1 / 20

DERRAME PLEURAL Dr. Jorge H. GIANNATTASIO 1ª. CÁTEDRA DE NEUMOTISIOLOGÍA U. B. A.

DERRAME PLEURAL Dr. Jorge H. GIANNATTASIO 1ª. CÁTEDRA DE NEUMOTISIOLOGÍA U. B. A. Esquemas de ambas pleuras (según Croxatto).

norm
Télécharger la présentation

DERRAME PLEURAL Dr. Jorge H. GIANNATTASIO 1ª. CÁTEDRA DE NEUMOTISIOLOGÍA U. B. A.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DERRAME PLEURAL Dr. Jorge H. GIANNATTASIO 1ª. CÁTEDRA DE NEUMOTISIOLOGÍA U. B. A.

  2. Esquemas de ambas pleuras (según Croxatto) 1. Mesotelio, 2. Capa conectiva avascular sub- mesotelial, 3. Lámina elástica interna,4. Tejido subpleural: en la pleura parietal forma la fascia endotorácica y en la pleura visceral se interna en el pulmón formando los tabiques interlobulillares, 5. Planos profundos

  3. Derrame pleural Mecanismos fisiopatológicos I • Aumento de la presión en capilares y linfáticos subpleurales con transudación o pasaje a la cavidad pleural en: • - Insuficiencia cardíaca congestiva • - Obstrucción vena cava superior • - Pericarditis constrictiva

  4. Derrame pleural Mecanismos fisiopatológicos II • II. Descenso de lapresión osmótica sanguínea • -Hipoalbuminemia (nefrosis, cirrosis, def. nutricional) • III. Compromisoanatómico pleural • - Infecciones, neoplasias, vasculitis o traumatismos • Aumento de lapresión negativa intrapleural • - Atelectasias

  5. Principales causas de derrames pleurales diagnosticados por toracentesis Según tablas de Light

  6. Evaluación • H.Cl. y exámen físico sumamente importantes • Configuracióndelsindrome pleural (matidez, ausenciaV.V.Ruidosrespiratoriosdisminuidos • Ingurgitación venosa del cuello, edemas periféricos (sugiere ICC) • Tromboflebitis (sugiere TEP) • Adenopatías y hepatoesplenomegalia enfermedad neoplásica • Ascitis, probable hepatopatía • Rxtorax – el derrame puede ser confirmado • Por ecografía, Rx. en decúbito lateral y por TAC

  7. Si No Tiene diag. de i. card. congestiva Observación No Si Hay derrame pleural “asimétrico”, dolor torácico o fiebre? No Si Diuresis y observ. Punción pleural Derrame que persiste > 3 días Derrame pleural ¿ Hay derrame pleural evidenciado por ecografía o Rx en decúbito lateral o TAC ? Cont.

  8. Punción pleural Relación proteínas pleurales con proteínas séricas > 0.5 ó Relación LDH pleural con LDH suero > 0.6 ó Nivel LDH del líquido > 2/3 del límite superior del nivel normal suero No Si Transudado: I. card. congest.- cirrosis - nefrosis Exudado: Rec. celular – nivel glucosa – citología - cultivos Linfocito: TBC No descartar embolismo Derrame pleural ¿ Hay derrame pleural evidenciado por ecografía o Rx en decúbito lateral o TAC ?

  9. Test indicado de acuerdo al aspecto del líquido

  10. Resultados de la biopsia pleural en enfermos portadores de una pleuresia tuberculosa o neoplásica

  11. Resultados obtenidos de acuerdo al tipo de derrame (% y totales)

  12. Diferentes resultados de las biopsias pleurales con aguja

  13. Hallazgos del bacilo de Koch en el líquido y en un trozo pleural biópsico de 300 casos

  14. MTTS pleural A.C. – Col. pas

  15. Efectos adversos Trastornos vagotónicos Sudores fríos Palidez Pulso pequeňo Descenso de la presión arterial Conducta Detener la punción Acostarlo con descenso de la cabeza Oxigenarlo Atropina Sobreinfección de la pleura por germ. Piógenos Es baja. 2% pueden tener este origen

  16. Incidentes y accidentes de las punciones Punción “blanca” o negativa Por plaquipleuritis Líquido tabicado o aguja muy fina Punción del pulmón. Tos y esputos hemoptoicos Neumotórax. Puede necesitar avenamiento Hemorragia intrapleural por herida del paquete VN. Si es pequeña es benigna, sin tratamiento Si es importante evacuarla; si se deja conducirá a una paquipleuritis y fibrotórax

  17. Características del derrame pleural según su etiología P.M.N. polimorfonucleares: * según evolución ** precozmente P.M.N. variables

More Related