1 / 26

ANALISIS DE LA EFICIENCIA TÉCNICA EN EMPRESAS MANUFACTURERAS EN 4 SECTORES DE FLORENCIA

ANALISIS DE LA EFICIENCIA TÉCNICA EN EMPRESAS MANUFACTURERAS EN 4 SECTORES DE FLORENCIA. Confecciones Alimentos y Bebidas Transformados en Maderas Ornamentación. 1. Participantes. INVESTIGADORES PRINCIPALES Milton César Andrade Adaime (Esp. EVSP) Yelly Yamparli Pardo Rozo (MSc PEMAR)

misu
Télécharger la présentation

ANALISIS DE LA EFICIENCIA TÉCNICA EN EMPRESAS MANUFACTURERAS EN 4 SECTORES DE FLORENCIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ANALISIS DE LA EFICIENCIA TÉCNICA EN EMPRESAS MANUFACTURERAS EN 4 SECTORES DE FLORENCIA • Confecciones • Alimentos y Bebidas • Transformados en Maderas • Ornamentación UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  2. 1. Participantes • INVESTIGADORES PRINCIPALES • Milton César Andrade Adaime (Esp. EVSP) • Yelly Yamparli Pardo Rozo (MSc PEMAR) • INVESTIGADOR ASESOR EXTERNO • Ramón Antonio Rosales (Ph D. Economía Agrícola). UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  3. Título: ANALISIS DE LA EFICIENCIA TÉCNICA EN EMPRESAS MANUFACTURERAS EN 4 SECTORES DE FLORENCIA • Autores: • Milton César Andrade Adaime • Yelly Yamparli Pardo Rozo UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  4. Problema: • Las empresas manufactureras (industriales) en el Caquetá y en Florencia, tienen una escasa participación en la economía departamental (2.49% del PIB deptal a 2005). • El sector industrial es ineficiente en Florencia. (Plan de Desarrollo Todos por un Caquetá Mejor) – Plan de Desarrollo Municipal Florencia Viva y Solidaria. • ¿Cuales son los factores que determinan la eficiencia? • ...Y... ¿Cuál es eficiencia de las empresas existentes? UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  5. Justificación: ¿POR QUÉ? • El sector industrial / manufacturero, se caracteriza por la generación de mayor valor agregado a los productos, generacion de empleo, competitividad, luego mayor bienestar social. • Conocer cómo se encuentra la eficiencia en las empresas y saber los factores que la determinan, contribuye a la generación de programas, proyectos, políticas y acciones generales para atacar el verdadero problema. UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  6. Objetivos General • Medir la eficiencia técnica en las empresas legalmente constituidas del sector manufacturero de Florencia • Identificar los factores determinantes de la eficiencia en las empresas legalmente constituidas del sector manufacturero de Florencia (en 4 sectores). UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  7. Objetivos Específicos • -Identificar y analizar los factores determinantes de la eficiencia en las empresas manufactureras mediante la revisión literaria y utilizando como método paramétrico el análisis de regresión. • -Medir la eficiencia técnica de cada empresa manufacturera de la muestra, aplicando el método no paramétrico Análisis de la Envolvente de Datos DEA. • -Identificar las empresas eficientes e ineficientes según los puntajes, en cada uno de los sectores. • -Mencionar acciones o medidas de política de empresa que pueden acelerar el proceso para que las empresas logren ser eficientes. UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  8. Modelo Rendimientos Constantes y Variables UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  9. CONCEPTO EFICIENCIA TECNICA ENFOQUE PRIMAL • Cuando la empresa obtiene el maximo producto posible con los insumos que posee. ENFOQUE DUAL • Cuando la empresa minimiza costos de producción para un nivel dado de producción. UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  10. CONCEPTO DE EFICIENCIA DE ESCALA • Cuando la empresa produce a una escala de rendimiento que le permite maximizar su beneficio. UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  11. Metodología Métodos: • Para alcanzar el objetivo 1, se realizó la RL (Información secundaria) y la aplicación de herramientas no paramétricas (análisis de la envolvente de datos DEA, que utiliza programación lineal). • Para alcanzar el objetivo 2, se realizó la RL (Información secundaria) y la aplicación de herramientas paramétricas (análisis de regresión, modelo Tobit). UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  12. 4. El documento • Muestra UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  13. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA EFICIENCIA TÉCNICA EN EL SECTOR DE CONFECCIONES EN FLORENCIA, CAQUETÁ. (DOCUMENTO PRINCIPAL). UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  14. 1. Objetivo General 1 • Medir la eficiencia técnica en las empresas del sector formal de confección de prendas de vestir en la ciudad de Florencia, utilizando métodos no paramétricos (análisis de la envolvente de datos). UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  15. Modelo Empírico DEA Producto 1: Ingresos Operacionales anuales $ 2005 Producto 2: Utilidad Bruta Anual $ 2005 Insumo 1: Costos Operacionales Anuales $ 2005 Insumo 2 : Tecnología ($ valor de la maquinaria 2005). Insumo 3 : Gastos Anuales ($ 2005) Insumo 4 : Capital de trabajo anual ($ 2005). UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  16. Modelo Empírico • EFICIENCIA TECNICA (Orientada a Insumos), se resuelve el problema de minimizar costos operativos, dado o sujeto un nivel de producción. UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  17. Puntajes de Eficiencia UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  18. UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  19. Mejoras Potenciales UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  20. 2. Objetivo General 2 • b. Identificar factores que determinan la eficiencia técnica en las empresas legalmente constituidas del sector de confecciones de prendas de vestir en la ciudad de Florencia, utilizando métodos paramétricos (análisis de regresión). UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  21. Modelo Empírico (Modelo Tobit) Variable Dependiente • INEFESC = Ineficiencia de escala. La variable dependiente del modelo. • Ejemplo: Confecciones Merlo tiene un puntaje de eficiencia de 0.62, es decir una ineficiencia de 0.38. UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  22. Modelo Empírico (Modelo Tobit) Varibles Independientes: COSTOS: Costos Operacionales Anuales $ 2005 CAPITAL : Capital de trabajo anual ($ 2005). TALLER : Espacio físico del taller (metros cuadrados). MAQUINAS: No. de máquinas que tiene la empresa. EMPLEOS: No. de empleados que tiene la empresa. GENERO: Género del propietario (1= Mujer, 0= Hombre) UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  23. Conclusiones para el sector... • El estudio permitió la medición de la eficiencia técnica de diez empresas del sector de confecciones en Florencia, donde se determinó que solo el 30% de éstas opera de manera eficiente y el 60% restante presentan oportunidades de mejora en eficiencia. UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  24. Conclusiones del sector ... • Se identificaron que variables tales como los costos operativos, los requerimientos de capital de trabajo, las tecnologías, la disponibilidad de mano de obra, la disposición de espacio físico y el género de los propietarios de las unidades productivas, influyen de forma estadísticamente significativa en el puntaje de eficiencia técnica de las empresas del sector. Se obtuvieron los comportamientos esperados en los signos. UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  25. Conclusiones del sector... • La disminución de los costos operacionales, y los aumentos en el área del taller de confección y la administración a cargo de una persona de género masculino, tuvieron una relación positiva con el puntaje de la eficiencia de las empresas. De otro lado, las variables capital de trabajo, número de maquinas, y número de empleos, presentaron una relación positiva con el puntaje de eficiencia técnica. UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

  26. GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!! UNIAMAZONIA FCCEA – PAE

More Related