1 / 44

Reunión De la Información Del Capítulo 4: Métodos Interactivos

Reunión De la Información Del Capítulo 4: Métodos Interactivos. Systems Analysis and Design. Asuntos Importantes. Formato de la pregunta Técnicas de entrevista Diseño Común Del Uso (JAD) Cuestionarios. El entrevistarse con.

luana
Télécharger la présentation

Reunión De la Información Del Capítulo 4: Métodos Interactivos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reunión De la Información Del Capítulo 4: Métodos Interactivos Systems Analysis and Design

  2. Asuntos Importantes • Formato de la pregunta • Técnicas de entrevista • Diseño Común Del Uso (JAD) • Cuestionarios 2005 Pearson Prentice Hall

  3. El entrevistarse con • El entrevistarse con es un método importante para recoger datos sobre requisitos del sistema de información. • Las entrevistas revelan la información alrededor: • Opiniones del entrevistado. • Sensaciones del entrevistado. • Sobre el estado actual del sistema. • Metas de organización y personales. • Procedimientos informales. 2005 Pearson Prentice Hall

  4. Planear la entrevista Cinco pasos en planear la entrevista son: • Material de base de la lectura. • Establecer objetivos de la entrevista. • Decidir quién para entrevistarse con. • Preparación del entrevistado. • El decidir sobre tipos y la estructura de la pregunta. 2005 Pearson Prentice Hall

  5. Tipos De la Pregunta Hay dos tipos básicos de preguntas de la entrevista: • Ampliable. • Cerrado. 2005 Pearson Prentice Hall

  6. Preguntas Abrir-Terminadas • Las preguntas ampliables de la entrevista permiten que los entrevistados respondan cómo desean, y a qué longitud desean. • Las preguntas ampliables son apropiadas cuando el analista está interesado en anchura y la profundidad de la contestación. 2005 Pearson Prentice Hall

  7. Ventajas de preguntas Abrir-Terminadas Ocho ventajas de preguntas ampliables son: • Pone a entrevistado en la facilidad. • Permite que el entrevistador tome en el vocabulario del entrevistado. • Refleje la educación, los valores, las actitudes, y la creencia. • Proporciona la riqueza del detalle. • Revela las avenidas de preguntar adicional que pudieron haber ido sin aprovechar. 2005 Pearson Prentice Hall

  8. Ventajas de preguntas Abrir-Terminadas Ocho ventajas de preguntas ampliables son: (continuado) • Proporciona más interés para el entrevistado. • Permite más espontaneidad. • El expresar de las marcas más fácil para el entrevistador. • Útil si el entrevistador está sin preparación. 2005 Pearson Prentice Hall

  9. Desventajas de preguntas Abrir-Terminadas Las cinco desventajas incluyen: • Resultado de mayo en demasiado detalle inaplicable. • Control posiblemente que pierde de la entrevista. • Toma de mayo demasiado tiempo para la cantidad de información útil ganada. • Potencialmente pareciéndose que el entrevistador está sin preparación. • Posiblemente dar la impresión que el entrevistador está en una "expedición de la pesca" 2005 Pearson Prentice Hall

  10. Preguntas Cerradas De la Entrevista • La entrevista cerrada pregunta límite el número de respuestas posibles. • Las preguntas cerradas de la entrevista son apropiadas para generar los datos exactos, confiables que son fáciles de analizar. • La metodología es eficiente, y requiere poca habilidad para los entrevistadores administrar. 2005 Pearson Prentice Hall

  11. Ventajas de las preguntas cerradas de la entrevista Seis ventajas son: • Tiempo de la entrevista que ahorra. • Fácilmente comparar entrevistas. • El conseguir al punto. • Guardar el control de la entrevista. • Cubriendo un área grande rápidamente. • El conseguir a los datos relevantes. 2005 Pearson Prentice Hall

  12. Desventajas de las preguntas cerradas de la entrevista Cuatro desventajas de las preguntas cerradas de la entrevista incluyen: • El agujerear para el entrevistado. • Falta de obtener detallar rico. • Ideas principales que falta. • El no poder construir simpatía entre el entrevistador y el entrevistado. 2005 Pearson Prentice Hall

  13. Cualidades de preguntas ampliables y cerradas 2005 Pearson Prentice Hall

  14. Preguntas y puntas de prueba bipolares • Las preguntas bipolares son las que se pueden contestar con sí del ` • o un ` ningunos ' o el ` conviene que ' o discrepa el ’. • Las preguntas bipolares se deben utilizar escasamente. 2005 Pearson Prentice Hall

  15. Preguntas Que sondan • Las preguntas que sondan sacan más detalle sobre preguntas anteriores. • El propósito de sondar preguntas es: • Para conseguir más significado. • Para clarificar. • Para dibujar hacia fuera y ampliarse en el punto del entrevistado. 2005 Pearson Prentice Hall

  16. El Ordenar De la Pregunta Las tres maneras básicas de estructurar entrevistas son: • Pirámide, comenzando con preguntas cerradas y el trabajo hacia preguntas ampliables. • Embudo, comenzando con preguntas ampliables y el trabajo hacia preguntas cerradas. • Diamante, comenzando con cerrado, moviéndose hacia ampliable, y terminando con preguntas cerradas. 2005 Pearson Prentice Hall

  17. Estructura De la Pirámide • Comienza con preguntas muy detalladas, a menudo cerradas • Se amplía permitiendo preguntas ampliables y respuestas Generalizadas • Es útil si los entrevistados necesitan ser calentados al asunto o se parecen renuentes tratar el asunto 2005 Pearson Prentice Hall

  18. Estructura Del Embudo • Comienza con preguntas generalizadas, ampliables. • Concluye enangostando las respuestas posibles usando preguntas cerradas. • Proporciona una manera fácil, nonthreatening de comenzar una entrevista. • Es útil cuando el entrevistado se siente emocionalmente sobre el asunto 2005 Pearson Prentice Hall

  19. Estructura Del Diamante • Una estructura de forma diamantada comienza de una manera muy específica • Entonces ediciones más generales se examinan. • Concluye con preguntas específicas. • Combina la fuerza de las estructuras de la pirámide y del embudo. • Durar que las otras estructuras. 2005 Pearson Prentice Hall

  20. Cierre de la entrevista • Pida siempre "está allí cualquier cosa que usted quisiera agregar?". • Resuma y proporcione la regeneración en sus impresiones. • Pida quién usted debe hablar con después. • Instale cualquier cita futura. • Agradézcalos por su tiempo y sacudara las manos. 2005 Pearson Prentice Hall

  21. Informe De la Entrevista • Escriba cuanto antes después de la entrevista. • Proporcione un resumen inicial, entonces más detalle. • Repase el informe con el respondedor. 2005 Pearson Prentice Hall

  22. Diseño Común Del Uso (JAD) • El diseño común del uso (JAD) puede substituir una serie de entrevistas por la comunidad de usuario. • JAD es una técnica que permite que el analista logre análisis de requisitos y diseñe el interfaz utilizador con los usuarios en un ajuste del grupo. 2005 Pearson Prentice Hall

  23. Cuándo utilizar JAD JAD se puede utilizar cuando: • Los usuarios están agitados y desean algo nuevo. • La cultura de organización apoya comportamientos problem-solving comunes. • Los analistas pronosticaron un aumento en el número de ideas usando JAD. • El personal puede estar ausente de sus trabajos para la longitud del tiempo requerida. 2005 Pearson Prentice Hall

  24. Personal de JAD JAD implica: • Analistas • Usuarios • Ejecutivos • Observadores • Escribano • Líder de la sesión 2005 Pearson Prentice Hall

  25. Ventajas de JAD Las ventajas potenciales de usar JAD son: • Se ahorra el tiempo, comparado con entrevistarse con tradicional. • Desarrollo rápido de sistemas. • Propiedad mejorada del usuario del sistema. • Se mejora la producción creativa de la idea. 2005 Pearson Prentice Hall

  26. Desventajas de usar JAD Las desventajas potenciales de usar JAD son: • JAD requiere un bloque grande de la hora de estar disponible para todos los participantes de la sesión. • Si la preparación es incompleta, la sesión puede no ir muy bien. • Si el informe de la carta recordativa es incompleto, la sesión puede no ser acertada. • Las habilidades y la cultura de organización pueden no ser conducentes a una sesión de JAD. 2005 Pearson Prentice Hall

  27. Cuestionarios Los cuestionarios son útiles en recopilar la información de los miembros dominantes de la organización alrededor: • Actitudes. • Creencia. • Comportamientos. • Características. 2005 Pearson Prentice Hall

  28. Cuándo utilizar los cuestionarios Los cuestionarios tienen valores si: • Dispersan a los miembros de la organización extensamente. • Muchos miembros están implicados con el proyecto. • El trabajo exploratorio es necesario. • El solucionar de problema antes de entrevistas es necesario. 2005 Pearson Prentice Hall

  29. Tipos De la Pregunta Las preguntas se diseñan como cualquiera: • Ampliable. • Intente anticipar la respuesta que usted conseguirá. • Pozo satisfecho para conseguir opiniones. • Cerrado. • Uso cuando todas las opciones pueden ser enumeradas. • Cuando las opciones son mutuamente exclusiva. 2005 Pearson Prentice Hall

  30. Preguntas Abrir-Terminadas y cerradas 2005 Pearson Prentice Hall

  31. Lengua Del Cuestionario La lengua del cuestionario debe ser: • Simple. • Específico. • Libere de diagonal. • No patronizando. • Técnico exacto. • Tratado a los que están bien informados. • Apropíese para el nivel de la lectura del respondedor. 2005 Pearson Prentice Hall

  32. Escalas De la Medida Las dos diversas formas de escalas de la medida son: • Nominal. • Intervalo. 2005 Pearson Prentice Hall

  33. Escalas Nominales • Las escalas nominales se utilizan para clasificar cosas en categorías. • Es la forma más débil de medida. • Los datos pueden ser sumados. What type of software do you use the most? 1 = Word Processor 2 = Spreadsheet 3 = Database 4 = An Email Program 2005 Pearson Prentice Hall

  34. Escalas Del Intervalo • Se utiliza una escala del intervalo cuando los intervalos son iguales. • No hay cero absoluto. • Los ejemplos de las escalas del intervalo incluyen Fahrenheit o la escala centígrada. How useful is the support given by the Technical Support Group? NOT USEFUL EXTREMELY AT ALL USEFUL 1 2 3 4 5 2005 Pearson Prentice Hall

  35. Validez y confiabilidad Los cuestionarios deben ser válidos y confiables. • La confiabilidad de escalas refiere a consistencia en la respuesta -- conseguir los mismos resultados si el mismo cuestionario fue administrado otra vez bajo mismas condiciones. • La validez es el grado a el cual la pregunta mide lo que se prepone el analista medir. 2005 Pearson Prentice Hall

  36. Problems Con las escalas Hay tres problemas asociados a las escalas mal construidas: • Clemencia. • Tendencia central. • Efecto del halo. 2005 Pearson Prentice Hall

  37. Clemencia • Causado por raters fáciles. • La solución es mover la categoría "media" el al izquierdo o derecho de centro. 2005 Pearson Prentice Hall

  38. Tendencia Central La tendencia central ocurre cuando los respondedores clasifican todo como promedio. • Mejore diferenciando más pequeños en los dos extremos. • Ajuste la fuerza de los descriptores. • Cree una escala con más puntos. 2005 Pearson Prentice Hall

  39. Efecto Del Halo • Cuando la impresión formada en una pregunta lleva en la solución siguiente de la pregunta es poner un rasgo y varios artículos en cada página. 2005 Pearson Prentice Hall

  40. Diseñar el cuestionario Las buenas tasas de respuesta se pueden alcanzar con el control constante del cuestionario. • Permita el espacio blanco amplio. • Permita que el espacio amplio escriba o mecanografíe adentro respuestas. • Haga fácil para que los respondedores marquen claramente sus respuestas. • Sea constante en estilo. 2005 Pearson Prentice Hall

  41. Orden de preguntas • Ponga la mayoría de las preguntas importantes primeras. • Arracime los artículos del contenido similar juntos. • Introduzca las preguntas menos polémicas primero. 2005 Pearson Prentice Hall

  42. Cuestionarios De la Forma Del Web Los controles (campos) usados en Web forman: • Sola línea caja de texto. • Caja de texto del movimiento en sentido vertical, usada para unos o más párrafos del texto. • Caja de cheque para las respuestas sí-no o verdadero-falsas. • Botón de radio para mutuamente las respuestas sí-no o verdadero-falsas de la exclusiva. • Menú drop-down para la selección de una lista. Someta o los botones claros. 2005 Pearson Prentice Hall

  43. Métodos de administrar el cuestionario Los métodos de administrar el cuestionario incluyen: • Convocando a todos los respondedores en cuestión juntos contemporáneamente. • Personalmente administrar el cuestionario. • Permitir que los respondedores uno mismo-administren el cuestionario. • Cuestionarios que envían. • El administrar sobre el Web o vía el email. 2005 Pearson Prentice Hall

  44. Electrónicamente Someter Los Cuestionarios Administrar un cuestionario tiene electrónicamente las ventajas siguientes: • Costes reducidos. • Recogiendo y almacenando los resultados electrónicamente. 2005 Pearson Prentice Hall

More Related