 
                
                E N D
1. El paciente con dolor articular: un enfoque por sndromes Dr. Jos Francisco Daz Coto
Presidente Asociacin Costarricense de Reumatologa
Jefe Clnica Servicio de Reumatologa 
Hospital Mxico 
 
3. 
Los padecimientos reumticos adems 
requieren de tiempo para completar toda su expresin clnica. 
no disponen de sntomas, signos ni pruebas de gabinete patognomnicas. 
comparten una serie de sntomas y signos.
 
4. Diagnosticar 
El mtodo que se utiliza para llegar a un diagnstico es el  
Razonamiento no analtico
Reconocimiento de Patrones
El reconocer un patrn tpico de un padecimiento en los sntomas y signos que refiere nuestro paciente  
5. 
Primer paso: 
agrupar los diferentes padecimientos reumticos en
 
Patrones Sindromticos Generales  
 
 
6. 	EULAR 
Patrones Sindromticos Generales
Sndrome Regional 
Sndrome Doloroso Generalizado
(Lumbalgia  Cervicalgia)
Sndrome Articular
Sndrome Osteoporosis
Sndrome seo
Sndrome Muscular
Sndrome Sistmico  
 
7. 	EULAR 
Patrones Sindromticos Generales
Sndrome regional 
Sndrome doloroso generalizado
(Lumbalgia  Cervicalgia)
Sndrome articular 
8. 	EULAR 
Patrones Sindromticos Generales
Sndrome regional 
Sndrome doloroso generalizado
Sndrome articular 
9. Estos sndromes se diferencian entre s
por la localizacin del dolor 
 
10. Dnde duele?
Focalizado 
una nica rea del sistema msculo-esqueltico
Generalizado 
 varias reas del sistema msculo-esqueltico 
	
Localizado 
especficamente en las articulaciones     
 
11. Dnde duele?
Focalizado 
una nica rea del sistema msculo-esqueltico
Sndrome Regional
 
12. Dnde duele?
Generalizado 
 varias reas del sistema msculo-esqueltico 
	
Sndrome Doloroso Generalizado 
 
13. Dnde duele?
Localizado 
especficamente en las articulaciones
Sndrome Articular     
 
14. 
Segundo paso: 
 Identificar las caractersticas principales de cada  padecimiento    
 
Patrones Sindromticos Especficos  
 
 
15. Patrones Sindromticos Especficos  
Requiere especificar detalladamente el dolor: 		 
	Dnde duele?
			Hace cunto duele?
					Cmo se inici?
							Cundo duele?
									Cules factores?
											Otros sntomas?
 
16.  
Desde hace cunto duele?
 
Agudo - Crnico El sentido opuesto es estar ante un proceso autolimitado, pasajero. Este concepto se ha acordado que sea de 6 semanasEl sentido opuesto es estar ante un proceso autolimitado, pasajero. Este concepto se ha acordado que sea de 6 semanas 
17.  
Desde hace cunto duele?
La importancia del tiempo de evolucin es categorizar el padecimiento en
 Autolimitado  Permanente
 
Se ha acordado que 6 semanas es un periodo adecuado para tal propsito  El sentido opuesto es estar ante un proceso autolimitado, pasajero. Este concepto se ha acordado que sea de 6 semanasEl sentido opuesto es estar ante un proceso autolimitado, pasajero. Este concepto se ha acordado que sea de 6 semanas 
18.  
Desde hace cunto duele?
Tiene implcito la pregunta; la edad de inicio
La incidencia de algunos padecimiento reumticos vara segn el grupo etario
  
 El sentido opuesto es estar ante un proceso autolimitado, pasajero. Este concepto se ha acordado que sea de 6 semanasEl sentido opuesto es estar ante un proceso autolimitado, pasajero. Este concepto se ha acordado que sea de 6 semanas 
19.  
Cmo se inici?
Queremos establecer si el paciente relaciona el inicio del dolor con algn evento en particular
  
Espontneo o Secundario
 
20.  
Cunto tiempo duele?
Establecer la persistencia del dolor
Es un dolor de todos los das?
Tiene dolor todo el tiempo desde  su inicio?  
21.  
Cunto tiempo duele?
Establecer la persistencia del dolor
Continuo o Momentneo  
22.  
Cunto tiempo duele?
Continuo o Diario
Constante sin variaciones
Variaciones con ritmo determinado
 Variaciones sin ritmo
 
23.  
Cunto tiempo duele?
Momentneo o Recidivante
Cuanto tiempo persiste el dolor? 
Cada cunto se presenta el dolor?
 
24.  
Cules factores que desencadenan o exacerban el dolor?
Momentneo o Continuo
Actividad  Reposo  Clima  Estrs
Otro
 
25.  
Factores que desencadenan o exacerban el dolor
Actividad
Al iniciar el movimiento
Un movimiento determinado
Todo movimiento
Movimiento repetido  
 
26.  
Factores que desencadenan o exacerban el dolor
Actividad
Al iniciar el movimiento luego de reposar.
Dolor de Arranque
Articular = degenerativo
Periarticular = inflamatorio
 
27.  
Factores que desencadenan o exacerban el dolor
Actividad
Un movimiento determinado, especfico
provoca el dolor.
 
28.  
Factores que desencadenan o exacerban el dolor
Actividad
Todo movimiento
 Todos los ejes de movimiento son dolorosos y  cada movimiento es doloroso.
 
 
29.  
Factores que desencadenan o exacerban el dolor
Actividad
Movimiento repetitivo
Dolor por abuso
 
 
30.  
Factores que desencadenan o exacerban el dolor
Reposo
El mayor reposo es al dormir.
Los procesos articulares mecnicos mejoran con el reposo 
 
31.  
Factores que desencadenan o exacerban el dolor
Reposo
Dolor nocturno
El dolor despierta al paciente
Inflamatorio
 
32.  
Factores que desencadenan o exacerban el dolor
? Reposo
 ? Dolor nocturno
El paciente no logra conciliar el sueo por dolor
 
33.  
Factores que desencadenan o exacerban el dolor
? Reposo
Despus de reposar e iniciar el movimiento Dolor de Arranque
 
34.  
Factores que desencadenan o exacerban el dolor
Clima - Estrs
Si el dolor se exacerba slo o predominantemente con alguno de estos factores
 
35.  
Factores que desencadenan o exacerban el dolor
Otro
Se debe preguntar la paciente si existe algn otro factor que empeore su dolor 
36.  
Otros sntomas?
El interrogatorio se orientar de acuerdo al Sndrome General 
 
 
37.  
Otros sntomas?
Rigidez matutina
Despus de un periodo prolongado de reposo al reanudar el movimiento el paciente refiere una sensacin de rigidez, tiesura. 
38.  
Otros sntomas?
Rigidez matutina
Duracin - Localizacin
 
39.  
Otros sntomas?
Rigidez matutina
Duracin
Se ha convenido que una duracin mayor de 30 minutos es sugestivo de un proceso inflamatorio
 
40.  
Otros sntomas?
Rigidez matutina
Localizacin
Tiene especial significado cuando es 
Manos = Artritis Inflamatoria
Columna lumbar = Espondilitis
Cintura escapular y plvica = Polimialgia Reumtica 
 
 
41. Sndrome Regional 
Focalizado 
una nica rea del sistema msculo-esqueltico
Dolor Periarticular
Dolor Articular
Dolor Neuroptico 
 
42. Sndrome Regional 
Periarticular - Articular - Neuroptico
Dnde duele?
Detallar especficamente el sitio del dolor
Se le pide al paciente que se seale el sitio o las reas dolorosas. 
 Establecemos si el area sealada por el paciente se concentra en la articulacin o abarca un area mayor o incluso areas que recuerda una posible irradiacin. Nos vamos a restringir al dolor periarticular
 Establecemos si el area sealada por el paciente se concentra en la articulacin o abarca un area mayor o incluso areas que recuerda una posible irradiacin. Nos vamos a restringir al dolor periarticular
  
43. Sndrome Regional 
Periarticular
Cmo se inicio?
 Trauma 
Unico o Repetitivo 
Actividades cotidianas, laborales o deportivas
  Queremos establecer si el paciente relaciona el inicio del dolor se relaciona con algn evento en particular
 Queremos establecer si el paciente relaciona el inicio del dolor se relaciona con algn evento en particular
 
44. Sndrome Regional 
Periarticular
Cundo duele?
 Momentneo 
Un movimiento determinado, especfico
provoca el dolor
    
45. Sndrome Regional 
Periarticular
Cundo duele?
 Dolor de Arranque 
Conforma calienta mejora
  Al iniciar el movimiento luego de reposar. En las maanas amanecen muy mal conforme avanza el da mejora, 
 Al iniciar el movimiento luego de reposar. En las maanas amanecen muy mal conforme avanza el da mejora, 
 
46. Sndrome Regional 
Periarticular
Qu lo empeora?
 Dolor de Abuso 
Al finalizar el da, nuevamente est muy mal
  Al iniciar el movimiento luego de reposar. En las maanas amanecen muy mal conforme avanza el da mejora, 
 Al iniciar el movimiento luego de reposar. En las maanas amanecen muy mal conforme avanza el da mejora, 
 
47. Sndrome Regional 
Periarticular
Otros sntomas?
 Parestesias - Paresias
No se debe dejar de considerar el dolor neuroptico
  
 
 
48. Sndrome Regional 
Periarticular
Exploracin          
sistematizada  orientada
   
descartar compromiso articular al encontrar arcos de movilidad pasiva, completa y no dolorosa 
  
 
 
49. Sndrome Regional 
Periarticular
Exploracin          
Maniobras especficas 
   
evidenciar el  compromiso periarticular con arcos de movilidad dolorosos a la movilidad activa y contra-resistencia y dolor a la presin local
  
 
 
50. Sndrome Regional 
Periarticular
Ultra sonido          
Msculo-esqueltico
   
Tendones  Ligamentos  Bursas
Sinovitis
  
 
 
51. Sndrome Doloroso Generalizado 
Generalizado 
 varias reas del sistema msculo-esqueltico 
Todo el cuerpo  Todos los huesos  Todo me duele - Dnde no me duele?
 
 
52. Sndrome Doloroso Generalizado 
Dnde duele?
Se le pide al  paciente que enumere todos los sitios que le duelen.
El dolor debe comprometer: 
 tanto el hemicuerpo derecho como el izquierdo
tanto por arriba de al cintura como por abajo 
 Se le pide al paciente que enumere todos los sititos que le duelen o le han dolido. Incluso que se los seale. El dolor debe comprometer
 Se le pide al paciente que enumere todos los sititos que le duelen o le han dolido. Incluso que se los seale. El dolor debe comprometer
  
53. Sndrome Doloroso Generalizado 
Fibromialgia
Hace cunto duele?
 Meses  Aos
 
Dolor generalizado crnico
    
54. Sndrome Doloroso Generalizado 
Fibromialgia
Cmo se inicio?
 Espontneo
Dolor generalizado crnico de inicio, espontneo
    
55. Sndrome Doloroso Generalizado 
Fibromialgia
Cundo duele?
 Todos los das, todo el tiempo
Dolor generalizado crnico de inicio insidioso, espontneo, diario, continuo
    
56. Sndrome Doloroso Generalizado 
Fibromialgia
Qu lo empeora?
 Actividad fsica diaria  Fro  Estrs
Dolor generalizado crnico de inicio insidioso, espontneo, diario, continuo que empeora con el fro y el estrs 
    
57. Sndrome Doloroso Generalizado 
Fibromialgia
Exploracin
   
La exploracin msculo-esqueltica en la Fibromialgia es totalmente normal. 
    
58. Sndrome Doloroso Generalizado 
Fibromialgia
Exploracin
sistematizada  orientada
   
A detectar algn hallazgo reumatolgico, neurolgico o vascular que puede explicar el dolor generalizado referido
    
59. Sndrome Articular 
Localizado 
especficamente en las articulaciones
Degenerativo - Inflamatorio
 
 
60. Sndrome Articular 
Degenerativo
Dnde duele?
Articulaciones que soportan peso 
rodilla y cadera 
I CMC  Rizartrosis
IFDs  Osteoartrosis Nodular
 La afeccin puede dar un patrn monoarticular, pero se pueden combinar resultando en patrones oligoarticular e incluso poliarticular
 La afeccin puede dar un patrn monoarticular, pero se pueden combinar resultando en patrones oligoarticular e incluso poliarticular
  
61. Sndrome Articular 
I CMC  Rizartrosis 
IFDs  Osteoartrosis Nodular
Se corrobora a la exploracin
Se confirma con el estudio Rx
 La afeccin puede dar un patrn monoarticular, pero se pueden combinar resultando en patrones oligoarticular e incluso poliarticular
 La afeccin puede dar un patrn monoarticular, pero se pueden combinar resultando en patrones oligoarticular e incluso poliarticular
  
62. Sndrome Articular 
Degenerativo - Monoarticular
Hace cunto duele?
 > 50 aos
 
    
63. Sndrome Articular 
Degenerativo
Hace cunto duele?
 Meses  Aos
Gonalgia crnica
 
    
64. Sndrome Articular 
Degenerativo
Cmo se inicio?
 Insidiosa
Inicio insidioso, que se haya exacerbado en forma sbita por algn suceso en particular
Gonalgia crnica, insidiosa
  
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
65. Sndrome Articular 
Degenerativo
Cundo duele?
 Dolor de Arranque 
Al iniciar el movimiento se presenta el dolor que suele ceder a los segundos o minutos
 Gonalgia crnica, insidiosa, de arranque
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
66. Sndrome Articular 
Degenerativo
Qu empeora el dolor?
 Dolor de Abuso 
El movimiento repetitivo, constante 
Gonalgia crnica, insidiosa, de arranque que se exacerba con el abuso
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
67. Sndrome Articular 
Degenerativo
Qu mejora el dolor?
 El reposo
Gonalgia crnica, insidiosa, de arranque que se exacerba con el abuso y mejora con el reposo
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
68. Sndrome Articular 
Inflamatorio
Dnde duele?
Patrones de compromiso predominante
Poliartritis Simtrica 
Oligoartritis Asimtrica
Monoartritis
 Poliartritis Simtrica 
 Poliartritis Simtrica 
  
69. Sndrome Articular 
Inflamatorio
Hace cunto duele?
 > 30 aos < 50 aos
 
    
70. Sndrome Articular 
Inflamatorio
Hace cunto duele?
das a meses
Agudo - Crnico
 
    
71. Sndrome Articular 
Inflamatorio
Hace cunto duele?
das a meses
> 6 semanas
Permanente 
 
    
72. Sndrome Articular 
Inflamatorio
Cundo duele?
 Dolor Continuo
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
73. Sndrome Articular 
Inflamatorio
Qu empeora el dolor?
La actividad empeora el dolor 
 Dependiendo del grado de inflamacin . Si el proceso es muy intenso la mnima actividad empeora la sintomatologia , si el dolor no es tan severo, la actividad   
Dependiendo del grado de inflamacin . Si el proceso es muy intenso la mnima actividad empeora la sintomatologia , si el dolor no es tan severo, la actividad   
 
74. Sndrome Articular 
Inflamatorio
Qu empeoran el dolor?
 Dolor Nocturno
El paciente luego de conciliar el sueo, se despierta por dolor
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
75. Sndrome Articular 
Inflamatorio
Otros sntomas?
 Rigidez matutina
al despertar por las maanas el paciente refiere una sensacin de rigidez de las articulaciones afectadas, que suele durar varios minutos ( > 30 ) incluso horas 
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
76. Sndrome Articular 
 Poliartritis Simtrica Crnica
La poliartritis simtrica crnica de predominio de pequeas articulaciones (MCFs, IFPs, MTFs y muecas) es el patrn caracterstico de  
Artritis Reumatoide  
 
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
77. Sndrome Articular 
 Poliartritis Simtrica Crnica
Suele ser tambin el patrn de afeccin articular acompaante de las llamadas Enfermedades del Tejido Conectivo
LES  ESP  SS 
 
 Incluso podria ser la manifestacin inicial de dichas enfermedades  
Incluso podria ser la manifestacin inicial de dichas enfermedades  
 
78. Sndrome Articular 
 Poliartritis Simtrica Crnica
Se debe interrogar en forma dirigida ante la posibilidad de estas otras condiciones 
 
 
  buscar en forma dirigida por  aquellos sintomas que establezcan diferencias entre estas situaciones clinicas    
 buscar en forma dirigida por  aquellos sintomas que establezcan diferencias entre estas situaciones clinicas    
 
79. Sndrome Articular 
 Poliartritis Simtrica Crnica
Sntomas Sistmicos
Fiebre
Prdida de peso
Mal estar general
 
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
80. Sndrome Articular 
 Poliartritis Simtrica Crnica
Sntomas reumticos especficos 
Fotosensibilidad
Fenmeno de Raynaud
Sntomas Secos
 
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
81. Sndrome Articular 
 Poliartritis Simtrica Crnica
 Otros Sntomas
Cutneos - Renales
Pulmonares - Cardacos
Gastrointestinales 
 
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
82. Sndrome Articular 
 Oligoartritis Asimtrica Crnica
2 a 4 articulaciones inflamadas x ms de 6 semanas de grandes y pequeas articulaciones de predominio de miembros inferiores, asimtrico  
Espondiloartropatas
 
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
83. Sndrome Articular 
Espondiloartropatas
Consisten en un grupo de padecimientos que comparten las siguientes caractersticas:
Oligoartritis asimtrica crnica
Compromiso Axial Inflamatorio
Entesitis
Manifestaciones extra-articulares  
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
84. Espondiloartropatas
Oligoartritis Asimtrica Crnica
 
Dedos en Salchicha
Compromiso en dispersin 
MCF, IFP e IFD + Tenosinovitis
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
85. Espondiloartropatas
Compromiso Axial Inflamatorio
Lumbalgia Inflamatoria 
Sacroiliitis - Espondilitis
Lumbalgia crnica 
Mejora con el Ejercicio - Dolor Nocturno 
Rigidez matutina 
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
86. Espondiloartropatas
Entesitis
Entesis es el sitio de insercin sea de los tendones y ligamentos
Insercin del Tendn de Aquiles y/o Fascia Plantar
Talalgia crnica 
Dolor en el taln que se presenta tan pronto se pone el pie al suelo, puede mejorar con la deambulacin  
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
87. Espondiloartropatas
Manifestaciones extra-articulares
Sntomas especficos de cada una de las espondiloartropatas que orientan a un proceso determinado 
Psoriasis
Diarrea
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
88. Sndrome Articular 
 Monoartritis Aguda
Artritis Sptica
Artritis x Cristales
Traumtica
Puncin articular
 
 luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
luego de mejorar durante el reposo, al iniciar nuevamente el movimiento presenta una exacerbacin del dolor que suele ceder a los pocos minutos  
 
89. Sndrome Articular
Exploracin
   
Corroborar el compromiso articular
Precisar el grado de la afeccin
Determinar el nmero de articulaciones afectadas
Distinguir patrones particulares de compromiso
    
90. Sndrome Articular
Exploracin
   
Corroborar el compromiso articular  	
Artritis vs Artralgia
Artritis debe ser corroborada por el explorador
    
91. Exploracin
Existe compromiso articular 
     	
Rubor local - ? Temperatura local
? Volumen local
Dolor a la movilidad activa y pasiva 
Prdida de la funcin 
    
92. Exploracin
Grado de afeccin
     	
Severidad de los signos inflamatorios
Limitacin funcional 
Presencia de 
contracciones en flexin - deformidades
    
93. Exploracin
Nmero de articulaciones
     	
Se exploran todas las siguientes articulaciones: 
Hombros, codos, muecas, ICMC, MCFs, IFPs, IFDs, Caderas, Rodillas, Tobillos, MTFs
Columna cervical y Columna lumbar
    
94. Exploracin
Nmero de articulaciones
     	
Se corrobora el patrn segn el nmero de articulaciones comprometidas
    
95. Exploracin
Patrones particulares de compromiso
     	
Afeccin solo de las IFDs (una o varias) con deformidad por ndulos de Heberden 
Osteoartrosis Nodular de Manos
    
96. Exploracin
Patrones particulares de compromiso
     	
Presencia de dedo en salchicha, aun en un patrn poliarticular simtrico crnico
Espondiloartropata
    
97. Exploracin
Patrones particulares de compromiso
     	
Presencia de compromiso de IFDs en un patrn poliarticular simtrico crnico
Espondiloartropata
    
98. Sndrome Articular
Estudio de imgenes
   
Estudio radiolgico
Precisa el dao estructural irreversible 
Ultrasonido
Determina la existencia del proceso inflamatorio 
    
99. Este enfoque procura enfatizar
Abordaje del dolor articular
   
Es muy sencillo
que requiere tan solo un poco de tiempo, paciencia y esmero. 
    
100. Gracias