


2. Estamos ante la necesidad y posibilidad a la vez, de revisin del Diseo Curricular de la Escuela Secundaria de Jvenes y Adultos, intentando:* Promover la bsqueda de acuerdos bsicos, que lleven a lograr: democratizacin, participacin, equidad, articulacin, transformacin e innovacin.* Construir entre todos una propuesta educativa acorde a las particularidades de la modalidad.
3. Desde Nacin con:
Documento base para la Educacin Permanente de Jvenes y Adultos.
Lineamientos Curriculares para la Educacin Permanente de Jvenes y Adultos.
Versiones aprobadas en la II Mesa Federal
(Sept. 2009)
4. La Provincia tiene coexistencia de planes para nominar a esta modalidad, correspondiente a Decretos 0 Resoluciones:
Plan 1810/86
Resolucin 5422/03
Centro Educativo de Nivel Secundario-CENS.
Decreto 3633/76 S. E.C.E. (Bachiller Comn)
Comerciales de 4 Aos (Decreto N 4869/74 y 4848)
Comerciales de 4 Aos (Decreto 853/76)
5. La Re-significacin,
proceso de decisin estratgica que entreteje toda la educacin provincial, visualiza claramente la educacin de Jvenes y Adultos en sus peculiaridades, necesidades y posibilidades.
6. Re-significacin que intenta:
Convergencia, entendida como un espacio de construccin de lo comn en el que se reconoce lo diverso.
Contextualizacin, de las necesidades de los jvenes y adultos de hoy.
7. Que comprende los cuatro Ejes:
Sensibilizacin y el compromiso
Epistemolgico-Curricular
Estratgico-Metodolgico
Evaluativo
Acordes a la modalidad
8. El Diseo Curricular de la Escuela Secundaria de Jvenes y Adultos, puede definirse desde una escuela que:
Entienda y sostenga la gestin como generacin de posibilidades para todos.
Habilite e institucionalice modos de participacin, consenso y apertura.
Centre la atencin en la gestin del conocimiento sin perder de vista la diversidad socio-cultural de los alumnos.
Permita pensar los tiempos de aprendizaje en relacin a la identidad de los sujetos que conforman esta modalidad.
9.
ORIENTACIONES POSIBLES A CONSIDERAR
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS NATURALES
ECONOMA Y ADMINISTRACION
COMUNICACIN
ARTSTICA
11. NIVELES DE CONCRECIN:
DOCUMENTO ESCUELA AULA
Teora Teora Teora
Gestin Gestin Gestin
Acciones Acciones Acciones