1 / 19

IPUMS-International, Terra Populus e Iniciativas Geográficas

IPUMS-International, Terra Populus e Iniciativas Geográficas. Equipo IPUMS-International A ntonio López Gay (tlopez@ced.uab.es) Lara Cleveland (clevelan@umn.edu) Seminario IPUMS-International en el V Congreso de la Asociación de Población Latinoamericana , 23 de octubre de 2012.

Télécharger la présentation

IPUMS-International, Terra Populus e Iniciativas Geográficas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IPUMS-International,Terra Populus e IniciativasGeográficas Equipo IPUMS-International Antonio López Gay (tlopez@ced.uab.es) Lara Cleveland (clevelan@umn.edu) Seminario IPUMS-International en el V Congreso de la Asociación de PoblaciónLatinoamericana, 23 de octubre de 2012

  2. De IPUMS-International haciaTerrapop… Población Microdatos Coberturaterrestre Medioambiente Personas y hogares Uso del suelo Datosclimáticos

  3. De IPUMS-International haciaTerrapop… Población Estamos ante fuentes de datos con información completamente diferente (reto). Pero es evidente la interacción de todos esos elementos y la importancia que tiene esa relación para entender las transformaciones de la población y del medio ambiente(oportunidad). ¿Cuál es el elemento común que comparten todas estas dimensiones? Que sus datos hacen siempre referencia a una unidad geográfica. Microdatos Coberturaterrestre Medioambiente Personas y hogares Uso del suelo Datosclimáticos

  4. UnidadesadministrativasVinculandomicrodatos con la geografía Estructura de los microdatos retos Proceso Estado actual

  5. Edad Lugar de nacimiento Lugar de nacimiento de la madre Sexo Relación pp Raza Ocupación Geografía y características del hogar Estructura de los microdatos Los registros de hogares (sombreados) estánseguidospor un registro de persona paracadamiembro del hogar. Para cadatipo de registro, los datos en columnascorresponden a variables específicas

  6. Retos de lasunidadesgeográficas de análisis • Dificultadparaobtenerarchivoscartográficos con unidadespequeñas(menorproblema con los archivosactuales, pero en IPUMS-International hay microdatoscensalesdesde 1960) • Cambiosadministrativos a lo largo del tiempo (en la inmensamayoría de países, la integraciónesnecesaria) • El límite de los 20.000 habitantespara la diseminaciónpública de los datos.

  7. Obteniendo bases cartográficas • Fuentes potencialespara la obtención de los archivoscartográficos • InstitutosNacionales de Estadística (!!!) Los idealespara el proyecto! • Global Administrative Areas data • UN SALB data, FAO GAUL data, CIESIN • Digitalizardesdeimágenes o mapas en papel • Retos • La divisiónadministrativa de los datos de fuentessecundarias no se correspondecon la división del momento del censo • Los códigos no coinciden con los microdatos

  8. Procesando los archivoscartográficos • Obtener o digitalizarunidadesadministrativas • Pulir la cartografía • Vincular los códigoscartográficos con los microdatoscensales • Integración temporal (unidadesidénticas a lo largo del tiempoparapodercomparar lo quees comparable) • Regionalización (paragarantizar el límite de los 20.000 habitantes)

  9. Procesando los archivoscartográficos • Objetivo final:Completaresalista de tareasparatodos los países con el nivelgeográficomásdetalladoposible. • Lo ideal esobtener la información (cartográfica y censal) paraunidadesmuypequeñas, con el objetivo de combinarlas (con sensibilidad y criterio) paraconseguirquesean comparables y quecumplan el requisito de las 20.000 personas porunidad.

  10. Digitalizandolasunidadesgeográficas • Brasil 1960

  11. Digitalizandolasunidadesgeográficas • Cambiosadministrativos • Divisiones • Nuevasunidades • Digitalización • Pequeñosdesajustes • Menosdetalle

  12. Vinculando los códigos… • Los códigosconectanlasunidadescartográficas con los registrosindividuales en los microdatos, esdecir, conecta personas con lugares • A menudolas bases cartográficas no incluyencódigos • Resolución del problema • Vinculaciónpornombre, cuandoesposible • Observacionesdirectas en el mapa • Inventario de cambios en el tiempo de lasunidades Atributos en los archivoscartográficos IPUMS microdata

  13. Integración temporal • Estrategias: - de nivelesadministrat. superioreshaciainferiores: • Comenzar con lasunidades del primer niveladministrativo y asísucesivamente. • Harmonizarlasunidades de segundoniveldentro de lasunidades de primer nivel… - fusión de unidadesadministrativascomenzandoporlasunidadesmáspequeñas: 1980 = Municipio A y B Z A B En 1990 aparece C. Solución: se crea una unidad Z que incluya A +B + C. Si aparece D, dentro de C, en el censo de 2000, también se integrará dentro de Z. C

  14. Estado del trabajo en la actualidad: GeoLev1 • Variable integrada del 1erniveladministrativo • Para todos los países IPUMS-I • Incorpora el código de paísparafacilitar la cartografíamundial • Estado del trabajo • Hojas de correspondenciacompletasparatodos los países. • Próximopaso: vincularcódigos a los mapas con lasunidadesintegradas. • Se estimaque se puedapublicarestaintegración en primavera de 2012

  15. Trabajofuturo: Integración del segundonivel e inferiores • Variable integrada del segundoniveladministrativo • Preparación de áreassencillas (con cartografíadisponible y pocoscambiosadministrativos) • Buscandomapasparamáspaíses • Serácoherente con la variable integrada de primer nivel • Pruebaspiloto con nivelesinferiores • Se estánhaciendopruebaspiloto de regionalizaciónparaalgunospaíses • Objetivo de disponer de unidades de 20.000 a 50.000 habitantes • Requieretécnicas de fusión (en áreaspocopobladas) y división (en áreasurbanasmuypobladas) • Retosconsiderablespara resolver cambios de límites en unidadesmuypequeñas (comolasseccionescensales)

  16. Inventario y estado actual del trabajocartográfico

  17. Inventario y estado actual del trabajocartográfico

  18. Integraciónfundamentada en la localización Microdatos Individuos y hogares con suscaracterísticasmedioambientales y contexto social Resumen de lascaracterístcassociodemográficas y medioambientalesparaunidadesadministrativas Rasters de población y de datosambientales Datos a escala de área Rasters

  19. ¡¡¡Gracias!!! IPUMS-International https://international.ipums.org/international/ Para cualquiercomentario o preguntasobre la geografía, no dude en contactarnos: Lara Cleveland (clevelan@umn.edu) Robert McCaa (rmccaa@umn.edu) Antonio López Gay (tlopez@ced.uab.es)

More Related