1 / 47

REDES SOCIALES Prof. T.O. M. Angélica Montenegro

REDES SOCIALES Prof. T.O. M. Angélica Montenegro. Redes Sociales. Grupo de personas de importancia permanente en la vida de los sujetos porque satisfacen necesidades humanas específicas (Ross, Spech y Uri Rueveni, “Terapia de Redes Sociales, un concepto en formación”)

oni
Télécharger la présentation

REDES SOCIALES Prof. T.O. M. Angélica Montenegro

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REDES SOCIALESProf. T.O. M. Angélica Montenegro

  2. Redes Sociales • Grupo de personas de importancia permanente en la vida de los sujetos porque satisfacen necesidades humanas específicas (Ross, Spech y Uri Rueveni, “Terapia de Redes Sociales, un concepto en formación”) • Toda la información que conduce a la persona a sentir o creer que es amada, estimada y valorada y que pertenece a una red de comunicación y obligaciones mutuas (Horwitz Nina, “Sistema de apoyo social y familiar”.

  3. Redes Sociales • Conjunto de contactos personales, por medio de los cuales el sujeto mantiene su identidad social e intercambia apoyo afectivo, ayuda material, información y contactos sociales (Estevez Rafael, Aravena Rogelio “Conocidos, amigos y salud mental: La red personal y las transiciones a la vida adulta”).

  4. Redes Sociales • La experiencia de lo social está dada por la Red a la cual pertenecemos. Esta dependiendo de cuan funcional sea, facilita o inhibe nuestro desarrollo y el intercambio de recursos. Las redes de una persona inciden directamente en la calidad de vida y en la posibilidad de establecer relaciones gratificantes e identidad social.

  5. Redes Sociales • La Red Social como estructura de soporte y contención emocional y social debería estar presente la mayor parte de las veces; no obstante lo recomendable sería que ésta se activara particularmente en situaciones de crisis sean estas transicionales (LEVINSON, ERICKSON), o vivenciales (HOLMES y RAHE).

  6. Erickson (1975)sostiene que una Red Social típica de un sujeto psicológicamente sano, debería incluir: • Un área de parientes, la pareja matrimonial si es que la hay, la familia nuclear y un grupo extendido de familiares. • Un área de conocidos, amigos, vecinos y compañeros de trabajo con los que se dan relaciones amistosas. • Un área de Servicio y apoyo, funcionarios de diversas entidades (sociales de salud, eclesiásticos, etc.) • Se dice que si bien los lazos de parentesco favorecen la significación del vínculo, claramente no lo determinan

  7. Redes Sociales • LEVINSONcon aportes de Erickson (1978) ordena el ciclo de desarrollo de la personalidad adulta en 5 fases: • Ingresando a la vida adulta • Estableciéndose • Llegando a ser independiente • Transición de vida media • Adultez Media

  8. ESCALA DE EVALUACIÓN DEL REAJUSTE SOCIAL DE HOLMES Y RAHE

  9. ESCALA DE EVALUACIÓN DEL REAJUSTE SOCIAL DE HOLMES Y RAHE

  10. ESCALA DE EVALUACIÓN DEL REAJUSTE SOCIAL DE HOLMES Y RAHE

  11. N4 N3 N2 N1 DIAGRAMA DE RED SOCIAL ElDiagrama de Red Socialexplora aspectos estructurales o cuantitativos y funcionales o cualitativos. Su medición incluye al individuo foco, las personas que él conoce y la totalidad de las interacciones de este microsistema. Familia Amigos Trabajo Estudio Comunidad

  12. Análisis Estructural: Variables Cuantitativas • Es aquel que da cuenta del análisis cuantitativo de la Red). • Tamaño:Es el numero total de individuos incluidos en la red. Corresponde al conjunto de personas con las cuales se mantiene y se pueden renovar interacciones sociales. • Intensidad:Es la cercanía percibida en la relación con los distintos miembros de la red, y permite visualizar la percepción que tiene la persona respecto de los miembros de la red. • Distribución:Se entiende como la separación de los miembros por áreas. Distribuidas donde los miembros se dispersan en los 4 sectores y concentradas donde los miembros se aglutinan en áreas específicas.

  13. Análisis Estructural: Variables Cuantitativas • Homogeneidad v/s Heterogeneidad:Indica el grado de semejanza o diferencia entre los miembros de la red. Da cuenta de características demográficas (sexo, edad, clase social, etc.) y de características psicosociales como actitudes, valores, estilos de vida, etc.) • Dispersión vs Proximidad:Alude a la dispersión física, a la posibilidad o dificultad de los miembros de establecer contacto cara a cara. Esta función se puede ver afectada por los factores como: Trasporte, idioma, cultura, raza, educación, etc. • Densidad:Se refiere al grado en que las personas que forman la red, están además ligadas o conectadas entre sí, con relación al número total de posibles ligazones. Generalmente, una alta densidad provee al sujeto de una identidad social más estable, con mayor disponibilidad para todoslos miembros de la red.

  14. Análisis Funcional: Variables Cualitativas • Apoyo Afectivo: • Se refiere a la manifestación de cariño, preocupación y amistad. Es importante la percepción de entendimiento tácito de cariño y un grado razonable de interés y preocupación mutua. • Ayuda Material y Servicios: • Ayuda relacionada con alimentos, dinero, préstamo o diversos artículos tales como libros o herramientas y ayuda en las tareas domesticas y servicios tales como pago de cuentas, cuidado de niños, compras,etc. • Información y conocimiento:Guía y orientación sobre un problema o un evento problemático, que esta dirigido a dar apoyo y consejo; muchas veces este evento requiere ayuda profesional que debe ser buscado en otras redes sociales o en instancias que permitan satisfacer estas necesidades.

  15. Análisis Funcionales: Variables Cualitativas • Compañía Social:Se refiere a ocupar el tiempo libre a la realización de actividades recreativas dado que esto satisface una necesidad de afiliación y de contacto con otro. • Regulación Social:Proceso dinámico que se manifiesta en el reconocimiento de sus propios roles que desempeña su red. Esto permite la mantención de un estatus e identidad social y su aceptación y reconocimiento.

  16. Según la Teoría de Intercambio Social de Whitten y Wolfe (1973), las redes se clasifican en 3 tipos, a las que Estévez y Aravena agregan 1, quedando así constituida por 4 estilos de interacción: 2 simétricas y 2 asimétricas. • INTEGRALMENTE RECÍPROCA Se caracteriza por un estilo de interacción altruista que entrega ayuda y apoyo cuando el otro le necesita, pero a su vez permite solicitar dicha ayuda cuando se le requiere . Este intercambio es SOLIDARIO y no se hace como una inversión para recibir. • BALANCEADAMENTE RECIPROCADescribe una transacción equitativa en la que se entrega apoyo y ayuda, a cambio de algo que se obtiene en el presente, o bien que se podría obtener en el futuro. • NEGATIVAMENTE RECIPROCALa interacción es claramente asimétrica. En este estilo se trata de obtener apoyo y ayuda sin ofrecer nada a cambio o sin estar genuinamente comprometido con el bienestar de los demás. • PATERNALMENTE RECIPROPROCADescribe un estilo de compromiso genuino por el bienestar de los otros, sin aceptar nada a cambio.  

  17. La Red Social en los Trastornos de Personalidad • La aplicabilidad de la Red Social no es estrictamente necesaria ni recomendable en la totalidad de los Trastornos de personalidad. Claramente donde los criterios de Millon: escasa estabilidad, escasa flexibilidad para adaptarse y tendencia a crear círculos viciosos, se hacen mas evidentes es un el CLUSTER B,donde la dimensión regulación del afecto – control de impulsos pareciera estar mas fuertemente alterada. • Las reiteradas actuaciones de esta condición: auto o heterogresiones, manifestaciones irascibles del ánimo y otras, terminan no pocas veces por extenuar a los vínculos más próximos, quienes agobiados por la disfuncionalidad de la relación, dejan de ser un soporte real. • Por tal razón, en este CLUSTER en particular aunque no exclusivamente, se hace necesario explorar la red del paciente y no pocas veces intervenirla realizando psicoeducación familiar.

  18. La Red Social en los Trastornos de Personalidad Viñeta 1.- Paciente de SEXO FEMENINO J.Y.O. 16 años. Estudiante de Educación Secundaria de un Liceo Fiscal, con promedio de notas 6.0. Es la mayor de 3 hermanos. Sus padres están separados, siendo solo ella quien convive con su padre. Cuando ocurre el evento de la separación, sus hermanos menores permanecen con su madre. Esta actualmente cursa un embarazo de su pareja. Existen antecedentes de abuso-sexual en edad escolar. Es su 3ª hospitalización psiquiátrica, 2ª en la Clínica Psiquiátrica Universitaria(*). Diagnóstico:Tr. Límite de la personalidad, con rasgos antisociales. *Antes de hospitalizarse había presentado mas de 10 intentos suicidas (ahorcamiento, flebotomía, intoxicación)

  19. La Red Social en los Trastornos de Personalidad Viñeta 2.- Paciente de Sexo Femenino J.A.O. 36 años casada, 2 hijos varones y de 13 y 8 años. Dueña de casa. Ha presentado 2 intentos suicidas con fármacos. Tiende a victimizarse y a culpar al marido de lo que le ocurre. Importante disfunción conyugal, con reiteradas amenazas de separación de ambos y frecuentes pugnas por la eventual tuición de los hijos. Diagnóstico:Trastorno Límite de la personalidad.

  20. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION FAMILIAR • Diagnóstico de la situación familiar: • Educación • Información oportuna • Fomento de la participación de la familia en el cuidado del enfermo. • Contención emocional de la familia. • Derivación a profesional especializado en caso necesario. • Ayuda espiritual. • Información sobre redes de apoyo extrahospitalario. • Una buena red social es protectora de enfermedades y conducente a la recuperación.

  21. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION FAMILIAR En situaciones de CRISIS, todos somos mas vulnerables y por lo tanto, los vínculos se fragilizan. Es importante • Crear conciencia que pese a las fricciones o enojos esto, no implica ruptura de lazos de pertenencia o acceso. • Mostrar con transparencia que la capacidad de sostén puede estar “momentáneamente” perturbada. • Instar a la familia a desarrollar capacidades para desafiar temores e inhibiciones. • Incentivar la innovación, la capacidad de creación y de adaptación.

  22. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION FAMILIAR • Promover la formación de nuevos vínculos. • Ampliar la red real disponible (sugiriendo instancias Comunitarias, Municipalidades, Centros Culturales y/o Centros deportivos, Obras de Acción Social). • Intervenir a la familiar de manera que promuevan los cambios favorables o mayormente adaptativos.

  23. Exploración de Aspectos Relacionales en Trastornos de Personalidad T.O. M. Angélica Montenegro M.

  24. Exploración de Aspectos Relacionales en los Trastornos de Personalidad • Ante la emergencia de una enfermedad cualquiera sea, es imperativo explorar en el sujeto enfermo su condición de vulnerabilidad (INFIRMUS=falta de firmeza), aspectos que dan cuenta de su dolor o padecimiento. • Este proceso de recabar información, es ejecutado habitualmente por el médico, constituyendo la entrevista talvez la herramienta principal tanto en la diagnosis, como en la adherencia a tratamiento. • Uno de los modelos mas aceptados, tanto porque sistematiza las tareas de la entrevista, como las destrezas comunicacionales básicas es el desarrollado por BIRD y COHEN COLE (1992).

  25. Modelo Trifuncional de la Entrevista • Recolección de información para comprender el problema del paciente y llegar a un diagnóstico. • Desarrollo de una relación personal y comprensión empática de las emociones del paciente. • Educación, negociación y motivación para lograr adherencia a tratamiento.

  26. Modelo Trifuncional de la Entrevista

  27. Modelo Trifuncional de la Entrevista

  28. Modelo Trifuncional de la Entrevista

  29. Modelo Estructural de la Entrevista El MODELO ESTRUCTURAL DE LIPKIN, en tanto se centra mas bien en ordenar temporalmente la entrevista y define entonces 3 etapas: APERTURA Fase exploratoria CUERPO Fase resolutiva CIERRE

  30. Apertura • Etapa orientada a obtener la confianza del paciente y lograr una relación. • Revisión de antecedentes y preocupación por el ambiente físico. • Introducción y saludo. • Establecimiento de las metas de la entrevista. • Obtención del consentimiento del paciente para desarrollar la entrevista. • Demostración de interés y otorgar confort al paciente en un ambiente grato.

  31. CUERPO • Fase Exploratoria:En esta fase se aborda primero el problema que motivó la consulta y luego la historia del paciente. • Delimitación de la consulta y de la demanda principal del paciente. • Organización del flujo de información. • Exploración de creencias y preocupaciones. • Desarrollo del contexto vital del problema. • Actualización de problemas anteriores. • Revisión por sistemas y factores de riesgo. • Examen físico.

  32. CUERPO • Fase Resolutiva: En esta fase el objetivo es llegar a un plan de tratamiento posible de cumplir por el paciente. • Enunciación de los problemas. • Confirmación de enunciación por parte del paciente. • Informar y educar al paciente sobre sus problemas • Propuesta de acuerdo de plan de acción. • Negociación de plan de acción. • Acuerdo y alianza del trabajo.

  33. CIERRE • Revisión y confirmación del contrato. • Invitación final y seguimiento. • Despedida

  34. Si bien estos modelos son los mas usados en la práctica médica, son insuficientes cuando se trata de explorar aspectos relacionales. • En el campo de la Salud Mental, una serie de eventos son tomados desde la narrativa del paciente, pero según se trate de pérdida de juicio y/o de sentido de la realidad, es necesario cotejar antecedentes, proporcionados sólo desde su mirada.

  35. Contribuciones y críticas a los Sistemas Clasificatorios Categoriales Contribuciones • Permite evaluación por Ejes. • Mantiene la consistencia y comprensión diagnóstica. • Considera áreas de funcionamiento. • Mejora la confiabilidad dado que se basa en criterios específicos. • Ha permitido desarrollar tratamientos efectivos.

  36. Contribuciones y críticas a los Sistemas Clasificatorios Críticas • Plantea división artificial entre Eje I y II • Cuestiona la existencia de Eje IV y V por su naturaleza “no diagnóstica” • En torno a las críticas, el aspecto que talvez mayormente nos ocupa, sea que los dos últimos Ejes, tienen preeminencia en los trastornos de personalidad, y que toda la información que diga relación con factores medioambientales, debe ser recabada con igual precisión.

  37. THEODORE MILLON postula las siguientes características básicas de un Trastorno de Personalidad. 1. Escasa flexibilidad para adaptarse. 2. Escasa estabilidad. 3. Tendencia a crear vínculos viciosos. Al parecer, el desequilibrio y el ciclo de disfuncionalidad se perpetúan como impronta personal, a partir de la intensa insuficiencia con que se viven las demandas medioambientales, laborales, personales, relacionales, etc...

  38. Clasificación dimensional según T. Millon

  39. Tomando como referente, el registro de entrevistas realizadas a terceros (referentes de pacientes), de la clínica Psiquiátrica Universitaria en los que se consignara diagnóstico en el Eje II del DSM IV, confeccionamos una tabla que da cuenta de las diferencias entre la exploración médica y la entrevista relacional.

  40. Al respecto, algunas destrezas comunicacionales DEBEN estar presentes, a la hora de recabar información de referentes del paciente. • ESCUCHAR: Implica recibir, acoger, estar dispuestos a dar cabida para que familia, empleador etc, expresen aquello que las inquieta. • CONFIANZA: Esta debe ser promovida pero con HONESTIDAD. Significa que se les instigará a develar aspectos disfuncionales en la mantención de relaciones interpersonales, pero se explicitará que el paciente será informado sólo de la convocatoria. Los aspectos develados sólo serán utilizados para evaluar el estilo interaccional e iniciar estrategias de intervención

  41. OBJETIVIDAD: Ante la información vertida, se debe ser observadores neutros, imparciales, no emitir juicios morales en torno al comportamiento del referido. • LEGITIMAR. No obstante, se debe aceptar y validar la información entregada, mostrar credibilidad pero no en descrédito del paciente.

  42. Escala de las 4 distancias Edward Hall (1963) • Distancia íntima: Desde 15 a 45 cms. Usada sólo con personas próximas (familia, pareja). En está distancia es posible percibir lociones y perfumes y también pequeñas imperfecciones de la piel. Es la distancia para el contacto físico estrecho, donde incluso se advierte la temperatura corporal. El tono de voz es bajo, a veces sólo por medio de murmullos.

  43. Distancia personal: 45 cms a 1.20mt. Es la distancia usada para interacción entre buenos amigos. Depende de la situación social, el género, la preferencia individual y la cultura. Es considerada la “esfera protectora”. • Distancia social: 1.20 – 3.5 Mt. Se usa en relaciones sociales esporádicas u ocasionales y con desconocidos. El lenguaje es más formal y se dice que el mejor exponente de la distancia social es el uso del escritorio.

  44. Distancia Pública:3.5 Mt. En esta distancia no se perciben lociones de perfumes; tampoco pequeñas imperfecciones de la piel. El lenguaje es formal y el tono de voz altisonante. Se usa habitualmente para exponer ante desconocidos (discursos, presentaciones, etc.)

More Related