1 / 36

VALORACIÓN GERIÁTRICA

VALORACIÓN GERIÁTRICA. Dr. Arturo González Rojas Medico Familiar Diplomado en Geriatría y Gerontología Médica UMF. No. 15. GERONTOLOGIA. ´´´´

nida
Télécharger la présentation

VALORACIÓN GERIÁTRICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VALORACIÓN GERIÁTRICA Dr. Arturo González Rojas Medico Familiar Diplomado en Geriatría y Gerontología Médica UMF. No. 15

  2. GERONTOLOGIA ´´´´ Geronto– Anciano, logos- tratado.- estudio de la vejez, conjunto de conocimientos y fenómeno del envejecimiento en su totalidad. Abarca a todas las disciplinas científicas, es muy basta y la geriatría constituye la parte biológica y médica de la gerontología.

  3. GERIATRIA Geron-Anciano o vejez, tria-curación; es rama de la medicina interna que estudia aspectos fisiológicos y las enfermedades de la vejez, la geriatría es una parte de la gerontología

  4. Envejecimiento Estadísticas En las regiones desarrolladas el número de adultos mayores supera actualmente al de niños. • Personas de 80 años o más segmento de más rápido crecimiento. Actualmente 81 hombres / 100 mujeres > 60 años 53 hombres / 100 mujeres > 80 años

  5. Valoración Geriátrica Proceso diagnóstico multidimensional e interdisciplinario. -Funcional -Biológico -Mental -Social

  6. VALORACIÓN GERIÁTRICAObjetivos Establecer un diagnóstico. Plan de tratamiento. Mejorar o mantener la función. Encontrar ubicación más apropiada. Monitorizar curso de la enfermedad o respuesta a las intervenciones.

  7. MODELO DE EQUIPO INTERDISCIPLINARIOPARA ASISTENCIA GERIÁTRICA Enfermera especialista Trabajadora Social Jefe de Servicio Médico Enfermera Familia Terapista ocupacional Nutricionista

  8. VALORACIÓN GERIÁTRICABENEFICIOS Mejora: sobrevida del paciente. precisión diagnóstica. Reduce: institucionalización. costos. Utilización correcta de recursos

  9. VALORACIÓN GERIÁTRICABENEFICIOS Reduce uso de hospitalización. Aumenta el uso de servicios sociales. Mejora: prescripción de fármacos. estado funcional, mental y afectivo del paciente

  10. VALORACIÓN GERIÁTRICAPACIENTES QUE MÁS SE BENEFICIAN Mayores de 75 años. Discapacidad leve a moderada. Riesgo de institucionalización. Pobres redes de apoyo social

  11. PACIENTE GERIÁTRICO Pluripatología. Polifarmacia. Deterioro funcional. Problemas psíquicos: deterioro cognitivo, delirium, depresión. Condiciones sociales adversas. Presencia de síndromes geriátricos

  12. VALORACIÓN GERIÁTRICAPACIENTES QUE MÁS SE BENEFICIAN Síndromes geriátricos Inmovilidad Incontinencia Pérdida de peso Daño cognitivo Depresión Uso inadecuado de fármacos

  13. Valoración Geriátrica Datos a investigar Biomédicos: diagnósticos pasados y actuales. Farmacológicos, nutricionales. Funcionales. Psicológicos, cognitivos y emocionales. Sociales

  14. Valoración Geriátrica INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DIAGNÓSTICO FÍSICO Historia clínica. Valoración auditiva y visual

  15. Valoración GeriátricaHistoria Clínica Pluripatología. Presentación atípica. Frecuentes complicaciones. Tendencia a la cronicidad. Polifarmacia. Mayor dificultad diagnóstica. Frecuente tendencia hacia gravedad y muerte.

  16. Valoración GeriátricaModificaciones sintomáticas principales Sintomatología pobre y larvada. Con frecuencia no existe síntoma o guía principal. Se atribuyen síntomas a la vejez. Olvido de síntomas.

  17. Valoración GeriátricaPresentación atípica Infarto de miocardio: sin dolor, manifestado por síncope, disnea o delirium. Insuficiencia cardiaca: delirium, anorexia. Infecciones sin fiebre o leucocitosis. Neumonía sin tos ni expectoración sólo taquipnea.

  18. Valoración Geriátrica FUNCIONALIDAD Capacidad de la persona para realizar en forma autónoma actividades de autocuidado, que le prodigan bienestar

  19. Valoración Geriátrica INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DIAGNÓSTICO FUNCIONAL Actividades Básicas: Katz, Barthel. Actividades Instrumentales : Lawnton – Brody. Avanzadas : Siu – Reuben.

  20. Valoración GeriátricaValoración Funcional • alimentación • baño • vestido • aseo personal • ir al WC • continencia • traslado sillón-cama • deambulación • Escalas • Katz • Barthel • Actividades básicas • de vida diaria

  21. Valoración GeriátricaValoración Funcional • usar teléfono • hacer compras • cocinar • cuidado de casa • lavado de ropa • uso de transporte • control de medicación • manejo de dinero • Escala Lawton • Actividades instrumentales de vida diaria

  22. Valoración GeriátricaValoración Funcional ACTIVIDADES AVANZADAS De socialización y responsabilidad: Actividades de ocio y tiempo libre Actividades religiosas Actividades de socialización Actividad física y deportes Cuidado de otros Trabajo y encargos

  23. Valoración Geriátrica La medida de la situación funcional de un paciente anciano suele ser mas útil que una lista de diagnósticos clínicos al planificar el tratamiento médico, el tipo de cuidados o los servicios sociales adecuados" (RA Kane, 1997). Función Físico + cognitivo + emocional entorno + recursos sociales

  24. Valoración Geriátrica INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DIAGNÓSTICO MENTAL Y PSICOAFECTIVO Mental : MMSE ( Folstein ) ; Pfeiffer. Afectiva : GDS ( Yesavage – Brink ).

  25. Valoración GeriátricaValoración Mental • Orientación • Memoria inmediata • Atención y cálculo • Recuerdo diferido • Lenguaje y construcción Examen cognoscitivo breve FOLSTEIN

  26. Mini-Mental StateExamination (MMSE) Orientación ¿Qué año es? ¿En qué estación estamos? ¿En qué mes estamos? ¿Qué día del mes es? ¿Qué día de la semana es? ¿En qué país estamos? ¿En qué región? ¿En qué ciudad estamos? ¿Cómo se llama este hospital? ¿En qué planta nos encontramos (10 puntos) Memoria inmediata 3. Repetir 3 nombres (árbol, puente, farol), presentarlos hasta que los aprenda y anotar el número de ensayos (3 puntos)

  27. Mini-Mental State Examination (MMSE) Atención y Cálculo 4. Restar 7 partiendo de 100, 5 veces consecutivas Alternativa: deletrear “mundo” de atrás adelante (5 puntos) Recuerdo diferido 5. Repetir los 3 nombres aprendidos antes (3 puntos) Lenguaje y construcción 6. Nombrar un lápiz y un reloj mostrados (2 puntos) 7. Repetir la frase: “Ni síes, ni noes ni peros” (1 punto) 8. Realizar correctamente las tres órdenes siguientes: “coja este papel con la mano derecha, dóblelo por la mitad y póngalo en el suelo” (3 puntos) 9. Leer y ejecutar la frase “ cierre los ojos” (1 punto) 10. Escribir una frase con sujeto y predicado (1 punto) 11. Copiar el siguiente dibujo (1 punto)

  28. Valoración GeriátricaValoración Mental Escala de depresión geriátrica (GDS Yesavage - Brink) VERSIÓN DE 1 ÍTEM ¿ Siente que su vida esta vacía ?

  29. Valoración GeriátricaValoración Mental Escala de depresión geriátrica (GDS Yesavage -Brink) VERSIÓN DE 4 ÍTEMS ¿ Esta básicamente satisfecho con su vida ? ¿ Siente que su vida esta vacía ? ¿ Tiene miedo que algo malo pueda pasarle ? ¿ Se encuentra feliz habitualmente ?

  30. Valoración Geriátrica INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DIAGNÓSTICO SOCIAL Social : apgar social, escala de Zarit.

  31. Valoración GeriátricaValoración social • Familia • Economía • Vivienda • Recreación • Redes de apoyo

  32. Valoración GeriátricaValoración de estado nutricio Escala detección de riesgo nutricio. MNA (mini nutritional assessment)

  33. Valoración GeriátricaPLAN DE CUIDADO FÍSICO FUNCIONAL MENTAL SOCIAL

More Related