1 / 29

ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE (PCA)

ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE (PCA). Anestesiología y reanimación UdeA. Definición. Concepto amplio No limitado a bombas de PCA No limitado a un analgésico particular No limitado a una vía. Anesthesiology Clin 28 (2010) 587–599. HISTORIA. Manejo inicial de dolor vía IM

nolen
Télécharger la présentation

ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE (PCA)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE (PCA) Anestesiología y reanimación UdeA

  2. Definición • Concepto amplio • No limitado a bombas de PCA • No limitado a un analgésico particular • No limitado a una vía Anesthesiology Clin 28 (2010) 587–599

  3. HISTORIA • Manejo inicial de dolor vía IM • Roe 1963: opioides IV • Sechzer pionero de la PCA Demanda por enfermera y luego por máquina • Primeros modelos: DEMAND DROPMASTER, DEMANALG • 1976: Primera bomba en el mercado CARDIFF PALLIATOR Anesthanalg 2005;101:S44–S61

  4. Principio farmacológico MCP MEAC Puntaje de dolor Patient-Controlled Analgesia. Grass, Jeffrey; Anesthesia & Analgesia. 101(5S) Supplement:S44-S61, 2005.

  5. Principio farmacológico PCA Dosis IM convencional Sedación Analgesia Concentración efectiva mínima Dolor Anesthanalg 2005;101:S44–S61

  6. Modos • Dosis por demanda • Infusión basal + dosis por demanda • Infusión por demanda • Infusión preprogramada variable + dosis por demanda • Dosis demanda más infusión con retroalimentación

  7. Parámetros PCA • Dosis límite • Infusión Basal • Dosis Bolo • Dosis de Carga • Intervalo de bloqueo

  8. Dosis de carga • Se usa para titular • Dosis inicial de analgésico necesaria para establecer analgesia • Gran variación interindividual • No influencia consumo posterior de analgésicos

  9. Dosis Bolo • Cantidad administrada cuando el paciente presiona el botón • Óptima: Analgesia satisfactoria sin efectos adversos excesivos • Puede ser ajustada AnesthesiologyClin N Am 23 (2005) 109– 123

  10. Intervalo de bloqueo Depende de: tipo de fármaco, ruta de administración, tamaño de dosis bolo • Dosis adicional • Dosis 5-10 min AnesthesiologyClin N Am 23 (2005) 109– 123

  11. Dosis límite Máximo número de dosis en tiempo dado No evidencia de mejoría seguridad Infusión basal • Infusión constante • No mejoría control analgésico • Útil en pacientes consumidores de opioides AnesthesiologyClin N Am 23 (2005) 109– 123

  12. Relación demanda /entrega • Indicador de adecuada analgesia • Relación 3:1 programación inadecuada o mala utilización del paciente AnesthesiologyClin N Am 23 (2005) 109– 123

  13. Fármacos Anesthanalg 2005;101:S44–S61

  14. Fármacos • MORFINA • Opioide de elección • Agonista µ • Metabolito activo por glucuronidación • Eliminación renal • No usar si creatinina mayor de 2 • FENTANILO • Vida media más corta • Pico de acción mas rápido • Falla renal • HIDROMORFONA • 5 a 6 veces más potente • No tiene eliminación renal • IRC, intolerancia a morfina • MEPERIDINA • Metabolito activo: normeperidina • Neurotóxico • No en Falla renal o en convulsiones • TRAMADOL • Dosis techo • Más nauseas y vómito • Efecto opioide y no opioide Anesthanalg 2005;101:S44–S61 Drugs 2006; 66 (18): 2321-2337

  15. Inicio de PCA Algoritmo • Dosis:Morfina 1 mg o hidromorfona 0,2 mg • o Fentanyl 25-30 µg • Bloqueo: 6-8 min • Sin infusión basal • Sin límite en 4h • Inadecuado control del dolor • Mejoría satisfactoria • Recibe 2-3 demandas por hora? • Continuar igual régimen • Sí • No En el paciente consumidor crónico, y cuando hay tolerancia usar infusión basal • Sedado? • Reeducar el paciente • Sí • No • Control adecuado del dolor • Agregar adyuvantes no opioides (AINEs, técnica regional) • Administrar bolo y aumentar dosis bolo a 1,5-2 mg • Bolo e infusión basal a 1 mg/h • Control inadecuado del dolor Anesthanalg 2005;101:S44–S61

  16. Problemas con la PCA • Errores de programación Los más frecuentes: • Sedación excesiva • Depresión respiratoria • Inadecuado control del dolor Drugs 2006;66:2321–37

  17. Problemas con la PCA El paciente Entrenamiento Disminución movilidad Problemas con la ruta específica Drugs 2006;66:2321–37

  18. Efectos secundarios Todos los opiodes los producen, pero hay variación interindividual Current and DevelopingMethodsof Patient-Controlled Analgesia, Anesthesiology Clin 28 (2010) 587–599

  19. Seguridad de la PCA • Depresión respiratoria • Epidural 0.4 % • IM 0.9 % • Infusiones continuas IV mayor de 30 % en algunas series y no ofrece ventajas • PCA sola 0.25 % Anesthanalg 2005;101:S44–S61

  20. Factores que influyen en la eficacia de la PCA • Edad • Género • Peso • Uso crónico de opioides: Mayor consumo • Factores psicológicos AnesthesiologyClin N Am 23 (2005) 109– 123

  21. Beneficios de la PCA • Efectividad • Menor consumo de opioides • Seguridad y efectos adversos • Costoefectividad • Satisfacción • Estancia hospitalaria • Complicaciones pulmonares Mejor analgesia Mayor satisfacción del paciente Current and DevelopingMethodsof Patient-Controlled Analgesia, Anesthesiology Clin 28 (2010) 587–599 Drugs 2006; 66 (18): 2321-2337

  22. Estrategias para mejorar la efectividad • No usar como única técnica • Uso de AINE, técnicas regionales, infiltración de heridas • Combinación con : • Lidocaína: No beneficio • Ketamina: Mezcla 1 : 1 con morfina y bloqueo de 8 min. • Sulfato de magnesio mezcla 30 : 0.4 con morfina ahorra opioides

  23. Cirugía torácica beneficio claro: mejor analgesia, ahorrador de opioides Br J Anaesth 2010; 104: 401–6

  24. 55 estudios 2023 pacientes con PCA-1838 control Mejor control del dolor, mayor satisfacción Mayor consumo de opioides, mayor prurito The Cochrane Library 2011, Issue 3

  25. Rutas de administración • Intravenosa • Epidural • Subcutánea • Oral • Transdérmica Current and DevelopingMethodsof Patient-Controlled Analgesia, Anesthesiology Clin 28 (2010) 587–599

  26. Epidural • La otra ruta más estudiada • Mezclas con opioides a concentraciones similares a las de infusión continua • Bolos de 2-4 ml, bloqueo de 10-20 minutos, infusión continua de 3-10 ml/hora • Más satisfacción • Menos intervención

  27. CONCLUSIONES • Método que ofrece mayor satisfacción por su inherente sensación de control. • PCA IV es una técnica que debe combinarse con otros analgésicos, en el contexto de analgesia multimodal. • PCA IV es inferior a técnicas regionales, pero concepto PCA ya está incluyendo estas técnicas.

  28. Gracias

More Related