1 / 25

Santa María Soledad Torres Acosta

Santa María Soledad Torres Acosta. Fundadora de la Congregación de Siervas de María. automático. Nace en Madrid, España, el 2 de diciembre de 1826. Sus padres: Antonia Acosta y Manuel Torres, fueron cinco los hijos de aquel afortunado matrimonio; siendo Manuela Bibianana la primera hija.

ocean
Télécharger la présentation

Santa María Soledad Torres Acosta

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Santa María Soledad Torres Acosta Fundadora de la Congregación de Siervas de María automático

  2. Nace en Madrid, España, el 2 de diciembre de 1826. Sus padres: Antonia Acosta y Manuel Torres, fueron cinco los hijos de aquel afortunado matrimonio; siendo Manuela Bibianana la primera hija.

  3. Bautizada el 4 de diciembre en la iglesia de San Martín El sacramento de la Confirmación lo recibe el 16 de enero de 1828 El sacramento de la Confirmación lo recibe el 16 de enero de 1828

  4. Niña, suave, modesta, dócil, piadosa; singular fue su devoción a la Stma. Virgen Gusta de enseñar a otros niños de menor edad a persignarse y a recitar el padrenuestro. Manuela Bibiana iba a prestar asistencia en casa de una señora, cuya madre se hallaba en cama.

  5. Manuela Bibiana, recogida y trabajadora pensó que Dios la quería para el claustro, Pide ser admitida en el convento de las religiosas Dominicas, esperando estaba a que hubiera una vacante para ingresar en el, cuando Dios le señaló otro camino.

  6. Al enterarse que Don Miguel Martínez, párroco de la iglesia de Chamberí va a iniciar un Beaterio; Manuela que entonces contaba con 25 años

  7. Se ofreció a Don Miguel para cooperar con todas sus fuerzas en tan alta empresa

  8. 15 de agosto de 1851, fiesta de la Asunción de nuestra Señora. Se inicia la Congregación de SIERVAS DE MARIA, MINISTRAS DE LOS ENFERMOS.

  9. Emiten sus votos de pobreza, castidad y obediencia, en manos del Cardenal, don Juán José Bonel y Orbe, a Manuela Bibiana le pusieron el nombre de María Soledad, en atención a su especial amor a la Virgen de los Dolores. De las siete fundadoras, persevera la M. María Soledad que era de aspecto pobre, de estatura pequeña y que iba a ser la piedra angular del edificio.

  10. “Quédate Soledad, si tú te vas, la comunidad, perece” • Sólo permaneció Sor María Soledad, que era la más joven de todas. El P. Miguel Martínez, dejando todo partió a la misión de Fernando Poo en el año 1856. Entonces quedó al frente de la Congregación naciente nuestra heroína.. Surgieron problemas que amenazaban echar a pique la navecilla. Fue entonces cuando la Superiora, Sor María Soledad, hizo alarde de la grandeza de su espíritu.

  11. Su entrega al Señor fue absoluta.. • Sin horizonte en la tierra miró al cielo y, llena de fe, en Dios puso toda su esperanza. Llegó a ordenar que la comunidad, a pesar del recargo de sus ocupaciones, tuviese cuatro horas de oración diarias.

  12. Superiora General • Madre Soledad es depuesta de su cargo y enviada a Getafe. Aquí estuvo retirada; aquí aguardó en silencio, sufrida, pero tranquila y confiada, el desenlace de los acontecimientos.

  13. P. Gabino Sánchez, 15 de diciembre de 1856 toma la dirección de las Siervas.. • Dotó • De Reglamento

  14. P. Angel Barra, llevó la dirección de las Siervas hasta 1884 Religioso Agustino que ayudó a la consolidación del naciente Instituto.

  15. Fundadora Cómo derramaba su caridad a sus Hijas y hacia los enfermos

  16. Era amantísima de contemplar y de alabar a la Santísima Trinidad y el culto del Santísimo Sacramento.

  17. Había en su alma impaciencias divinas • La historia de Santa María Soledad como fundadora, sus correrías por varias regiones de España, son en extremo interesantes. Iba buscando a los enfermos, preparando albergue para sus religiosas y andaba recorriendo muy ásperos caminos.

  18. ¡Vibraba su corazón ! Impulsado por el deseo de hacer el bien, de aliviar los dolores del Prójimo, de llevar consuelo a la sociedad.

  19. Lema de suexistencia y de su dinamismo. el lema de su Congregación se resume en las palabras de Cristo:

  20. “ Estuve enfermo y me visitasteis”

  21. María, Salud de los Enfermos Patrona de la Congregación de Siervas de María.

  22. Con una espiritualidad activa contemplativa Llenó sus días y dejó como herencia a todas sus hijas e hijos, antes de partir a la eternidad; despidiéndose con la frase: “Que tengáis paz y unión”

  23. Vida eterna y glorificación El 11 de Octubre de 1887 pasa a los brazos del Padre celestial, cargada de méritos y buenas obras; dejando un perfume de santidad. En 1950 fue Beatificada por su Santidad Pío XII Levanta su grandeza sobre el cimiento de su humildad. Su santidad Pablo VI La declaró SANTA, reconocida por la Iglesia entera, el 25 de Enero de 1970. Sus Siervas formaban corona en torno a ella , colmadas de júbilo y satisfacción.

  24. Lo que había encerrado en el alma y en el corazón de Santa María Soledad, lo plasmó en su Instituto y se transparenta con íntima claridad en las cartas suyas que aún se conservan. Y en cada una de sus Hijas que se encuentran en los cuatro continentes del mundo.

  25. “Dios hará que este granito de mostaza se haga un árbol frondoso.” “Dame Siervas fervorosas y ellas serán apóstoles en las asistencias” (Prov. de Colombia)

More Related