1 / 14

Boletín Estadístico Anual Año 2008

Boletín Estadístico Anual Año 2008. Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel. 4345-0062/0182/0422 E-mail infoaaer@aaer.com.ar www.learevistas.com.

nida
Télécharger la présentation

Boletín Estadístico Anual Año 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Boletín Estadístico Anual Año 2008 Asociación Argentina de Editores de RevistasAv. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos AiresTel. 4345-0062/0182/0422E-mail infoaaer@aaer.com.arwww.learevistas.com

  2. El Boletín Estadístico AAER del año 2008 contiene información básica sobre la circulación bruta y neta de revistas, precio de tapa de las publicaciones, oferta de títulos y evolución del mercado publicitario. La fuente de estos datos son: el Centro de Distribución de Revistas, los Distribuidores Asociados del interior del país, el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC), la Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM) y datos propios de esta asociación. El Entorno Económico El crecimiento del PBI fue del 7.0% según los datos oficiales, con una fuerte tendencia decreciente para el 2009, como producto de la crisis internacional y sus repercusiones en el mercado interno. La desocupación para el 4º trimestre del 2008 se ubicó en el 7.3% de la población económicamente activa según la medición del INDEC, se estima para el 2009 que estos valores podrían llegarán a los dos dígitos. La inflación oficial para el 2008 fue del 7.2%, aunque las estimaciones privadas se hallan en un rango entre el 17% y el 23% y las perspectivas para el 2009 se hallan en torno al 20%. El conjunto de indicadores económicos preven una contracción del consumo que sin duda repercutirá en el mercado de revistas. Circulación y Venta de Revistas En la Tabla 1 se consideró la circulación bruta de revistas, fascículos y adicionales en la Capital Federal y el GBA, notándose un decrecimiento del -1.7%. Si consideramos la Totalidad del País (Tabla 5) observamos un incremento del 1.5%, sostenido por la circulación bruta del Interior (2.2%). La cantidad de ediciones de revistas en CAP-GBA (Tabla 2), es decir la oferta puesta en el mercado, fue de 17.599 con un crecimiento casi neutro (0.9%). Esto señala el esfuerzo de los editores en mantener la oferta de sus productos. En las Tabla 3 y 4 se analizó el comportamiento de las revistas (excluidos los fascículos y libros seriados) por género en todo el país (circulación bruta) durante los últimos 10 años. En el 2008 el incremento global fue del 4.3% En la Tabla 6 podemos observar la circulación bruta de las revistas por género donde notamos que continúa la preeminencia de las publicaciones de “Actualidad” y “Mujer y Hogar”. Durante el 2008 los editores asociados lanzaron al mercado 123 títulos nuevos incluyendo los ocasionales. Analizando por género, los destinados a “Mujer y el Hogar” llegan casi al 63%.

  3. Precio de Tapa A partir de la ruptura de la convertibilidad y hasta DIC 08, las revistas incrementaron en promedio su precio de tapa en un 113.1% frente al 122.5% del Indice de Precios al Consumidor (Tabla 8). Títulos y Ranking La oferta de títulos nacionales no ocasionales fue de 1.451 durante el 2008, con un crecimiento del 3.3% respecto al 2007 y superando largamente los valores previos a la crisis. Los títulos extranjeros decrecieron un 8.0% respecto al 2007 (Tabla 9). En la Tabla 10 se observa el ranking de venta de los 10 títulos principales discriminados en semanales, mensuales-quincenales-bimestrales y las revistas con más del 40% de sus ventas por suscripción. Según los datos del IVC. Mercado Publicitario De acuerdo a la información de la Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM), la inversión publicitaria llego a los $7.459 millones con un crecimiento del 23.7% respecto al 2007. Las revistas (incluyendo los suplementos dominicales de los diarios) dispusieron del 5.0% de la “torta publicitaria”. Si bien estos datos son presuntivos y depende de la modalidad de cálculo y desagio de las tarifas, resulta evidente que nuestro crecimiento ha sido muy moderado y su mejora es una “materia pendiente”. Resulta llamativo el fuerte crecimiento de la inversión en Internet que llegó a $236 millones y un share del 3.2%. marzo 2009

  4. TABLA 1.Circulación Bruta de Revistas, Fascículos y Adicionales (en miles) CAP- GBA - Fuente: Centro de Distribución de Revistas El 2008 mostró una disminución en la circulación bruta total de CAP-GBA GBA del -1.7%.En el gráfico se observa ,un efecto “serrucho” cuando se compara la evolución mensual entre el 2008 y el 2007.

  5. TABLA 2.Número de Ediciones de Revistas CAP- GBA - Fuente: Centro de Distribución de Revistas El número de ediciones registró escasas variaciones (0.9%) respecto al 2007. En el gráfico se observa que el comportamiento mensual (estacionalidad), fue similar al del año anterior.

  6. TABLA 3.Circulación Bruta de Revistas (en millones) Acumulados Anuales (1)(2) Fuente: Asociación Argentina de Editores de Revistas

  7. TABLA 4.Circulación Bruta Mensual de Revistas (en miles) por Género-Año 2008Fuente: Asociación Argentina de Editores de RevistasNo se incluyen fascículos y libros seriados

  8. TABLA 5.Circulación Bruta de Revistas, Facículos y Libros (en millones) por Origen Fuente: CDR y Distribuidores de Interior

  9. TABLA 6.Circulación Bruta de Revistas Nacionales por Género - Total del País Fuente: Asociación Argentina de Editores de Revistas

  10. TABLA 7.Nuevos Títulos de Editores Asociados a la AAER Fuente: CDR (Parte Diario de Pizarra y de Recaudación) Durante el 2008 se lanzaron al mercado, incluyendo los ocasionales, 123 nuevos títulos.El género predominante fué “Mujer y Hogar” con el 62.5% de los lanzamientos.

  11. TABLA 8.Evolución del precio de Tapa de las Publicaciones Nacionales y Extranjeras. Fuente: Centro de Distribución de Revistas A partir de la ruptura de la convertibilidad y hasta DIC 08, las revistas nacionales incrementaron su precio de tapa en un 113.1% frente al 122.5% del Indice de Precios al Consumidor de los datos oficiales.

  12. TABLA 9.Evolución de la oferta de títulos (no ocasionales) Nacionales y ExtranjerosFuente: Centro de Distribución de Revistas La oferta de títulos nacionales creció un 3.3% respecto al 2007. Los títulos extranjeros decrecieron en un 8.0%El incremento respecto al 2002 fue del 265%

  13. TABLA 10.Ranking de venta de RevistasFuente: IVC

  14. TABLA 11.Inversión Publicitaria (en mill.). Año 2008Fuente: Cámara Argentina de Centrales de Medios Estos valores incluyen las “revistas” de los diarios La inversión publicitaria creció un 23.7% impulsada en parte por la actualización de las tarifas.Las revistas crecieron un 9.2%.Continúa el fuerte incremento de la inversión en Internet que ya participa en un 3.2% en la “torta publicitaria”.

More Related