células epitelioídeas • Células gigantes (Langhans) • Tubérculo

  15. Tuberculosis primaria • Tuberculosis secundaria • Reinfección • Reactivación

  16. Tuberculosis primaria • Inhalación • Chancro primario • Fagocitosis y transporte a ganglios linfáticos • Proliferación bacteriana • Semanas 2-4: inmunidad-hipersensibilidad mediada por células T • CD4+: secreción interferón g (P.I. epitelioídeo) • Activa macrófagos (NO, NO2, NO3H) • CD8+: destruyen macrófagos infectados (necrosis caseosa)

  17. Lesión primaria • Patogenia: • Aspiración de bacilos • Polvo de habitación • Deglución • Complejo primario: • Chancro + ganglio(s) linfático(s) regional(es) • Duración = 4 semanas

  18. LESIÓN PRIMARIA (foco de Ghon) • Edad • Lesión primaria tardía • Localización • pulmonar • extra-pulmonar • tamaño

  19. Lesión primaria • Bronconeumonía • Evolución • 1°: neumonía descamativa y exudativa • 2°: necrosis caseosa • 3°: encapsulamiento • 4°: cicatrización (calcificación, retracción, osificación)

  20. Lesión ganglionar • Macroscopía: compromiso focal necrosis caseosa • Microscopía: • 1°: necrosis caseosa • 2°: reparación con fibrosis, calcificación y aún osificación

  21. Evolución Complejo primario • Curación • Progresión • Viabilidad de gérmenes en la curación • Lesión primaria • Lesión ganglionar

  22. EVOLUCION LESION PRIMARIA

  23. Progesión lesión primaria • Infrecuente • Infección no se delimita • Lesión progresiva formación de cavernas (diseminación pulmonar primaria) • Lesión ganglionar extensa • Diseminación bronquial, hematógena

  24. PROGRESION PULMONAR

  25. LESION BRONQUIAL

  26. Progresión lesión ganglionar • Extensión ganglionar (escrofulosis) • Compromiso bilateral • Diseminación hematógena, bronquial • Curación: calcificación • Cretificación • Reblandecimiento • Induración antracótica

  27. Generalización • Tubérculo de la íntima (venas pulmonares) • Focos TBC pulmonares, ganglionares, etc. en contacto con vías sanguíneas • Complicación de una TBC orgánica

  28. TUBERCULOSIS PULMONAR • PRIMARIA POST-PRIMARIA • DENOMINACION INFANTIL ADULTO • COMPLEJO PRIMARIO EN EVOLUCION CURADO • FORMAS LINFATICA BRONQUIAL • FOCO DE INICIO COMPLEJO F.DE ASCHOFF-PULH • PRIMARIO INFILTRADO PRECOZ • LOCALIZACION TERCIO MEDIO APICAL

  29. Tuberculosis post-primaria • Reinfección (aerógena) • Reactivación (hematógena)

  30. FORMAS INCIPIENTES DE TUBERCULOSIS POST PRIMARIA • ENDOGENA EXOGENA • ORIGEN F.DE ASCHOFF-PUHL INFILTRADO PRECOZ • LOCALIZACION LOBULO SUPERIOR INFRACLAVICULAR • COMP. PLEURAL (+) (-) • PATOGENIA DISEMINACION ABORT AEROGENA • ORIGEN ENDOGENA EXOGENA • FORMA DISEMINACION CONTIGUIDAD BRONQUIAL • CAVERNA RARA FRECUENTE • FORMA MACROSCOPICA NODULAR-ACINOSA NEUMONICA • DELIMITACION BUENA ESCASA-NULA • FIBROSIS, ESCLEROSIS MARCADA ESCASA

  31. TUBERCULOSIS PULMONAR POST-PRIMARIA

  32. CAVERNAS

  33. Diseminación hematógena • Tuberculosis aislada de órganos • Tuberculosis miliar

  34. TBC miliar • Forma de diseminación hematógena • Siembra en casi todos los órganos • Pulmón, bazo, hígado, médula osea, riñon, tiroides, etc • Patogenia: • en la generalización primaria (rara) • por foco orgánico (más frecuente) Características morfológicas • Nodulillos de 1-2 mm, múltiples • grano grande • grano chico • Microscopía: • granulomas productivo-caseosos

  35. TUBERCULOSIS EXTRA-PULMONARES

  36. TBC RENAL

  37. TBC TESTICULAR

  38. OSEA LARINGEA MAMA

  39. TBC INTESTINAL

More Related