1 / 21

para qué necesitabais esa información y concretar qué es lo que sabíais sobre el tema

Vamos a aprender a buscar información útil en Internet. para qué necesitabais esa información y concretar qué es lo que sabíais sobre el tema. Vamos a aprender a buscar información útil en Internet.

Télécharger la présentation

para qué necesitabais esa información y concretar qué es lo que sabíais sobre el tema

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Vamos a aprender a buscar información útil en Internet para qué necesitabais esa información y concretar qué es lo que sabíais sobre el tema

  2. Vamos a aprender a buscar información útil en Internet Y para un “plan o estrategia de búsqueda”, teníamos que encontrar las palabras-clave sobre nuestro tema. ¿Recordáis cuáles eran?

  3. ¿Dónde buscamos? Para buscar información en Internet, en lugar de un catálogo como el de la biblioteca, hay que utilizar un “motor de búsqueda” o “buscador”.

  4. ¿Dónde buscamos? El motor de búsqueda más conocido es Google, pero hay muchos más… Dogpile Yahoo

  5. Una mezcla complicada: Los resultados de nuestra búsqueda ¡Uf, hay más de 12.000.000 de resultados! Lo bueno es que podemos elegir entre muchas respuestas y seleccionar entre muchos tipos de material: escritos, vídeos, fotos, mapas…..

  6. Una mezcla complicada: Los resultados de nuestra búsqueda Lo malo es que son demasiadas respuestas. No las podemos consultar todas. Y, además, no sabemos si la información que contienen es buena, veraz o útil para nosotros.

  7. ¿se puede separar el grano de la paja? ¡Vamos a tener que hacer una cosa que se llama… EVALUAR!

  8. ¿nos interesa lo que hemos encontrado? EVALUAR quiere decir “analizar una cosa para determinar su valor, importancia”

  9. ¿nos interesa lo que hemos encontrado? Cuando evaluamos una página web decidimos si ésta resulta valiosa o importante para nosotros o no en un momento dado.

  10. Aprendiendo a evaluar la información en Internet Utilizaremos unos pequeños trucos para descubrir si una página web nos sirve o no.

  11. 1. ¿Quién es el autor de la página web? • Es muy importante descubrir quién es responsable de la información que aparece en el documento. • ¿La pregunta clave es: ¿es un experto sobre el tema de mi trabajo? • Si no conocemos al autor o al responsable, ¿podemos encontrar información sobre ellos en enciclopedias, otras páginas web fiables, libros, etc.?

  12. 1. ¿Quién es el autor de la página web? • En algunas páginas web pueden aparecer secciones como : “Quiénes somos”, “Misión”, “Nuestros objetivos”, que nos dan información sobre la persona o personas que han publicado el documento. • A veces, al inicio o al final de la página, puede aparecer información sobre los responsables

  13. 1. ¿Quién es el autor de la página web? EJEMPLOS Una buena página web sobre el espacio http://www.esa.int/esaKIDSes/OurUniverse.html Una mala páginas web sobre el espacio http://todo-ovnis.blogspot.com/2009/05/nuevos-casos-de-microvnis.html

  14. 2. Hay que revisar el CONTENIDO • Debe ajustarse lo que necesitas y a lo que sabes sobre el tema. • Debe de tener información de calidad. • Una página web mal redactada, con errores gramaticales y faltas de ortografía nunca es fiable • Debemos preguntarnos de dónde viene esa información: ¿Hay una bibliografía o enlaces a otras informaciones sobre el asunto? ¿Puedes comparar el contenido con otros recursos (libros, otras páginas Web) sobre el mismo tema?

  15. 2. Hay que revisar el CONTENIDO • Vamos a ver qué hemos aprendido. • Supongamos que queremos encontrar información sobre los antiguos egipcios y consultamos estas dos fuentes de información ¿cuál elegiríais? • La explicación de http://sites.google.com/site/trabesotericoinvestigacion/Home/misterios-de-egipto • La explicación de http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/contextos/7723.htm

  16. 3. ¿Está la página web actualizada? • Una página web desactualizada puede contener información obsoleta e inútil para nosotros. • Debemos buscar la fecha de actualización o de creación de la página. • Los enlaces que no funcionan son una prueba de que la página está desactualizada ¿

  17. 3. ¿Está la página web actualizada? • Veamos dos ejemplos. ¿Qué página os parece que está más al día? • http://www.artehistoria.jcyl.es/index.html . • http://www.educar.org/historia/espana/

  18. 4. ¿Es la página web objetiva? • ¿Aparecen especificados los objetivos de la página web? • ¿Expresa el autor alguna opinión? ¿Es imparcial? • Es importante descubrir cuál es el propósito de la página web: • Vender un producto • Dar una opinión personal • Hacernos reír • Convencernos sobre algo • Informarnos sobre un tema

  19. 4. ¿Es objetiva la información de la página web? Y ahora nos toca comparar: En contra de la energía nuclear https://www.ecologistasenaccion.org/article4994.html A favor de la energía nuclear http://www.elpais.com/articulo/reportajes/favor/energia/nuclear/elpepusocdmg/20090322elpdmgrep_7/Tes • ¿Es objetiva e imparcial la información que aparece en estas dos páginas web? • ¿Las utilizaríais para hacer un trabajo sobre la energía nuclear?

  20. 5. ¿Cómo está diseñada la página web? • Un mal diseño en una página web puede hacer que no localicemos la información . Tenemos que tener en cuenta varios factores: • ¿La información aparece claramente estructurada y es fácil de localizar? • ¿Requiere algún programa especial para ver la información? • ¿Hay un equilibrio entre texto e imágenes? • ¿Es accesible para usuarios con discapacidades? • Ejemplos de páginas web mal diseñadas: • http://www.mrbottles.com • http://www.dokimos.org/ajff/ • http://fuzzymartian.tripod.com/ • Ejemplos de páginas web bien diseñadas: • http://www.esa.int/esaKIDSes/index.html

  21. EL FINAL DE NUESTRA NAVEGACIÓN Bueno, deportistas, ya sabéis cómo evaluar la información que encontréis en Internet. Espero que mis explicaciones os hayan sido útiles. ¡Buena suerte con vuestro trabajo!

More Related