1 / 65

Capítulo IV El Estado y los Ciudadanos

Capítulo IV El Estado y los Ciudadanos. Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo BADM 3313. El estado y los ciudadanos: Carta de Derechos. El Estado.

mauli
Télécharger la présentation

Capítulo IV El Estado y los Ciudadanos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Capítulo IVEl Estado y los Ciudadanos Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo BADM 3313 Material de Estudio del Examen 2

  2. El estado y los ciudadanos: Carta de Derechos Material de Estudio del Examen 2

  3. El Estado • Es la persona más poderosa y la que tiene la última palabra en cuando a la vida, la libertada y la propiedad de los ciudadanos. • Es una entidad intangible, pero representadas por personas naturales. • Estas personas están limitadas en sus actuaciones con relación a los ciudadanos particulares, por las disposiciones del Artículo II, o Carta de Derecho de la Constitución. Material de Estudio del Examen 2

  4. Artículo II • Se establecen los derechos fundamentales de los ciudadanos particulares y los límites de poder que tiene el Estado frente a estos. • En este artículo se establecen los derechos de los ciudadanos particulares. • A continuación un enlace de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. • http://www.lexjuris.com/lexprcont.htm Material de Estudio del Examen 2

  5. Artículo II Carta de DerechosSección 1 Dignidad e igualdad del ser humano; discrimen, prohibido. Material de Estudio del Examen 2

  6. Sección 1… • La dignidad del ser humano es inviolable. Todos los hombres son iguales ante la Ley. No podrá establecerse discrimen alguno por motivo de raza, color, sexo, nacimiento, origen o condición social, ni ideas políticas o religiosas. Tanto las leyes como el sistema de instrucción pública encarnarán estos principios de esencial igualdad humana. Material de Estudio del Examen 2

  7. Sección 1 • Esta Sección establece que la dignidad, o el respeto al que con acreedores todos los seres humanos es inviolable, y que todos tenemos el derecho a la igual protección de la ley. • El Estado está obligado a preservar ese respeto y a darle igual consideración y trato a las personas independientemente de sus diferencias. Material de Estudio del Examen 2

  8. Excepciones … • Es cuando existe una ley particular que expresamente dispone la prohibición contra el discrimen por parte de personas o entidades privadas. • Legislación antidiscrimen • Derechos Civiles conocida como Título VII (Legislación Federal) • Ley 100 de 29 de junio de 1959 según enmendada (Ley Estatal) - Ley contra el discrimen en el empleo del 1959 • Ley 17 de 22 de abril de 1988 (Ley Estatal) - Ley para prohibir el hostigamiento sexual en el empleo: imponer responsabilidades y fijar penalidades de 1988 Material de Estudio del Examen 2

  9. Artículo II Carta de DerechosSección 2Sufragio, franquicia electoral Material de Estudio del Examen 2

  10. Sección 2 • Las leyes garantizarán la expresión de la voluntad del pueblo mediante el sufragio universal, igual, directo y secreto, y protegerán al ciudadano contra toda coacción en el ejercicio de la prerrogativa electoral. Material de Estudio del Examen 2

  11. Sección 2 • Esta sección establece el fundamento básico de nuestro sistema democrático que es el sufragio universal. • El derecho a elegir mediante votación igual, directa y secreta a los funcionarios que habrán de dirigir el Estado. • Toda persona que reúna los requisitos para votar, podrá participar en cualquier evento electoral y no podrá ser obligado por ninguna ley a divulgar por quien votó. Material de Estudio del Examen 2

  12. Sección 3Libertad de culto. Material de Estudio del Examen 2

  13. Sección 3. Libertad de culto. • No se aprobará ley alguna relativa al establecimiento de cualquier religión ni se prohibirá el libre ejercicio del culto religioso. Habrá completa separación de la iglesia y el estado. Material de Estudio del Examen 2

  14. Recoge el Principio de la Separación de la Iglesia y el Estado. • Lo que significa que el Estado no puede inmiscuirse en las creencias religiosas de los ciudadanos, ni favorecer ninguna secta. • Los ciudadanos pueden profesar, cualquier tipo de creencia y el derecho a no profesar. Material de Estudio del Examen 2

  15. Sección 4 Libertad de palabra y de prensa; reunión pacifica; petición para reparar agravios. Material de Estudio del Examen 2

  16. Sección 4 • No se aprobará ley alguna que restrinja la libertad de palabra o de prensa o el derecho del pueblo a reunirse en asamblea pacífica y a pedir al gobierno la reparación de agravios. Material de Estudio del Examen 2

  17. Establece los derechos fundamentales • de la libertad de expresión • Se refiere al derecho que tiene todo ciudadano a expresar su sentir respecto a cualquier asunto. • Puede ser por escrito, oralmente o mediante cualesquiera de las formas que tiene el hombre de manifestarse. • la libertad de prensa. • Es una manifestación de la libertad de palabra, se trata del derecho de mantener al pueblo informado de lo que pasa en el país. • Se le conoce como el cuarto poder. Material de Estudio del Examen 2

  18. Sección 5. Instrucción pública. Material de Estudio del Examen 2

  19. Sección 5 • Toda persona tiene derecho a una educación que propenda al pleno desarrollo de su personalidad y al fortalecimiento del respeto de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales. Habrá un sistema de instrucción pública el cual será libre y enteramente no sectario. La enseñanza será gratuita en la escuela primaria y secundaria y, hasta donde las facilidades del Estado lo permitan, se hará obligatoria para la escuela primaria. La asistencia obligatoria a las escuelas públicas primarias, hasta donde las facilidades del Estado lo permitan, según se dispone en la presente, no se interpretará como aplicable a aquellos que reciban instrucción primaria en escuelas establecidas bajo auspicios no gubernamentales. No se utilizará propiedad ni fondos públicos para el sostenimiento de escuelas o instituciones educativas que no sean las del Estado. Nada de lo contenido en esta disposición impedirá que el Estado pueda prestar a cualquier niño servicios no educativos establecidos por ley para protección o bienestar de la niñez. Material de Estudio del Examen 2

  20. El Estado está obligado a proveerle una educación a toda persona. • La educación debe contribuir al desarrollo de las personas y capacitarlas para poder convivir en sociedad de una manera armoniosa. • Establece un sistema de instrucción pública, el cual no podrá ser atado a ninguna secta religiosa. • Proveerá enseñanza primaria y secundaria, será gratuito y obligatorio , por lo menos para escuelas primarias. • No se podrán utilizar fondos públicos para escuelas privadas. Material de Estudio del Examen 2

  21. Sección 6Libertad de organización. Material de Estudio del Examen 2

  22. Sección 6 • Las personas podrán asociarse y organizarse libremente para cualquier fin lícito, salvo en organizaciones militares o cuasi militares. Material de Estudio del Examen 2

  23. Es donde se establece el derecho a toda persona reunirse y organizarse libremente siempre y cuando sea para propósitos lícitos. • Excepción, las organizaciones militares o cuasi militares. Material de Estudio del Examen 2

  24. Sección 7Derecho a la vida, a la libertad y al disfrute de la propiedad; pena de muerte, no existirá; debido proceso; igual protección de las leyes; menoscabo de contratos; propiedad exenta de embargo. Material de Estudio del Examen 2

  25. Sección 7 • Se reconoce como derecho fundamental del ser humano el derecho a la vida, a la libertad y al disfrute de la propiedad. No existirá la pena de muerte. Ninguna persona será privada de su libertad o propiedad sin debido proceso de ley, ni se negará a persona alguna en Puerto Rico la igual protección de las leyes. No se aprobarán leyes que menoscaben las obligaciones contractuales. Las leyes determinarán un mínimo de propiedad y pertenencias no sujetas a embargo. Material de Estudio del Examen 2

  26. Se establecen los tres derechos del ser humano. • Derecho a la vida, a la libertad y al disfrute de la propiedad. • El único absoluto es el derecho a la vida. • El Estado no puede intervenir, ya que se prohíbe expresamente la pena de muerte. • Los otros poderes pueden ser limitados por el Estado, pero tiene que cumplirse un debido proceso de ley. • Proceso mediante el cual la persona tiene la oportunidad de defenderse y demostrar que no debe ser privada de dichos derechos. Material de Estudio del Examen 2

  27. En cuanto a propiedades no sujetas a embargo se encuentra en primer lugar el concepto de Hogar Seguro el cual está regulado por la Ley para Establece el Derecho a Hogar Seguro, Ley número 87 de 13 de mayo de 1936. Material de Estudio del Examen 2

  28. Sección 8 Protección contra ataques a la honra, a la reputación y a la vida privada. Material de Estudio del Examen 2

  29. Sección 8 • Toda persona tiene derecho a protección de ley contra ataques abusivos a su honra, a su reputación y a su vida privada o familiar. Material de Estudio del Examen 2

  30. La sección 8 trata sobre el derecho a la intimidad. • Es el derecho que tienen las personas a que nadie se entere de lo que ésta no quiere que se sepa sobre su vida privada o familiar. • Hay una protección de ley contra los ataques a la honra, reputación y vida privada o familiar. • En PR hay leyes que penalizan el libelo, la calumnia y la difamación desde el punto de vista civil. Material de Estudio del Examen 2

  31. Sección 9. Justa compensación por propiedad privada. Material de Estudio del Examen 2

  32. Sección 9 • No se tomará o perjudicará la propiedad privada para uso público a no ser mediante el pago de una justa compensación y de acuerdo con la forma provista por ley. No se aprobará ley alguna autorizando a expropiar imprentas, maquinarias o material dedicados a publicaciones de cualquier índole. Los edificios donde se encuentren instaladas sólo podrán expropiarse previa declaración judicial de necesidad y utilidad públicas mediante procedimientos que fijará la Ley, y sólo podrán tomarse antes de la declaración judicial, cuando se provea para la publicación un local adecuado en el cual pueda instalarse y continuar operando por un tiempo razonable. Material de Estudio del Examen 2

  33. Esta sección establece el debido procedimiento de ley a seguirse en los casos en los cuales el Estado si quiera apoderar de la propiedad privada o particular. • Le impone al Estado la obligación de justificar la adquisición de la propiedad privada bajo el fundamento que será para uso público. • Tendrá que pagar un justa compensación por el valor del bien expropiado, será determinado por una tasación. Material de Estudio del Examen 2

  34. Sección 10 Registros e incautaciones; intercepción de comunicaciones telefónicas; mandamientos. Material de Estudio del Examen 2

  35. Sección 10 • No se violará el derecho del pueblo a la protección de sus personas, casas, papeles y efectos contra registros, incautaciones y allanamientos irrazonables. • No se interceptará la comunicación telefónica. • Sólo se expedirán mandamientos autorizando registros, allanamientos o arrestos por autoridad judicial, y ello únicamente cuando exista causa probable apoyada en juramento o afirmación, describiendo particularmente el lugar a registrarse, y las personas a detenerse o las cosas a ocuparse. • Evidencia obtenida en violación de esta sección será inadmisible en los tribunales. Material de Estudio del Examen 2

  36. Se puede considerar como un complemento de la Sección 8. • Se prohíbe la intervención del Estado a través de sus funcionarios con las personas particulares, sus cosas, papeles y efectos mediantes registros incautaciones y allanamientos irrazonables. • También se prohíbe expresamente la interceptación de comunicación telefónica. • Se establece que cualquier evidencia por incriminatoria que sea, no podrá ser admitida en cualquier procedimiento en los tribunales de justicia. Material de Estudio del Examen 2

  37. Sección 11 Procesos criminales; juicio ante jurado; autoincriminación; doble exposición por el mismo delito; fianza; encarcelación. Material de Estudio del Examen 2

  38. Sección 11 • En todos los procesos criminales, el acusado disfrutará del derecho a un juicio rápido y público, a ser notificado de la naturaleza y causa de la acusación recibiendo copia de la misma, a carearse con los testigos de cargo, a obtener la comparecencia compulsoria de testigos a su favor, a tener asistencia de abogado, y a gozar de la presunción de inocencia. • En los procesos por delito grave el acusado tendrá derecho a que su juicio se ventile ante un jurado imparcial compuesto por doce vecinos del distrito, quienes podrán rendir veredicto por mayoría de votos en el cual deberán concurrir no menos de nueve. • Nadie será obligado a incriminarse mediante su propio testimonio y el silencio del acusado no podrá tenerse en cuenta ni comentarse en su contra. • Nadie será puesto en riesgo de ser castigado dos veces por el mismo delito. • Todo acusado tendrá derecho a quedar en libertad bajo fianza antes de mediar un fallo condenatorio. • La detención preventiva antes del juicio no excederá de seis meses. Las fianzas y las multas no serán excesivas. Nadie será encarcelado por deuda. Material de Estudio del Examen 2

  39. Establece el debido proceso de ley en los casos criminales, en los cuales el acusado está en riesgo de perder su libertad. • Derecho a un juicio rápido • Juicio Público • Ser notificado de la naturaleza y causa de la acción • Carearse con los testigos de cargo • Comparecencia compulsoria de testigos a su favor • Asistencia de Abogado • Presunción de Inocencia • Juicio por Jurado en casos por delito grave • Autoincriminación • Doble Exposición • Derecho a Fianza • Nadie será encarcelado por deuda Material de Estudio del Examen 2

  40. Sección 12Esclavitud; servidumbre involuntaria; castigos crueles e inusitados; derechos civiles; leyes "ex post facto"; "proyectos" para condenar sin celebración de juicio. Material de Estudio del Examen 2

  41. Sección 12 • No existirá la esclavitud, ni forma alguna de servidumbre involuntaria salvo la que pueda imponerse por causa de delito, previa sentencia condenatoria. No se impondrán castigos crueles e inusitados. La suspensión de los derechos civiles incluyendo el derecho al sufragio cesará al cumplirse la pena impuesta. • No se aprobarán leyes ex post facto ni proyectos para condenar sin celebración de juicio. Material de Estudio del Examen 2

  42. Se prohíbe la esclavitud y la servidumbre involuntaria • Derecho de toda persona a no trabajar en contra de su voluntad. • Excepción, en los casos en los cuales haya mediado una sentencia condenatoria por delito. • No se pueden imponer castigos crueles e inusitados. • No se pueden establecer leyes que tengan efecto retroactivo, excepto cuando sean en beneficio de los acusados o convictos. • Toda condena tiene que ser como resultado de la celebración de un juicio. Material de Estudio del Examen 2

  43. Sección 13Hábeas corpus; autoridad militar, subordinada. Material de Estudio del Examen 2

  44. Sección 13 • El auto de hábeas corpus será concedido con rapidez y libre de costas. No se suspenderá el privilegio del auto de hábeas corpus a no ser que, en casos de rebelión, insurrección o invasión, así lo requiera la seguridad pública. Sólo la Asamblea Legislativa tendrá el poder de suspender el privilegio del auto de hábeas corpus y las leyes que regulan su concesión. • La autoridad militar estará siempre subordinada a la autoridad civil. Material de Estudio del Examen 2

  45. Cualquier persona que esté privada de su libertad ilegalmente podrá solicitar que lo lleven ante un juez de cualquier jerarquía para que demuestre la ilegalidad de su detención y de esa manera quedar en libertad. • Esto debe ser concedido con rapidez y libre de costo. Material de Estudio del Examen 2

  46. Sección 14Títulos de nobleza; regalos de países extranjeros. Material de Estudio del Examen 2

  47. Sección 14 • No se conferirán títulos de nobleza ni otras dignidades hereditarias. Ningún funcionario o empleado del Estado Libre Asociado aceptará regalos, donativos, condecoraciones o cargos de ningún país o funcionario extranjero sin previa autorización de la Asamblea Legislativa. Material de Estudio del Examen 2

  48. Estamos en un gobierno democrático, de forma republicana, no hay cabida para costumbres que surgen de gobiernos monárquicos. • La Asamblea legislativa en representación del pueblo la que autoriza la aceptación de regalos, donativos, condecoraciones o cualquier otro tipo de distinción para funcionarios o empleados del Estado Libre Asociado. • Esto es para evitar conflictos de intereses. Material de Estudio del Examen 2

  49. Sección 15 Empleo y encarcelación de menores. Material de Estudio del Examen 2

  50. Sección 15 • No se permitirá el empleo de menores de catorce años en cualquier ocupación perjudicial a la salud o a la moral o que de alguna manera amenace la vida o integridad física. • No se permitirá el ingreso de un menor de dieciséis años en una cárcel o presidio. Material de Estudio del Examen 2

More Related