1 / 3

Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación

Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación. AFOC Asociación para el fortalecimiento comunitario Ciudad de Buenos Aires Villa Lugano, Villa Piletones , Villa Soldati , Bajo Flores, Parque Patricios, Barracas y La Paternal.

luke
Télécharger la présentation

Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación AFOC Asociación para el fortalecimiento comunitario Ciudad de Buenos Aires Villa Lugano, Villa Piletones, Villa Soldati, Bajo Flores, Parque Patricios, Barracas y La Paternal La red es integrada por 13 organizaciones . Mantiene vinculación con el Ministerio de Desarrollo Social del GCBA, en lo concerniente al fortalecimiento institucional de Organizaciones de la Sociedad Civil., con la Organización RAE de la Prov. de Bs.As y con el Proyecto Cine ZAP, el cual es parte del ProgramaCine en Escuelas Medias del Sur de la Ciudad. El mismo depende de la Gerencia de Inclusión Escolardel Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

  2. Actividades centrales 2013 Alcance de la red Cantidad de niños y jóvenes con los que trabajan : 700 Escuelas primarias: 17, con las cuales se articulan acciones de apoyo a la escolaridad, bibliotecas populares, matriculación de niños, organización del trasporte escolar, recreación, seguimiento del proceso educativo. Escuelas Secundarias: 8, con las cuales se articulan acciones referidas al relevamiento de problemáticas educativas y habitacionales, pasantías de estudiantes en espacios de capacitación, talleres de salud, apoyo escolar y producciones audiovisuales. Personas relevadas que se inscribieron en el Programa Fines: 25 Actividades previstas a corto plazo:  Ampliación y mejora edilicia de locales Cursos de formación profesional y orientación laboral • Implementación de espacios de terminalidad educativa para adultos • Formalización de una Biblioteca Popular en los marcos institucionales de Conabip • Dictado de dos cursos semestrales de comunicación comunitaria • Implementación de talleres de apoyo a la escolaridad primaria y secundaria • Implementación de talleres de serigrafía y técnicas tipográficas para jóvenes • Talleres de arte y recreación • Talleres de deportes • Ampliación y mejora edilicia de locales • Cursos de formación profesional y orientación laboral • Talleres de deportes

  3. Principales problemáticas identificadas Dentro de las problemáticas identificadas por la red local, encontramos las siguientes: Escasez de vacantes educativas en la zona sur de la Ciudad de Bs. As y falta de jardines de infantes Repitenciay deserción escolar en la Escuela Secundaria Principales desafíos: Brindar herramientas laborales a jóvenes y adultos de los barrios. Brindar formación en Derechos de los jóvenes (políticas anti represivas). Contribuir a optimizar la relación de la comunidad con la escuela. Brindar capacitación a maestros comunitarios. Contacto y comunicación: Mail: contacto@afoc.org.ar Página web: www.afoc.org.ar www.estudiarestuderecho.org.ar Fundación SES: www.fundses.org.ar Fuente: información relevada a través de planilla de relevamiento suministrada por Fundación SES a las organizaciones sociales de la Red por el Derecho a la Educación que acompaña.

More Related