380 likes | 708 Vues
Historia. 1924 Leche Pasteurizada Grado A (Pasteurized Milk Ordinance) Programa de sanitizaci
E N D
2. Pasteurizacin
3. Historia 1924 Leche Pasteurizada Grado A (Pasteurized Milk Ordinance) Programa de sanitizacin de leche del Servicio De Salud Pblica De Los Estados Unidos
1959 Sistema HACCP Pillsbury Company, junto con la Nasa, desarrollaron un sistema para garantizar de forma absoluta que los alimentos destinados a los astronautas de la misin Apolo no originaran ningn tipo de intoxicacin durante las misiones espaciales.
1967 Pasteurizacin obligatoria en Argentina
4. Buenas prcticas de fabricacin
5. Buenas prcticas de fabricacin
6. - ZONAS VERDES
Son aquellas reas en donde no existe riesgo de contaminacin de productos terminados y/o tratados trmicamente. Buenas prcticas de fabricacin
7. Buenas prcticas de fabricacin - ZONAS AMARILLAS
Son aquellas reas en donde el riesgo de contaminacin de los productos terminados y/o tratados trmicamente es limitado, pero en donde las buenas prcticas de higiene deben ser mantenidas.
En algunos casos son reas fsicamente separadas y en muchos casos son barreras de entrada a zonas rojas.
8. Buenas prcticas de fabricacin - ZONAS ROJAS
Son aquellas reas en donde el riesgo de contaminacin de los productos terminados y/o tratados trmicamente es importante y en donde estrictas prcticas de higiene deben ser mantenidas.
Siempre son reas fsicamente separadas de otras reas por paredes u otras barreras.
9. HACCP - ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL
Pasos a seguir
13. Recall retiro del mercado La decisin de retirar un alimento del mercado tiene como objetivo:
Inmovilizar los alimentos implicados para impedir que lleguen al consumidor
Recuperar efectiva y eficientemente la cantidad total del producto de riesgo del mercado, incluso aquellos que se encuentren en poder de los consumidores si se considerase necesario
14. Recall retiro del mercado Responsabilidades ante un retiro
Autoridad Sanitaria (ANMAT-Manual de Recomendaciones para el Retiro de Alimentos del Mercado-Departamento de Vigilancia Alimentaria del INAL)
Es la veedora
Verifica si la empresa realizar el recall
Informa a todas la autoridades
Empresa
asegurar la disposicin correcta
comunicacin a los transportistas
Informacin al consumidor
Contactos - Comunicacin
15. LACTEOS FRESCOS- HIGIENE - CAA Las prcticas de higiene para la elaboracin del producto estarn de acuerdo con el Reglamento Tcnico Mercosur sobre las Condiciones Higinico-Sanitarias y de Buenas Prcticas de Fabricacin para Establecimientos Elaboradores/Industrializadores de Alimentos, Resolucin GMC N 080/96
La leche a ser utilizada deber ser higienizada por medios mecnicos adecuados y sometida a pasterizacin, o tratamiento trmico equivalente para asegurar fosfatasa residual negativa ()
El producto no deber contener sustancias extraas y deber cumplir con los criterios microbiolgicos establecidos (Tabla 5).
16. Criterios microbiolgicos.
17. Ejemplo: Proceso Danonino
21. Lneas de investigacin en probiticos
22. Probiticos Microorganismos viables agregado a un alimento que al consumirse afecta benficamente al husped, mejorando el equilibrio de su microflora intestinal .
Fuller R., 1991
23. Acciones de los probiticos Pueden modificar la composicin de la microflora y actuar contra los patgenos entricos
Se han propuesto distintos mecanismos:
sntesis de sustancias antimicrobianas,
competencia por nutrientes requeridos para el crecimiento de los patgenos,
competencia inhibitoria en la adhesin de los patgenos y
modificacin de toxinas o receptores de estas.
24. Efecto de una leche fermentada conteniendo bacterias probiticas en la prevencin de infeccin por Escherichia coli enteroinvasiva en ratn Objetivo: determinar si Actimel puede prevenir una infeccin por E coli enteroinvasiva (EIEC) en ratn.
Diseo:
Alimentacin durante 5 das con Actimel
Desafo con EIEC108 UFC/ratn
Ensayos de translocacin bacteriana
Determinacin de niveles de Ig As especfica
25. Modulacin de la respuesta inmune
26. Capacidad preventiva de una infeccin por ECEI
27. Conclusin Actimel es capaz de disminuir la severidad de la infeccin por EIEC mediante una activacin local y sistmica del sistema inmune.
33. Probiticos en nios con diarrea aguda Utilidad de los probiticos en la prctica clnica
Prevencin de la diarrea adquirida en la comunidad
Prevencin de la diarrea asociada a antibiticos
Diarrea asociada a Clostridium difficile
Diarrea viral
Diarrea bacteriana
Diarrea nosocomial
Diarrea en inmunodeprimidos
Contardo et al 2005
34. Intervenciones destinadas a disminuir zoonosis
35. Control de Escherichia coli enterohemorrgico en el ganado bovino Los bovinos son el principal reservorio y origen de la infeccin por STEC para el hombre.
Estrategias de control pre-faena para reducir la transmisin y persistencia de las cepas de STEC dentro del rodeo:
Inmunizacin
Probiticos
Bacterifagos
Dieta
Prcticas de manejo
Mercado EC 2006
36. Conclusin Hemos analizado la gestin integral de procesos: buenas prcticas de manufactura y anlisis de peligros y puntos crticos de control y los avances promisorios en investigacin en probiticos.
La industria puede contribuir a la prevencin del SUH aportando alimentos inocuos y explorando nuevas lneas de investigacin tendientes a disminuir el impacto de la enfermedad o limitar su diseminacin.
37. MUCHAS GRACIAS!