1 / 19

LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)

LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874). SEXENIO DEMOCRÁTICO. REINADO DE ISABEL II. MINORÍA DE EDAD DE ISABEL II. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-39). CONTENDIENTES. DESARROLLO. GUERRILLA RURAL. CARLISMO. ISABELINOS. ZUMALACÁRREGUI CABRERA. TRADICIONALISTA ANTILIBERAL.

makelina
Télécharger la présentation

LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)

  2. SEXENIO DEMOCRÁTICO REINADO DE ISABEL II MINORÍA DE EDAD DE ISABEL II

  3. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-39) CONTENDIENTES DESARROLLO GUERRILLA RURAL CARLISMO ISABELINOS ZUMALACÁRREGUI CABRERA TRADICIONALISTA ANTILIBERAL TRANSICIÓN AL LIBERALISMO BATALLA LUCHANA ESPARTERO NOBLEZA RURAL CLERO CAMPESINADO ABSOLUTISTAS LIBERALES MODERADOS TRANSACCIONISTAS INTRANSIGENTES PAÍS VASCO NAVARRA VALENCIA ARAGÓN ACERCAMIENTO A PROGRESISTAS CONVENIO DE VERGARA MAROTO URBANO Y CASTELLANO MANTENIMIENTO FUEROS VASCOS Y NAVARRA DIOS, PATRIA Y FUEROS

  4. LA IMPLANTACIÓN DEL LIBERALISMO (1833-43) GUERRA CARLISTA DESAMORTIZACIÓN ECLESIÁSTICA IMPLANTACIÓN LIBERALISMO MENDIZÁBAL MODERADOS ISTÚRIZ MARTÍNEZ DE LA ROSA FIN GUERRA LEY ELECTORAL FIN CLERO REGULAR PRONUNCIAMIENTO DE LA GRANJA ESTATUTO REAL 1834 REVUELTAS 1835 (malas cosechas, cólera) LIBERALISMO CENSITARIO CALATRAVA MOVIMIENTO POPULAR MILICIA NACIONAL JUNTAS REVOLUCIONARIAS REFORMAS INSUFICIENTES CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE1812 MODERADOS PROGRESISTAS

  5. LAS REFORMAS PROGRESISTAS (1835-37) DISOLUCIÓN ÓRDENES NO SOCIALES IMPLANTACIÓN LIBERALISMO POLÍTICO ABOLICIÓN DIEZMOS DESMANTELAR ANTIGUO RÉGIMEN MONARQUÍA PARLAMENTARIA IMPLANTACIÓN LIBERALISMO ECONÓMICO REFORMA AGRARIA ABOLICIÓN PRIVILEGIOS MESTA DISOLUCIÓN RÉGIMEN SEÑORIAL DE SEÑOR A PROPIETARIO ABOLICIÓN PRIVILEGIOS GREMIOS CAMPOS CERRADOS TIERRAS EN MERCADO LIBERTAD INDUSTRIA Y COMERCIO DESVINCULACIÓN LIBERTAD ARRIENDOS PRECIOS Y ALMACÉN DESAMORTIZACIÓN ECLESIÁSTICA ELIMINACIÓN ADUANAS INTERIORES PROPIOS Y COMUNALES

  6. LAS CONSTITUCIÓN DE 1837 REVISIÓN DE LA GADITANA DE 1812 PROGRESISTA CONSERVADORA DIVISIÓN DE PODERES SOBERANÍA COMPARTIDA NACIÓN-REY DECLARACIÓN DERECHOS ELEGIDOS POR CORONA NO CONFESIONALIDAD DEL ESTADO SENADO ELECCIONES MUNICIPALES SUFRAGIO CENSITARIO 2-4 % POBLACIÓN MANTENIMIENTO CULTOS Y CLERO MILICIA NACIONAL

  7. LA REGENCIA DE ESPARTERO (1841-43) TRIUNFO CONSERVADORES ELECCIONES 1837 DIMISIÓN DE MARÍA CRISTINA ESPARTERO REGENTE MANTIENEN CONSTITUCIÓN PERO… MOVIMIENTO INSURRECCIONAL AUTORITARISMO AISLACIONISMO LÍMITES LIBERTAD DE IMPRENTA CORTES DECLARAN MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (13 AÑOS) LIBERALIZACIÓN ALGODÓN INGLÉS LEY ELECTORAL MÁS RESTRICTIVA LEVANTAMIENTO EN CATALUÑA NOMBRAMIENTO ALCALDES CAPITALES DIMISIÓN Y EXILIO DE ESPARTERO CONSPIRACIONES DE NARVÁEZ Y O’DONNELL DEVOLUCIÓN BIENES AL CLERO Y DIEZMO

  8. LA ARTICULACIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL PARTIDOS POLÍTICOS MODERADOS PROGRESISTAS CORRIENTES DE OPINIÓN EN TORNO A ALGÚN NOTABLE ALTA BURGUESÍA, TERRATENIENTES CLASES MEDIAS SUFRAGIO CENSITARIO MÁS AMPLIO SUFRAGIO CENSITARIO PARTIDO DEMÓCRATA SOBERANÍA COMPARTIDA SOBERANÍA NACIONAL LÍMITES A DERECHOS INDIVIDUALES POLÍTICA SOCIAL DEL ESTADO AUTONOMÍA LOCAL SUFRAGIO UNIVERSAL DEFENSA PESO IGLESIA EN LA SOCIEDAD DERECHOS INDIVIDUALES SIN LÍMITES UNIÓN LIBERAL CONSERVADORES

  9. LA ARTICULACIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL EXCLUSIÓN POLÍTICA DE LA MAYORÍA EJÉRCITO MILICIA NACIONAL REAPARICIÓN ELEMENTOS GUERRA INDEPENDENCIA ALTERNATIVA EJÉRCITO REGULAR PESO POR GUERRA CARLISTA JEFES PARTIDOS ELECCIÓN DE OFICIALES JUNTAS REVOLUCIONARIAS SOLUCIONES POLÍTICAS POR LAS ARMAS MANDO DEL ALCALDE MOVIMIENTO ASOCIATIVO POPULAR EJECUTOR DE LA CONSPIRACIÓN POLÍTICA LUCHAN POR LIBERALISMO MOMENTOS DE CRISIS DEBILIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS UTILIZADOS POR PROGRESISTAS VOLUNTAD POPULAR

  10. LA DÉCADA MODERADA (1844-1854) CENTRALISMO Y UNIFORMIZACIÓN ELECCIONES 1844 CONSTITUCIÓN DE 1845 LECTURA CONSERVADORA DE LA DE 1837 VENCEN MODERADOS CON NARVÁEZ REFORMA FISCAL IMPUESTOS DIRECTOS CONSOLIDAR LIBERALISMO CONSERVADOR CÓDIGO PENAL SOBERANÍA COMPARTIDA LEY ADMON. LOCAL DEBILIDAD LEGISLATIVO SUFRAGIO CENSITARIO (1%) INSTRUCCIÓN PÚBLICA CONCORDATO 1951 ESTADO CONFESIONAL PESOS Y MEDIDAS PODERES PROVINCIALES Y LOCALES SOMETIDOS AL CENTRAL SUPRESIÓN MILICIA NACIONAL GUARDIA CIVIL FUEROS VASCOS

  11. EL BIENIO PROGRESISTA(1854-1856) PRONUNCIAMIENTO DE VICÁLVARO CONSTITUCIÓN 1856 (nonnata) DEGRADACIÓN VIDA POLÍTICA MANIFIESTO DE MANZANARES GOBIERNO DE ESPARTERO Y O’DONNELL CONFLICTIVIDAD SOCIAL ESCASO LEGISLATIVO: CAMARILLAS LEVANTAMIENTO BARCELONA 2ª GUERRA CARLISTA (1848-49) DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ LEY DEL TRABAJO OPOSICIÓN PARTIDO DEMÓCRATA GENÉRICA, PROPIOS Y COMUNALES LEVANTAMIENTO CAMPO CASTILLA INTENTO REFORMA CONSTITUCIÓN PRO-EJECUTIVO LEY GENERAL DE FERROCARRILES O’DONNELL REPRIME Y ES NOMBRADO JEFE DE GOBIERNO

  12. LA CRISIS DEL MODERANTISMO (1856-1868) DE O’DONNELL Y NARVÁEZ 1856-63 GOBIERNOS UNIONISTAS OPOSICIÓN DE PROGRESISTAS DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS CONSTITUCIÓN DE 1845 1863: CRISIS ECONÓMICA DIMISIÓN DE O’DONNELL FIN LEGISLACIÓN DEL BIENIO GOBIERNO AUTORITARIO 1563-68 MODERADOS FIN DESAMORTIZACIONES FIN LIBERTAD IMPRENTA VUELVEN CONSUMOS GUERRA U.S.A CRISIS EUROPA CRISPACIÓN SOCIEDAD POLÍTICA EXTERIOR AGRESIVA ¿NECESIDAD DE UN CAMBIO EN PROFUNDIDAD? CAMBIO DEBE AFECTAR A LA MONARQUÍA PATRIOTISMO: DESVÍO PROBLEMAS INTERNOS

  13. LA REVOLUCIÓN DE 1868 CRISIS INDUSTRIAL CRISIS 1866-68 SUBSISTENCIAS CRISIS FINANCIERA CAÍDA DEUDA Y FERROCARRILES TRIGO SUBE 100% TEXTIL CATALÁN INDUSTRIALES: PROTECCIONISMO NEGOCIANTES: MEDIDAS PARA SALVAR BOLSA PUEBLO: FIN DE LA MISERIA PACTO DE OSTENDE 1866 SUBLEVACIÓN DE TOPETE 1868 REVOLUCIÓN DE 1868: LA GLORIOSA ¿QUÉ REVOLUCIÓN? JUNTAS REVOLUCIONARIAS GOBIERNO PROVISIONAL (SERRANO Y PRIM) BATALLA DE ALCOLEA EXILIO DE ISABEL II

  14. LA CONSTITUCIÓN DE 1868 CONSTITUCIÓN DE 1869 REFORMAS GOBIERNO PROVISIONAL (SERRANO Y PRIM) LIBERTADES: IMPRENTA, REUNIÓN, ASOCIACIÓN SOBERANÍA NACIONAL ELECCIONES CORTES CONSTITUYENTES DERECHOS TRADICIONALES MÁS: RESIDENCIA, ENSEÑANZA, CULTO, CORREO SUFRAGIO UNIVERSAL REFORMA ENSEÑANZA MAYORÍA. PROGRESISTAS UNIONISTAS ½ DEMÓCRATAS REY EJECUTIVO CON MINISTROS DEMOCRATIZACIÓN AYUNTAMIENTOS Y DIPUTACIONES OPOSICIONES A JUEZ LIBERTAD HIJOS ESCLAVOS JURADOS

  15. LA POLÍTICA ECONÓMICA LIBRECAMBISMO: IMPLANTACIÓN DEL CAPITALISMO HACIENDA MALA SITUACIÓN APERTURA DE MERCADOS Y CAPITALES DEUDA PÚBLICA MONEDA ÚNICA: PESETA VENTA PATRIMONIO MINERO COMPETENCIA LIBRE INICIATIVA FIN DEL PROTECCIONISMO ECONÓMICO LEY DE BASES ARANCELARIAS

  16. ASPIRACIONES POPULARES MANTIENE INTACTO SISTEMA SOCIOECONÓMICO NO CONVENCEN A CONSTITUCIÓN DE 1869 REPUBLICANOS MONARQUÍA Y CLERO RADICALIZACIÓN NO PRODUCE MEJORAS SUSTANCIALES PUEBLO PERMEABILIDAD A LAS IDEAS INTERNACIONALISTAS SOCIALISMO ANARQUISMO

  17. MONARQUÍA DE AMADEO CONSTITUCIÓN DE 1869 OPOSICIÓN DE: MODERADOS: BORBÓNICOS IGLESIA: JURAR CONSTITUCIÓN ELECCIONES: VENCEN MONÁRQUICOS REPUBLICANOS ELITE ECONÓMICA: ESCLAVOS, JURADOS CARLISTAS AMADEO DE SABOYA GUERRA CARLISTA 1872 GUERRA DE CUBA 1868 PERMANENTE INESTABILIDAD INSURRECCIONES FEDERALISTAS RENUNCIA 1873 EN DOS AÑOS: 6 GOBIERNOS 3 ELECCIONES RUPTURA COALICIÓN GUBERNAMENTAL

  18. LA PRIMERA REPÚBLICA 11-02-73 CORTES PROCLAMAN REPÚBLICA APOYO DE PARTIDO DEMÓCRATA REPUBLICANO FEDERAL JUNTAS REVOLUCIONARIAS FIN DE QINTAS Y CONSUMOS MAYORÍA MONÁRQUICA OBREROS, CAMPESINOS PEQUEÑA BURGUESÍA ELECCIONES CONSTITUYENTES AMPLIACIÓN DERECHOS CIVILES RESTAURACIÓN BORBÓNICA VENCEN REPUBLICANOS INTERVENCIÓN ESTADO EN MUNDO LABORAL CONSTITUCIÓN FEDEREAL 15 ESTADOS + CUBA Y PUERTORICO LAICISTA SIMILAR 1869 FEDRALISTA

  19. LA PRIMERA REPÚBLICA PROBLEMAS CARLISMO DISOLUCIÓN CORTES GOLPE DE PAVÍA CUBA GENERAL SERRANO CANTONALISMO MOCIÓN DE CENSURA PRONUNCIAMIENTO DE MARTÍNEZ CAMPOS PI I MARGALL DIMITE GOBIERNO AUTORITARIO MANIFIESTO DE SANDHURST SALMERÓN CASTELAR DIMITE POR PENAS DE MUERTE REPRIME CANTONALISMO RESTAURACIÓN BORBONICA

More Related