1 / 27

MODELO DE ENSE

Télécharger la présentation

MODELO DE ENSE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. MODELO DE ENSEANZA DE LAS TIC EN EL INSTITUTO NUESTRA SEORA DE LA ASUNCIN - INSA Boris Snchez Molano Willy Fernando Figueroa

    2. Fundamentos Es necesario que el sistema escolar genere ciudadanos competentes en el manejo y uso apropiado de las TIC Las TIC son herramientas de construccin de conocimiento, para que los estudiantes aprendan con ellas y no de ellas.

    3. Instituto Nuestra Seora de la Asuncin (INSA) Colegio privado popular, regentado por los Padres Basilianos, ubicado en el Barrio Andrs Sann, aledao al deprimido sector de Agua Blanca, en Cali. La forma como el INSA emplea las TIC en su proyecto educativo es hoy modelo para muchas instituciones.

    4. Instituto Nuestra Seora de la Asuncin (INSA) Se busca fundamentalmente redefinir el papel del maestro de rea, el maestro de informtica y el estudiante, partiendo de la visin de que la educacin y la prctica educativa pueden ser enriquecidas con la utilizacin de de las TIC. Encontrar una metodologa aplicable a otras instituciones educativas del pas

    5. Integracin Utilizacin de las TIC con naturalidad y efectividad para enriquecer el aprendizaje y el desarrollo de competencias en las reas bsicas tradicionales del currculo. Por parte de Docentes y estudiantes, competentes en informtica y en manejo de la Informacin.

    6. Integracin

    7. Metodologa de Enseanza de las TIC en el INSA La enseanza de las TIC en el Instituto Nuestra Seora de la Asuncin (INSA) se lleva a cabo mediante dos estrategias bsicas : Laboratorio de Informtica. Laboratorio de Integracin.

    8. LABORATORIO DE INFORMTICA Currculo Desde el ao lectivo 1999-2000 se reestructur la enseanza del rea de Informtica, con la creacin y la continua actualizacin de un Currculo de Informtica en el que se ofrecen lineamientos educativos para la adquisicin de conocimientos, habilidades y competencia en el uso de las TIC. Para facilitar su implementacin, la propuesta para cada uno de los grados escolares est compuesta por cinco secciones: Objetivos (generales y especficos), Contenidos, Actividades para ensear Informtica, Indicadores de logro y Proyectos de Integracin.

    9. LABORATORIO DE INFORMTICA - Currculo

    10. LABORATORIO DE INFORMTICA Currculo Existe una diferenciacin en el proceso de aprendizaje de la herramientas informticas entre los primeros aos y los grados superiores. Por eso nuestra propuesta para el Laboratorio de Informtica se aplica en dos fases: la primera comprende desde el grado 3 al grado 9 y la segunda en los dos ltimos grados 10 y 11:

    11. LABORATORIO DE INFORMTICA - Grados 3 A 9: Los estudiantes adquieren los fundamentos tericos bsicos de las herramientas del computador que usarn. Se les ensea por medio de ejemplos o ejercicios cortos que se explican durante la clase. El aprendizaje de las herramientas se afianza con Actividades especialmente diseadas para desarrollar habilidades bsicas en la herramienta que se est trabajando.

    12. Laboratorio de Informtica - Grados 10 y 11 El estudiante es el responsable de su aprendizaje - Aprendizaje Activo. Se motiva a los estudiantes para adquirir la habilidad de poder aprender a aprender, cualquier herramienta por sus propios medios. Al demostrar suficiencia en las herramientas se les asignan proyectos en los cuales apliquen lo aprendido.

    13. LABORATORIO DE INTEGRACIN - Grados 10 y 11 Se realizan proyectos que buscan: reforzar el manejo de las herramientas de diseo Web retomar las herramientas vistas en grados anteriores Utilizando las CMI (competencias para manejar la informacin) fomentar la construccin de su propio conocimiento Valorar integralmente el trabajo realizado

    14. LABORATORIO DE INTEGRACIN - LI El LI es un espacio de convergencia de diversos actores, el Docente de Informtica, el Docente de rea y los estudiantes de un grado escolar determinado. En este espacio, se usan las TIC como herramientas valiosas para la construccin de conocimiento

    15. LABORATORIO DE INTEGRACIN - Antecedentes Dificultades con los docentes de rea respecto al tiempo (carga acadmica) destinado para la integracin. Al utilizar la hora de la clase de informtica para integrar, el docente del rea en ciertos momentos visitaba esa clase y elaboraba proyectos aislados. Respecto a la evaluacin no era la ms adecuada, la valoracin de un proceso de integracin debe ser integral, no como dos cosas aisladas. No existan espacios continuos de formacin docente

    16. LABORATORIO DE INTEGRACIN - Objetivos Usar la tecnologa para crear ambientes de aprendizaje enriquecidos que permitan la comprensin de temas y conceptos de otras materias del currculo. Permitir que los estudiantes adquieran habilidades en el uso de las TIC, usndolas con sentido definido y objetivos claros. Promover el aprendizaje activo, como forma adecuada de abordar el aprendizaje.

    17. LABORATORIO DE INTEGRACIN - Objetivos Fomentar la interdisciplinariedad, asumiendo las TIC como una herramienta valiosa para los procesos de aprendizaje de muchas asignaturas. Promover el trabajo en equipo, tanto a nivel de docentes como de estudiantes por medio de actividades en donde la cooperacin y la colaboracin se estimulan. Enfatizar la evaluacin integral, valorando no solo el producto sino el proceso y desde mltiples criterios.

    18. LABORATORIO DE INTEGRACIN - Objetivos Promover el uso de pensamiento de orden superior, a travs de actividades o proyectos. Fomentar los procesos investigativos Fomentar el pensamiento crtico, Generar, para los docentes, espacios de capacitacin constantes.

    19. LABORATORIO DE INTEGRACIN - Requerimientos El LI tiene un espacio y tiempo bien claros y delimitados. Es un espacio diferente al de la clase de Informtica o de la materia con la que se va a integrar. El LI se basa en el aprendizaje activo. El LI promueve el uso efectivo de herramientas informticas El LI est enfocado en temas y conceptos claves o fundamentales del rea a integrar y utiliza diferentes propuestas metodolgicas para abordar dichos temas

    20. LABORATORIO DE INTEGRACIN - Requerimientos El LI exige capacitar constantemente a los docentes (semanalmente) El LI fomenta el espritu investigativo, el pensamiento critico, el pensamiento de orden superior, la adquisicin de habilidades en el uso de las TIC y el desarrollo de elementos de esttica Requiere reuniones peridicas, de planeacin, evaluacin y reestructuracin de los proyectos

    21. LABORATORIO DE INTEGRACIN Tipos de Proyectos Durante el transcurso del presente ao lectivo, la materia de integracin se trabaj en el INSA en compaa de los docentes de Lengua Castellana, Biologa, Ciencias Sociales, Qumica y Fsica, en los grados 7 a 11. Se llevaron a cabo mltiples proyectos de Integracin para cada grado y asignatura y se elaboraron proyectos de diferentes tipos.

    22. LABORATORIO DE INTEGRACIN Logros

    23. LABORATORIO DE INTEGRACIN Logros Reconocimiento del aprendizaje como un valor Reconocimiento por parte de los estudiantes de la capacidad de autoaprendizaje Capacidad de exponer y desarrollar sus propias ideas Mejora notable en los resultados del examen de estado ICFES Numero de ex alumnos que actualmente estn en la Universidad u otro centro educativo. Aspiraciones de los estudiantes a trabajos profesionales diferente al arreglo de motores de carros y de neveras. Adquisicin de una conciencia global por parte de los estudiantes Aporte cultural y elevada concientizacin de la importancia de la educacin en los barrios aledaos al Instituto

    24. LABORATORIO DE INTEGRACIN Logros Cambios pedaggicos Creacin de espacios y horarios para el seguimiento de proyectos curriculares (planeacin, reuniones, capacitaciones, etc..) Cambio en la prctica pedaggica, estrategias de clase y papel que en ellas juega el estudiante Cambios en el propsito de la enseanza, ahora dirigida a la tarea Planeacin del docente, proyectos de clase estructurados y documentados.

    25. LABORATORIO DE INTEGRACIN Logros Productividad, y mayor rendimiento con el uso de las TIC Mayor productividad de los maestros tanto en el terreno administrativo como en el de la enseanza Maestros con la capacidad de reconocer limitaciones y oportunidad en el uso de las TIC Dar herramientas a los maestros para la sistematizacin de sus procesos administrativos, pedaggicos, profesionales mediante la capacitacin permanente en TIC Inters de los maestros por elaborar proyectos en los que estn involucradas las TIC

    26. LABORATORIO DE INTEGRACIN Logros Cambios de Actitud Directivas que reconocen que la innovacin y la experimentacin dan resultados valiosos Reconocimiento del trabajo colaborativo como elemento fundamental en la consecucin de un resultado Actitud de los profesores y su estabilidad en la institucin Sentido de pertenencia, sentido de orgullo ante la institucin Se abren posibilidades, caminos o sueos a los estudiantes Pensamiento interdisciplinario Fomento del espritu investigativo Autoestima elevada de los profesores como profesionales Reconocimiento del valor de la tecnologa en la enseanza

    27. Instituto Nuestra Seora de la Asuncin - INSA Gracias http://www.insa-col.org

More Related