1 / 34

Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago

Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago. Día 1: Diseño de investigaciones experimentales. Día 2: Búsqueda de información relevante y fiable. Día 3: Análisis de investigaciones clásicas.

loren
Télécharger la présentation

Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Metodología – Procesos Psicológicos BásicosProf: Julio Santiago Día 1: Diseño de investigaciones experimentales. Día 2: Búsqueda de información relevante y fiable. Día 3: Análisis de investigaciones clásicas. Día 4: Análisis e interpretación de resultados. Redacción y publicación de informes científicos.

  2. Fases del diseño de una investigación experimental • Planteamiento: • La curiosidad inicial. • Elección del método científico: observacional-correlacional, cuasi-experimental, experimental. • Búsqueda de información relevante. • Planteamiento teórico. • Diseño: • Extracción de predicciones testables. • Diseño de tareas. • Selección de medidas conductuales. • Selección de variables independientes. Manipulación entregrupos e intrasujeto. • Control experimental. • Análisis: • Contrastación de hipótesis (análisis visual de gráficos, análisis estadístico de datos). • Interpretación de resultados. • Redacción de informes de investigación adecuados para su publicación en revistas científicas.

  3. Planteamiento • La curiosidad inicial. • Elección del método científico: • Observacional-correlacional. • Cuasi-experimental. • Experimental. • Búsqueda de información relevante. • Planteamiento teórico.

  4. Planteamiento: Un ejemplo • La curiosidad inicial: • Las personas parecen elegir unos colores vivos y claros cuando están alegres, mientras que parecen elegir colores oscuros cuando están tristes. • Además, en nuestra cultura parecen asociarse siempre esos tonos de color con los estados de ánimo correspondientes. • ¿Hay realmente una relación entre el estado de ánimo y las preferencias en selección de colores? ¿Es una relación causal? ¿Es fruto de una decisión consciente?

  5. Planteamiento: Un ejemplo • Elección del método científico: • Observacional-correlacional: grado de asociación entre variables. • Cuasi-experimental: manipulación por selección (asignación no aleatoria de los sujetos a las condiciones experimentales). • Experimental: manipulación de variables a voluntad (asignación aleatoria de sujetos a condiciones experimentales) y control experimental. • Relaciones de contingencia versus relaciones de causalidad. • ¿Qué método elegimos?

  6. Planteamiento: Un ejemplo • Búsqueda de información relevante. • ¿Qué se sabe sobre estados de ánimo y colores? • Planteamiento teórico. • ¿Qué predicen las teorías existentes sobre estados de ánimo con respecto a la relación entre estados de ánimo y colores? • Curiosidad y conocimiento teórico: relación bidireccional.

  7. Diseño • Extracción de predicciones testables. • Diseño de tareas: materiales y procedimiento. • Selección de medidas conductuales (variables dependientes). • Selección de variables independientes. Manipulación entregrupos e intrasujeto. • Control experimental: variables extrañas y controladas.

  8. Diseño: Un ejemplo • Extracción de predicciones testables: • Manipulación de estados emocionales y selección de colores.

  9. Diseño: Un ejemplo • Pero, ¿cómo?: Diseño de tareas. • ¿Cómo manipulamos el estado emocional?

  10. Diseño: Un ejemplo • Pero, ¿cómo?: Diseño de tareas. • ¿Cómo manipulamos el estado emocional? • Lectura de textos emocionales. • ¿Cómo pedimos la selección de colores?

  11. Diseño: Un ejemplo • Pero, ¿cómo?: Diseño de tareas. • ¿Cómo manipulamos el estado emocional? • Lectura de textos emocionales. • ¿Cómo pedimos la selección de colores? • Simplemente, elección de colores de entre un repertorio.

  12. Diseño: Un ejemplo • Pero, ¿cómo?: Diseño de tareas. • ¿Cómo manipulamos el estado emocional? • Lectura de textos emocionales. • ¿Cómo pedimos la selección de colores? • Simplemente, elección de colores de entre un repertorio. • Variable dependiente o medida conductual:

  13. Diseño: Un ejemplo • Pero, ¿cómo?: Diseño de tareas. • ¿Cómo manipulamos el estado emocional? • Lectura de textos emocionales. • ¿Cómo pedimos la selección de colores? • Simplemente, elección de colores de entre un repertorio. • Variable dependiente o medida conductual: • Tono del color elegido (claro-oscuro). • Variable independiente o manipulación experimental. • Valor emocional del texto (alegre-triste).

  14. Diseño: Un ejemplo • Pero, ¿cómo?: Diseño de tareas. • ¿Cómo manipulamos el estado emocional? • Lectura de textos emocionales. • ¿Cómo pedimos la selección de colores? • Simplemente, elección de colores de entre un repertorio. • Variable dependiente o medida conductual: • Tono del color elegido (claro-oscuro). • Variable independiente o manipulación experimental. • Valor emocional del texto (alegre-triste). • ¿Entre grupos o intrasujeto?

  15. Diseño: Un ejemplo • Entre grupos (con asignación aleatoria). • No efectos de práctica o secuenciales. • Menor posibilidad de que se descubra el objetivo del estudio (menos riesgo de “efecto experimentador”). • Pero: menor sensibilidad estadística. • Intrasujetos: • Mayor sensibilidad estadística. • Pero: mayor probabilidad de que se descubra el objetivo del estudio (mayor riesgo de “efecto experimentador”). • Pero: efectos de práctica o secuenciales. • Solución: contrabalanceo.

  16. Diseño: Un ejemplo • Contrabalanceo: A B

  17. Diseño: Un ejemplo • Contrabalanceo: A B A B B A

  18. Diseño: Un ejemplo • Contrabalanceo: A B A B B A

  19. Diseño: Un ejemplo • Nuestro estudio: • Lectura de textos emocionales (alegre-triste). • Manipulación entre grupos. • Selección de un color de entre un repertorio. • Medida: tono del color elegido. • Control experimental: ¿qué problemas tiene este diseño para poder responder a nuestras preguntas? • La pregunta era: ¿el estado de ánimo alegre es causa de una preferencia hacia colores claros y el triste hacia colores oscuros?

  20. Diseño: Un ejemplo • Problemas: • No es seguro que se atienda al texto. • No es seguro que el texto afecte al estado de ánimo. • No es seguro que lo afecte como se supone que lo va a afectar. • ¿Cómo sabemos la valencia emocional de los textos? • No está nada claro que no haya un efecto experimentador. • Si hay un efecto sobre la selección de colores, puede deberse a una decisión consciente de los participantes, por la razón que sea. • ¿Y si eligen colores de tonos intermedios, cómo los valoramos? • Poca potencia estadística (sólo una medida por persona con dos valores, claro-oscuro, y entre grupos). • ¿Cómo mejorar el diseño?

  21. Diseño: Un ejemplo • Para asegurar la atención al texto: avisar de que luego habrá preguntas de comprensión. • Para asegurar el efecto del texto sobre el estado de ánimo: medirlo de manera independiente (p.ej., con un cuestionario al final con informe de estado de ánimo). • Para asegurar la valencia emocional de los textos: normalizarlos con un grupo de jueces independiente. • Para evitar efectos estratégicos: presentar el estudio como si fuese sobre otro tema (p.ej., memoria de textos tras un intervalo, y medir su memoria y comprensión). • Para facilitar la codificación de las respuestas: no incluir colores de tonos intermedios entre claro y oscuro. • Para aumentar la potencia estadística: pedir la selección de varios colores y ver cuántos son claros u oscuros (un diseño intrasujeto sigue teniendo más problemas que soluciones).

  22. Diseño: Un ejemplo • Nuestro estudio mejorado: • Selección de materiales: • Presentación de varios textos a un grupo de jueces para que los valoren en una escala de 7 puntos que va de “extremadamente alegre” a “extremadamente triste”. • Selección del texto más alegre y el más triste. • Instrucciones: tarea de comprensión y recuerdo de textos, con tarea distractora durante el periodo de retención. • Procedimiento: • Lectura del texto. • Tarea distractora: “seleccione 3 rotuladores de un conjunto de 6 y dibuje cualquier cosa hasta que le avise”. (Hay 3 rotuladores de colores claros y 3 oscuros). • 10 preguntas de comprensión del texto, de elección forzada con 3 alternativas. • Cuestionario de estado de ánimo en la misma escala de 7 puntos de alegre a triste.

  23. Diseño: Un ejemplo • Nuestro estudio mejorado: • Variable independiente: texto alegre o triste, manipulada entre grupos, con asignación aleatoria a los grupos. • Variables dependientes: • Número de rotuladores claros elegidos (de 0 a 3). • Número de respuestas correctamente respondidas en el test de comprensión (de 0 a 10 puntos). • Valor en la escala de alegre-triste (de 0 a 7 puntos). • Hipótesis: • Se elegirán mayor número de colores claros en la condición de texto alegre que en la de texto triste. • El número de respuestas correctas a las preguntas de comprensión será el mismo en ambas condiciones. • Los valores en la escala alegre-triste serán menores en la condición de texto alegre que en la de texto triste.

  24. Análisis • Contrastación de hipótesis: • Análisis estadístico de datos (día 4): • Estadísticos descriptivos: medias, medianas, modas. • Análisis de Varianza (ANOVA): Detección de diferencias significativas. • Análisis visual de gráficos: ¿qué está pasando en mi experimento? • Interpretación de resultados. • En función del contexto teórico.

  25. Análisis • Análisis visual de gráficos:

  26. Análisis • Análisis visual de gráficos:

  27. Análisis • Análisis visual de gráficos:

  28. Análisis • Análisis visual de gráficos:

  29. Futuros experimentos • Ningún experimento es decisivo por sí mismo. • Limitaciones de este experimento: • No sabemos si el estado de ánimo realmente lo indujo el texto, o los sujetos de cada grupo ya se encontraban en él antes del experimento. ¿Soluciones?

  30. Futuros experimentos • Ningún experimento es decisivo por sí mismo. • Limitaciones de este experimento: • No sabemos si el estado de ánimo realmente lo indujo el texto, o los sujetos de cada grupo ya se encontraban en él antes del experimento. ¿Soluciones? • No sabemos si el estado de ánimo alegre aumenta la elección de colores claros y el triste la disminuye (versus, p.ej., que los dos la aumenten, pero el alegre más que el triste). ¿Soluciones?

  31. Futuros experimentos • Ningún experimento es decisivo por sí mismo. • Limitaciones de este experimento: • No sabemos si el estado de ánimo realmente lo indujo el texto, o los sujetos de cada grupo ya se encontraban en él antes del experimento. ¿Soluciones? • No sabemos si el estado de ánimo alegre aumenta la elección de colores claros y el triste la disminuye (versus, p.ej., que los dos la aumenten, pero el alegre más que el triste). ¿Soluciones? • No sabemos si es sólo uno de los textos el que está siendo efectivo en cambiar el estado de ánimo. ¿Soluciones?

  32. Redacción de informes experimentales • Objetivo fundamental: • Asegurar la replicabilidad del estudio por otros investigadores en otros lugares. • Estilo claro y conciso: • Describir la investigación fase a fase, desde el contexto teórico a las limitaciones del estudio y las perspectivas para estudios futuros. • Ajustarse a las normas de estilo de la revista seleccionada. • Marketing de la investigación científica: • Alcanzar el máximo de audiencia posible a nivel internacional.

  33. Nuestro experimento • Diseño y preparación de materiales. • Cada alumno pasa la tarea a dos personas en los dos días siguientes. • El día 4 analizamos los resultados y los intentamos interpretar.

  34. Fases del diseño de una investigación experimental • Planteamiento: • La curiosidad inicial. • Elección del método científico: observacional-correlacional, cuasi-experimental, experimental. • Búsqueda de información relevante. • Planteamiento teórico. • Diseño: • Extracción de predicciones testables. • Diseño de tareas. • Selección de medidas conductuales. • Selección de variables independientes. Manipulación entregrupos e intrasujeto. • Control experimental. • Análisis: • Contrastación de hipótesis (análisis visual de gráficos, análisis estadístico de datos). • Interpretación de resultados. • Redacción de informes de investigación adecuados para su publicación en revistas científicas.

More Related