1 / 16

Situación actual de los Servicios de Salud, para la respuesta del Cólera en Republica Dominicana

Situación actual de los Servicios de Salud, para la respuesta del Cólera en Republica Dominicana. Dra. Consuelo Mendoza C. DDF-SRS MSP. Taller de Intercambio de experiencias en la respuesta a la epidemia de cólera: Haití y República Dominicana 26 al 28 de Abril 2011.

meriel
Télécharger la présentation

Situación actual de los Servicios de Salud, para la respuesta del Cólera en Republica Dominicana

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Situación actual de los Servicios de Salud, para la respuesta del Cólera en Republica Dominicana Dra. Consuelo Mendoza C. DDF-SRS MSP Taller de Intercambio de experiencias en la respuesta a la epidemia de cólera: Haití y República Dominicana 26 al 28 de Abril 2011

  2. Intervenciones realizadasOctubre 2010 – Abril 2011 Elaboración de guías de manejo del cólera y algoritmo de tratamiento. Capacitación integrada y distribución de material educativo a nivel nacional. Diagnostico de necesidades de los establecimientos de salud para la conformación de las UTCs y UROs. Intensificación de la vigilancia y medidas de bioseguridad.

  3. Intervenciones realizadasOctubre 2010 – Abril 2011 Visitas de seguimiento a las 70 UTCs establecidas, con prioridad en los lugares con brotes. Monitoreo sobre el cumplimiento del plan operativo de los servicios. Encuesta del conocimiento y actitudes sobre el manejo del cólera en los proveedores de salud de las UTCs.

  4. Los resultados de la investigación de 70 UTCs – Dic. 2010 80 % (56) UTCs funcionando, (29) o 42 % funcionaban adecuadamente, El 77% de los Proveedores de Salud habían asistido a alguna capacitación. 75 % de las aguas de los CEAS no estaban cloradas y en su mayoría era agua de acueducto, No había una ruta critica de los desechos y la bioseguridad en los CEAS era muy deficiente.

  5. Los resultados de la encuesta 253 proveedores de salud – Dic. 2010 62% referían disponer de “Guía de Diagnostico y Tratamiento de Cólera”. 93% conocían la definición de caso sospechoso. 50% afirman la importancia de las SRO y conocen su uso 57% conocen las necesidades del Plan C. 79% conocen la importancia del usar guantes o lavarse las manos, usar ropa que proteja contra salpicaduras de líquido.

  6. Situación de la Región Metropolitana (Cero) 27 UTC Visitadas - Abril 2011 : Cierre progresivo de las UTCs, falta de triaje y tratamiento de las EDAs en la emergencia. Cierre de las UROs, privilegiando la rehidratación por vía endovenosa. 75 % de las unidades visitadas no disponen de agua clorada. Ausencia de soluciones cloradas disponibles en la mayoría de UTCs. Ausencia de tratamiento de excretas y vómitos de los pacientes sospechosos de cólera . No cumplimiento del respeto de las medidas de contención a la entrada y salida de las UTC.

  7. Debilidades y brechas, a 5 meses de la epidemia 1.MANEJO CLINICO Falta de aplicación de la guía de manejo de cólera. Seguimiento de experiencias propias de algunos especialistas. Uso muy limitado de SRO Uso inapropiado de Soluciones endovenosas (temor). Ausencia de personal capacitado en algunas UTCs. Algunas UTCs manejadas por pre-internos, pasantes. Manejo clínico de EDAs en las emergencias. Traslado de pacientes entre UTCs y CEAS del mismo nivel resolutivo, sin criterios.

  8. Debilidades y brechas, a 5 meses de la epidemia 2.GESTION LOCAL Solo el 55 % de las UTCs están operando. Debilidades en la apropiación de la respuesta al cólera, en el nivel provincial y regional. Debilidad en los Directores de hospitales para la asignación de RRHH e insumos, necesarios para la UTC. Insuficiente monitoreo y supervisión de los servicios por los gerentes de área y coordinadores de zonas.

  9. Debilidades y brechas, a 5 meses de la epidemia 3. GESTION A NIVEL CENTRAL Debilidad en la comunicación de los equipos coordinadores de los diferentes componentes. Descontinuación de la sala de situación del MSP.

  10. Albumina metronidazol

  11. Debilidades y brechas, a 5 meses de la epidemia 4.TRABAJO EN EQUIPO Debilidades en la coordinación y comunicación entre los servicios regionales de salud y las direcciones provinciales Visión confusa y fragmentada de la situación epidemiológica relativa al cólera, en todos los niveles de los servicios de salud.

  12. Reto Mantener un sistema de prevención y control activo, frente a la epidemia aun en curso, ya que existe una falsa percepción, que el cólera ha dejado de ser una emergencia de salud publica

  13. La respuesta es un compromiso de todos!

More Related