1 / 20

Fundación Ramón Areces Madrid, 19 de febrero de 2014

Perspectivas Económicas de América Latina 2014: Logística y Competitividad para el Desarrollo. Mario Pezzini Director Centro de Desarrollo de la OCDE. Fundación Ramón Areces Madrid, 19 de febrero de 2014. Perspectivas económicas de América Latina 2014.

Télécharger la présentation

Fundación Ramón Areces Madrid, 19 de febrero de 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Perspectivas Económicas de América Latina 2014: • Logística y Competitividad para el Desarrollo • Mario Pezzini Director Centro de Desarrollo de la OCDE Fundación Ramón Areces Madrid, 19 de febrero de 2014

  2. Perspectivas económicas de América Latina 2014 Perspectivas económicas de América Latina 1 Un mundo a diferentes velocidades Logística en América Latina 2 Un nuevo marco social 3

  3. The “Four Speed World” (PGD 2010) Un mundo a diferentes velocidades En desarrollo En desarrollo, convergiendo Economías avanzadas

  4. The “Four Speed World” (PGD 2010) Un mundo a diferentes velocidades En desarrollo En desarrollo, convergiendo Economías avanzadas

  5. Mientras que en Asia la brecha de productividad ha disminuido, en la mayoría de países de América Latina se ha ampliado • Fuente: Elaboración propia con base en información del Banco Mundial, “WorldDevelopmentIndicators” y CEPALSTAT

  6. Perspectivas económicas de América Latina 2014 Perspectivas económicas de América Latina 1 Un mundo a diferentes velocidades Logística en América Latina 2 Un nuevo marco social 3

  7. Una mejora en el desempeño logístico podría impulsar la productividad laboral de América Latina en un 35% • Fuente: Elaboración propia con base en TheConferenceBoard Total EconomyDatabase, Banco Mundial (LPI), Comtrade.

  8. La estructura productiva de América Latina implica que una alta proporción de las exportaciones sea sensible a la logística • Fuente: UN COMTRADE. • Nota: Los sectores intensivos en logística incluyen la minería, la silvicultura y la explotación forestal, la fabricación de productos de madera, la edición de papel e impresión. Los sectores sensibles al tiempo incluyen la agricultura, la pesca, la manufactura de alimentos y bebida, las prendas de vestir y la horticultura.

  9. Sin embargo, existe una heterogeneidad en el desempeño logístico al interior de la región • Fuente: Con base en Banco Mundial (LPI-Logistics Performance Index).

  10. La brecha logística continúa siendo elevada, en particular debido al bajo desempeño de la infraestructura de transporte Áreas de regulación de política • Fuente: Con base en Banco Mundial (LPI-Logistics Performance Index).

  11. Es fundamental reducir los costos de transporte para impulsar el comercio • Fuente: Elaboración propia con base en U.S. Census Bureau.

  12. El rezago logístico puede afectar el fomento al comercio internacional. Ejemplo: formalidades aduaneras • Nota: Datos no disponibles para Panamá en el sector manufacturero. América Latina y el Caribe incluye 27 países. • Fuente: Enterprise Survey, Banco Mundial.

  13. Mejoras en infraestructura: pilar fundamental de la logística Se requiere mayor y mejor inversión Implementar regulaciones más apropiadas y un mejor marco institucional en la fase de priorización y planeación del proceso de formulación de políticas Expandir la conectividad intermodal y desarrollar modos de transporte diferentes a las carreteras Encontrar mecanismos apropiados para aprovechar al máximo la inversión privada en infraestructura

  14. Sin embargo, reducir la brecha en infraestructura lleva tiempo y en el corto plazo se pueden realizar soluciones “blandas” • Maximizando la infraestructura de transporte existente: • Mayor coordinación entre los agentes involucrados en la logística y hacia una política integral. • Simplificar los procedimientos aduaneros. • Favorecer la competencia en el sector del transporte. • Incluir las TICs de una forma más adecuada para simplificar los procedimientos y favorecer el rastreo y entrega de las mercancías.

  15. Perspectivas económicas de América Latina 2014 Perspectivas económicas de América Latina 1 Un mundo a diferentes velocidades Logística en América Latina 2 Un nuevo marco social 3

  16. 2- Mayor presencia de las clases medias en emergentes Mayor presencia de las clases medias en emergentes Consumo de las clases medias 2000-2050 (% del consumo total) Nota: Global middle class consumption is defined here as household consumption between USD 10 and USD 100 PPP/day. Projections hold most recent distribution constant (from PovcalNet database) and assume consumption equals income growth (projected by a Cobb-Douglas production function, a model of RER convergence based on the Balassa-Samuelson model, and UN population projections). Fuente: OECD (2011) calculations based on Kharas (2010).

  17. Growth in life satisfaction and income do not necessarily coincide El crecimiento de los ingresos y el de la satisfacción no siempre coinciden Tasas de crecimiento anualizadas (%), 2006-2010 Fuente: Datos basados en Gallup WorldPoll (2010) y WorldDevelopmentIndicators.

  18. Key policy areas for social cohesion • - Example 2: Employment and labour institutions - Áreas claves de políticas publicas en cohesión social. Ejemplo: Empleo e instituciones laborales Incremento en las disputas laborales en China Número de casos (miles) Fuente: Cai and Wang (2011).

  19. La estructura productiva de América Latina limita las posibilidades de generar empleos de calidad y el pago de mejores salarios • Fuente: OCDE (2013), Startup América Latina: Promoviendo la innovación en la región, OECD Publishing, París.

  20. Muchas gracias!www.oecd.org/dev

More Related