1 / 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO PROYECTO PRESUPUESTO 2009 Diciembre 9 de 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO PROYECTO PRESUPUESTO 2009 Diciembre 9 de 2008. FUENTES DE INGRESOS DEL PRESUPUESTO. (Cifras en millones de pesos). FUENTES DE INGRESO DEL PRESUPUESTO COMPARATIVO 2008-2009. (Cifras en millones de pesos).

lore
Télécharger la présentation

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO PROYECTO PRESUPUESTO 2009 Diciembre 9 de 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO PROYECTO PRESUPUESTO 2009 Diciembre 9 de 2008

  2. FUENTES DE INGRESOS DEL PRESUPUESTO (Cifras en millones de pesos)

  3. FUENTES DE INGRESO DEL PRESUPUESTO COMPARATIVO 2008-2009 (Cifras en millones de pesos)

  4. FUENTES DE INGRESOS 2004-2009 (Cifras en millones de pesos) Pesos corrientes 45 % 46 % 45 % 46 % 41 % 36 % 54 % 55 % 55 % 54 % 64 % 59 % 2004 2005 2006 2007 2008 2009

  5. UNIDADES EJECUTORAS 01 - GESTIÓN GENERAL 02 - UNISALUD 03 - CAJA DE PREVISIÓN • Se refiere a los recursos que garantizan el adecuado desarrollo de las funciones misionales de la universidad y su correspondiente soporte administrativo: • Nivel central y fondos especiales del nivel nacional y las siete sedes. • Encargada de garantizar la prestación de servicios de seguridad social en salud, para la población afiliada. • Los gastos de personal los asume la unidad con recursos propios • Conformada por una Gerencia Nacional y 4 sedes. • Caja Pagadora de Pensiones • Se liquidan y pagan los derechos pensionales de los empleados vinculados al servicio de la universidad, que se encontraban afiliados a la Caja de Previsión a la fecha de vigencia de la Ley 100 de 1993. • Con presencia en las 4 sedes de mayor tamaño. 04 - UNIBIBLOS 05 - UNIMEDIOS • Encargada de impulsar y desarrollar políticas relacionadas con la edición, impresión, venta y consumo de publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia y propender por ampliar el alcance en la misma universidad y hacia el público en general. • Se presupuestan sólo los recursos propios que ella misma genera. • Los gastos de personal están presupuestados en la Unidad 01. • Vela por el mantenimiento y la defensa de la buena imagen de la universidad; divulga los logros y avances científicos, culturales, académicos, artísticos, tecnológicos e intelectuales de la universidad; y propende por el buen manejo, uso y aplicación de la imagen institucional. • Se presupuestan gastos de funcionamiento con recursos de la nación y gastos de inversión con recursos propios del fondo especial.

  6. PRESUPUESTO DE GASTOS POR UNIDADES EJECUTORAS COMPARATIVO 2008-2009 (Cifras en millones de pesos)

  7. PRESUPUESTO POR UNIDADES EJECUTORAS VIGENCIA 2009 (Cifras en millones de pesos)

  8. TENDENCIAS EN LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

  9. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2004-2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009 (Cifras en millones de pesos) Pesos corrientes

  10. GASTOS DE PERSONAL 2004-2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009 (Cifras en millones de pesos) Pesos corrientes

  11. TOTAL INGRESOS PARA GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2004-2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009 (Cifras en millones de pesos) Pesos corrientes

  12. APORTES DE LA NACION VS GASTOS DE PERSONAL 2004-2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009 (Cifras en millones de pesos) Pesos corrientes

  13. SALDO APORTES DE LA NACION Y RECURSOS PROPIOS PARA GASTOS GENERALES Y OTRAS TRANSFERENCIAS 2004-2009 2004 2005 2006 2007 2008 2009 (Cifras en millones de pesos) Pesos corrientes

  14. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

  15. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL2007-2009

  16. COSTO DEL PLAN DE ACCIÓN 2007 – 2009 POR SEDE

  17. COSTO DEL PLAN 2007 – 2009 POR SISTEMAS

  18. SITUACIÓN ACTUAL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2007 - 2009

  19. EJECUCIÓN ACUMULADA DEL PLAN DE ACCIÓN 2007 – 2009

  20. EJECUCIÓN ACUMULADA DEL PLAN DE ACCIÓN 2007 – 2009 POR SEDE (CDP)

  21. EJECUCIÓN VIGENCIA 2008 PORSEDE(Certificado de Disponibilidad Presupuestal)

  22. DISTRIBUCIÓN RECURSOS NACIÓN

  23. CONSOLIDADO DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PROPIOSVIGENCIA 2009

  24. SOLICITUDES AL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO • Delegar al Rector para fijar y distribuir el presupuesto general de la universidad de la vigencia 2009, según lo acordado en esta sesión con los ajustes a que haya lugar una vez sea expedido el Decreto de Liquidación de Presupuesto General de la Nación, así como con los recursos propios • En la sesión que determine el Consejo Superior Universitario se presentará el presupuesto general para la vigencia 2009 fijado.

  25. AVANCES DEL PLAN GLOBAL DE DESARROLLO 2007 -2009“Por una Universidad Moderna, abierta y participativa”

  26. EDUCACIÓN DE CALIDAD: Modernización de programas Académicos Fortalecimiento de programas académicos: • La Universidad mantiene su oferta de pregrado en 98 programas, cumpliendo con la meta del plan. • Se han creado 7 programas entre maestrías y especialidades médicas, incrementando la oferta en este nivel en un 4,9% (meta de crecimiento 10% durante la vigencia del plan). • En programas doctorales, se han creado 3 programas nuevos, llegando a 35, logrando una tasa de crecimiento de 9,4% (meta de 14% para el trienio). • Se tienen 107 especializaciones creadas, de una línea base de 95 en el 2006, lo que significa un incremento del 12.6%.

  27. EDUCACIÓN DE CALIDAD: Modernización de programas Fortalecimiento de la actividad docente: • Se tiene a la fecha 1899 aulas virtuales activas de apoyo a la docencia, superando la meta del trienio de 1300 aulas activas. • Se tienen 221 estudiantes matriculados en programas de posgrado con apoyo en plataformas educativas virtuales. (Meta para el trienio de 440 estudiantes). • En cursos de educación continua en ambiente virtual se han ofrecido en los dos años del Plan 8 cursos, de un resultado esperado de 4 para el trienio. • Docentes capacitados en Administración de aulas virtuales y ambientes virtuales de aprendizaje: 1858 ( Meta del trienio 1300 docentes).

  28. EDUCACIÓN DE CALIDADDesarrollo Académico Ampliación de cobertura, Pregrado Desde 2006, la Universidad incrementó su matrícula de pregrado en 473 estudiantes, equivalentes a un crecimiento de 0.6% promedio anual, sobre una meta de 3,4% promedio anual.

  29. EDUCACIÓN DE CALIDADDesarrollo Académico Ampliación de cobertura en Postgrado. El plan propone como meta incrementar la matrícula total de postgrado en un 15% anual durante el trienio. • En especialización la matrícula llegó a 845 estudiantes, con un crecimiento promedio anual de 15.5% entre 2006 y 2008. • La matricula en maestría se incrementó en 1.364 estudiantes desde final de 2006 ( 2726 estudiantes), lo que significa un 25% de crecimiento promedio anual al 2008 (4090 estudiantes). • En doctorado, se llegó a 634 estudiantes matriculados al 2008 creciendo en promedio año el 25% (Base 2006: 423 estudiantes)|

  30. EDUCACIÓN DE CALIDADReconocimiento de programas académicos Acreditación de programas de pregrado • En 2006 la Universidad había logrado la acreditación del 22.1% de sus programas de pregrado acreditables. Hoy tiene acreditados el 69% de sus programas pregrado acreditables (66) y la meta es el 100% al final del trienio.

  31. EDUCACIÓN DE CALIDAD:Formación de docentes. Formación del área de posgrado • En el esfuerzo de la Universidad para la formación de docentes en doctorado, la meta propuesta es pasar del 7,8% a un 9% de los docentes matriculados en programas doctorales en 2009. A 2008 la Universidad tiene en comisión de estudios de doctorado a 250 profesores, equivalentes al 8,3% de la planta docente. • En 2008 la Universidad logró que 803 docentes de su planta, (2993 docentes) cuenten con formación doctoral, lo que equivale al 26.8% de la misma. (Meta para el trienio: 30%).

  32. EDUCACIÓN DE CALIDAD:Formación docente Apoyo a la docencia de pregrado • En “Apoyo a la docencia pregrado”, la universidad mantiene 263 beneficiarios en becas de maestría y doctorado, algo superior a la meta de mantener en 250 el número de estudiantes sobresalientes matriculados en maestría y doctorado beneficiarios de del programa de becas.

  33. EDUCACIÓN DE CALIDAD:Modernización física y tecnológica Capacidad de acceso a las tecnologías de la información y las telecomunicaciones • Dentro de la meta de suscripción a otras 3 herramientas bibliográficas sobre una línea base al 2006 de 5 herramientas, la Universidad cuenta hoy con 6 herramientas bibliográficas • Número de consultas a las bases de datos: Línea base 2006 :495.117 consultas. A 2008 se lograron 807.401 consultas, estando muy cerca de la meta del trienio de aumentar 400.000 consultas durante el mismo.

  34. EDUCACIÓN DE CALIDAD:Modernización física y tecnológica Bogotá : Dotación de 754 computadores Manizales : Dotación de 240 computadores Medellín : Dotación de 229 computadores. Palmira :Dotación de 222 computadores. Red inalámbrica en el 55% del campus. Orinoquía :Creación de aula de informática con 42 computadores . En las Sedes de Presencia Nacional: Se instaló un aula de tecnología TIC para cada Sede con 40 computadores y un aula TIC como nodo central en Bogotá con 50 computadores.

  35. EDUCACIÓN DE CALIDAD:Alianzas estratégicas Nuevos convenios internacionales. • Base a 2006: 186 Convenios internacionales suscritos Meta: Firmar 30 nuevos convenios internacionales. Logro: 2007: 35 nuevos convenios y 2008: 36 nuevos convenios internacionales.

  36. UNIVERSIDAD INTENSIVA EN INVESTIGACIÓN:Desarrollo y gestión de la investigación y la creación artística Centros Estratégicos : • Meta: Consolidar al menos 9 centros estratégicos de investigación, con base en los grupos A y B. A 2008 se participa en 3 centros de excelencia financiados por Colciencias: CEIBA:Centro de estudios interdisciplinarios básicos y aplicados en complejidad. GEBIX: Centro Colombiano de genómica y bioinformática de ambientes extremos. CENM :Centro de excelencia en nuevos materiales. * Se participa en la actualidad en la conformación de un centro de excelencia en Electrónica, telecomunicaciones e Informática con las Universidades Javeriana y Andes. • Grupos de investigación en COLCIENCIAS: A 2006 Grupos A: 199; A 2008: 203; Meta trienio:300. A 2006 Grupos B: 122; A 2008: 125; Meta trienio: 80. A 2006 Grupos C: 81; A 2008; 84; Meta trienio: 20

  37. UNIVERSIDAD INTENSIVA EN INVESTIGACIÓN:Desarrollo y gestión de la investigación y la creación artística Construir un sistema de indicadores de investigación: • 80% de avance (42 indicadores establecidos para el sistema). Número de proyectos de investigación financiados externamente • Se estableció como meta lograr financiación externa para 150 proyectos de investigación: a la fecha se han financiado 202 proyectos por COLCIENCIAS.

  38. BIENESTAR INTEGRAL ASPECTOS RELEVANTES • Construcción de políticas de Bienestar Universitario: propuesta unificada que es presentada y avalada por el Consejo de Bienestar para salud y promoción socioeconómica. • Trabajo conjunto para atención de estudiantes PEAMA. • Acompañamiento en discusiones y socialización del componente del Estatuto Estudiantil – Componente de “Disposiciones de Bienestar, Cultura Universitaria y Resolución de Conflictos” • Diseño y aplicación de metodología de seguimiento de los egresados de la Universidad Nacional de Colombia: Proyecto de Seguimiento a Egresados (MEN) • Construcción del Sistema de Información de Bienestar Universitario en proceso. • Proyecto de seguimiento a la deserción en pregrado

  39. UNIVERSIDAD MULTISEDES ASPECTOS RELEVANTES • Proyecto de Universidad Multisedes • Rediseño del sistema de indicadores de gestión de la UN. • Diseño del Sistema de Mejor Gestión :SIMEGE • Construcción del mapa de macroprocesos • Manual de procesos • Manual de procedimientos • Diplomado para mejoramiento de la gestión universitaria • Diagnóstico de la estructura organizacional • Lanzamiento del Premio de Mejor Gestión • Propuesta de Estatuto de Planeación • Plan de capacitación para el personal administrativo • Acreditación Institucional

  40. ASPECTOS RELEVANTES POR SEDE INFRAESTRUCTURA FÍSICA - Sede Bogotá CONSTRUCCIÓN. • Edificio de Ciencia y Tecnología: REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL Y REMODELACIÓN • Biblioteca Central. • Torre de Enfermería • Ed. 310. Facultad de Ciencias Económicas • Facultad de Agronomía, ala norte, laboratorios. RECUPERACIÓN Y ADECUACIÓN • Claustro San Agustín • Edificio de las Nieves • Casas Centro Jorge Eliécer Gaitán

  41. ASPECTOS RELEVANTES POR SEDE INFRAESTRUCTURA FÍSICA - Medellín y Manizales - CONSTRUCCIÓN MEDELLIN. • Terminación del polideportivo y la piscina olímpica. • Construcción del laboratorio de alimentos. CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN MANIZALES. • Plazoleta Biblioteca Central campus La Nubia. • Amoblamiento de la Biblioteca y del edificio de Informática Aplicada.

  42. ASPECTOS RELEVANTES POR SEDE INFRAESTRUCTURA FÍSICA – Palmira - CONSTRUCCIÓN PALMIRA. • Dos aulas – Laboratorio de física. • Apertura de dos nuevos laboratorios: Microscopía electrónica y Frutas y hortalizas. • Centro de acopio de residuos sólidos • Andenes de acceso al campus. REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL Y RESTAURACIÓN. • Reforzamiento estructural del edificio principal de aulas. • Remodelación del Parque de la Palabra

  43. ASPECTOS RELEVANTES POR SEDE INFRAESTRUCTURA FÍSICA – Sedes Presencia Nal. - Construcción y dotación Amazonía. • Segunda fase del laboratorio de limnología. • Terminación de la ampliación de la biblioteca. • Ampliación de la cafetería. Construcción y dotación sede Caribe. • Terminación del Jardín Botánico. Dotación sede Orinoquía. • Dotación de equipos para los laboratorios de Química, Física, Biología y el de Suelos, Aguas y Foliares.

More Related