1 / 11

Profesoras: Alejandrina Espinoza C.I: V-4.054.242

Programa de sensibilización sobre personas con discapacidad con la finalidad de lograr una integración efectiva. Profesoras: Alejandrina Espinoza C.I: V-4.054.242 Alery Mangarré C.I: V-5.452.074. PROPUESTA.

page
Télécharger la présentation

Profesoras: Alejandrina Espinoza C.I: V-4.054.242

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa de sensibilización sobre personas con discapacidad con la finalidad de lograr una integración efectiva Profesoras: Alejandrina Espinoza C.I: V-4.054.242 Alery Mangarré C.I: V-5.452.074

  2. PROPUESTA Programa de sensibilización e información sobre personas con discapacidad y la ley para las personas con discapacidad , dirigido a los diferentes organismos de la localidad de Los Teques; con la finalidad de lograr una integración efectivo.

  3. JUSTIFICACIÓN En todos los ámbitos de la vida, los seres humanos deben tener las mismas oportunidades para desempeñarse en igualdad de condiciones, sin discriminación de ninguna naturaleza. Así lo establecen los convenios, las convenciones, las leyes y normas a todo nivel nacional e internacional.

  4. Sin embargo la realidad ha demostrado que las personas con discapacidad siguen siendo discriminadas por su condición, sin importar sus posibilidades y potencialidades. De igual forma se desestima sus habilidades y destrezas para desempeñarse en diferentes campos de la vida social y particularmente en el ámbito académico y profesional.

  5. Debido al grado de desconocimiento y e información que poseen las diferentes instituciones y organizaciones que hacen vida en la localidad de los altos mirandinos que ha traído como consecuencia mal manejo de situaciones presentadas con éstas personas; maltratos, violación a sus derechos, exclusión educativa, social y laboral. Se hace necesario dirigir un programa educativo a los entes públicos y privados, que permita sensibilizarlos e informarlos hacia el trato de las personas con ésta condición, así como también la normativa legal que los ampara “Ley para las personas con discapacidad”

  6. OBJETIVO GENERAL Desarrollar un programa de sensibilización e información sobre las personas con discapacidad y la Ley para las personas con discapacidad, dirigido a los diferentes organismos que hacen vida en la comunidad de los Altos Mirandinos

  7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Dictar charlas informativas en cuanto a la definición y la clasificación de la discapacidad, diferentes tipos de la discapacidad. • Dictar charlas informativas sobre la Ley para personas con discapacidad.

  8. ESTRATEGIAS • Sector oficial: Dirigir charlas a organismos públicos y privados: Instituto de la Policía de Miranda IAPEM, cuerpos de bomberos, unidad sanitaria, seguro social, alcaldía de Guacaipuro, Hospital Victorino Santaella y Gobernación del Estado Miranda. • Sector educativo: Dirigir charlas al Colegio Universitario de Los Teques CULTCA, Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas UNEFA, Instituto Universitario de Tecnología Administrativa IUTA, Universidad Rufino Blanco Fombona, Universidad Experimental Simón Rodríguez, educación básica y diversificada.

  9. ACTIVIDADES • Visita a los diferentes entes de la comunidad, con el fin de promocionar diversas charlas y talleres. • Disponer a personas capacitadas en el área de la discapacidad. • Área legal para impartir los talleres.

  10. Organizar y planificar lo concerniente a: 1.- Logística. 2.- Cronograma de charlas y talleres 3.- Horarios. 4.- Lugar disponible. • Elaborar material de apoyo, tanto para charlas como para la distribución a los asistentes. • Verificar la participación así como también la cantidad de personas asistentes a las charlas y talleres

  11. RECURSOS Materiales: • Video proyector. • Sala de conferencias. • Refrigerios. • Certificado de asistencia Humanos: • Participantes. • Facilitadores.

More Related